Academic literature on the topic 'Redes de comunicación multimedia'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Redes de comunicación multimedia.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Redes de comunicación multimedia"
Sanahuja Peris, Guillermo. "La comunicación interna y las redes de comunicación multimedia en los clubes deportivos profesionales españoles." aDResearch ESIC International Journal of Communication Research 08, no. 08 (July 1, 2013): 110–27. http://dx.doi.org/10.7263/adresic-008-06.
Full textChaves-Barboza, Eduardo. "Reseña del libro Aplicaciones de las TIC en contextos educativos: Líneas y ámbitos de trabajo de María Jesús Gallego-Arrufat (coord.)." Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación 7, no. 15 (March 19, 2015): 165. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m7-15.atce.
Full textSánchez-Núñez, Juan Eduardo, Norma Alejandra Cabrera-Mora, Jorge Esteban Magaña-González, Jesús Emmanuel Rosas-Nava, Jorge Jaspersen-Gastélum, and Christian Acevedo-García. "El poder de las redes sociales en urología. Panorama actual del gremio de residentes de la Sociedad Mexicana de Urología (SMU)." Revista Mexicana de Urología 80, no. 2 (April 23, 2020): 1–9. http://dx.doi.org/10.48193/rmu.v80i2.580.
Full textRuiz-Mora, Isabel, María-Jesús Ruiz-Muñoz, and Alejandro Álvarez-Nobell. "Las pautas de comunicación digital de los principales movimientos ciudadanos en Málaga (España) en el periodo 2018-2019." Convergencia Revista de Ciencias Sociales 28 (January 12, 2021): 1. http://dx.doi.org/10.29101/crcs.v28i0.14303.
Full textMotta, Luis Eduardo. "Lenguajes experimentales de la representación plástica a través de las nuevas tecnologías." Praxis Pedagógica 11, no. 12 (January 31, 2011): 50–57. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.11.12.2011.50-57.
Full textContreras, Ricardo. "Universidad virtual del sistema ITESM." ÁNFORA 6, no. 11 (November 15, 2017): 85–95. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v6.n11.1998.352.
Full textClemente Mediavilla, Jorge, and Nuria Villagra García. "Nuevos desarrollos en el campus virtual UCM: estudio exploratorio sobre las plataformas e-learning en los estudios de comunicación audiovisual y publicidad / New developments in the virtual campus of the complutense university: an exploratory research..." Education in the Knowledge Society (EKS) 13, no. 1 (March 12, 2012): 395–411. http://dx.doi.org/10.14201/eks.8813.
Full textJiménez, Carmen Rodríguez, Juan Manuel Trujillo Torres, Antonio José Moreno Guerrero, and Santiago Alonso García. "Educación en seguridad digital." Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 13, no. 3 (June 11, 2020): 140–60. http://dx.doi.org/10.35699/1983-3652.2020.25110.
Full textCastelló Martínez, Araceli, Cristina Del Pino Romero, and Victoria Tur Viñes. "Estrategias de contenido con famosos en marcas dirigidas a público adolescente." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 14, no. 1 (January 1, 2016): 123–54. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v14i1.883.
Full textErazo Rodríguez, Miriam Elizabeth, Luis Miguel Viñan Carrasco, Myriam Elizabeth Murillo Naranjo, and Cristhy Nataly Jiménez Granizo. "Estrategias de comunicación para enfrentar el ciberacoso en el contexto del COVID-19." ConcienciaDigital 4, no. 3.1 (August 5, 2021): 23–40. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.1.1809.
Full textDissertations / Theses on the topic "Redes de comunicación multimedia"
Romaní, Ojeda Jośe Carlos. "Proyecto para la implementación de una plataforma de comunicación multimedia para interconsultas médicas en el Hospital de Huarmaca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1250.
Full textTesis
Carbonell, Abelló Josep Maria. "Democràcia i Comunicació: per una regulació al servei de l'interès públic." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2010. http://hdl.handle.net/10803/9218.
