To see the other types of publications on this topic, follow the link: Redacción periodística.

Journal articles on the topic 'Redacción periodística'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Redacción periodística.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cavazzino, Valeria. "Una forma eufemística de llamarle a las mentiras." Revista Iberoamericana de Argumentación, no. 21 (December 30, 2020): 61–85. http://dx.doi.org/10.15366/ria2020.21.003.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en el análisis e interpretación de los conceptos de populismo y posverdad en el ámbito del periodismo de opinión. El estudio presenta como modelo analítico una selección de artículos de Arcadi Espada (Barcelona, 1957), colaborador de El Mundo y autor de libros de investigación y de crítica periodística. Dichos textos constituirán el objeto del análisis discursivo centrado en los contenidos informativos y los aspectos formales de la redacción de la noticia. El enfoque del trabajo reelabora las teorías de Redacción Periodística y los estudios sobre Argumentación a fin de i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cabrera Altieri, Daniel Horacio. "Lopez Hidalgo, A. (2018). El periodismo que contará el futuro." Revista de Comunicación 19, no. 2 (2020): 319–20. http://dx.doi.org/10.26441/rc19.2-2020-r1.

Full text
Abstract:
Antonio López Hidalgo, catedrático de Redacción Periodística en la Universidad de Sevilla es autor de una treintena de libros y varias decenas de artículos académicos fruto de la experiencia profesional y docente en el ámbito del Periodismo. Entre sus libros puede destacarse “Géneros periodísticos complementarios: Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual” (2002); “El Periodista en su Soledad: de cómo la Precariedad en el Trabajo Condiciona la Ética y la Independencia del Profesional, y Otras Respuestas Sin Pregunta” (2005), “La columna. Periodismo y literatura en un género
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cabedo Figueredo, Francisco Javier. "Manual práctico de redacción periodística , de Parratt, S. (coord.), Paniagua, P. y Abejón P." Revista de Comunicación 18, no. 1 (2019): 298–99. http://dx.doi.org/10.26441/rc18.1-2019-r1.

Full text
Abstract:
Los autores del manual, Parratt, Paniagua y Abejón, son profesores de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. En su trayectoria como docentes se han especializado en prensa escrita e imparten clases relacionadas con la redacción periodística y el trabajo de los distintos géneros informativos. A pesar de que el libro dedica mucha atención a la parte teórica (definición de conceptos, explicación del origen de diferentes corrientes periodísticas, evolución del tratamiento de la información en prensa, teorías de la comunicación como la Agenda-Setting, entre otros) presenta toda la info
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Moreno Espinosa, Pastora. "Principios didáctico-pedagógicos de la redacción periodística." Revista Latina de Comunicación Social, no. 53 (January 10, 1998): 95–102. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-1998-2080.

Full text
Abstract:
Los principios didáctico-pedagógicos de la redacción periodística vienen determinados por dos parámetros: el objeto o contenido abarcado, que impone ciertas condiciones al docente en función de sus características epistemológicas, y la expectativa teleológica, es decir, el conjunto de competencias que se espera adquieran los receptores del proceso educativo. En consecuencia, tendremos en cuenta los objetivos reales que puedan plantearse para establecer una adecuada metodología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abreu Colombri, José Antonio. "Ruiz Acosta, M. y López Hidalgo, A. (Coors.). (2020). El periodismo en tiempo de realidad virtual. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones." Miguel Hernández Communication Journal 12 (July 29, 2021): 613–16. http://dx.doi.org/10.21134/mhjournal.v12i.1369.

Full text
Abstract:
El título del libro está en consonancia con todos los aspectos desarrollados: El periodismo en tiempos de realidad virtual. Doce autores, con una estructura de obra colectiva, tratan de arrojar luz sobre las nuevas prácticas de la labor de redacción informativa, ante las emergentes necesidades socio-económicas y los súbitos condicionantes tecnológicos. El periodismo digital, otrora ciberperiodismo, se contrapone en muchos aspectos al modelo periodístico clásico. La representación de la realidad se vuelve mucho más voluble e informe con las nuevas dinámicas digitales: informatización de la reda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez-Fresneda Osorio, Humberto, Laura Zazo Correa, and Juan Gabriel García Huertas. "Implantación del periodismo móvil en los medios de comunicación españoles." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 10, Monográfico (2023): 1–10. http://dx.doi.org/10.37467/revvisual.v10.4619.

