Academic literature on the topic 'Redacción académica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Redacción académica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Redacción académica"

1

Rodríguez Tuesta, Betty. "La redacción académica desde el enfoque por competencias en la enseñanza del nivel superior." Revista EDUCA UMCH, no. 21 (June 25, 2023): 89–100. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.202321.239.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar los conceptos de redacción académica, enfoque por competencias, enseñanza superior; pensamiento complejo desde la visión universitaria, con la finalidad de comprender cuales son las implicancias de la redacción académica en el nivel superior, en qué consiste la alfabetización académica y cuáles son los retos y desafíos de la redacción académica superior a partir del enfoque por competencias.El objetivo es poner a disposición del personal docente universitario las implicaciones de estos constructos en la redacción académica. La metodología utilizada cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Coronado López, Sandra Paola. "La escritura académica en la formación universitaria." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 9, no. 2 (2021): 5–16. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v9i2.653.

Full text
Abstract:
La escritura académica es una práctica social, una actividad que comunica el conocimiento generado en las distintas disciplinas que usan la investigación y reflexión científica como quehacer central. La escritura académica es una dimensión del quehacer epistémico y forma parte de la labor de producción y enseñanza del conocimiento en espacios comunitarios universitarios. En este contexto, la escritura académica toma forma en el género discursivo académico e incluye una variedad de clases textuales con distinta función cognoscitivo-comunicativa: monografías, ensayos, proyectos de investigación,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Paredes, Santiago Avelino, and Fernando Eli Ledesma Pérez. "ChatGPT y la redacción académica en universitarios." Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 92 (June 30, 2025): 179–95. https://doi.org/10.21556/edutec.2025.92.3431.

Full text
Abstract:
El ChatGPT (Generative Pre-trained Transformer), como modelo de lenguaje basado en la inteligencia artificial, genera textos comprensibles en diferentes disciplinas científicas a partir de datos almacenados. Su empleabilidad se sustenta en el pensamiento computacional de la comprensión del comportamiento humano y en la teoría conectivista. La investigación pretende comprender el uso del ChatGPT en la redacción académica en universitarios de Lima, Perú desde el discurso de docentes, estudiantes y expertos. El enfoque fue cualitativo, los datos se obtuvieron a partir de una entrevista semiestruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Terán, Olga Viviana. "Fundamentos argumentativos y éticos en la escritura académica desde la perspectiva de la formación en Postgrado." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso 4, no. 2 (2019): 58. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.1769.

Full text
Abstract:

 La producción de textos escritos es una de las tareas fundamentales en las instituciones académicas. Sirve para generar conocimiento, para la integración de los nuevos miembros académicos en las respectivas comunidades discursivas y para entender mejor los temas sobre los que se trabaja. Debido al efecto clarificador y organizador que tiene la escritura, conviene que la redacción sea parte del proceso de investigación. En este trabajo se abordan los fundamentos filosóficos y éticos de manera práctica y sencilla y los procesos de redacción previa a su publicación. La escritura académica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres Terán, Olga Viviana. "Fundamentos argumentativos y éticos en la escritura académica desde la perspectiva de la formación en posgrado." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso 4, no. 2 (2019): 58. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2133.

Full text
Abstract:
La producción de textos escritos es una de las tareas fundamentales en las instituciones académicas. Sirve para generar conocimiento, para la integración de los nuevos miembros académicos en las respectivas comunidades discursivas y para entender mejor los temas sobre los que se trabaja. Debido al efecto clarificador y organizador que tiene la escritura, conviene que la redacción sea parte del proceso de investigación. En este trabajo se abordan los fundamentos filosóficos y éticos de manera práctica y sencilla y los procesos de redacción previa a su publicación. La escritura académica tiene p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Loayza-Maturrano, Edward Faustino. "Capacidad predictiva de la escala de procrastinación académica en estudiantes universitarios." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 10, no. 2 (2021): 283–97. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v10i2.567.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es determinar la capacidad predictiva de la escala de procrastinación académica en estudiantes universitarios respecto de su rendimiento académico. La metodología empleada en este estudio es cuantitativa de tipo correlacional-transversal. Se aplicó el cuestionario de procrastinación académica de Solomon y Rothblum (1984) a 74 estudiantes distribuidos en tres cursos (lenguaje y comunicación, redacción técnica y comprensión textual) de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Los resultados evidenciaron que el 31,9% de estudiantes tienen procrastinación académ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Portillo Flores, Nadya Carolina. "Redacción colaborativa de textos académicos: una actividad basada en el Aprendizaje Colaborativo." Revista de la Universidad 1 (December 10, 2024): 215–21. https://doi.org/10.5377/ru.v1i1.19184.

