To see the other types of publications on this topic, follow the link: Red de alcantarillado condominial.

Journal articles on the topic 'Red de alcantarillado condominial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 29 journal articles for your research on the topic 'Red de alcantarillado condominial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Palma Quijije, Mariel Carolina, Lesly Michelle Reyes Pin, Viviana Estefania Sanchez Rodríguez, and Luis Fernando Lucio Villacreses. "PROBLEMAS PERCIBIDOS EN JIPIJAPA DEBIDO AL ESTADO ACTUAL DEL ALCANTARILLADO SANITARIO." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 2 (2021): 103–14. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n3.2020.274.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra una interesante investigación acerca de identificar los problemas que genera el alcantarillado sanitario de Jipijapa, los problemas asociados a la comunidad y la falta de coordinación y planificación de la red, ha confluido en que actualmente haya muchas ciudades de nuestro entorno como lo es el cantón jipijapa que sufren problemas de inundaciones durante los episodios de lluvia intensos, con todos los problemas sociales que ello con lleva en donde se demuestra que la calidad del servicio que se le brinda de parte del municipio a los ciudadanos en ocasiones no es d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marin, Noe. "Metodología Lean Construction en la mejora de la producción, caso de estudio: red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima." Revista Científica Pakamuros 8, no. 3 (2020): 13–24. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v8i3.135.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue aplicar la metodología Lean Construction para mejorar la producción, en la red de alcantarillado Av. Cieza De León – La Purísima. El diseño de la investigación fue no experimental – cuantitativo, se utilizó la técnica de la encuesta y la observación, donde se recogió datos de rendimiento de hora, también se verifico las partidas de la red de alcantarillado. Las conclusiones que llega la investigación son el un aumento notable de la producción en el rendimiento de mano de obra en un 10.5 %, reducción de las pérdidas de productividad en un 13.83 % y u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Rodríguez, Natalie, Nelson Obregón Neira, and Andrés Torres. "Identificación de factores de tipo categórico relacionados con la condición estructural de tuberías de alcantarillado de Bogotá a partir de conceptos de entropía de la información." Ingeniería Solidaria 12, no. 19 (2016): 63–71. http://dx.doi.org/10.16925/in.v12i19.1194.

Full text
Abstract:
Introducción: este artículo es producto del proyecto de investigación “Identificación de factores de tipo categórico con la condición estructural de tuberías de alcantarillado de Bogotá a partir de conceptos de entropía de la información”, financiado por la Maestría en Hidrosistemas de la Pontificia Universidad Javeriana, y desarrollado durante el 2014 y el 2015. El objetivo fue identificar qué influencia tienen factores de tipo cualitativo (tipo de red, material de la superficie vial asociada y material de las tuberías) sobre el grado estructural obtenido a partir de inspecciones CCTV realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Peña Orozco, Diego León, Cristian Camilo Arana Arias, and Camilo Ordoñez Rodríguez. "Modelo para la evaluación de alternativas de localización de una PTAR para una ciudad en el Valle del Cauca Colombia." Scientia et technica 21, no. 1 (2016): 43. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.10441.

Full text
Abstract:
Se aborda el problema de ubicación de una planta de tratamiento de aguas residuales para una ciudad en el contexto de tres alternativas de localización, con el fin de determinar la ubicación que genera un menor costo de transporte de aguas residuales desde el origen hasta cada una de las ubicaciones propuestas. Para la evaluación, se tiene en cuenta el diseño de la red actual y sus características, además de los aspectos legales que rigen las tarifas aplicadas a los servicios de acueducto y alcantarillado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peña Orozco, Diego Leon. "Modelo para la evaluación de alternativas de localización de una PTAR para una ciudad en el Valle del Cauca Colombia." Scientia et technica 22, no. 2 (2017): 170. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.12481.

Full text
Abstract:
Se aborda el problema de ubicación de una planta de tratamiento de aguas residuales para una ciudad en el contexto de tres alternativas de localización, con el fin de determinar la ubicación que genera un menor costo de transporte de aguas residuales desde el origen hasta cada una de las ubicaciones propuestas. Para la evaluación, se tiene en cuenta el diseño de la red actual y sus características, además de los aspectos legales que rigen las tarifas aplicadas a los servicios de acueducto y alcantarillado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Linares Flores, Jean Jorge, and Fredy Romel Vásquez Rabanal. "Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado en el sector Las Palmeras - Lambayeque." INGnosis Revista de Investigación Científica 3, no. 2 (2017): 400–410. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v3i2.2052.