Full text
Abstract:
La evolución tecnológica de la industria periodística ha revolucionado el periodismo. Ahora el teléfono ha superado la barrera espacial y en cualquier sitio y a cualquier hora se puede acceder a la información, editar y crear la misma y consumir audio ovideo en cualquier de sus modalidades. Las últimas encuestas señalan que másdel 90 % de usuarios se conectan a través del teléfono para consumir informaciónperiodística.El diseño, edición y redacción de la información sufre un vuelco importante, cambiael concepto de género periodístico por nuevas narrativas que obligan al profesionala adquirir n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Calero, María Luisa. "Una revisión de los géneros periodísticos en la información especializada." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 6 (2008): 163–78. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n6a6.

Full text
Abstract:
La información periodística recogida en los medios de comunicación precisa de una estructura informativa, que responde a unas normas de redacción y a un estilo que aportan organización al material informativo. Un sistema que permite diseñar la información adaptándola a la redacción del Género Periodístico que más se adapte a la propia noticia. Pero, en la actualidad, la catalogación de géneros que hasta el momento conocíamos está siendo objeto de profundos cambios, debido a la evolución que está experimentando la información y a las transformaciones que están sucediéndose tanto en la producció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vaz Chagas, Luãn José. "Selección de fuente y tercerización en la construcción de noticias: dependencia y pasividad en la CBN Ponta Grossa." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 3 (2020): 1243–53. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.65576.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las prácticas periodísticas en la selección de fuentes en un contexto de tercerización de profesionales en emisoras afiliadas a redes de radio en Brasil. La realización de una observación sistemática tuvo como objetivo verificar cómo la situación experimentada por los profesionales impacta en la selección de fuentes en la construcción de las noticias. En el caso de CBN Ponta Grossa, afiliada a la principal red brasileña de All News, fue posible notar una dependencia de sectores externos y la pasividad en el uso de materiales de fuentes profesionales. En este caso, el format
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jordán Correa, Dennys. "Club de Periodismo, modelo de práctica educativa para fortalecer la escritura periodística." INNOVA Research Journal 1, no. 6 (2016): 14–26. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n6.2016.33.

Full text
Abstract:
La redacción periodística experimenta la necesidad de fortalecerse como requisito de las habilidades básicas del periodismo; no obstante, el dominio de la competencia discursiva escrita no siempre es parte del perfil de egreso de los profesionales. Las Facultades de Comunicación cumplen su función de enseñar pero ésta también involucra el desarrollo de estrategias de educación prácticas que favorezcan la práctica periodística; de esta manera surge el Club de Periodismo, una iniciativa que permite que los futuros profesionales fortalecer la escritura como herramienta básica de su profesión.&#x0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiz-Alba, Noelia. "Una propuesta metodológica para impartir la asignatura de redacción periodística." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 50 (2020): 266–68. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2020.i50.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Benavides Bailón, Jeovanny. "La construcción del narrador en la crónica periodística. Análisis de los textos de Alejandro Almazán." Literatura y Lingüística, no. 43 (May 14, 2021): 259–79. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.43.2782.

Full text
Abstract:
La construcción del narrador en la crónica es un estudio que describe cómo esta figura es elaborada en los textos periodísticos. Para ello se realiza un análisis de las piezas de no ficción del autor mexicano Alejandro Almazán. De esta manera, se parte del hecho de que el narrador no solo es una prerrogativa de la literatura, sino que también se encuentra presente en el periodismo. Para ello, se propone un análisis de carácter cualitativo haciendo especial énfasis en el sentido textual de las crónicas seleccionadas y abordadas mediante los enfoques teóricos de Saavedra (1999), Genette (1989) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Román San Miguel, Aránzazu. "Moreno Espinosa, P. (2019). Aportaciones metodológicas para la Redacción Periodística. Fragua." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 4 (2020): 1667–68. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.71738.

Full text
Abstract:
La metodología es quizá la parte de la investigación que más difícil se antoja en cualquier trabajo docente e investigador, razón por la cual cualquier libro que aborde esta temática resulta desde el principio interesante. La catedrática Pastora Moreno nos ofrece un trabajo interesante en el ámbito de la investigación en la esfera de la Redacción Periodística Audiovisual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Quiñónez Gómez, Herly Alejandra. "Periodismo de Migraciones." Question/Cuestión 3, no. 72 (2022): E723. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e723.

