Academic literature on the topic 'Recursos naturales – Perú – Piura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Recursos naturales – Perú – Piura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Recursos naturales – Perú – Piura"

1

OVIEDO ROJAS, Fany Marcela, Priscila Estelita LUJÁN VERA, Diego Salvador LACHIRA ESTRADA, Luis Ramón TRELLES POZO, Marlon Martín MOGOLLÓN TABOADA, and Raquel SILVA JUÁREZ. "Análisis del potencial turístico del distrito de Santo Domingo – Piura, Perú." UCV-HACER 10, no. 1 (2021): 23–30. http://dx.doi.org/10.18050/ucv-hacer.v10i1.2702.

Full text
Abstract:
El turismo se ha convertido en una fuente de generación de ingresos en diversas partes del mundo, donde existen un sin fin de recursos naturales que aún no son implementados con plantas turísticas para generar desarrollo sostenible e ingresos en la localidad donde se ubica. El objetivo del estudio es analizar elpotencial turístico (recursos naturales, hotelería, gastronomía) del distrito de Santo Domingo-Piura. Se utilizó el método analítico enfocado en un diseño descriptivo, para la recolección de datos se aplicó una ficha de observación y análisis para el caso de los recursos, hospedajes y r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Palacios Zapata, Claudia Mabel, Jesús Manuel Charcape Ravelo, and José Mostacero León. "Valoración económica ambiental de las plantas medicinales de la zona de influencia de tres lagunas en Huancabamba – Piura." INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable 3, no. 2 (2017): 16. http://dx.doi.org/10.25127/indes.201502.002.

Full text
Abstract:
<p>La Valoración Económica de los Bienes y Servicios de Biodiversidad (o los Recursos Naturales en general), implica la generación de criterios económicos ambientales para la toma de decisiones sobre el aprovechamiento de estos recursos. El valor económico de cualquier bien o servicio suele medirse teniendo en cuenta lo que estamos dispuestos a pagar por él menos lo que cuesta proveerlo. Cuando un recurso ambiental nos proporciona bienes y servicios sin costo alguno, lo único que expresa el valor de los bienes y servicios que aporta es nuestra disposición a pagar por ellos, independiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mayorca Baldoceda, Eduardo. "RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ." Opera Prima Revista Educativa 1, no. 1 (2015): 84–95. http://dx.doi.org/10.36651/operaprima.1.10.

Full text
Abstract:
El presente artículo de carácter técnico pedagógico, trata de dos aspectos importantes de los recursos hídricos en nuestro país referidos; primero, a la gestión de los recursos naturales en áreas naturales protegidas por medio de la captación y beneficio de los embalses del agua y el segundo, el agua en la evaluación del impacto ambiental en los proyectos minero metalúrgico.
 La relevancia de los aspectos mencionados se da respectivamente en los siguientes propósitos:
  Una de las alternativas para contribuir a dar solución a la escasez de agua en nuestra costa peruana, es el aprovec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrión M., Rolando, and Jesús Solano C. "La industria maderera en el Perú." Industrial Data 5, no. 2 (2014): 74. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v5i2.6794.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">Se parte del hecho comprobado que en el Perú los recursos naturales: forestales, marinos, mineros, etc. se exportan sin valor agregado.<br /> <br /> La Universidad cumpliendo su rol en la sociedad, debe hacer propuestas para darle mayor valor agregado a los distintos recursos naturales del país antes que se exporten. La industrialización es una forma de conseguirlo; pero para que la industrialización sea efectiva debe sustentarse en la investigación.<br /> </span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valer Bellota, Pável Humberto. "RECURSOS NATURALES, DERECHO Y CONFLICTOS SOCIALES." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 10 (2019): 9–12. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i10.4.