Full text
Abstract:
La falta de la cobertura de servicios de saneamiento básico es un desafío importante en todo el mundo y en el Perú se caracteriza por su baja cobertura y mala calidad del servicio. El objetivo de la investigación fue elaborar el proyecto, a nivel de ingeniería, que permita la creación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado para cubrir las necesidades básicas utilizando la norma vigente de saneamiento. Se definió como una investigación tecnológica aplicada y con diseño cuasi experimental, se utilizaron técnicas de recolección de datos como guías de observac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Narro, Francisco, and Juan Rios Ruiz. "Diseño y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de Buldibuyo y sus anexos, ubicado en el distrito de Buldibuyo – provincia de Pataz – región La Libertad." REVISTA TECNOLOGÍA & DESARROLLO 14, no. 1 (2016): 47–50. http://dx.doi.org/10.18050/td.v14i1.1253.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se ejecutó el diseño de agua potable y alcantarillado de la localidad de Buldibuyo y sus anexos próximos; mediante la aplicación de cálculos para el dimensionamiento necesario de las estructuras en cada fase, por donde circula el agua, siendo represada, potabilizada, almacenada y posteriormente distribuida a lasviviendas. Como primer ítem se describe la situación en que se encuentra la ciudad de Buldibuyo en la actualidad, haciendo énfasis en la necesidad de una ampliación y diseño en una red de agua y desagüé, como segundo ítem se muestran los estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chuquín, Nelson, Daniel Chuquín, Gloria Miño, Juan Chuquín, and Javier Soriano. "MODELACIÓN MATEMÁTICA DEL SISTEMA HIDRÁULICO DE LA RED DE AGUA POTABLE DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA." Perfiles 1, no. 19 (2018): 37–49. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i19.25.

Full text
Abstract:
Los sistemas de distribución de agua potable constituyen una pieza clave en el bienestar y el desarrollo de una población, siendo importante el estudio técnico y minucioso de la misma. El objetivo del estudio fue desarrollar un modelo hidráulico de la red de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Riobamba, la cual se encuentra distribuido en 9 sectores, misma que suministra el recurso alrededor de 249.891 habitantes. El modelo desarrollado que simula el comportamiento de la red se realizó en conjunto con la co- laboración de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de la C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ojeda Ledesma, Lautaro, Juan Carlos Rodriguez Torrent, Pablo Mansilla Quiñones, and Andrea Pino Vásquez. "El acceso al agua en asentamientos informales. El caso de Valparaíso, Chile." Bitácora Urbano Territorial 30, no. 1 (2020): 151–65. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v30n1.72205.

Full text
Abstract:
En el Sur Global, el hábitat informal se ha vuelto un modo de desarrollo urbano que se enfrenta en diversas dimensiones a los modelos de desarrollo de los gobiernos locales. El presente artículo analiza los problemas asociados a la inexistencia de cobertura de agua potable, alcantarillado, red seca y colectores de aguas lluvias en los asentamientos informales de la ciudad de Valparaíso, Chile, carencia infraestructural generada, en parte, por la privatización del agua dentro del modelo neoliberal chileno a partir de la década de 1980. Para ello, se realizó un análisis espacial que contrastó in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez González, Mayra Alejandra, Juan Manuel González Guzmán, and David Andrés Camargo Mayorga. "AVANCES EN EL SANEAMIENTO Y LA GESTIÓN DE BIOSÓLIDOS EN COLOMBIA." Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA 9, no. 2 (2019): 113–26. http://dx.doi.org/10.47847/faccea.v9n2a4.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un análisis sobre los sistemas de saneamiento y estudios de caso relacionados con la gestión de biosólidos en Colombia. Con el desarrollo tanto rural como urbano, los servicios de acueducto y alcantarillado se han expandido y mejorado la cobertura, pero los servicios para el tratamiento de aguas residuales en las ciudades solo cubren del 20 al 25 % de toda la demanda. Las plantas funcionales permiten disminuir la carga contaminante de estas aguas evitando la contaminación de la red hídrica donde son vertidas. Durante este proceso se generan subproductos como gas y lodo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