Full text
Abstract:
El Periodismo de Migraciones es una especialidad que difunde y divulga aspectos relacionados con la migración en los medios de comunicación social. Por eso, esta investigación cualitativa-documental tiene como propósito describir mediante un análisis de contenido, 10 guías y manuales de cobertura periodística sobre dicho fenómeno social. Los hallazgos consisten en que los aspectos teóricos están fundamentados en la migración, Derechos Humanos, tratamiento informativo y desinformación y las recomendaciones periodísticas, están centradas en la redacción, representación positiva del migrante, des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Cartes Barroso, Manuel Jesús. "Modesto Sánchez Ortiz, comunicador y tratadista del Periodismo." Historia y Comunicación Social 24, no. 2 (2019): 727–42. http://dx.doi.org/10.5209/hics.66311.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo abordar el prácticamente desconocido perfil biográfico de Modesto Sánchez Ortiz (Aljaraque, 1857-Madrid, 1937), un periodista onubense "hecho a sí mismo" en las últimas décadas del siglo XIX y comienzos de la siguiente centuria. Figura muy vinculada a la Política, de su recorrido periodístico cabe destacar, entre otros logros, la sabia dirección y modernización del diario "La Vanguardia", así como la redacción del libro "El Periodismo", un manual sobre la profesión periodística que le convierte en uno de los primeros tratadistas sobre el Periodismo en E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Román San Miguel, Aránzazu. "Moreno Espinosa, P. (2019). Aportaciones metodológicas para la Redacción Periodística. Fragua." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 4 (2020): 1667–68. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.72316.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Clapers, Jordi. "Los gráficos, desde fuera de la redacción (7)." Revista Latina de Comunicación Social, no. 53 (January 10, 1998): 306–9. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-1998-2130.

Full text
Abstract:
El grafista Jordi Clapers es sin duda uno de los infografistas españoles con más experiencia en salidas de la redacción, para tomar los bocetos de los hechos a infografiar y de ello escribe en este nuevo artículo sobre infoperiodismo.
 Se trata de la séptima entrega del libro colectivo sobre infografía periodística, iniciado por Mario R. García, del Poynter Institute de Florida (USA), y continuado por Elio Leturia, grafista del diario norteamericano The Detroit Free Press; por el catedrático de Periodismo José Manuel de Pablos, de la Universidad de La Laguna (Canarias), y por el ex direct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bezunartea-Valencia, Ofa, María José Cantalapiedra-González, César Coca-García, Aingeru Genaut-Arratibel, Simón Peña-Fernández, and Jesús Ángel Pérez-Dasilva. "Si hay sangre, hay noticia: Recetas cinematográficas para el éxito periodístico." Palabra clave 10, no. 2 (2007): 61–74. https://doi.org/10.5281/zenodo.3819008.

Full text
Abstract:
La percepción del trabajo de los periodistas está sin duda influenciada por la imagen que de éste transmiten las películas que, en la mayoría de las ocasiones, insisten en reflejar las costumbres menos ortodoxas de la profesión periodística. Este artículo describe cuáles son las prácticas más habituales que reflejan los filmes, y reconstruye el proceso de redacción de una noticia tal y como lo describen los reporteros del celuloide.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Jurado-Martín, Montserrat. "Revista Ágora Universitaria: experiencia innovadora en la docencia de la redacción periodística para mayores de 60 años." Revista Mediterránea de Comunicación 12, no. 1 (2021): 157. http://dx.doi.org/10.14198/medcom000012.

Full text
Abstract:
El sistema educativo abrió la puerta a nuevos perfiles de estudiantes y, además, de los venidos del bachiller, cada vez son más los procedentes de ciclos formativos, mayores de 25, 40 y 55 años, extranjeros, diversidad, etc. Esta heterogeneidad es sin duda un revulsivo para actualizar metodologías docentes más realistas con la diversidad social que exige modos diferentes de aprendizaje. La Universidad Miguel Hernández cuenta desde hace 20 años con las Aulas de la Experiencia para Mayores. En su oferta complementaria se ofrece el curso de redacción periodística que tiene como particularidad la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bernat-Sánchez, Pilar. "Capítulo 3. Revolución en la redacción: herramientas de inteligencia artificial para un periodismo de vanguardia." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 25 (May 23, 2024): 71–96. http://dx.doi.org/10.52495/c3.emcs.25.p108.