Full textLa Sociedad de la Información es una realidad cada vez más importante en las sociedades desarrolladas y, junto la Globalización, están transformando de manera radical nuestras sociedades. En este contexto, los medios de comunicación y las redes de comunicaciones electrónicas están viviendo un proceso de convergencia que implica una transformación sin precedentes del mundo de la comunicación. El objeto de la Tesis es el análisis detallado de la evolución y la situación actual de las redes de comunicaciones electrónicas y los medios de comunicación, que he llamado redes de comunicación multimedia y, el objetivo, analizar los sistemas regulatorios y hacer una propuesta de los principios básicos que debería contemplar un modelo regulatorio de las redes de comunicación multimedia asentado en los valores esenciales del liberalismo social para que pueda responder de manera satisfactoria al interés público.
The Information Society is an increasingly important reality in developed societies and, along with globalization, is radically transforming our societies. In this context, the media and electronic communications networks are experiencing a convergence process that involves an unprecedented transformation in the world of communication. The purpose of this thesis is the detailed analysis of the evolution and of the current status of electronic communications networks and media, which I have labeled multimedia and communication networks, and, further, to analyze the current regulatory systems in order to develop a set of basic principles to be considered in the setting up of a regulatory model of multimedia communication networks, rooted in core values of social liberalism, and able to effectively defend the public interest.
Julián, Sivirichi Joseph. "Eficacia en Comunicación Digital." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/592699.
Full textAngeles, Herrera Gretel. "Intercambio de Datos Multimedia en Redes Inter-vehiculares Utilizando Protocolos de Redes Fiables." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2011. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/angeles_h_g/.
Full textViana, César. "Redes sociales y modelos de agencias ciudadanas de comunicación." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/31809.
Full textThe voluntary and spontaneous use of online social media networks affects historical, ethnographic, anthropological and sociological processes. This research is based on a survey that demonstrates the usage, trends and custom regarding social media networks in Spain, Brazil and Mexico. The analyzed data indicate a potential for the establishment of global networks through which computer users interact. A prerequisite for the aforementioned networks are awareness of identities and sociocultural characteristics and equality in terms of access opportunities to new media among its users. Media education contributes to meeting this condition, as shown in the example of Mediamanual.at that organizes the teaching materials on media that are taught in 100% of Austria's public schools. It is important that the training for media and new media is available to everyone. However, the organization of the computer users as a public media agency depends on the requirements of each community. Simultaneously it’s possible to create specialized editorial councils that can collaborate in creating and publishing specifications for the media features in different formats such as text, audio, audiovisual and/or animation. The development of this public communication agency requires specific software to emulate the planet and run all the community editorial specifications for the establishment of broadcasting services and instant playback, for example. The editorial features and software would be better defined in collective collaboration. This study has found that the use of computer networks acts as a means to open new forms of social interaction and dissemination of information in multiple formats. Now that the means and resources are present, it's time now to probe the better ways for the citizenship to use them. Our human duty to spread the principals of freedom with rolling out admission to 75% of the global population without access to the worldwide computer networks. Furthermore data demonstrates that mobile phones seem to be the more accepted by the users and able to speed up this process.
(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, and Haak Lea Sulmont. "La comunicación en la era digital: procesos de mediación y de mediatización." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2006. http://hdl.handle.net/10757/272807.
Full textMachado, Sánchez Sergio. "Topologías para la distribución de contenidos en redes de comunicación." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/387547.
