Academic literature on the topic 'Recubrimientos anticorrosivos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Recubrimientos anticorrosivos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Recubrimientos anticorrosivos"

1

Parada Rivera, Mabel, Tanya Cárdenas Valencia, Paul Palmay Paredes, María Eugenia Ramos Flores, and Daniela Borja Mayorga. "EVALUACIÓN DE UN RECUBRIMIENTO ANTICORROSIVO A BASE DE POLIESTIRENO EXPANDIDO RECICLADO." Perfiles 2, no. 22 (2020): 42–48. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v2i22.55.

Full text
Abstract:
El desarrollo de recubrimientos anticorrosivos en la actualidad busca la reutilización de las grandes cantidades de polímeros desechados, entre los que destaca el poliestireno. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar un recubrimiento anticorrosivo formulado en base a poliestireno expandido reciclado. Se desarrollaron dos formulaciones patrón con poliestireno expandido reciclado como resina, D-limoneno como disolvente, TiO2 pigmento carga, ZnO agente anticorrosivo y octoato de cobalto como secante. Se evaluaron sus propiedades físicas, químicas y reológicas en referencia a la Norma Técnic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Palcios, José Guillermo, Marco Antonio Valadez-Martínez, and Esteban Cantú-Ortíz. "Material composito con propiedades superhidrofóbicas resistente a la corrosión a partir de partículas de caolín y polímeros reciclados." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, Especial-2 (2019): 93–97. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7iespecial-2.4952.

Full text
Abstract:
En la actualidad el estudio del fenómeno de la superhidrofóbicidad ha tenido avances muy significativos, uno de ellos asido la obtención de recubrimientos superhidrofóbicos a base de materiales compositos; con el fin de mejorar las propiedades de algunos materiales, como: inhibidores de corrosión, la reducción de la adherencia de líquidos en la superficie en estos materiales. Dado que algunos recubrimientos anticorrosivos son realmente costosos, incluyendo la manipulación de la técnica. Con la aplicación de la nanotecnología se ha tenido un mayor avance, esto es debido a los excelentes métodos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valadez, M., J. González, E. Cantú, and B. Domínguez. "Compósito nanoestructurado con propiedades superhidrofóbicas resistente a la corrosión mediante nanopartículas de caolín y polímeros reciclados." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 6, no. 6 (2019): 41–48. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v6i6.5009.

Full text
Abstract:
En la actualidad el estudio del fenómeno de la superhidrofóbicidad ha tenido avances muy significativos, uno de ellos asido la obtención de recubrimientos superhidrofóbicos a base de materiales compositos; con el fin de mejorar las propiedades de algunos materiales, como: inhibidores de corrosión, la reducción de la adherencia de líquidos en la superficie en estos materiales. Dado que algunos recubrimientos anticorrosivos son realmente costosos, incluyendo la manipulación de la técnica. Con la aplicación de la nanotecnología se ha tenido un mayor avance, esto es debido a los excelentes métodos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sepúlveda, Orlando, and Alberto Monsalve. "Fragilización por hidrógeno y Brush Plating." Remetallica 35, no. 23 (2021): 19–24. http://dx.doi.org/10.35588/remetallica.v35i23.4801.

Full text
Abstract:

 Se hace una revisión de los mecanismos de daño por hidrógeno, incluyendo el ampollado por hidrógeno, la precipitación interna de hidruros, el agrietamiento por precipitación de hidruros, el ataque por hidrógeno y la fragilización por hidrógeno. Se analizan los tipos de fractura en función de los puntos de residencia del hidrógeno y la interacción del hidrógeno con los aceros, estudiándose las etapas de disolución, difusión y transporte de hidrógeno. Se describe el proceso de “Brush Plating” que se aplica a una superficie con el fin de reparar los daños en los recubrimientos anticorrosiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vargas, William, José Luis Caballero-Gómez, and Willian Arnulfo Aperador-Chaparro. "Caracterización de recubrimientos DLC/Si bajo la influencia de un fluido biológico simulado." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 25, no. 41 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.4133.