Full text
Abstract:
El impacto revolucionario de la inteligencia artificial generativa (IAG) en el periodismo se basa en su capacidad para realizar tareas creativas y adaptativas previamente reservadas para la inteligencia humana. Pero no ha sido una cuestión de un día; el desarrollo del Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) y la integración de herramientas de IAG en la redacción periodística han supuesto la evolución más significativa en la profesión desde la imprenta. A través del uso de Chat GPT, Bard (hoy Gemini), DALL-E, y otras plataformas de IA, se exponen los modos en que estas tecnologías pueden asist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mondría Terol, Teresa. "Innovación MedIÁtica: aplicaciones de la inteligencia artificial en el periodismo en España." Textual & Visual Media 17, no. 1 (2023): 41–60. http://dx.doi.org/10.56418/txt.17.1.2023.3.

Full text
Abstract:
Esta investigación trata de identificar los distintos usos de la inteligencia artificial (IA) en la rutina productiva de los medios periodísticos. A través de entrevistas en profundidad a profesionales del periodismo y la revisión bibliográfica se observa cómo afecta la IA a las dinámicas de la redacción, cómo se desarrolla en casos reales y qué perfiles son necesarios para su implementación en tres casos de estudio españoles: RTVE, El País y Newtral. Se concluye que la evolución tecnológica del sector y la introducción de la IA requieren de un cambio de mentalidad en las redacciones, superar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alayo Orbegozo, Fernando. "Prensa musical en línea. El impacto de las suscripciones digitales y los muros de pago en la cobertura periodística sobre música: el caso Rockdelux (2020-2021)." Desde el Sur 15, no. 1 (2023): e0004. http://dx.doi.org/10.21142/des-1501-2023-0004.

Full text
Abstract:
En los últimos años, la prensa musical ha recurrido a la digitalización de contenidos para subsistir en la era de Internet. Es el caso de la revista española Rockdelux, que en 2020 cerró su edición impresa para convertirse en una plataforma en línea con suscripciones digitales. El objetivo de la presente investigación es definir las características de la cobertura periodística que desarrolló este medio en su renovado sitio web Rockdelux.com. Para ello, se analizaron más de 1300 artículos publicados durante la transición del papel a lo digital, y se elaboró una metodología para comparar las pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

López Pan, Fernando. "La centralidad de las formas expresivas y los géneros periodísticos. Martínez Albertos y el estatuto de la Redacción Periodística." Comunicación y Pluralismo, no. 8 (January 1, 2009): 9–28. http://dx.doi.org/10.36576/summa.29190.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Noguera-Vivo, José-Manuel. "Panorámica de la convergencia periodística: los caminos hacia la redacción Google." El Profesional de la Informacion 19, no. 6 (2010): 652–57. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2010.nov.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Busto-Salinas, Lorena. "Aplicación de la teoría de la redacción periodística a la nota de prensa." Vivat Academia, no. 118 (March 15, 2012): 102. http://dx.doi.org/10.15178/va.2012.118.102-121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Lopezosa, Carlos, Magdalena Trillo-Domínguez, Lluís Codina, and Marga Cabrera Méndez. "El SEO en la empresa periodística: percepciones y elementos clave para su adopción en las redacciones." Revista Latina, no. 79 (February 3, 2021): 27–45. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2020-1487.

Full text
Abstract:
Introducción. Se analiza la importancia que dan los profesionales de los medios de comunicación al posicionamiento en buscadores en una redacción periodística y sus diferentes dimensiones. En concreto, se estudia la percepción de los profesionales del sector periodístico tras la reciente aplicación de estrategias de Search Engine Optimization (SEO) en el Diario de Sevilla, cibermedio del Grupo Joly, con tradición en papel y que, a partir de mayo de 2018, creó un departamento específico de posicionamiento web que sería su proyecto piloto para la paulatina transformación del resto de sus cabecer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Garcés-Prettel, Miguel, Dalis Botero-Rivera, and Huber Castro-Escobar. "Los cambios del periodismo frente a las nuevas tecnologías en dos ciudades principales del caribe colombiano." Saber, Ciencia y Libertad 8, no. 1 (2013): 169–80. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2013v8n1.1899.