Full textLas redes superpuestas peer-to-peer (P2P) son topologías de distribución que aprovechan la capacidad que tienen sus nodos de retransmitir a otros nodos la información que reciben. En el caso particular de la transmisión de vídeo mediante redes P2P, conocida como streaming P2P, existen implementaciones basadas en la diseminación de datos del protocolo BitTorrent de descarga de ficheros. Estas redes emplean una topología pseudoaletoria que hace difícilmente caracterizable tanto el tamaño que puede tener la red -entendido como el máximo número de nodos a los que se puede garantizar una calidad de servicio determinada- como el retardo de distribución. Frente a esta falta de definición, en el presente trabajo se presenta una red estructurada en la que los nodos establecen conexiones tanto de recepción como de retransmisión según un algoritmo de ingreso determinista. Dicha topología permite calcular exactamente el número máximo de nodos que pueden formar la red y que, en condiciones de estabilidad, reciben el flujo con garantías de calidad, así como una cota muy ajustada del retardo total de distribución. En nuestro caso, hemos definido redes formadas por un único nodo fuente con una capacidad mayor que el ancho de banda de la transmisión del flujo, así como por una serie de nodos cuya capacidad es inferior al ancho de banda de dicho flujo. Esta restricción sirve para separar los nodos de alta capacidad de los nodos terminales que o bien tienen limitaciones físicas debido a la capacidad de su enlace o bien no quieren destinar toda su capacidad a la retransmisión del flujo de información. De hecho, los nodos de alta capacidad pueden considerarse fuentes o bien porque generan físicamente el flujo o bien porque, recibiéndolo a través de otra red de distribución, lo retransmiten como fuente a los nodos de baja capacidad que conforman la red P2P. Una vez descrita la topología de distribución, se define el modelo matemático para su análisis. Para ello se normaliza el ancho de banda del flujo y se propone un algoritmo de ingreso de nodos en la red con el objeto de optimizar el retardo de distribución. A continuación, se caracteriza la topología de la red mediante tres parámetros: el número de nodos a los que puede servir el nodo fuente, el número de conexiones de descarga que deben llegar a un nodo para recibir el flujo a tasa unitaria y el número máximo de conexiones de subida que puede establecer un nodo. Asimismo, se segmenta el flujo de información en unidades genéricas, denominadas objetos, que se diseminan en la red a través de un determinado conjunto de árboles de difusión. El número de árboles de difusión se corresponde con el número de conexiones de descarga de los nodos. Todo esto permite obtener una expresión del número de nodos que, en condiciones de estabilidad, pueden conectarse a la red, así como una cota muy ajustada del retardo total de transmisión. Presentamos además una simulación que permite evaluar el rendimiento de la topología descrita en el entorno de redes VANET. De forma complementaria, en el último capítulo se presenta una propuesta de distribución multicast en la capa de aplicación que puede emplearse para transmitir el flujo de información desde el nodo que lo produce inicialmente hasta los nodos fuentes de las redes P2P de distribución.
Alvarado, Villanueva Sara Beatriz. "Las redes sociales en el proceso de la comunicación interpersonal." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3705.
Full textJulián, Sivirichi Joseph. "Eficacia en comunicación digital." Trabajo aplicativo final, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/311176.
Full textSalvatierra, León Karen Andrea. "Implementación de mobile IP entre redes móviles y WLAN." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112061.
Full textLa evolución de las redes de comunicaciones móviles avanza hacia la unificación de un ambiente heterogéneo en el cual se interconectan entre sí redes de distintos accesos. En este escenario, la mantención de sesiones de internet de los usuarios, cuando éstos se mueven de una red a otra, emerge como uno de los principales desafíos a enfrentar. La introducción de un protocolo de movilidad en la red aparece como solución a este problema, facilitando el roaming entre redes y evitando la reconexión de las sesiones del usuario. El despliegue de redes wireless de área local (WLAN) es un económico medio para acceder a internet a diferencia de las redes celulares con soporte de redes de paquetes. Mientras que las redes WLAN poseen un ancho de banda significativamente mayor al de las redes móviles, estas redes poseen una amplia cobertura que incentiva la interconexión entre ambas tecnologías. En este trabajo se desarrolla un modelo de interconexión de redes celulares y WLANs utilizando Mobile IP. Las simulaciones se realizan en el software computacional OPNET y el soporte de movilidad se enfoca desde el nivel IP utilizando los protocolos Mobile IP en un ambiente global; y Proxy Mobile IP en un ambiente localizado, ambos en su versión IPv4. Los resultados MIP muestran una asimetría entre delays end-to-end producto del camino triangular del tráfico de datos. Esto lleva a una ineficiencia en el ruteo que afecta principalmente a aplicaciones en tiempo real. El roaming hacia la red WLAN provoca una disminución en los delays end-to-end en ambas direcciones situándose entre 56 % y 71 % cuando el estado de la red de internet tiene asociado una baja latencia. El establecimiento de sesiones TCP sube en un 7 % mientras que el control de aplicaciones de descarga FTP baja en 29 %. En el caso de PMIP, el 3-way handshake disminuye en un 14 % mientras que el control de aplicación FTP en un 41 %. Este protocolo no evidencia ineficiencia en el ruteo, tendiéndose además una disminución de delays end-to-end incluso con latencia de red de 100 ms. Lo positivo de enfocar la movilidad desde el nivel IP se encuentra en la indiferencia que supone el tipo de acceso a nivel de capa de enlace. La ventaja de PMIP sobre MIP es que no requiere de software especializado en el cliente, reduciendo así los costos de señalización en el establecimiento del servicio de movilidad. MIP por su parte, es idóneo de ser utilizado en un esquema de interconexión global, por lo que su integración con PMIP puede ser vista de manera complementaria estableciendo un esquema jerárquico con este último proveyendo movilidad a nivel local.