Full text
Abstract:
Este estudio se sustentó bajo el modelo del Aprendizaje Colaborativo para la realización de una actividad colaborativa de escritura académica. Los objetivos de esta investigación se establecieron en dos vías, primero, determinar la injerencia del trabajo colaborativo en el desarrollo y fortalecimiento de competencias comunicativas en expresión escrita. Por otra parte, identificar las habilidades comunicativas y colaborativas que se fortalecen al implementar una actividad de redacción colaborativa, basada en el aprendizaje colaborativo. La actividad se implementó en el curso de Redacción Técnic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ixcotoyac Montejo, Belim Aremi. "Hacia una redacción académica exitosa: factores determinantes en la redacción académica de estudiantes de Psicología." Revista Docencia Universitaria 5, no. 2 (2024): 132–44. http://dx.doi.org/10.46954/revistadusac.v5i2.85.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: identificar los factores intrínsecos y extrínsecos que limitan la redacción académica de los estudiantes de Psicología del Centro Universitario del Norte. MÉTODO: se trabajó con un enfoque mixto, diseño anidado concurrente de modelo dominante (DIAC), con tendencia CUAL-cuan y alcance descriptivo. Las técnicas de recolección de datos incluyeron entrevistas semiestructuradas a docentes, así como un grupo de enfoque y una encuesta dirigida a estudiantes en proceso de graduación. Se usó un muestreo no probabilístico de participantes voluntarios, que se conformó por 5 docentes y 34 estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Roldán Rodríguez, Erika Aurora. "La redacción académica y las competencias comunicativas en la escritura de los estudiantes universitarios." Revista peruana de investigación e innovación educativa 4, no. 3 (2024): e29000. https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v4i3.29000.

Full text
Abstract:
El tema del artículo de investigación a presentar tiene por título La redacción académica y las competencias comunicativas en la escritura de los estudiantes universitarios. Para lograr el propósito se revisó diversos artículos aplicándose el criterio narrativo, esta incluye un conjunto de investigaciones realizadas sobre la escritura académica en los estudiantes, abordando no solo los aspectos técnicos de la redacción, sino también las experiencias individuales de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Se trata de identificar las dificultades significativas de los estudiantes de pregra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Saldaña Barboza, Alasteña, and Fernando Elías Manuel Casusol Moreno. "Habilidades lingüísticas en la redacción académica." Hacedor - AIAPÆC 7, no. 2 (2023): 107–19. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v7i2.2524.

Full text
Abstract:
El objetivo fue diagnosticar las habilidades lingüísticas en la redacción académica en universitarios del ciclo I de enfermería de la rama de ciencias de la salud de la Universidad Señor de Sipán. La información tiene una perspectiva cuantitativa, mixta y sociocrítica, que incluyendo componentes cualicuantitativas; es práctica y pre-experimental. La muestra fue de 6 docentes y 60 universitarios, aplicándoles los instrumentos para conocer la actual situación del desarrollo de habilidades lingüísticas y su repercusión en la redacción académica. Los resultados demostraron que no contextualizan, n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Redacción académica"

1

Estrada, Cuzcano Alonso, and Cosme Roxana Cerda. "Investigar con éxito: artículos científicos." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656300.