Full text
Abstract:
Esta investigación descriptiva analiza las percepciones de periodistas del caribe colombiano sobre los posibles cambios percibidos en el periodismo local a partir de la inserción de las nuevas tecnologías en las labores que desarrollan en Montería y Cartagena de Indias (Colombia).
 Dentro de los hallazgos se resaltan que los periodistas de estas ciudades perciben grandes beneficios que les ha brindado las TIC en términos de acceso a fuentes de información, facilitación de labores de redacción y edición de contenidos; sin embargo resaltan algunos usos tecnológicos inapropiados que están af
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Medrano Carbajal, Adolfo Manuel. "Plataforma educativa virtual como factor de optimización del aprendizaje de las técnicas de redacción periodística." Ágora Revista Científica 2, no. 1 (2015): 89. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v2i1.22.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la utilidad de la plataforma educativa virtual Moodle como factor de optimización del aprendizaje de las técnicas de redacción periodística en los estudiantes del Programa de Educación a Distancia de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Materiales y Métodos: Se desarrolló un estudio cuasi experimental con dos grupos, uno experimental y otro de control. Se utilizaron dos pruebas, una preprueba y una postprueba, elaboradas para evaluar específicamente los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de dichos alumnos. Los análisis estadísticos a los que fueron so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ballesteros-Aguayo, Lucia, and María Lamuedra-Graván. "Fact-checking contra la desinformación: aprender a re-enmarcar en el aula y en la redacción periodística." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 29, no. 4 (2023): 905–17. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.88092.

Full text
Abstract:
Las campañas de desinformación en la esfera pública están generando una honda preocupación institucional y académica por sus efectos adversos en la salud democrática: provocan un clima de desconfianza, polarización social y bloquean el debate público. En este contexto, el presente artículo desea contribuir a que la práctica docente y periodística incorpore los hallazgos de la Teoría de los Marcos. El análisis de 135 verificaciones vinculadas a la iniciativa Objectif Desinfox durante la precampaña y campaña electoral de las elecciones presidenciales francesas de 2022, permite explorar la aplica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mateos-Abarca, Juan Pablo, and Jorge Miranda-Galbe. "Análisis comparativo entre la inteligencia artificial y la humana en la docencia de estudios superiores de periodismo." Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência da informação 30 (March 17, 2025): 1–20. https://doi.org/10.5007/1518-2924.2025.e103490.

Full text
Abstract:
Objetivos: Para llevar a cabo esta investigación, se han planteado dos objetivos: O1) Comparar las habilidades de los estudiantes de periodismo frente a la IA para redactar entradillas de un reportaje. O2) Reconocer las capacidades de la IA como productora de contenidos de carácter periodístico. Método: Esta investigación compara la redacción periodística de estudiantes de Periodismo y la IAG. Se pidió a estudiantes de cuarto curso elaborar dos entradillas para un reportaje: una escrita por ellos y otra usando la IAG a través de Editmaker, un software desarrollado por Cibeles Group con tecnolo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Intriago Macías, Carlos, and Sandy López González. "La competencia comunicativa desde el componente paralingüístico en la comunicación audiovisual periodística." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales 1, no. 2 (2017): 87–102. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v1i2.307.

Full text
Abstract:
La presente investigación propone desarrollar la competencia comunicativa desde el componente paralingüístico en la comunicación audiovisual periodística. Se utilizaron métodos del nivel teórico para la fundamentación y la modelación de la propuesta, especialmente el sistémico estructural funcional; métodos y técnicas del nivel empírico, tales como la observación, el análisis documental, la composición, el inventario de problemas, la encuesta, la entrevista y la estadística descriptiva. La investigación aporta un modelo de desarrollo del componente paralingüístico, en la comunicación audiovisu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ladino Marín, Paola Consuelo, Rodolfo Prada Penagos, and Oscar Eduardo Adán Diaz. "Lineamientos para el uso de la hipermedialidad, multimedialidad e interactividad en el ejercicio periodístico digital comunitario para redes sociales (Facebook). Caso de análisis de la Red de Reporteros Comunitarios de Colombia (RRC)." Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 20, no. 40 (2022): 47–74. http://dx.doi.org/10.22395/angr.v20n40a3.

Full text
Abstract:
Este artículo busca proponer lineamientos estratégicos para el uso de la hipermedialidad, multimedialidade interactividad en el periodismo comunitario mediado por redes sociales, específicamenteFacebook, tomando como referencia el caso de la Red de Reporteros Comunitarios de Colombia(RRC). Metodológicamente se realizaron tres fases que vincularon: análisis de los recursos digitalesdesde la práctica periodística de la RRC, examinando los baremos de medición de Fondevila (2014)para categorizar los contenidos de la plataforma; un diagnóstico de las herramientas utilizadasen las publicaciones; y u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Silvestre Lobo, Alejandra Lucía, and Marianela León Mendoza. "La Implementación de la IA Generativa en la Redacción Periodística de la Ciudad De Oruro." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 43–58. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7541.