Full text
Abstract:
Para este número la Revista de la Facultad de Derecho ha propuesto el tema monográfico Recursos Naturales, Derecho y Conflictos Sociales, con la intención de reunir trabajos académicos que aborden esta relación desde distintos enfoques, tanto teóricos como pragmáticos, analizando los fenómenos conflictivos recurrentes en Perú y América Latina. Este dossier busca estudiar y proponer salidas factibles a dichas discordancias sociales desde el Derecho y la Política. En esta relación se encuentra una visión adecuada del campo legal porque el Derecho se forma en unas condiciones sociales específicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Motta Zamalloa, Edmundo. "CASTILLOS DE AREQUIPA: UN ARTE POPULAR EFIMERO." Ciencia & Desarrollo, no. 2 (April 9, 2019): 72–84. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.1995.2.49.

Full text
Abstract:
Las nuevas tierras de esta parte del continente acogieron a los castillos junto con el insumo del arcabús, se apropiaron y enriquecieron con elementos provenientes de sus propios recursos, invención y creatividad. Hoy podemos hablar de castillos que identifican a diversas localidades. Por lo que toca al Perú, son famosos los castillos del norte -Piura, Cajamarca, Ancash-, Lima en el centro , Ayacucho y Arequipa en el sur.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabezas Oruna, Juvenal. "2006-2016: Una década del programa de estudios básicos y de explotación de recursos naturales en el Perú." Aula y Ciencia 8, no. 12 (2019): 241–53. http://dx.doi.org/10.31381/aula_ciencia.v8i12.2478.

Full text
Abstract:
El Programa de Estudios Básicos de la Universidad Ricardo Palma está cumpliendo a mediados de este año los primeros diez años de vida (2006-2016). El curso Recursos Naturales y Ecología, hoy Recursos Naturales y Medio Ambiente, ha acompañado al Programa de Estudios Básicos en toda esta década, desde su inicio, dictándose a todos los alumnos de la universidad. Una de las unidades temáticas principales del curso es el estudio de los recursos naturales que se dicta en las primeras semanas y que constituye un tema muy sensible en el país debido al impacto que tiene la explotación de los recursos n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Choy Zevallos, Elsa Esther. "PROSPECTIVA DEL MERCADO DE ACTIVOS AMBIENTALES EN EL PERÚ." Quipukamayoc 21, no. 39 (2014): 7. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v21i39.6265.

Full text
Abstract:
recursos naturales ha contribuido a su deterioro y degradación, que afecta la situación económica y social de nuestro país, la razón es que existe un mercado definido para las transacciones. La valoración de los recursos naturales como objetivo del desarrollo sostenible, propone que el medio ambiente no sea un bien libre, aunque no existan mercados convencionales, sugiere medir su utilización y escasez. Debe incluir el valor económico total del recurso natural incluye valores: directos, indirectos, presentes, futuros, de opción, de uso, no uso, y de existencia. Es previsible que progresivament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz Marticorena, William. "El sector cafetalero en el Perú: El caso Perhusa-Café Altomayo." Studium Veritatis 4, no. 6-7 (2005): 247–62. http://dx.doi.org/10.35626/sv.6-7.2005.249.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se tendrá presente una hipótesis de desarrollo para el Perú, la cual pasa por el incremento de su competitividad mediante el desarrollo de industrias y empresas que incorporen base tecnológica y privilegien la manufactura basada en recursos no naturales (alta y media tecnología). Así, se considerará como vital, en el corto y mediano plazo, vigilar y promover el desarrollo de productores agrarios organizados en cadenas productivas como unidades de gestión de recursos naturales que persigan una agricultura eficaz en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quispe Cornejo, Silvia Consuelo. "Los recursos naturales y su relación con la contabilidad ambiental en el Perú." Investigaciones Sociales 14, no. 25 (2014): 339–54. http://dx.doi.org/10.15381/is.v14i25.7322.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación trata de explicar las limitaciones que se tiene en cuanto a contabilizar la pérdida del capital natural, o sea, de los recursos naturales como los bosques, los peces, el petroleo, los minerales, gas, etc. Una de las alternativas para subsanar estas deficiencias es tener que elaborar un Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada, que nos pueda proveer un nuevo marco conceptual y metodológico común para el desarrollo de la información económica y ambiental que requiere el Perú, es decir, un sistema de Contabilidad Nacional Integrado. El actual Sistema de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Recursos naturales – Perú – Piura"