Full text
Abstract:
<p>Uno de los materiales más usados como biomaterial es el acero 316LVM; sin embargo, presenta complicaciones al trabajarlo como reemplazo permanente, debido a que libera iones metálicos a los tejidos, generando aumento en el número de intervenciones que deben realizarse; ante esto, se estudia cómo mejorar el comportamiento de materiales convencionales mediante recubrimientos que elevan sus propiedades mecánicas y anticorrosivas, incrementando su vida útil. Se evaluó el comportamiento ante el fenómeno de micro-abrasión-corrosión de recubrimientos DLC/Si depositados mediante la técnica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bautista-Ruiz, Jorge Hernando, César Armando Ortiz-Otálora, and Enrique Vera-Lopez. "Influencia del tipo de sinterizado en el comportamiento anticorrosivo de recubrimientos sol-gel." Respuestas 13, no. 2 (2016): 5–10. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.534.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra un estudio electroquímico de recubrimientos SiO2 TiO2 ZrO2 obtenidos por el método sol-gel, sinterizados vía plasma y vía convencional. Los recubrimientos se conformaron a partir de Si(OC2H5)4, Ti(OBu)4 y Zr(OC3H7)4, se depositaron sobre sustratos de acero ANSI/304 mediante dip-coating en monocapa y bicapa. El proceso de densificado vía plasma se realizó a temperaturas del sustrato de 250 ºC, 300 ºC y 330 ºC y el convencional a 400 ºC y a una velocidad de calentamiento de 2 ºC/min. El comportamiento anticorrosivo se estudió mediante las técnicas de espectroscopía de impeda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bautista Ruiz, Jorge Hernando, William Arnulfo Aperador Chaparro, and Gabriel Peña Rodríguez. "Caracterización de recubrimientos sintetizados por el método de los precursores poliméricos." Revista Tecnura 16, no. 31 (2012): 45. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.1.a04.

Full text
Abstract:
Se conformaron películas cerámicas del sistema SiO2-TiO2 sintetizadas por el método de los precursores poliméricos a partir del Tetraethylorthosilicate (TEOS) y titaniumtetrabutoxide (TBT), un acido hidroxicarboxilico (acido cítrico) y alcohol polihidroxilico (etilenglicon). Las películas fueron depositadas, en monocapa, sobre sustratos de acero AISI 304 mediante la técnica de inmercion (dipcuating). Se utilizaron como concentraciones de los precursores Si (silicio) 10% Ti (titanio) 90% Si 30% y Ti 70% y Si 50% Ti 50% que conforman el sistema. Se estudio la influencia de los recubrimientos sob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herradda Villanueva, Joel, and Pablo Aguilar Marín. "Levels of anticorrosive protection in marine atmosphere provided by coatings with low environmental impact." Revista Ciencia y Tecnología 17, no. 2 (2021): 83–96. http://dx.doi.org/10.17268/rev.cyt.2021.02.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Meza Castellar, Pedro, Candelaria Tejada Tovar, Ismael Benítez Contreras, Jorge Vélez Díaz, and Angel Villabona Ortiz. "Uso de poliestireno expandido reciclado para la obtención de un recubrimiento anticorrosivo." Producción + Limpia 11, no. 1 (2016): 13–21. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v11n1a1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez Vargas, Héctor Eduardo, María de Lourdes De la Cruz Aragoneses, Martha Faustina Nápoles García, and Fernando Castillo Picón. "Evaluación del uso de inhibidores de corrosión en el decapado ácido de una planta galvánica." TAYACAJA 4, no. 1 (2021): 62–72. http://dx.doi.org/10.46908/tayacaja.v4i1.153.

Full text
Abstract:
La protección por recubrimientos constituye el método más empleado de combate anticorrosivo, dado por su efectividad, economía, universalidad y facilidad de aplicación. Sin embargo, la utilización de estos recubrimientos a nivel industrial conlleva un elevado consumo de energía y productos químicos, así como un marcado impacto ambiental. Una de las vías para minimizar los efectos negativos en este tipo de proceso es el uso de inhibidores de corrosión. Este trabajo se propuso el objetivo de mostrar los resultados de una investigación en la cual se realizó una evaluación para la introducción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Recubrimientos anticorrosivos"

1

Gimeno, Pérez María José. "Evaluación de recubrimientos anticorrosivos mediante técnicas electroquímicas. Correlación con ensayo de niebla salina." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2016. http://hdl.handle.net/10803/404353.