Books on the topic "Redes de comunicación multimedia"
Telemática y Redes de Comunicación, Herramientas para el Desarrollo--Seminario Regional (1990 Montevideo, Uruguay). Telemática y Redes de Comunicación, Herramientas para el Desarrollo: Seminario Regional. Montevideo: Instituto de Comunicación y Desarrollo, 1990.
Find full textFrattini, Eric. Tiburones de la comunicación: Grandes líderes de los grupos multimedia. México, D.F: Océano, 1997.
Find full textGralla, Preston. Cómo funcionan las redes inalámbricas. Madrid: Anaya Multimedia, 2007.
Find full textTeresa, Yurén Camarena María, ed. Profesores y estudiantes en las redes: Universidades públicas y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). México, D.F: J. Pablos, 2010.
Find full textFierros, Hugo Méndez. Agentes locales, comunicación mediática y redes de politica globales: La construcctión simbolica del problema público del agua. México, D.F: Jorale Editores, 2011.
Find full textWireless: La revolución inalámbrica : [guía teórica y práctica. Buenos Aires: MP Ediciones, 2005.
Find full textBook chapters on the topic "Redes de comunicación multimedia"
Rodríguez-Fernández, Leticia. "PROPAGANDA Y REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN DE CONFLICTOS BÉLICOS." In Comunicación, paz y conflictos, 83–90. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv9hvtdx.10.
Full textSarmiento, Luis. "Manejo de redes sociales." In Manual de Comunicación de Gobierno. Estrategias para proyectar las políticas públicas, 121–40. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msn96.10.
Full textTORRES, ALFONSO PALACIOS. "Redes sociales y medios de comunicación en internet:." In El estado constitucional en jaque, tomo I. Los retos del componente democrático., 89–114. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcv7q.8.
Full textFERNÁNDEZ QUIROGA, Ana, Teresa TERRÓN-CARO, and Rocío CÁRDENAS RODRÍGUEZ. "EMPODERAMIENTO ECONÓMICO Y REDES FEMINISTAS COMO RESPUESTA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS EN LAMU, KENIA." In Comunicación, género y educación, 85–90. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvktrwjp.11.
Full textMartínez, Luz Martínez, Ubaldo Cuesta Cambra, and Christian Andrés Tirado Espín. "LAS NOTICIAS DE INMIGRACIÓN EN REDES SOCIALES Y SUS EFECTOS SOBRE LOS JÓVENES." In Comunicación, paz y conflictos, 173–82. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv9hvtdx.19.
Full text"Antropología, redes y modelos en las tic:." In Tecnologías de la información y la comunicación en poblaciones indígenas, 23–34. Editorial Universidad de Caldas, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv8xnjck.6.
Full text"DIFUSIÓN DE IMÁGENES EN REDES SOCIALES." In Derecho de la comunicación. Selección de casos prácticos.Obra adaptada al Grado en Derecho, 51–52. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr7f630.19.
