Academic literature on the topic 'Recurso de casación – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Recurso de casación – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Recurso de casación – Perú"

1

Parejo Alfonso, Luciano. "Algunas reflexiones sobre la novedad del recurso de casación en el orden jurisdiccional de lo contencioso-administrativo." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 100 (April 30, 2018): 339–55. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n100.711.

Full text
Abstract:
El presente estudio aborda el nuevo sistema de casación en el orden contencioso-administrativo operado por la Ley Orgánica 7/2015 de 21 de julio criticando sus deficiencias técnicas. La introducción de la casación en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo ha ido acompañada del abandono de la universalidad de la apelación, es decir, de la construcción del control prescrito por el artículo 106.1 CE sobre el principio de la doble instancia más que nomofiláctico, el recurso de casación actual se ofrece, pues, como nomotético. La casación se aparta, así, de lo nomofiláctico para convert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Celís Zapata, Carlos Alberto. "Recurso de Casación." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 2, no. 2 (2020): 61. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v2i2.1912.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chavarría Mendoza, Carlos Alberto. "La importancia de la fundamentación del recurso de casación." IUSTITIA SOCIALIS 4, no. 1 (2019): 107. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i1.542.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación, trata sobre la adecuada y correcta Fundamentación del Recurso de Casación civil, y la importancia de estos presupuestos, como requisitos indispensables y taxativos establecidos en el Código Orgánico General de Procesos, Art 266 y siguientes, para este efecto se abordará el estudio y análisis del Recurso de Casación, en aspectos tales como: análisis histórico doctrinario, evolución histórica, el recurso en la legislación Ecuatoriana y la importancia y normativa de la ley. Para desarrollar ésta investigación se utilizó el método documental, el mismo permitió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flor Rubianes, Jaime. "La casación penal ecuatoriana." Ius Humani. Law Journal 1 (January 15, 2008): 229–43. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v1i1.12.

Full text
Abstract:
Este trabajo expone de forma didáctica la tesis, la aplicación procesal y los efectos jurídicos del recurso de casación penal en el Ecuador. Desarrolla detenidamente cuándo y en qué materias cabe interponer este recurso. Incluye además la evolución histórica de la casación en nuestro sistema penal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Recuerda Girela, Miguel Ángel. "El nuevo recurso de casación contenciosoadministrativo y el interés casacional objetivo para la formación de la jurisprudencia." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 94 (April 30, 2016): 107–50. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n94.775.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo es analizar la reforma que la Ley Orgánica 7/2015 ha hecho del recurso de casación contencioso-administrativo. La esencia de la reforma radica en que se ha ampliado el objeto de este recurso de casación, se han eliminado los motivos tasados que la ley contemplaba para la admisión del recurso, y se ha establecido un sistema de apreciación discrecional del interés casacional por parte del Tribunal Supremo como requisito para la admisión del recurso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Albert Muñoz, María del Amor. "El incumplimiento del plazo de elaboración del Plan de Ordenación del Territorio del litoral de Huelva y su trascendencia." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 82 (April 30, 2012): 201–28. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n82.923.

Full text
Abstract:
SUMARIO:
 I. INTRODUCCIÓNII. RESUMEN DE LA SENTENCIA1. Sentencia de 8 de marzo de 2008, Recurso de casación Número 2305/2008. Ponente Excmo. Sr. D. Jorge Rodríguez-Zapata Pérez.2. Sentencia de 8 de marzo de 2008, Recurso de Casación Número 4912/2008 Ponente Excmo. Sr. D. Eduardo Calvo Rojas.III. ANÁLISIS DE LOS RAZONAMIENTOS Y DOCTRINA QUE CONTIENE LA SENTENCIA. COMENTARIOS1. Cuestiones procesales2. Cuestiones sustantivas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández Riveira, Rosa María. "Nuevos enfoques de la independencia judicial. Dos puntas de iceberg en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial: la comisión permanente del CGPJ y el gabinete técnico del Tribunal Supremo." Teoría y Realidad Constitucional, no. 38 (July 1, 2016): 375. http://dx.doi.org/10.5944/trc.38.2016.18598.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia dos reformas concretas de la Ley orgánica del Poder Judicial que se producen en octubre de 2015: la Comisión Permanente, como órgano del Consejo que ve incrementado su número de vocales, sus competencias y que situado bajo la dirección del Presidente del Consejo ha ido creciendo en relevancia; y el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, que se regula también como órgano al servicio del Tribunal pero bajo la obediencia y dirección del Presidente. Un órgano que asume unas competencias muy importantes en un momento en el que se reforma la vieja casación pasando a ser un recur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pinargoty-Alonzo, Mauro A., and Jaime M. Marín-Rodríguez. "La casación penal en el Ecuador." Dominio de las Ciencias 3, no. 4 (2018): 708. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v3i4.836.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El recurso de casación en materia penal reviste especial importancia de conformidad a lo establecido en la actual Constitución, que obliga a las juezas, jueces, autoridades administrativas y servidores públicos, a aplicar directamente las normas constitucionales y las previstas en los instrumentos internacionales de derechos humanos, normas contentivas de derechos que deben ser, según el texto constitucional, de directa e inmediata aplicación. La función del recurso de casación consiste en velar por la correcta aplicación de la ley, siendo un recurso de pl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Soriano Díaz, Mercedes Alejandra. "La admisibilidad del recurso de casación: análisis desde el enfoque constitucional." USFQ Law Review 5, no. 1 (2018): 19. http://dx.doi.org/10.18272/lr.v5i1.1223.

