Academic literature on the topic 'Recurso contencioso administrativo Chile'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Recurso contencioso administrativo Chile.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Recurso contencioso administrativo Chile"
Bermúdez Briceño, Adriana. "Recurso contencioso administrativo funcionarial en el proceso venezolano." Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo 9, no. 1 (January 1, 2018): 23–41. http://dx.doi.org/10.25213/2216-1872.57.
Full textAndalucía, Tribunal Superior de Justicia de. "Sentencia núm. 643 de 2007." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 67 (September 30, 2007): 203–8. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n67.496.
Full textRAZQUIN LIZARRAGA, José Antonio. "Primer balance del nuevo recurso de casación contencioso-administrativo." RVAP 110-I, no. 110-I (April 30, 2018): 239–82. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.110.2018.1.08.
Full textPérez Andrés, Eloísa María. "Una Sentencia trascendental sobre la inexistencia de plazo para interponer el recurso contencioso-administrativo frente al silencio administrativo negativo." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 55 (September 30, 2004): 181–90. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n55.238.
Full textRivero Ysern, José Luis. "Notas de Jurisprudencia.- Tribunal Superior de Justicia de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 107 (August 31, 2020): 251–68. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n107.1216.
Full textParejo Alfonso, Luciano. "Algunas reflexiones sobre la novedad del recurso de casación en el orden jurisdiccional de lo contencioso-administrativo." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 100 (April 30, 2018): 339–55. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n100.711.
Full textJulien-Laferrière, François. "EL JUEZ ADMINISTRATIVO FRANCÉS Y LA URGENCIA." Revista de la Facultad de Derecho de México 67, no. 268 (July 1, 2017): 449. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.268.60994.
Full textRecuerda Girela, Miguel Ángel. "El nuevo recurso de casación contenciosoadministrativo y el interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 94 (April 30, 2016): 107–50. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n94.775.
Full textCano Murillo, Alicia, and Mercenario Villalba Lava. "El control de la discrecionalidad técnica de valoración de incapacidades por las jurisdicciones contencioso-administrativa y social." Anuario de la Facultad de Derecho. Universidad de Extremadura, no. 36 (December 22, 2020): 1023–44. http://dx.doi.org/10.17398/2695-7728.36.1023.
Full textCaballero Sánchez, Rafael. "extensión del Derecho administrativo y su proyección contencioso-administrativa." Revista de Derecho Público: Teoría y método 4 (September 9, 2021): 7–65. http://dx.doi.org/10.37417/rpd/vol_4_2021_637.
Full textDissertations / Theses on the topic "Recurso contencioso administrativo Chile"
Tramón, Pérez Gabriela Francisca. "Recurso de protección y tribunales ambientales : nuevo contencioso administrativo ambiental." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130212.
Full textOlivares, Contreras Antonio. "Tribunales contenciosos administrativos : una revisión de la justicia administrativa en el derecho chileno desde un análisis económico del derecho." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170332.
Full textEl presente artículo realiza un análisis económico de la política pública que fluctúa entre el establecimiento de tribunales contenciosos administrativos especializados y una estructura general de justicia administrativa en Chile. Desarrolla variables con el fin de construir una inecuación que permita poner de manifiesto los beneficios y costos de la actual estructura especializada de tribunales contenciosos administrativos, para evaluar, finalmente, el desarrollo de la política pública que estableció la actual estructura en desmedro de una generalista.
The present article makes an economic analysis of the public policy that fluctuates between the establishment of specialized administrative courts and a general administrative justice’s structure. It develops variables in order to construct an inequality that allows to show the benefits and costs of the current specialized administrative court’s structure, to finally evaluate the development of the public policy that established the current structure to the detriment of a general one.