Full text
Abstract:
Fomentar la discusión y análisis crítico entorno a los componentes principales del ecosistema de la publicación científica, con especial énfasis en las prácticas y recomendaciones de investigadores expertos para mejorar la escritura y publicación de manuscritos de contenido académico, científico y tecnológico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Irribarren, Alcaino Luis, and Jeyhson Vicharra. "Webinar: Docentes compartiendo su experiencia de publicación científica." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657400.

Full text
Abstract:
Luis Irribarren Alcaino - Ponente (Chile) / Jeyhson Vicharra - Moderador (Perú)<br>Webinar enfocado a la comunidad universitaria para conocer los pasos para investigar y redactar un articulo académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alayza, Cristina, Guillermo Cortés, Gisela Hurtado, Eliana Mory, and Nicolás Tarnawiecki. "Iniciarse en la investigación académica [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2010. http://hdl.handle.net/10757/556690.

Full text
Abstract:
La investigación es una actividad asociada a la búsqueda y construcción de conocimiento, ambas tareas imprescindibles en el quehacer universitario. Así, Iniciarse en la investigación académica constituye una valiosa fuente de consulta para aquellos estudiantes universitarios que enfrentan la tarea de hacer investigaciones como parte de su formación profesional, así como para aquellos que están abocados a la tarea de elaborar una tesis o proyecto profesional. El propósito de este libro es ofrecer estrategias de trabajo y pautas para el diseño y ejecución de investigaciones de diferentes niveles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ferrucci, Montoya Gabriela, and Flores Claudia Pastor. "Desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos ingresantes a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5030.

Full text
Abstract:
La presente investigación es un estudio de caso que correspondió a un enfoque mixto, predominantemente cualitativo. Tuvo un alcance exploratorio y un diseño no experimental. Se buscó analizar el desarrollo alcanzado en la redacción académica por los alumnos al ingresar a un curso de habilidades lingüísticas básicas de una universidad privada de Lima. La muestra estuvo conformada por los alumnos ingresantes al curso de Nivelación de Lenguaje en el ciclo 2012-2 que asistieron a la primera sesión de clases y que no estuvieran llevando el curso por segunda o tercera vez, que no hubieran rendido la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alca, Robles Wuilber Jorge. "Competencias de redacción jurídica, redacción científica y argumentación jurídica en la formación profesional de los estudiantes y egresados de Derecho de una universidad pública del Perú, San Martín - 2019 - 2020." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17277.

Full text
Abstract:
La redacción jurídica, la redacción científica y la argumentación jurídica son competencias fundamentales en el desarrollo académico de todo estudiante y egresado de la carrera profesional de Derecho. Las dificultades de aprendizaje que actualmente vienen presentando al no poder afrontar, analizar y resolver un problema de naturaleza jurídica bajo bases científicas, lingüísticas y comunicativas adecuadas, motiva el interés de investigar la relación existente entre estas competencias en el contexto del avance de un preocupante analfabetismo científico funcional. El estudio se realizó con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Perez, del Aguila Rossana. "Exploración de las formas de apoyar el desarrollo de las habilidades de redacción académica en estuidantes de primer año universitario." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/344279.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación - acción realizado en 2012 con estudiantes del primer año en la carrera de ‘Estudios de la Educación’ en una Universidad de Inglaterra. La finalidad del proyecto fue explorar las mejores formas de apoyar las habilidades de redacción académica de los estudiantes. La revisión de la literatura identifica los desafíos que los estudiantes enfrentan al tratar de aprender el discurso de la disciplina; y a la luz de este análisis una reflexión de las fortalezas y debilidades de mi propia práctica provee el contexto para llevar a cab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Evangelista, Padilla Evelyn Katty. "El subrayado y el resumen como técnicas en el análisis de textos: sus implicancias en la redacción académica y de investigación." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7361.