Full text
Abstract:
La casación constituye un mecanismo judicial extraordinario y excepcional, cuya finalidad es garantizar la corrección de los fallos judiciales en la administración de justicia ordinaria. En tal virtud, la admisibilidad de los recursos de casación debe pasar por los preceptos constitucionales del derecho al acceso a la justicia. La función de la Sala de Conjueces de la Corte Nacional de Justicia es verificar el cumplimiento de requisitos formales para admitir a trámite un recurso de casación. Evidentemente, aquel procedimiento judicial de verificación formal está sujeto al marco constitucional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Távara Córdova, Francisco. "Casación civil: génesis y recepción del recurso de casación en el derecho civil peruano." Revista Oficial del Poder Judicial. Revista de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 9, no. 11 (2019): 19–51. http://dx.doi.org/10.35292/revista_oficial_poder_judicial.v9i11.3.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la evolución de la casación civil desde una perspectiva histórica, a partir de su inicial recepción y adecuación en nuestro ordenamiento jurídico hasta su actual configuración. Del mismo modo, analiza su problemática y posibilidades de reforma sistémica e integral que racionalice la actividad de los órganos casacionales de la Corte Suprema de Justicia de la República, reduzca la carga procesal y se asegure la igualdad de las partes en el proceso, con el fin de que se dé cabal cumplimiento a los fines de la casación y se garantice el principio de predictibilidad de las resol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Recurso de casación – Perú"

1

Glave, Mavila Carlos. "El Recurso de Casación en el Perú." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117989.

Full text
Abstract:
La historia del recurso de casación transita desde los primeros desarrollos del Derecho Romano, pasando porlas variaciones del Derecho Francés. Este recurso extraordinario posee una importancia no solamente en el ámbito jurídico, sino también en la construcción de todo el sistema de justicia que nos remite al ordenamiento constitucional moderno en el cual nos encontramos inmersos. En esta oportunidad, el procesalista Carlos Glave Mavila deshilvana con solvencia las redes que se configuran con ocasión del rol de la Corte Suprema de Justicia. Finalmente, es cierto resaltar que este articulo cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cifelli, Peñaherrera Kristian. "El Recurso Extraordinario de Casación. ¿Debería poner fin al proceso?" Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19318.

Full text
Abstract:
El recurso extraordinario de casación permite que la Corte Suprema evalúe una controversia en última instancia. Debido a que jerárquicamente este órgano se encuentra en la cúspide de la pirámide judicial, se debería asumir que aquí concluiría el proceso, sea de forma favorable o contraria al impugnante. No obstante, esto no siempre sucede así, porque nuestra actual normativa legitima la posibilidad de que vía casación se anule la decisión impugnada y se reenvíe la causa para que se corrijan los vicios advertidos. La Corte Suprema como máximo órgano jurisdiccional del Poder Judicial deber
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Torres Alexander Germán. "El recurso de casación penal: control de los hechos." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19760.

Full text
Abstract:
El control de los hechos en casación con toda seguridad es uno de los temas más polémicos y actuales en la doctrina procesalista. Los constantes debates y materiales académicos en la legislación comparada así lo demuestran. Un sector de la doctrina cuestiona las teorías que avalan la fiscalización de la quaestio facti, con el argumento de que se desnaturalizaría la casación convirtiéndola en una tercera instancia; además, no se cumplirían los fines y funciones de la casación. Sin embargo, a pesar de las críticas existentes, con el presente trabajo se pretende justificar el control de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sinche, Castillo Alexis Nicolas. "Relevancia jurídica fundamental y recurso de casación: una controvertida causal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13857.