Farrán, Martínez Angelo. "Lo contencioso administrativo y los tribunales ordinarios de justicia bajo la Constitución de 1925 : una revisión desde su jurisprudencia." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146310.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
En primer término, trataremos de conceptualizar el problema suscitado a raíz de la no implementación de los Tribunales Administrativos contemplados en la Constitución de 1925. Expondremos la regulación constitucional sobre la materia, la influencia del derecho europeo continental (especialmente el francés) y reseñaremos algunas de las principales opiniones doctrinales sobre el asunto. Luego, delimitaremos brevemente las instituciones de mayor relevancia para nuestro objeto de estudio, particularmente el rol del Poder Ejecutivo, la Contraloría General de la República y la Corte Suprema. En el siguiente apartado, clasificaremos la selección de jurisprudencia de manera binaria. Dividiremos los casos según si se acogió la competencia de los Tribunales Ordinarios de Justicia para conocer sobre las reclamaciones recaídas sobre los actos expedidos por la Administración, o bien, se negó. Distinguiremos también el tipo de acto administrativo impugnado, y el sector en que este acto impactó. Posteriormente, identificaremos una batería acotada de argumentos o criterios por medio de los cuales los jueces aceptaban o negaban su competencia. A partir de estas consideraciones, sostendremos que la idea de que durante la vigencia de la Constitución de 1925 se verificó una denegación sistemática de acceso a la justicia, por no implementarse los mentados Tribunales Administrativos, no es del todo certera. La conclusión del ensayo, a fin de cuentas, es que la incompetencia de los Tribunales Ordinarios no es una cuestión que deba darse por evidente. Argumentaremos que los criterios o razones señalados, poseen la virtud de entregar una explicación sobre el modo en que el Poder Judicial intentó internalizar el problema ocasionado, por medio de las herramientas que el sistema jurídico le ofrecía. Además, sostendremos que una metodología como la propuesta, entrega luces sobre algunas de las notas características del actual sistema de Derecho Público chileno. Para finalizar, sintetizaremos las conclusiones que se coligen del presente ensayo
Jara, Soto Daniela Ruth. "Control de legalidad de los tribunales ambientales : el caso de las reclamaciones del artículo 17 de la Ley no. 20.600." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144825.
Full textEl objetivo de esta investigación es determinar el estándar de control de legalidad que pueden aplicar los tribunales ambientales al conocer y fallar las reclamaciones en contra de actos administrativos. Para ello, se analiza la Ley N° 20.600, con su correspondiente Historia de la Ley, la doctrina nacional y comparada respecto del contencioso administrativo y el control de legalidad en las acciones de nulidad, para finalmente analizar el estándar de control efectivamente aplicado por el Tribunal Ambiental de Santiago, desde su instalación hasta el año 2015.
Benítez, Córdova Mauricio. "Acciones y recursos procesales ante la potestad sancionadora de la Superintendencia de Valores y Seguros." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112155.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El presente trabajo abarca un estudio sistemático de las Acciones y Recursos Procesales ante la Potestad Sancionadora de la Superintendencia de Valores y Seguros. Para ello, se mencionan las esferas de atribuciones de dicha entidad administrativa, con especial referencia a la Potestad Sancionadora, y se analizan cada una de las Acciones y de los Recursos Procesales que pueden hacerse valer ante resoluciones emanadas de dicho organismo. Ahora bien, en cuanto al contenido específico de la obra, podemos mencionar que en el Capítulo I se define a la Superintendencia de Valores y Seguros, se da una pequeña reseña, se señala el ambiente en que se desenvuelve y sus intervinientes, para luego establecer su misión. En cuanto al aspecto funcional, se dice que las potestades de la Superintendencia se pueden clasificar en potestad fiscalizadora, potestad normativa, función de desarrollo y promoción de los mercados, y potestad sancionadora. A continuación, en el Capítulo II se pasa a revisar la potestad sancionadora en particular, la sanción administrativa y su relación con los derechos fundamentales, señalando además, el proceso de investigación que debe seguir la unidad respectiva, para adoptar posteriormente sanciones, las que se enumeran en su momento. Luego, se analizan las críticas que ha dado lugar y se enuncian un par de casos de revuelo nacional. Posteriormente, en el Capítulo III nos referimos a las Acciones y Recursos Procesales que proceden ante la SVS, analizando, primeramente, el contencioso administrativo, para luego analizar todos y cada uno de los mecanismos de impugnación, tanto constitucionales como legales, señalando jurisprudencia relevante, en caso que corresponda. En último término, en el Capítulo IV se realiza un breve análisis a la reforma de Mercado de Capitales II, específicamente en cuanto a los recursos, y al desarrollo y seguridad de los mercados. Para concluir y lograr un cabal entendimiento de la materia, se ha añadido un anexo referente a los Actos Administrativos y el Procedimiento Administrativo.