Full text
Abstract:
Este trabajo académico describe los usos de la IA generativa en el periodismo El desarrollo investigativo muestra las interfaces creadas por agencias de noticias internacionales, las de Europa y Norteamérica se posicionan como los pioneros de su creación y uso. Mientras, los periodistas orureños aún muestran cierta postura reacia a la implementación de esta herramienta tecnológica en el ejercicio periodístico. En ese sentido, se presentan las desventajas que podría traer su uso, tomando en cuenta las percepciones de los profesionales del área.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bermeo Villa, Diana Carolina. "Evaluación para la mejora: un reto para el proceso de enseñanza-aprendizaje en la redacción periodística." Ignis, no. 9 (February 12, 2016): 15–26. http://dx.doi.org/10.52143/2711-029x.244.

Full text
Abstract:
El presente artículo centra su interés en el proceso de evaluación de las habilidades de redacción periodística de los futuros comunicadores sociales de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN), ejercicio que lleva consigo el reto pedagógico de fortalecer la actividad de retroalimentación de los modelos evaluativos como una posibilidad de aprendizaje. Así, la evaluación en esta rama de la profesión puede desarrollarse de manera asertiva e implementar, por ende, una metodología que se ajuste a la valoración del desarrollo de los estudiantes, y propender por su constante mej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aznar, Hugo. "El ombudsman, como mecanismo de autorregulación." Revista Latina de Comunicación Social, no. 54 (January 10, 1999): 49–54. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-1999/07.

Full text
Abstract:
Políticos, empresarios, periodistas y la sociedad en general, todos apelan a la autorregulación cuando se habla de la ética de los medios. Pero ¿qué es la autorregulación y qué mecanismos existen para ponerla en práctica? En 'Comunicación responsable. Deontología y autorregulación de los medios' (Barcelona, 1999) he estudiado todos los mecanismos de autorregulación que pueden aplicarse en los medios (códigos, estatutos de redacción, libros de estilo, consejos, etc.). De cada uno de ellos se aborda su historia, sus funciones, su alcance, etc. El texto que sigue recoge -con algunas modificacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Salinas Guirao, Miriam. "Las noticias de sucesos: la narración de un crimen en la casa del alcalde de Cieza en 'El Imparcial' y 'La Época' durante el reinado de Amadeo de Saboya." RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación, no. 21 (2023): 133–52. http://dx.doi.org/10.12795/rihc.2023.i21.08.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza la narración de un asesinato en la casa del alcalde de Cieza en el marco del Sexenio Democrático, durante el reinado de Amadeo de Saboya, en ‘El Imparcial’ y ‘La Época’. El objetivo es extraer los rasgos de estilo en la redacción y los factores contextuales de uno de los primeros crímenes relatados en la prensa, en un periodo de creciente expansión de la actividad periodística, siguiendo las metodologías cuantitativas y cualitativas de las investigaciones sobre medios y comunicación. El empleo de palabras explicativas y de calificativos, de recursos literarios y el u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cantalapiedra-González, María José, Simón Peña-Fernández, and Jesús Ángel Pérez-Dasilva. "Uso de la web 2.0 en el aprendizaje de la redacción periodística: una experiencia de periodismo ciudadano." Comunicação & Inovação 12, no. 23 (2011): 3–10. https://doi.org/10.5281/zenodo.3818984.

Full text
Abstract:
Este artículo relata un proyecto de innovación docente en el área del Periodismo desarrollado en la Universidad del País Vasco en colaboración con el ente público vasco de comunicación EITB. En ella, se utilizaron las herramientas propias de la web 2.0 y el periodismo ciudadano para fomentar el aprendizaje de las competencias de la materia de redacción periodística ‘Géneros informativos’.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cortiñas Rovira, Sergi, and Carles Pont Sorribes. "Propuestas para afrontar los retos del European Credit Transfer System (ECTS) en asignaturas universitarias de redacción periodística." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 17 (2008): 239–50. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2008.i17.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ballesteros-Aguayo, Lucia. "Fact-checking contra la desinformación aprender a re-enmarcar en el aula y en la redacción periodística." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 29, no. 4 (2023): 905–17. https://doi.org/10.5209/esmp.88092.

Full text
Abstract:
Las campañas de desinformación en la esfera pública están generando una honda preocupación institucional y académica por sus efectos adversos en la salud democrática: provocan un clima de desconfianza, polarización social y bloquean el debate público. En este contexto, el presente artículo desea contribuir a que la práctica docente y periodística incorpore los hallazgos de la Teoría de los Marcos. El análisis de 135 verificaciones vinculadas a la iniciativa Objectif Desinfox durante la precampa&nt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Dagatti, Mariano. "Narración y testimonio en los informes de inteligencia sobre estudiantes en la DIPBA." Estudios del Discurso 2, no. 1 (2016): 43–69. http://dx.doi.org/10.30973/esdi/2016/2/1.3.