Full text
Abstract:
El proyecto de reforma del Código Procesal Civil incorpora a la relevancia jurídica fundamental de la materia discutida en el proceso como causal para interponer recurso de casación. De esta manera el legislador procura reducir la carga procesal de la Corte Suprema así como resaltar su rol de uniformizador de la jurisprudencia nacional a través de la emisión de precedentes. Esta figura, que bien podría tener semejanzas con instituciones foráneas como el certiorari, concederá a la Corte Suprema la facultad de seleccionar los procesos que ameritarán pronunciamiento, requiriéndose para ello
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quilcate, Ramirez Maria Gabriela. "Procedencia excepcional del recurso de casación : puerta abierta a la arbitrariedad judicial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19001.

Full text
Abstract:
En este artículo la autora identifica un problema de la práctica judicial a nivel de Cortes Supremas -que actúan bajo el Código Procesal Civil como ley procesal aplicable- pues se estarían declarando procedentes infracciones normativas no invocadas por la parte impugnante, amparando esta decisión en el artículo 392-A del Código Procesal Civil e intentando justificar la misma en el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y al debido proceso. En tal sentido, el presente artículo tiene como objetivos evaluar cuáles son los límites de los jueces supremos en el marco de su actuación como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gonzáles, Escudero Damián Augusto. "El funcionamiento de la autonomía de los particulares en un contexto de desigualdad económica: a propósito del primer pleno casatorio." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7387.

Full text
Abstract:
Cuando cursaba el segundo semestre en la Facultad de Derecho de la PUCP me inscribí en el curso de negocio jurídico. Las expectativas eran muy pocas dado que el semestre anterior el primer curso de Derecho civil había sido decepcionante para mí. El hecho de que una clase se limitara a ser una paráfrasis de lo que decía cada uno de los artículos del código civil me resultaba insuficiente, sabía que había teorías que se encontraban inmersas y expresadas en el articulado, quería conocer todo ese desarrollo doctrinario. Las clases de negocio jurídico fueron lo contrario, se presentaba la teoría, h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez, Amaringo Jazmín. "Informe jurídico sobre el Recurso de Casación N° 1243-2011-Piura." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20117.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo ofrecer un análisis del Recurso de Casación N° 1243-2011-Piura recaído en el expediente N° 00889-2009-0-2001-JR-CI-04 por la demanda interpuesta por Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura S.A.C. contra Jessenia Jacqueline Coveñas Allemant, en su condición de obligada principal, así como sucesión de Asunción Coveñas Velarde (integrada por Jesenia Jacqueline, Jessica Cecilia, Manuel Ricardo y Liliana Vanessa Coveñas Allemant; así como Mercedes Betty Allemant Vásquez) en materia de ejecución de garantías. El método empleado para el presente análi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cueva, Arana Jorge Manuel. "Informe Jurídico sobre la Casación Nº 160-2014-Áncash." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19938.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo académico se analizan dos problemas jurídico penales identificados en la Casación 160-2014-Áncash. El primero de ellos tiene que ver con la clarificación del contenido del elemento normativo “razón de cargo” previsto en el tipo penal de peculado a la luz de los conceptos deber general y deber específico del cargo, propuestos por un sector de la doctrina y recogidos en la indicada resolución judicial. En esa dirección, luego de ensayar una definición de ambos conceptos, el autor propone un solo y único concepto de deber que permita comprender y aplicar de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Prado, Pizarro Germán. "Informe sobre la Casación Laboral N° 4258-2016 Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18409.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se centra en el estudio y análisis de la Casación Laboral N° 4258-2016-Lima, de 30 de setiembre de 2016, emitida por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, y tiene como objetivo principal determinar si la interpretación que dicho Supremo Tribunal hace al artículo 53° de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo -que regula la indemnización por daños a la salud en el trabajo-, es compatible con la normativa nacional vigente. Como hipótesis de la investigación, se plantea que la Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rojas, Rodríguez Mayra Lucía. "Informe Jurídico sobre Casación Laboral N°17148-2016-Sullana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20099.

Full text
Abstract:
La Casación Laboral N°17148-2016-Sullana analiza si, el despido, por la comisión de falta grave sustentada en el artículo 25° literal e) de la LPCL, se encuentra amparada en los principios básicos que configuran el despido o si, por el contrario, no existe causa objetiva que lo justifique. A partir de ello, el objetivo del presente informe jurídico consiste en sustentar que, el análisis que tuvo el legislador al elaborar el artículo 25°, requiere de una evaluación y reestandarización al momento de estimar este tipo de conductas, toda vez que, si bien un hecho determinante como el de asistir a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Recurso de casación – Perú"

1

Lugo, Jorge Carrion. El recurso de casación. Iustitia, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pandolfi, Oscar R. Recurso de casación penal. Ediciones La Rocca, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ballén, Humberto Murcia. Recurso de casación civil. 5th ed. Ediciones Jurídicas, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