FERNÁNDEZ DOMINGO, ENRIQUE. "ESTUDIO SOBRE LA GÉNESIS Y LA REALIZACIÓN DE UNA ESTRUCTURA URBANA: LA CONSTRUCCIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO DE SANTIAGO DE CHILE (1887-1910)." Historia (Santiago) 48, no. 1 (2015): 119–93. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-71942015000100005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quevedo, Sebastian, Martin Zhindon, and Paul Mata. "Aplicación móvil con Realidad Aumentada para localización de válvulas de agua potable." Killkana Técnica 1, no. 2 (2017): 15. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_tecnica.v1i2.78.

Full text
Abstract:
La Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Azogues (EMAPAL E.P.), registra pérdidas debido a fugas en la infraestructura del 58,46% de su producción anual, esto en términos monetarios significa una pérdida de $ 740,076.48 por año. A pesar de que se han desarrollado técnicas y procedimientos para minimizar las pérdidas y detectar fugas, este es un problema común en países en desarrollo. El propósito de este trabajo es implementar una aplicación móvil que utilice la Realidad Aumentada (RA) como técnica para capturar información primaria en la navegación, que permita localizar oportun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez Díaz, Sonia Edith. "Tecnología de gestión de los efluentes líquidos del canal municipal de Chachapoyas, Amazonas, 2018." Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales e Ingeniería 1, no. 2 (2019): 17. http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v3i2.314.

Full text
Abstract:
<p>Esta investigación tuvo como objetivo elaborar una Tecnología de Gestión del camal municipal de Chachapoyas, Amazonas, 2017. Se realizaron trabajos en el camal en diferentes días de la semana durante un mes; verificando y clasificando tipo de animal, número de sacrificios, masa de animal sacrificado, masa de desecho líquido; con la información de SENASA se calculó la producción anual. En la recolección de muestras y mediciones colaboraron un promedio de 25 personas. El número mensual de sacrificios de ganado vacuno, porcino y ovino es 327, 353 y 28 animales respectivamente, dando un total
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Vicente Reyes, Jimmy. "Determinación de la eficiencia del aserrín y la fibra de coco utilizados como empaques para la remoción de contaminantes en Biofiltros para el tratamiento de aguas residuales." Enfoque UTE 7, no. 3 (2016): 41–56. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n3.104.

Full text
Abstract:
El agua es un recurso muy utilizado por la humanidad tanto para uso industrial y doméstico, la cual se descarga en la red de alcantarillado público o pozos sépticos. El presente proyecto propone una alternativa ecológica de tratamiento de aguas residuales domésticas llamada Biofiltro, que se construye de material vivo (lombrices) e inerte (viruta y grava). Al irrigar el agua residual en este filtro biológico se ha demostrado alta eficiencia en la remoción de materia orgánica y organismos patógenos. El trabajo de campo se llevó a cabo con Biofiltros experimentales en los que para obtener mejore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Moscoso Vintimlla, Gladys Marcela, José Abelardo Paucar Camacho, and José Luis Solano Peláez. "Vulnerabilidad física y exposición ante la amenaza de movimientos en masa del Sistema de Agua Potable Culebrillas de la Ciudad de Cuenca." Ciencia Digital 5, no. 2 (2021): 46–66. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i2.1573.