Full text
Abstract:
Este artículo sintetiza resultados preliminares del estudio de informes de inteligencia producidos por la Dirección de Inteligencia de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) sobre vigilancia a estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, fechados entre los años 1961 y 1974. El objetivo específico es presentar una descripción de la estructura genérico-enunciativa de los informes. Se destacan dos características, teniendo en cuenta la relación entre los espías-escritores y la comunidad discursiva; a saber: objetividad y testimonio. La conjunción de estos rasgos permite defender la hipótesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Axeitos Valiño, Ricardo, and Manuel González Prieto. "zurcidora: Emilia Pardo Bazán en El Día y La Nación." La Tribuna: Cadernos de Estudos da Casa-Museo Emilia Pardo Bazán, no. 10 (February 21, 2016): 93–120. http://dx.doi.org/10.32766/tribuna.10.215.

Full text
Abstract:
La producción periodística de Emilia Pardo Bazán ha recibido en los últimos años una merecida atención por parte de los estudiosos. Estos se han centrado especialmente en la recopilación de los numerosos artículos que de la autora aparecieron en la prensa periódica. Sin embargo, este ingente corpus textual, todavía ofrece un amplio campo de trabajo para los investigadores, sobre todo en lo que respecta a su análisis. En el presente trabajo se aborda el estudio de las colaboraciones de la escritora coruñesa para los periódicos madrileños El Día y La Nación, reuniendo toda la información posible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Aramburú Moncada, Luisa Graciela, Isaac López Redondo, and Antonio López Hidalgo. "Inteligencia artificial en RTVE al servicio de la España vacía. Proyecto de cobertura informativa con redacción automatizada para las elecciones municipales de 2023." Revista Latina de Comunicación Social, no. 81 (April 7, 2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2023-1550.

Full text
Abstract:
Introducción: La redacción automatizada es uno de los avances tecnológicos que más interrogantes despierta, pero también expectativas, dentro de la aplicación de la inteligencia artificial en los medios de comunicación. En la actualidad, RTVE (Radio Televisión Española) trabaja en un proyecto piloto junto a la empresa Narrativa Inteligencia Artificial para cubrir las elecciones de 2023 en los municipios que forman parte de la llamada España vacía. Un proyecto que contempla la escritura automática de noticias a partir de una herramienta tecnológica que interprete y transforme los resultados ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López Pan, Fernando. "¿Es posible el periodismo literario? Una aproximación conceptual a partir de los estudios de redacción periodística en España en el período 1974- 1990." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 3 (June 2005): 11–31. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n3a1.

Full text
Abstract:
Es posible que haya textos que sean al mismo tiempo periodismo y literatura? ¿Cabe descubrir en una misma pieza y simultáneamente la naturaleza literaria y la periodística? ¿Se puede aplicar el término de periodismo literario a algunos géneros específicos? En el ámbito de los estudios de Periodismo, al menos en España, pocos autores han estudiado a fondo la posibilidad de que exista un Periodismo literario entendido no como literatura en los periódicos, sino como un conjunto de géneros híbridos. Este artículo analiza, desde el enfoque del Periodismo literario, los trabajos publicados en España
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pozo-Montes, Yaiza, and Ainara Larrondo Ureta. "Revisión de los factores de innovación en periodismo: análisis de laboratorios de medios." ZER - Revista de Estudios de Comunicación 25, no. 48 (2020): 191–210. http://dx.doi.org/10.1387/zer.21417.

Full text
Abstract:
La profesión periodística pasa desde hace más de dos décadas por una etapa de adaptación a un escenario marcado por la innovación constante. Se trata de un contexto marcado por la proliferación de emisores y el creciente poder los receptores, en el que los medios de comunicación tradicionales buscan soluciones efectivas para explotar con la máxima rentabilidad y calidad las opciones de producción multiplataforma, multimedia e interactiva. Los laboratorios de innovación (Media Labs) puestos en marcha en el seno de medios de gran relevancia resultan a este respecto un buen indicador. Esta invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Tulloch, Christopher D., Roger Cuartielles, and Fernanda Ramírez-Santos. "El despliegue de las redes sociales por parte de los periodistas en el discurso informativo durante las crisis de salud pública y medio ambiente en España (2019-2022)." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 29, no. 2 (2023): 383–93. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.87384.