Full text
Abstract:
Estudio sistemático de distintos tipos de sistemas de pinturas anticorrosivas donde se varía la naturaleza química del ligante, el tipo y la cantidad de pigmento y el tipo de substrato utilizado. Previamente, se realiza un estudio completo de las propiedades de los tres tipos de pigmentos utilizados (un pigmento inorgánico medioambientalmente sostenible y dos inhibidores de corrosión) mediante electroquímica y microscopia electrónica de rastreo. A partir de la caracterización de los sistemas y en particular a partir de los resultados de la técnica ACET se desarrolla un procedimiento de evaluac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vásquez, Bravo Felipe Rodrigo. "Caracterización Técnico Económica de Revestimientos Anticorrosivos de Poliurea para Precipitadores Electrostáticos en Plantas de Acido Sulfúrico." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103235.

Full text
Abstract:
La necesidad por encontrar protección ante la corrosión ha sido un gran desafío para la industria de revestimientos en estos días, por esto se han buscado soluciones que sean ambientalmente amigables, eficientes, de bajo costo y que posean grandes propiedades de resistencia química y mecánica. Uno de los mercados que se encuentra mayormente afectado por la corrosión es el minero y en particular las plantas de ácido sulfúrico. Dadas las características del proceso para producir ácido sulfúrico se requiere de revestimientos que soporten distintas concentraciones de ácido a diversas temper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molina, Castellanos Javier. "Evaluacion electroquímica de recubrimientos orgánicos en polvo sobre acero con distintos pre-tratamientos." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2015. http://hdl.handle.net/10803/668970.

Full text
Abstract:
La corrosión es uno de los problemas de mayor importancia en la actualidad debido a su gran impacto tanto en la economía, seguridad y medio ambiente. Por esta razón es que ha sido objeto de estudio durante varios años en donde se han desarrollado distintos mecanismos para ralentizar dicho proceso. Dentro de estos mecanismos se pueden destacar: (a) el uso de recubrimientos orgánicos y la incorporación de pigmentos anticorrosivos y (b) la modificación de la superficie metálica mediante un tratamiento previo. El objetivo fundamental de la presente tesis doctoral es determinar la influencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Imaz, Molina Naroa. "Aplicación de técnicas de electrodeposición mediante pulsos de corriente para la obtención de recubrimientos metálicos." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/131460.

Full text
Abstract:
En la presente tesis doctoral se han aplicado herramientas quimiométricas en el estudio y optimización de los parámetros implicados en la electrodeposición de metales y aleaciones mediante pulsos de corriente, centrando el trabajo en dos procesos determinados: • Cromo duro: con objeto de mejorar la funcionalidad y durabilidad de estos recubrimientos tan extendidos industrialmente, se ha investigado el efecto de la electrodeposición mediante pulsos de corriente sobre la estructura y propiedades de dichos recubrimientos. Se han conseguido depósitos de cromo unifo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, Espallargas Santiago Juan. "Formulación de imprimaciones epoxi en polvo de curado a bajas temperaturas basadas en triflatos de lantánido. Desarrollo de una técnica electroquímica para la evaluación acelerada de la protección anticorrosiva de recubrimientos orgánicos:." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1899.

Full text
Abstract:
En la presente tesis doctoral se tratan soluciones a tres problemas industriales: evaluación de propiedades anticorrosivas, optimización del proceso de pintado por cataforesis, y diseño de imprimaciones orgánicas en polvo aplicables sobre substratos termosensibles: 1. A lo largo de toda la tesis se aborda el desarrollo de una técnica electroquímica acelerada de medida de propiedades anticorrosivas de recubrimientos orgánicos que dé resultados fiables y objetivos en tan solo 24 horas (técnica AC/DC/AC), técnica diseñada para evaluar y formular sistemas así como optimizar condiciones de aplicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!