(Firm), LexisNexis. Jurisprudencia del recurso de casación. LexisNexis, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sala, Ricardo Puccio. Recurso de casación civil: Doctrina, jurisprudencia. Ediciones Jurídicas, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paiva, Manuel Sánchez-Palacios. El recurso de casación civil: Praxis. Cultural Cuzco S.A., 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casación civil en el Perú. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Fondo Editorial, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carbuccia, M. R. Herrera. El recurso de casación laboral en Iberoamérica. Librería Jurídica Internacional, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pertuz, Jesús Ramón Torres. Recurso de casación laboral venezolano: Paráfrasis jurisprudencial. Ediciones Paredes, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Soto, Oscar Soto. El recurso de casación civil y su técnica: Guía práctica para la interposición de un recurso de casación. Ediciones Jurídicas, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Recurso de casación – Perú"

1

Aranda, Antonio Sánchez. "La recepción de la casación francesa en el Derecho procesal español: el Decreto de 4 de noviembre de 1838 introductorio del recurso de nulidad." In Recht im Wandel - Wandel des Rechts. Böhlau Verlag, 2014. http://dx.doi.org/10.7788/boehlau.9783412216818.511.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Recurso de casación." In La LEC práctica en fichas. J.M Bosch, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr0qs0t.40.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Godoy, Wenceslao Fco Olea. "EL RECURSO DE CASACIÓN ORDINARIO." In Estudios sobre el proceso contencioso-administrativo en materia tributaria. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgx48.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Najar, Jorge Enrique Ibáñez. "El recurso de casación en la jurisdicción contencioso administrativa." In Estudios en derecho público. Editorial Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1g6q8cb.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Murillo, Felipe Alonso. "RECURSOS DE CASACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA Y EN INTERÉS DE LA LEY, RECURSO DE REVISIÓN Y NULIDAD DE ACTUACIONES." In Estudios sobre el proceso contencioso-administrativo en materia tributaria. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgx48.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zapata Quispitupa, Vanessa. "Hitos políticos. La representación de la arquitectura pública durante el oncenio de Leguía, el ochenio de Odría y el primer belaundismo." In Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-47555-5-2.011.

Full text
Abstract:
La arquitectura institucional como medio de representación de los discursos políticos fue fundamental en tres gobiernos del siglo XX, liderados por Leguía, Odría y Belaunde. Situados en tres diferentes contextos —políticos, sociales y urbanos—, cada uno desarrolló la capacidad comunicacional de la arquitectura sobre la base de intereses distintos: el período de Leguía, quien proclamó la Patria Nueva, respondió a factores sociales y buscó un distanciamiento del poder político que lo precedió, al planear la Plaza San Martín; el régimen de Odría acuñó la frase «educación, salud y trabajo» como un recurso político ante cambios urbanos y nuevas demandas de grupos sociales migrantes, por lo que edificó el Ministerio de Educación; y el gobierno de Belaunde, con «el Perú como doctrina», rememoró el pasado incaico y planteó una estructura urbana en la que incorporó el Centro Cívico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Recurso de casación – Perú"

1

Flores, Diana, Santiago J. Bucaram-Villacís, Emanuel Paredes, and Carlos E. Paredes. ¿Cómo generar más valor en la pesca artesanal?: Desafíos, brecha de valor potencial y recomendaciones de política. Edited by Darrel Perez. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003001.

Full text
Abstract:
La pesca artesanal en Perú es uno de los sectores estratégicos que permitirían reactivar la economía y mejorar la competitividad del país, así como garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de su población. El objetivo general de este estudio es proporcionar información sobre el estado y las tendencias del sector pesquero artesanal peruano, además de examinar los desafíos que enfrenta, a nivel ambiental, socioeconómico, institucional y técnico dicho sector. Asimismo, se analizan las oportunidades que podrían potenciar el desarrollo y la competitividad de este sector, pero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flores, Diana, Santiago J. Bucaram-Villacís, Emanuel Paredes, and Carlos E. Paredes. ¿Cómo generar más valor en la pesca artesanal?: Desafíos, brecha de valor potencial y recomendaciones de política. Edited by Darrel Perez. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003001.

Full text
Abstract:
La pesca artesanal en Perú es uno de los sectores estratégicos que permitirían reactivar la economía y mejorar la competitividad del país, así como garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de su población. El objetivo general de este estudio es proporcionar información sobre el estado y las tendencias del sector pesquero artesanal peruano, además de examinar los desafíos que enfrenta, a nivel ambiental, socioeconómico, institucional y técnico dicho sector. Asimismo, se analizan las oportunidades que podrían potenciar el desarrollo y la competitividad de este sector, pero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!