Full text
Abstract:
La consolidación de las redes sociales como fuente de noticias y canal de información en la práctica periodística profesional está cada vez más presente en la investigación de la comunicación de crisis. Este artículo entra en la sala de redacción para entrevistar a aquellos periodistas encargados de la cobertura y gestión de la información de emergencias públicas de alto perfil sobre cómo emplean las redes sociales en sus rutinas de producción de noticias. Los resultados revelan un consenso generalizado sobre las consecuencias positivas de esta tendencia como la interacción del usuario o la di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sivila Flores, Erick Agustín. "Infografías como Recurso Didáctico en Educación Superior." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 7404–22. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8325.

Full text
Abstract:
Los docentes y con mayor relevancia los que se desempeñan en la Educación Superior, tienen cada día con mayor intensidad la dificultad para atraer la atención de los estudiantes, así como motivarlos y estimular al aprendizaje. Es de conocimiento general el aporte de las nuevas tecnologías a la labor docente en las aulas, con ello se posibilita la opción mostrar y emplazar con mayor facilidad el elemento didáctico. Con recurrencia la información, en el ámbito periodístico o del tipo didáctico, lo primero que leemos son los titulares, seguido divisamos las imágenes y luego enfocamos nuestra aten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Figuereo-Benítez, Juan C. "Román-San-Miguel, A. & Moreno-Espinosa, P. (2022). Redacción periodística en la radio. De la radio convencional al podcasting. Gedisa." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 28, no. 2 (2022): 473–74. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.80898.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carvajal Muñoz, Osvaldo, and Constanza Richards Varas. "La codirección velada de la revista Para todos (1927-1931) y su importancia en las trayectorias profesionales de Marta Brunet y María Monvel." Anales de Literatura Chilena, no. 43 (2025): 329–53. https://doi.org/10.7764/analeslitchi.43.16.

Full text
Abstract:
Este artículo expone el rol que jugó la revista Para todos (1927-1931), de la editorial Zig-Zag, en la trayectoria de las escritoras chilenas María Monvel (1899-1936) y Marta Brunet (1897-1967) en el campo literario de principios del siglo XX. Para conseguirlo, se realiza un exhaustivo trabajo de archivo, en que se revisa íntegramente cada número de la publicación. Solo por la correspondencia personal de una de ellas se sabe que en conjunto realizaban la mayor parte del trabajo de redacción de la revista: artículos, encuestas, traducciones, etc. Sin embargo, en ningún ejemplar que se haya cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Carvalho, Guilherme. "Unspoken Censorship: The Perception of Brazilian Journalists on the Editorial Control “in the Newsrooms”." Brazilian Journalism Research 16, no. 3 (2020): 638–61. http://dx.doi.org/10.25200/bjr.v16n3.2021.1155.

Full text
Abstract:
As a result of a national survey that sought to identify the journalists’ perception on aspects related to journalistic freedom, we have found that the vast majority identified a high degree of control over journalistic practice that starts from the internal corporate environment, which is not visible to the public eye. The survey was carried out between September 2015 and March 2017. We base our work on the scientific studies of journalism that constitute the so-called organizational theory. In order to update the theory, we have examined the reality of the “newsrooms” in order to understand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rosenberg, Laura. "Identificación política y valores profesionales en tensión en la práctica periodística en dos salas de redacción de la ciudad de Buenos Aires." Austral Comunicación 7, no. 2 (2018): 201–28. http://dx.doi.org/10.26422/aucom.2018.0702.ros.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

De Lara, Alicia, José-Alberto García-Avilés, and Félix Arias-Robles. "Implantación de la Inteligencia Artificial en los medios españoles: análisis de las percepciones de los profesionales." Textual & Visual Media, no. 15 (June 30, 2022): 1–17. http://dx.doi.org/10.56418/txt.15.2022.001.

Full text
Abstract:
Existen ejemplos sólidos de las posibilidades de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria periodística. Teniendo en cuenta que esta tecnología ya se está aplicando en tareas de automatización para la generación de contenidos, en la detección de bulos o en la interacción con los usuarios, resulta relevante preguntar a los profesionales que la están implantando en los medios sobre qué impacto piensan que tiene y tendrá en un futuro próximo. La investigación pone el foco en cómo, en qué áreas y con qué resultados e implicaciones éticas se ha llevado a cabo la implementación de la IA en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!