Uribarri, Jaramillo Catalina. "El recurso de casación del Artículo 26 de la Ley No. 20.600. Un análisis de su coherencia con el sistema de justicia especializada al cual pertenecen los tribunales ambientales." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134179.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
La presente memoria aborda un breve análisis de los Tribunales Ambientales en cuanto a su naturaleza jurídica, las razones del legislador para crearlos, su proceso de implementación en nuestro sistema jurídico-legal considerando su naturaleza de Tribunales Especializados de lo Contencioso Administrativo, y las críticas que han surgido respecto de estas nuevas instituciones. Se estudia, en particular, el recurso de casación contemplado en la Ley Nº 20.600 para las sentencias definitivas dictadas por estos nuevos Tribunales y para ello se enfatizarán dos aristas; primero, si el recurso contemplado de casación tanto en la forma y en el fondo cumple con los estándares y finalidades de una casación en su sentido tradicional, es decir, como un recurso de nulidad y no de mera enmienda como el de apelación. Para ello, se estudian los recursos en general desde una perspectiva procesal y dogmática, con especial énfasis en la casación. En segundo término, se investiga si la casación del artículo 26 como actualmente está planteada y su conocimiento en la práctica por la Corte Suprema, permite cumplir los objetivos que la ley se propone acorde con la nueva institucionalidad ambiental, conteniendo entre otros aspectos, un cierto grado de deferencia, respetando prima facie la especialidad técnica de los jueces ambientales. Se efectúa a su vez un análisis de la legislación positiva de la Ley Nº 20.600 utilizando para ello sus fuentes históricas, principalmente las discusiones durante su elaboración, para de esta manera esbozar el espíritu que persiguió plasmar el legislador y determinar si se discutieron adecuadamente los aspectos y consecuencias jurídicas del régimen recursivo establecido. Finalmente, se estudia la experiencia del Tribunal de Defensa de Libre Competencia en cuanto al conocimiento de su recurso de reclamación por parte de la Corte Suprema. Por tanto, la investigación en una primera fase es normativa en cuanto se examina la Ley N° 20.600, dogmática en cuanto a la naturaleza de los recursos procesales, y por último, jurisprudencial en tanto se revisan los fallos que hasta mayo del año 2015 ha emitido la Corte Suprema conociendo de la casación del artículo 26
Chavarría, Loli Luis Arnaldo. "La aplicación de la función dikelógica del recurso de casación en el proceso contencioso administrativo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14013.
Full textTesis
Meza, Rodríguez Mariel Roxana. "La constitucionalidad del agotamiento de la vía administrativa para acceder al proceso contencioso administrativo en materia tributaria y la controversia respecto a si la queja tributaria agota la vía administrativa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11771.
Full textTrabajo académico
Noriega, Olivares Camila Estefanía, and Gómez Valentina Andrea Santibáñez. "Medidas cautelares en la jurisdicción contencioso-administrativa chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144826.
Full textCoronado, Yabar Johana Verónica. "La actividad probatoria recogida en el proceso contencioso administrativo y su relación con la vulneración del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11791.
Full textTrabajo académico
Books on the topic "Recurso contencioso administrativo Chile"
Lledó, Rosa Litago. El recurso contencioso-administrativo contra disposiciones generales en materia tributaria. [Navarra]: Thomson Aranzadi, 2009.