Full text
Abstract:
Introducción: En la ciudad de Cuenca-Ecuador existen varios sistemas de abastecimiento de agua potable, algunos de los cuales se encuentran en zonas de expansión urbana y expuestos a amenazas. Objeto: Analizar la vulnerabilidad física y exposición ante la amenaza de movimientos en masa del sistema de agua potable Culebrillas, que se encuentra en la zona de expansión urbana y cubre una parte de la ciudad. Metodología: Se aplicó una metodología cualitativa y se utilizó una ficha de entrevista a técnicos de la Empresa Pública de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado para recolectar in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bonetto, Helena, and Oscar Sobarzo. "La participación política de los líderes comunitarios del barrio Restinga en el presupuesto participativo de Porto Alegre – Brasil: transformando percepciones a través de la conquista de equipamientos públicos." Espacios 4, no. 7 (2017): 82. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.7.361.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo pretende evidenciar la relación entre la participación política de los líderes comunitarios en el presupuesto participativo (PP) de Porto Alegre, la conquista de equipamientos urbanos y la transformación de sus percepciones sobre el barrio en que residen. El análisis se centra en el barrio periférico denominado Restinga, cuya ocupación se inicia en los años 60’ a partir de una política de erradicación de población pobre del área central de la ciudad hacia un sector periférico con total carencia de infraestructura. Esa situación lleva a la población a organizarse c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Avendaño-Leadem, Daniel Francisco. "Identificación de tipologías de asentamiento para el diseño de tratamiento descentralizado de aguas residuales. Caso de estudio: San Isidro de Heredia - Costa Rica." Revista Geográfica de América Central 1, no. 56 (2016): 183. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.1-56.8.

Full text
Abstract:
El proyecto de Saneamiento Ambiental de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia tiene como objetivo tratar las aguas residuales que se generan en los cantones de Heredia, San Rafael y San Isidro de forma centralizada, sin embargo se ha topado con el problema de que ciertos asentamientos del cantón de San Isidro no podrán ser conectados directamente a la nueva red de alcantarillado sanitario. Partiendo de la eficiencia y la adaptabilidad de las diferentes alternativas de tratamiento, la presente investigación propone sistemas descentralizadas de tratamiento de aguas residuales para los asen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fonseca-Sánchez, Alicia, Helga Madrigal-Solís, Christian Núñez-Solís, Hazel Calderón-Sánchez, Geannina Moraga-López, and Alicia Gómez-Cruz. "Evaluación de la amenaza de contaminación al agua subterránea y áreas de protección a manantiales en las subcuencas Maravilla-Chiz y Quebrada Honda, Cartago, Costa Rica." Uniciencia 33, no. 2 (2019): 76–97. http://dx.doi.org/10.15359/ru.33-2.6.

Full text
Abstract:
Las subcuencas del río Maravilla-Chiz y Quebrada Honda, localizadas en la región oriental del área metropolitana de Costa Rica, tienen una superficie aproximada de 46,8 km2, donde la principal actividad económica es la producción tanto agrícola como pecuaria y su población se abastece de fuentes de agua subterránea. El objetivo de la investigación fue determinar la amenaza de contaminación del agua subterránea, mediante la evaluación del estado de las áreas de protección en manantiales de abastecimiento público. Para eso, se tomaron en cuenta las fuentes potenciales de contaminación puntuales,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Narváez, Carlos, and Carlos Meza. "Estimación de la demanda y el costo de no tener agua potable en Nicaragua, tomando como base las diferentes alternativas de abastecimiento (puestos, ríos, manantiales, pipas, carretas y pozos)." Encuentro, no. 86 (September 3, 2010): 6–28. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v42i86.63.

Full text
Abstract:
El estudio estima la demanda de agua de las viviendas que no cuentan con el servicio de agua potable por medio de tubería. La estimación se realiza utilizando la Encuesta de Medición de Nivel de Vida (INIDE, 2005a), donde se presenta información sobre las formas de abastecimiento de agua, el tiempo dedicado a la recolección, el costo monetario por galón, entre otras variables socioeconómicas. Se eligió el modelo teórico basado en el enfoque de producción de hogares propuesto por Bockstael y McConnell (1983) que permite estimar el excedente del consumidor como medida de beneficios potenciales d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ballester Rodés, Ll, J. Martí Marquès, and M. Salamero Sansalvadó. "Control de compuertas de derivación en la red de alcantarillado de Barcelona." Ingeniería del agua 5, no. 4 (1998). http://dx.doi.org/10.4995/ia.1998.2770.