1

Arrascue, Lino Anita Azucena. "Evaluación de la efectividad del manejo de áreas de conservación regional : casos Cordillera Escalera (San Martín) y bosques secos de Salitral-Huarmaca (Piura)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6671.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis es proponer una herramienta metodológica para evaluar la efectividad del manejo de las áreas de conservación regional, pertinente a la realidad de los departamentos de San Martín y Piura. Para la elaboración de este estudio, se levantó información tanto primaria como secundaria a través de la lectura y revisión de documentos, así como la realización de entrevistas a diversos actores, que permitieron conocer la realidad y principales aspectos de la gestión de las áreas de conservación regional estudiadas. En el primer capítulo se presenta el problema, la justificaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Álvarez, Sánchez Rocio del Alba. "Procesos naturales y ocupación estacional en el territorio. El caso de Nuevo Santa Rosa, Distrito de Cura Mori - Piura, ante el Fenómeno El Niño 2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14253.

Full text
Abstract:
En el modo de vida de la población que habita las zonas del Bajo Piura se practican procesos de ocupación estacional y reasentamiento ante inundaciones recurrentes debido al fenómeno El Niño. Estos traslados, son respuesta al riesgo por inundación aprendida a través de generaciones como parte del proceso de ocupación de estos territorios. Mediante la aplicación de una metodología cualitativa, se identifica una serie de condicionantes que ayudan a explicar una ocupación provisional o definitiva por parte de la comunidad. Asimismo, se analiza la repercusión que tienen sobre el modo de vida de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Acosta, Ríos Jorge Alonso, Díaz Vivienth Luz Correa, Cueva Jamie Vanessa Fernan-Zegarra, and Caballero Johanna Lizette Uribe. "Planeamiento estratégico de los recursos naturales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15358.

Full text
Abstract:
El Perú es un país megadiverso favorecido por su ubicación y condiciones climáticas; cuenta con una alta variedad de especies, tanto de flora como de fauna, ocupando las primeras posiciones en el mundo en aves y mariposas, y en otros grupos como mamíferos, anfibios, peces e insectos; de igual manera se ubica entre los primeros lugares del mundo en recursos genéticos y diversidad en productos de alcance y necesidad global, como son la papa, arroz, trigo y maíz. El Perú posee ecosistemas estratégicos, como bosques tropicales y secos, ricos ecosistemas marinos y abundantes pastizales natura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tello, Mario D. "Recursos naturales, diversificación y crecimiento regional en el Perú." Economía, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117926.

Full text
Abstract:
Based upon the export product space, this paper shows the main features of the export product composition of Peru and its regions. With respect to export baskets, these include: a high con- centration in few commodities; a relatively low degree of similarity between products; relatively high levels of productivity at the international level, and; enormous undiscovered or untapped export potential. In addition, this paper analyzes the hypothesis that the natural resource curse affects regional growth, employment and export diversification. Subject to the limitations of the data and the heteroge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hinojosa, Guerrero Milagros Adriana. "Percepción sobre el Parque Nacional Cerros de Amotape en el Chaylo y los Encuentros de Pilares-Distrito de Lancones, Provincia de Sullana (Piura)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5530.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Torres, Sánchez María D'Jalma. "Potestad de los pueblos indígenas sobre los recursos naturales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6256.

Full text
Abstract:
Con ocasión de mi visita al pueblo Kandozi, en Loreto en el 2010, conocí el problema de salud que viene sufriendo dicho pueblo con posterioridad a la llegada de terceros en su territorio, debido a las actividades extractivas de una empresa petrolera. El 90% del pueblo Kandozi viene sufriendo la enfermedad de Hepatitis B. Dicha enfermedad puede llevar a los Kandozi a la extinción. Esta situación me motivó a estudiar sobre los derechos de los pueblos indígenas. Más adelante, tuve la oportunidad de conocer el caso de las comunidades campesinas y rondas campesinas de las provincias de Cele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Urteaga, Crovetto Patricia. "Biofuels and water. Spatial transformation in Piura, Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/79027.