Find full textLledó, Rosa Litago. El recurso contencioso-administrativo contra disposiciones generales en materia tributaria. [Navarra]: Thomson Aranzadi, 2009.
Find full textBallar, Rafael González. Reflexiones para el recurso de casación en el proceso contencioso administrativo. San José, Costa Rica: Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2006.
Find full textYebra, Joaquín Meseguer. La inactividad de la administración como objeto del recurso contencioso-administrativo. Barcelona: Bosch, 2001.
Find full textMorais, Antonio Tovar. El recurso de casación civil y el contencioso-administrativo: Comentarios, jurisprudencia, formularios. Pamplona: Aranzadi Editorial, 1993.
Find full textVasco Manuel Pascoal Dias Pereira da Silva. Para um contencioso administrativo dos particulares: Esboço de uma teoria subjectivista do recurso directo de anulação. Coimbra: Livraria Almedina, 1989.
Find full textSanta Fe (Argentina : Province). Constitución de la Provincia de Santa Fe: Ley 10,456, Juicio de amparo ; Ley 10,000, Recurso contencioso administrativo. Buenos Aires: Editorial Plus Ultra, 1996.
Find full textAomen xing zheng su song fa jiao cheng: Xing zheng si fa shang su ji zhong zhi xing zheng xing wei xiao li pian = Manual de direito processual administrativo de Macau. I : recurso contencioso e suspensão da eficácia do acto administrativo. [Aomen]: Fa lü ji si fa pei xun zhong xin, 2012.
Find full textWellington, Harry H. Interpreting the Constitution: The Supreme Court and the processof adjudication. New Haven: Yale University Press, 1990.
Find full textWellington, Harry H. Interpreting the Constitution: The Supreme Court and the process of adjudication. New Haven: Yale University Press, 1990.
Find full textBook chapters on the topic "Recurso contencioso administrativo Chile"
"OBJETO DEL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO." In Esquemas Proceso contencioso-administrativo. Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (incorpora la reforma operada por Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia), 83. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0w5j.26.
Full textDurán, Manuel Lucas. "CUANTÍA E INTERPOSICIÓN DEL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO." In Estudios sobre el proceso contencioso-administrativo en materia tributaria, 249–354. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgx48.10.
Full textGodoy, Wenceslao Fco Olea. "EL RECURSO DE CASACIÓN ORDINARIO." In Estudios sobre el proceso contencioso-administrativo en materia tributaria, 579–616. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgx48.16.
Full text"RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISIÓN." In Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo (Ley 1437 de 2011). Comentado y concordado (2 ed), 605–19. Universidad del Externado de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1503htg.49.
Full text"Procedimiento administrativo en vía de recurso." In Esquemas Proceso contencioso-administrativo. Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (incorpora la reforma operada por Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia), 21–24. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0w5j.5.
Full text"RECURSO EXTRAORDINARIO DE UNIFICACIÓN DE JURISPRUDENCIA." In Código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo (Ley 1437 de 2011). Comentado y concordado (2 ed), 620–34. Universidad del Externado de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1503htg.50.
Full textCalvente, Yolanda García. "EL RECURSO DE LESIVIDAD Y EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE SUSPENSIÓN DE ACUERDOS." In Estudios sobre el proceso contencioso-administrativo en materia tributaria, 753–86. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgx48.20.
Full textSarandeses, Isabel García-Ovies. "EL PROCEDIMIENTO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL RECURSO DE AMPARO." In Estudios sobre el proceso contencioso-administrativo en materia tributaria, 709–52. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgx48.19.
Full textMurillo, Felipe Alonso. "RECURSOS DE CASACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA Y EN INTERÉS DE LA LEY, RECURSO DE REVISIÓN Y NULIDAD DE ACTUACIONES." In Estudios sobre el proceso contencioso-administrativo en materia tributaria, 617–70. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgx48.17.
Full text"RECURSO DE ALZADA." In Esquemas Proceso contencioso-administrativo. Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (incorpora la reforma operada por Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia), 25–26. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0w5j.6.
Full text