Full text
Abstract:
Explica las dificultades que enfrentan los estudiantes universitarios, sobre todo, de las áreas como las de ingenierías, arquitectura, matemática, física y química en la redacción de materiales de carácter académico y de investigación científica. También explica las estrategias que utilizan los estudiantes universitarios de estas áreas cuando redactan trabajos de carácter académico y de investigación científica. Es por ello que se proyecta realizar una investigación sobre la eficacia del uso de las técnicas del subrayado y la redacción de los resúmenes en la redacción académica. Mediante el ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñoz, Urbina María Consuelo. "Estudio comparativo sobre la redacción académica en estudiantes de las carreras de Psicología y Educación en una universidad privada de Lima Metropolitana, 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11420.

Full text
Abstract:
Compara la diferencia entre la redacción académica de los estudiantes universitarios de Psicología y Educación de una universidad privada de Lima Metropolitana. La metodología empleada ha sido de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y corte transversal, a nivel descriptivo-comparativo. El instrumento de medición que se utilizó fue elaborado con la posibilidad de cuantificar la variable de estudio mediante el análisis de textos. La muestra utilizada en el estudio fueron 74 estudiantes universitarios: 35 de la carrera de psicología y 39 de la carrera de educación; ambos pertenecientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lucich, Osorio Percy. "Planificación, textualización y revisión de la redacción académica de estudiantes universitarios de los primeros ciclos en un ambiente de aprendizaje colaborativo mediado por la herramienta Quip." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13065.

Full text
Abstract:
La presencia de nuevos recursos virtuales creados para el aprendizaje ha abierto una interesante gama de posibilidades de interacción de las tecnologías de la información y del conocimiento (TIC) en entornos de enseñanza superior. Uno de estos nuevos recursos lo constituye el aplicativo web llamado Quip, el cual sirve para elaborar textos y presentaciones a través de una plataforma virtual. La presente investigación se realizó a partir de la necesidad de conocer la verdadera relación existente entre el aprendizaje colaborativo puesto de manifiesto en un aplicativo virtual y el desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abanto, Atauje Roxana. "Comprensión lectora y redacción académica en estudiantes universitarios en la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas en una universidad pública de Lima Metropolitana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15552.

Full text
Abstract:
Determina que la relación entre la comprensión lectora y la redacción académica en estudiantes universitarios en la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas es directa y significativa. Realiza una investigación es cuantitativa, empírica, correlacional y transversal. La muestra que se consideró fue de 59 estudiantes de ingeniería del segundo semestre académico 2018-II, de primero, tercero y quinto año. Para la recopilación de los datos, en cuanto a las variables de comprensión lectora y de redacción académica, se utilizó como instrumento la prueba de comprensión lectora, de redacc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Redacción académica"

1

Molina Roa, Nelson Andrés. Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400726.

Full text
Abstract:
Este libro tiene como propósito convertirse en el taller de trabajo de un estudiante que, en medio de su proceso formativo, ha decidido realizar una investigación cualitativa y quiere saber cómo pre-sentar su informe mediante un artículo académico. La obra, dirigida a estudiantes de todas las áreas disciplinares, busca ser una guía durante: el proceso de generación de la idea de investigación, su planteamiento, la selección de la tradición metodológica cualitativa acorde con la propuesta, la etapa de recolección y análisis de los datos empíricos, la búsqueda de información conceptual en la web
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Redacción académica : fundamentos y estrategias. Lima : UPC. Fondo Editorial, 2005, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Figueroa, Jesús Flores. Manual de Redacción Académica para Nuevos Investigadores. Palibrio, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Figueroa, Jesús Flores. Manual de Redacción Académica para Nuevos Investigadores. Palibrio, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manual de redacción académica para nuevos investigadores (2013). Palibrio, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Manual de redacción académica para nuevos investigadores (2013). Palibrio, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Manual de redacción académica para nuevos investigadores (2013). Palibrio, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Manual de redacción académica para nuevos investigadores (2013). Palibrio., 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Manual de redacción académica para nuevos investigadores (2013). Palibrio, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Manual de redacción académica para nuevos investigadores (2013). Palibrio, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Redacción académica"

1

Romero, Flora Magdaline, and Santiago Ivan Sagredo Velasquez. "ESTANDARIZACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: DEFINICIONES Y CARACTERÍSTICAS." In Visiones Contemporáneas: derecho, educación e investigación. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240516613.