Full text
Abstract:
A mediados de los años 2000, la llegada de empresas de biocombustibles al valle del Chira en Piura, Perú, para producir etanol usando como base el cultivo de la caña de azúcar intensificó el uso agrícola de la tierra y los recursos hídricos. En este artículo analizo las transformaciones ecológicas, políticas y sociales que la producción de biocombustibles generó en este valle. Para ello, describo el rol que tuvo el Estado en la promoción de biocombustibles y los procesos concomitantes de acumulación de tierra y agua en el valle, y exploro las consecuencias que ello tuvo para algunas comunidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Watson, Jiménez Ana Alicia. "Organización socio-productiva de las comunidades campesinas locales y conservación de pastos del páramo : caso Piura." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4812.

Full text
Abstract:
El Páramo andino se ubica en Venezuela, Ecuador, Colombia y Perú albergando comunidades indígenas locales que lo utilizan como una fuente importante de recursos, al mismo tiempo es el hábitat de especies en extinción como el tapir de altura (Tapirus pinchaque), el oso de anteojos (Tremarctos ornatos) entre otros (Maravi et al, 2003). Este ecosistema también cumple un rol trascendente en la regulación hídrica de la cuenca gracias a la morfología de las plantas y la cantidad de materia orgánica que alberga las cuales hacen posible el almacenamiento y la regulación del agua que reciben de las pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Airalde, Soria José Martín, Contreras Jorge Luis Albán, and Maldonado José Luis Namuche. "Plan estratégico de generación hidroenergética en la región Piura." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12184.

Full text
Abstract:
La producción de energía es uno de los objetivos principales de las sociedades y países. El Perú ocupa una posición geográfica inmejorable además cuenta con diversidad medioambiental y recursos energéticos. En los últimos cinco años la demanda de energía en el Perú se ha incrementado de tal forma que las proyecciones del año 2010 indican un posible desabastecimiento de energía en la región norte si no se implementan y desarrollan los proyectos de energías renovables como el hidroeléctrico. Las empresas privadas, de capitales extranjeros, del sector de generación de energía del Perú, tien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Diaz, Maldonado Carolina del Rosario. "La Gestión del riesgo en la presencia de eventos socio-naturales. Caso : lluvias torrenciales en Piura 1997-1998." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2349.

Full text
Abstract:
La gestión del riesgo ante la presencia de eventos socionaturales en el caso de las lluvias torrenciales ocurridas en Piura en el bienio 1997-1998, ha sido estudiada mediante un análisis organizacional del componente coordinación en el Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI). Los resultados de las encuestas determinaron la presencia de vacíos en la coordinación en la gestión del riesgo en el SINADECI Piura, por las razones que se señalan: 100 % de los encuestados manifestó que no existió un sistema de prevención de desastres o alternativamente no lo conocieron. Sin embargo, 83,33% ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Recursos naturales – Perú – Piura"

1

1966-, Fontaine Guillaume, ed. Gobernanza ambiental en Bolivia y Perú: Gobernanza en tres dimensiones : de los recursos naturales, la conservación en áreas protegidas y los pueblos indígenas. FLACSO Ecuador, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La extracción de recursos naturales y la protesta social en Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Recursos naturales – Perú – Piura"

1

"Ecuador y Perú: Corredor de conservación transfronterizo del Cóndor." In Recursos Naturales y Conflictos. UN, 2018. http://dx.doi.org/10.18356/5b189a20-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Riviale, Pascal. "Capítulo 2. Los principales sectores de la actividad profesional: artesanía, comercio, actividades de servicios, explotación de recursos naturales." In Una historia de la presencia francesa en el Perú, del Siglo de las Luces a los Años Locos. Institut français d’études andines, 2008. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.735.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!