Full text
Abstract:
Clavegueram de Barcelona, S.A. (CLABSA) ha implantado un control global optimizado de las compuertas que regulan la derivación de aguas del alcantarillado hacia la cuenca de Riera Blanca o hacia la cuenca de Diagonal-Barceloneta. Este control está realizado con la ayuda de un modelo de calibración continua, que permite aplicarlo de forma óptima. El modelo se basa en subdividir la red de alcantarillado en conjuntos conexos de colectores y sustituirlos por depósitos virtuales interconectados. Los parámetros del modelo no son estáticos sino que se recalculan en función de la información recibida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

MANUEL GODOFREDO ARIAS ESPICHÁN. "Turismo como alternativa de desarrollo del distrito de Santa Cruz de Flores, Cañete – Lima." Revista de Investigación Ciencia, Tecnología y Desarrollo 5, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.17162/rictd.v5i1.1356.

Full text
Abstract:
El presente estudio trata de resolver el problema del Distrito de Santa Cruz de Flores, ubicado en la provincia de Cañete, departamento de Lima. Establece que el turismo es una alternativa para el desarrollo económico, puesto que el distrito no reúne todas las condiciones de infraestructura para atender eficientemente al turista. Se recopiló información sobre el tema a desarrollar, seleccionar y depurar información de trabajos desarrollados en el distrito, elaboración de fichas de encuestas. Se realizaron encuestas, entrevistas a los dueños de los restaurantes, hospedajes y hoteles, así como a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

MANUEL GODOFREDO ARIAS ESPICHÁN. "Turismo como alternativa de desarrollo del distrito de Santa Cruz de Flores, Cañete – Lima." Revista de Investigación Ciencia, Tecnología y Desarrollo 5, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.17162/rictd.v5i1.820.

Full text
Abstract:
El presente estudio trata de resolver el problema del Distrito de Santa Cruz de Flores, ubicado en la provincia de Cañete, departamento de Lima. Establece que el turismo es una alternativa para el desarrollo económico, puesto que el distrito no reúne todas las condiciones de infraestructura para atender eficientemente al turista. Se recopiló información sobre el tema a desarrollar, seleccionar y depurar información de trabajos desarrollados en el distrito, elaboración de fichas de encuestas. Se realizaron encuestas, entrevistas a los dueños de los restaurantes, hospedajes y hoteles, así como a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Paniagua Segovia, Jesús, Gabriel Cerrón Leandro, and Abel Gutiérrez Cuba. "Prevalencia de la desnutrición en niños escolares e identificación de sus determinantes en el distrito de Jesús Nazareno." Investigación 27, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.2019.1.113.

Full text
Abstract:
Es conocido el hecho de que el impacto de las privaciones nutricionales en la infancia y niñez es especialmente relevante, dado que es el momento en el que se produce el mayor crecimiento corporal y se adquieren las habilidades psicomotoras y sociales que les permiten a las personas un desarrollo satisfactorio durante su vida adulta. El fin de esta investigación fue conocer el estado nutricional de los niños y niñas en edad escolar de 6 a 8 años y la identificación de sus determinantes en el distrito de Jesús Nazareno de Ayacucho. Para tal efecto se contó con encuestas y determinación de medid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lizárraga Zavaleta, Benigno Benito, Carlos Job Fiestas Urbina, Francisco Bautista Loyola, and Cayo Eduardo Guerra Lazo. "Uso de haces electrónicos de alta energía para esterilizar las aguas negras municipales del distrito Lunahuaná." Big Bang Faustiniano 4, no. 3 (2015). http://dx.doi.org/10.51431/bbf.v4i3.185.

Full text
Abstract:
Objetivo: Agregar valor a los efluentes y lodos de los sistemas de tratamiento de aguas residuales aplicando la tecnología de haces electrónicos de alta energía para una adecuada disposición y uso, disminuyendo los problemas ambientales y de salud de la población del distrito Lunahuaná. Métodos: Se utilizó el tipo de investigación aplicada no experimental, para resolver el problema de saneamiento eficiente de las aguas residuales municipales y lodos de los sistemas de tratamiento. Se analizó los diferentes tipos de costos económicos de las acciones de la alternativa propuesta para la ejecución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lizárraga Zavaleta, Benigno Benito, Carlos Job Fiestas Urbina, Francisco Bautista Loyola, and Cayo Eduardo Guerra Lazo. "Uso de haces electrónicos de alta energía para esterilizar las aguas negras municipales del distrito Lunahuaná." Big Bang Faustiniano 4, no. 3 (2015). http://dx.doi.org/10.51431/bbf.v4i3.185.