Full text
Abstract:
Una dificultad recurrente entre los autores al elaborar textos académicos es la correcta citación y referencia, a menudo complicada por el desconocimiento de las diversas normas o estilos que regulan la redacción académica. Esta situación puede llevar inadvertidamente al plagio, es decir, a la repetición no intencional de textos ya publicados. En ese entendido, el objetivo del presente artículo de revisión es de describir los principios y definiciones de los distintos estándares que guían la elaboración de trabajos académicos en la educación superior, con el fin de apoyar la redacción de texto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Medranda, Yraida Mariela Arturo, and Lilia Moncerrate Villacis Zambrano. "ESTRATEGIAS INNOVADORAS DE LECTURA PARA MEJORAR LA REDACCIÓN ACADÉMICA." In Science and Connections: The Interdependence of Disciplines. Seven Editora, 2025. https://doi.org/10.56238/sevened2024.037-206.

Full text
Abstract:
El trabajo realizado investigo las estrategias innovadoras de lectura para mejorar la redacción académica, en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Educación General Básica media de la Unidad educativa Elías Cedeño Jerves, que reúne a los cantones Sucre y San Vicente, La tecnica utilizada fue la encuesta , la metodología aplicada estuvo dada desde la óptica cuantitativa y cualitativa, el tipo de investigación se basó en el proceso descriptivo para el procesamiento de la información se utilizó el programa informático SPS27, del cual se pudo extraer el indicador estadístico que permite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arturo Medranda, Yraida Mariela, and Lilia Moncerrate Villacis Zambrano. "Capítulo 4: Estrategias Innovadoras de lectura para mejorar la redacción académica." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 64). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-64-c4.

Full text
Abstract:
El trabajo investigativo que a continuación se comparte, tuvo como objetivo analizar las estrategias innovadoras de lectura para mejorar la redacción científica en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, la metodología utilizada fue cuantitativa y cualitativa, la técnica aplicada para conocer la problemática consistió en usar la encuesta , la investigación desarrollada se basó en el proceso descriptivo para el procesamiento de la información se utilizó el SPS27 , del cual se pudo sacar la fiabilidad del instrumento a través de alfa de Cronbach resultado una confiabilidad del instrumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Londero, Laura Beatríz, and Sandra del Valle Soria. "Competencias investigativas en el seminario final de la licenciatura en educación. Estudio exploratorio." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xvi.12.

Full text
Abstract:
Las competencias investigativas de los estudiantes que cursan Seminario de Trabajo Final en la Licenciatura en Educación surgen como resultado de un estudio exploratorio cuyo propósito fue conocer el uso de las herramientas didácticas y recursos tecnológicos que utilizan los estudiantes al llegar a esta instancia. Éstas forman parte del desarrollo de las competencias investigativas que se necesitan para alcanzar con éxito la elaboración de un producto al que se denomina Plan de Intervención o Manuscrito Científico. Las evidencias aquí presentadas son el resultado parcial de una investigación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez de Guzmán Puya, María Victoria. "Planificación de proyectos en los TFM." In Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16260-08.

Full text
Abstract:
La elaboración de un proyecto de trabajo fin de máster es una exigencia académica y administrativa para poder obtener el título de posgrado de máster. En este capítulo introductorio se recoge y profundiza, en primer lugar, sobre qué es planificar y los principios que se han de tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la planificación del trabajo. En segundo lugar, nos adentramos en entender qué es un proyecto como propuesta integradora que explicita los principios y la lógica que forman parte de un esqueleto curricular, con unos objetivos clave. Se recogen los aspectos que debemos tener en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Soto Ramírez, Enrique Ramón, and Elmys Escribano Hervis. "El método estudio de caso y su significado en la investigación educativa." In Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos, reflexiones, convergencias y divergencias. Red de Investigadores Educativos Chihuahua, 2019. http://dx.doi.org/10.33010/ed-rediech.1.11.

Full text
Abstract:
El objetivo del capítulo es precisar la importancia del estudio de caso como método de investigación y sus principales características, así como sus posibles aplicaciones en escenarios educacionales en el trabajo científico de estudiantes, docentes, investigadores o directivos. Tres fuentes principales confluyen para propiciar la escritura del texto: la revisión de fuentes teóricas que se consideran significativas en torno al tema; la experiencia docente de los autores en la impartición de metodología de la investigación en diferentes programas de formación académica y científica; y, la direcc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Esteves, Ambrocio. "Aplicación de inteligencia artificial para el desarrollo de trabajos académicos en universidades del Perú: un problema actual." In Actas del II Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología INUDI – UH, 2024. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2024. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.02.03.

Full text
Abstract:
La Inteligencia Artificial (IA) ha generado diversas aristas desde su arribo, su aplicación para el desarrollo en trabajos académicos ha puesto en alerta al ámbito académico, debido a que un mal uso por parte de los estudiantes puede generar diversos riesgos de desarrollo profesional futuros. El objetivo fue identificar de qué manera y con qué frecuencia están utilizando programas de inteligencia artificial los alumnos de cuatro universidades privadas peruanas para el desarrollo de trabajos académicos. Estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo, no experimental y de corte transversal. La pob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cárdenas de la O, Mario David. "La Estructura del Contrato Escrito." In El Peso de la Ley. Universidad La Salle Pachuca, 2022. http://dx.doi.org/10.37646/libros.ulsap.1.c5.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo académico, se presenta una propuesta conceptual en la materia de contratos, de acuerdo a las disposiciones del Código Civil y la Ley del Notariado para el Estado de Hidalgo, así como la práctica jurídica en la redacción y análisis de contratos privados de naturaleza civil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Uriarte Morataya, Roxanda. "Mejorar habilidades de redacción científica, implementando guía para redactar ensayos y artículos científicos." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo III. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2022. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.26.c27.

Full text
Abstract:
PROBLEMA: existe carencia de publicaciones de artículos y ensayos científicos o académicos. OBJETIVO: contribuir al mejoramiento de las normas, elementos de redacción e investigación científica, en los estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, implementando una guía para redactar ensayos y artículos científicos. MÉTODO: el enfoque de la investigación es cualitativo, se trabajó bajo el paradigma socio crítico, que tiene como finalidad responder las necesidades de la comunidad con un diseño de investigación-acción para buscar junto a la comunidad las soluciones de mejoras. RESULTADOS: entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sanchez Fernandez, Rosa, and Alexis Moreno Pulido. "La gestión de la información científica para la elaboración del TFM." In Guía para la elaboración de trabajos fin de máster de investigación educativa. Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16260-16.

Full text
Abstract:
La gestión de las referencias bibliografías y de los documentos a texto completo obtenidos en el proceso de búsqueda se ha visto facilitado enormemente gracias a la aparición de herramientas para la gestión bibliográfica o gestores bibliográficos. Estos programas para la gestión de referencias bibliográficas hacen posible la captura, la administración y la inserción de citas y referencias en cualquier trabajo académico o de investigación. Asimismo, los gestores bibliográficos permiten trabajar en equipo, compartir referencias y anotar conjuntamente documentos. Estas herramientas son ampliament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Redacción académica"

1

Fidalgo, Camino, Silvia Collado, Ginesa López Crespo, Magdalena Mendez-Lopez, and Rocío Rodríguez-Rey. "¿Podemos usar Facebook y Edpuzzle para mejorar competencias relacionadas con la redacción de trabajos académicos en los alumnos de Magisterio?" In IN-RED 2021: VII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inred2021.2021.13662.