Full text
Abstract:
Objetivo: Agregar valor a los efluentes y lodos de los sistemas de tratamiento de aguas residuales aplicando la tecnología de haces electrónicos de alta energía para una adecuada disposición y uso, disminuyendo los problemas ambientales y de salud de la población del distrito Lunahuaná. Métodos: Se utilizó el tipo de investigación aplicada no experimental, para resolver el problema de saneamiento eficiente de las aguas residuales municipales y lodos de los sistemas de tratamiento. Se analizó los diferentes tipos de costos económicos de las acciones de la alternativa propuesta para la ejecución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ávalos, Roberto, Hugo Medina, Yolanda Fietes, and Gladys Rojas. "Evidencia actual de la influencia del cambio climático en la variable lluvia diaria observada en Honduras a partir de la base de datos disponible a la fecha." Revista Ciencia y Tecnología, November 21, 2016, 73–98. http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i18.2997.

Full text
Abstract:
El motivo de la investigación es descubrir evidencia de que la lluvia diaria observada en el territorio hondureño está siendo afectada por el cambio climático; para este propósito se utilizará como data base las series diarias de la información disponible a la fecha.El territorio hondureño desde hace algunos años ha estado siendo afectado por fenómenos meteorológicos extremos máximos que han perjudicado en las diferentes áreas de la sociedad hondureña.Modelos atmosféricos globales para estudiar la influencia del cambio climático han sido aplicados en Honduras, cuyos resultados son proyecciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lizárraga Zavaleta, Benigno Benito, Carlos Job Fiestas Urbina, Francisco Bautista Loyola, and Cayo Eduardo Guerra Lazo. "Uso de haces electrónicos de alta energía para esterilizar las aguas negras municipales del Distrito Lunahuaná." Big Bang Faustiniano 4, no. 2 (2015). http://dx.doi.org/10.51431/bbf.v4i2.204.

Full text
Abstract:
Objetivo: Agregar valor a los efluentes y lodos de los sistemas de tratamiento de aguas residuales aplicando la tecnología de haces electrónicos de alta energía para una adecuada disposición y uso, disminuyendo los problemas ambientales y de salud de la población del distrito Lunahuaná. Métodos: Se utilizó el tipo de investigación aplicada no experimental, para resolver el problema de saneamiento eficiente de las aguas residuales municipales y lodos de los sistemas de tratamiento. Se analizó las aplicaciones de la tecnología de irradiación con electrones, pero se acepta y no discute la data ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lizárraga Zavaleta, Benigno Benito, Carlos Job Fiestas Urbina, Francisco Bautista Loyola, and Cayo Eduardo Guerra Lazo. "Uso de haces electrónicos de alta energía para esterilizar las aguas negras municipales del Distrito Lunahuaná." Big Bang Faustiniano 4, no. 2 (2015). http://dx.doi.org/10.51431/bbf.v4i2.204.

Full text
Abstract:
Objetivo: Agregar valor a los efluentes y lodos de los sistemas de tratamiento de aguas residuales aplicando la tecnología de haces electrónicos de alta energía para una adecuada disposición y uso, disminuyendo los problemas ambientales y de salud de la población del distrito Lunahuaná. Métodos: Se utilizó el tipo de investigación aplicada no experimental, para resolver el problema de saneamiento eficiente de las aguas residuales municipales y lodos de los sistemas de tratamiento. Se analizó las aplicaciones de la tecnología de irradiación con electrones, pero se acepta y no discute la data ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

"Origen de los manantiales de La Costa Verde." Revista ECIPeru, January 7, 2019, 22–26. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2012.0016/.

Full text
Abstract:
Origen de los manantiales de La Costa Verde Rubén Rojas, Modesto Montoya, Enoc Mamani, José Maguiña, Eduardo Montoya, Óscar Baltuano, Patricia Bedregal, Lucy Coria, Alcides Guerra, Santiago Justo y Tania Churasacari Instituto Peruano de Energía Nuclear, Canadá 1470, San Borja, Lima, Perú Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Ingeniería, Av. Túpac Amaru 210, Lima, Perú Universidad Ricardo Palma, Av. Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima, Perú DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2012.0016/ Resumen Este trabajo trata de determinar el origen los manantiales de la playa Costa Verde, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!