Full text
Abstract:
Presentamos los resultados de un proyecto de innovación docente cuyo objetivo fue aumentar la autoeficacia y el rendimiento en redacción académica de los estudiantes de magisterio. La motivación situacional también fue analizada. Se realizó en la Universidad de Zaragoza. Después de un diseño experimental pre-post intervención, se evaluó la autoeficacia, la motivación situacional y el rendimiento en redacción académica. En la primera parte del proyecto, se diseñaron dos videos para cubrir las competencias clave que debían adquirir los estudiantes. Los videos se grabaron usando power point y las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cruz Villarraga, Nelson. "Presentación del texto “Didácticas académicas para la formación de ingenieros”." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2537.

Full text
Abstract:
El texto académico fue realizado como un aporte a la metodología de enseñanza-aprendizaje, basado en lúdicas académicas diseñadas en algunos casos por el autor del texto y en otros casos de trabajos reconocidos adaptados a las necesidades de los contenidos programáticos de la carrera de Ingeniería Industrial. El propósito del desarrollo de este texto fue el de proveer herramientas que ayuden y faciliten el desarrollo de los temas a trabajar en clase de forma práctica, para luego interpretar datos e información obtenida y llegar a concluir basados en hechos prácticos y no solo teóricos. La meto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Echarte Ramos, Jose María. "Cinco minutos en saltárselo: el TFG y los trabajos académicos a la luz de la Inteligencia Artificial." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2024. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2024.13307.

Full text
Abstract:
The Bachelor's Degree in Fundamentals of Architecture at the Rey Juan Carlos University, since its implementation, includes a subject whose objective is, among others, to prepare students to face the writing of an academic research paper and to serve them in writing, upon completion of their undergraduate studies, the Final Degree Project (TFG) in which they demonstrate the acquisition of competencies associated with their studies. The presentation analyzes the evolution of academic fraud in the subject and its adaptation to different detection systems until the arrival of ChatGPT and Generati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Balbastre, Iban, Carmen Virginia Palau, and Jaime Arviza. "Método del caso aplicado a la asignatura de Ingeniería del Riego del grado de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4293.

Full text
Abstract:
Esta comunicación presenta la planificación y resultados obtenidos enasignatura de Ingeniería del Riego dentro del grado de IngenieríaAgroalimentaria y del Medio Rural tras la aplicación de metodologías activasde aprendizaje- enseñanza durante dos cursos académicos. Para ello,mediante el método del caso, los alumnos afrontan situaciones reales quereflexionan y resuelven bajo las directrices del profesor. La evaluación serealiza a través de un portafolio virtual de cada estudio y con la resolución deun caso en grupo y la redacción de un informe final. Los resultados muestranuna metodología doce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabellos Martínez, Malka, Éder Norberto Flórez Solano, Edwin Edgardo Espinel Blanco, and Jhon Arévalo Toscano. "Methodological strategies for the implementation of learning outcomes in the Mechanical Engineering Program of the Ocaña sectional UFPS." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2325.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito la implementación de estrategias metodológicas para la integración de Resultados de Aprendizaje en el proceso formativo de los estudiantes del programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña. El Comité Curricular a partir de los procesos de Autoevaluación, ha realizado la revisión a los aspectos curriculares, articulado con las necesidades de la región, el país y las oportunidades de desarrollo profesional, en consonancia con las tendencias a nivel nacional e internacional para la formación y sobre la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Redacción académica"

1

Hernández Orellana, Marisol. Educar para el futuro: Por qué las universidades deben liderar el camino en competencia ética y digital. Carver University; Universidad Autónoma de Chile, 2025. https://doi.org/10.32457/hernandez202596.

Full text
Abstract:
A medida que la inteligencia artificial (IA) transforma nuestro mundo, la educación superior enfrenta una decisión crucial: ¿se limitará a adoptar estas tecnologías o asumirá un rol activo en su integración, de manera que se preserve el juicio humano, la ética y la autonomía intelectual? Este artículo de opinión sostiene que las universidades deben asumir un papel de liderazgo—no solo para resguardar su identidad institucional, sino también para contribuir a una sociedad compuesta por profesionales competentes digitalmente y con sólidos fundamentos éticos. Estudios recientes muestran que herra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!