Full textLozano Borda, Marcela. "Colectivo de Comunicación y Apropiación Ambiental del páramo de Rabanal: un proceso de apropiación social de conocimiento." In Tejer redes para la apropiación social de conocimiento, 147–60. Fondo Editorial FCSH, 2019. http://dx.doi.org/10.17533/978-958-5596-36-8_8.
Full textPuente Fernández, José Antonio, and Luis Javier García Villalba. "Análisis y Monitorización por Agrupamiento de Contenido Multimedia en Redes SDN." In Seguridad Informática. X Congreso Iberoamericano, CIBSI 2020. Universidad del Rosario, 2020. http://dx.doi.org/10.12804/si9789587844337.16.
Full textNiño Martínez, Natalia, Carolina Vaca, Bibiana Paola Ríos, and Laura Jimena Rey. "Minería de textos y análisis de redes sociales en Twitter." In Industria 4.0: Desde la perspectiva organizacional, 85–105. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/industria4.0-6.
Full textConference papers on the topic "Redes de comunicación multimedia"
Martí Climent, Alícia, and Pilar García Vidal. "Redes sociales en la enseñanza superior." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8623.
Full textCarabal Montagud, María Ángeles, Virginia Santamaría Campos, María Victoria Esgueva López, and María De Miguel Molina. "Flipped Teaching y Redes Sociales." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8739.
Full textPeriago Morant, Juan José. "Tics y redes sociales en derecho penal: Pensamiento analítico." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10426.
Full textMacías López, Elsa Mª, Miguel Gil Alvárez, and Alvaro Suárez Sarmiento. "Aplicación Web para comunicación multimedia en tiempo real y en movilidad." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6569.
Full textPerez-Monte, C. F., M. F. Piccoli, M. Perez, C. Luciano, and S. Rizzi. "Protocolo de comunicaciones para control de la generación distribuida de flujo multimedia." In III Workshop Pré-IETF. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2018. http://dx.doi.org/10.5753/wpietf.2016.10101.
Full textCaballero, Victor, David Vernet, Agustín Zaballos, and Guiomar Corral. "Web of Energy: hacia la integración inteligente para las redes de sensores en Smart Grids." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6499.
Full textLobato Junior, Wellington Viana, Denis Lima Do Rosário, and Leandro Aparecido Villas. "Platoon-Based Driving Protocol for Multimedia Transmission Over VANET." In XXXVIII Simpósio Brasileiro de Redes de Computadores e Sistemas Distribuídos. Sociedade Brasileira de Computação, 2020. http://dx.doi.org/10.5753/sbrc_estendido.2020.12410.
Full textFernández, Sandra Patricia, and Djasmine Deluca Alfano. "Herramientas virtuales de comunicación como experiencia innovativa de aprendizaje en la Tecnicatura en Turismo Rural de la FAUBA." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10277.
Full textSan Cornelio Esquerdo, Gemma. "Imágenes post-matern en instagram: el selfie como narrativa personal." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6883.
Full textHernández Muñoz, Silvia. "Arte y prensa, innovando en el lenguaje de la comunicación." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5712.
Full textReports on the topic "Redes de comunicación multimedia"
Rando Cueto, D., JF Paniagua Rojano, and C. de las Heras Pedrosa. Factores influyentes en el éxito de la comunicación hospitalaria vía redes sociales. Revista Latina de Comunicación Social, November 2016. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2016-1140.
Full textCampos-Freire, Francisco. Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social, 2008. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-63-2008-767-287-293.
Full textValerio-Ureña, G., and DJ Herrera-Murillo. Redes sociales en línea como canal de comunicación de las revistas académicas abiertas. Revista Latina de Comunicación Social, November 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1222.
Full textTúñez, Miguel, and José Sixto. Redes sociales, política y Compromiso 2.0: La comunicación de los diputados españoles en Facebook. Revista Latina de Comunicación Social, 2011. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-66-2011-930-210-246.
Full textTúñez, Miguel, and José Sixto. Redes sociales, política y Compromiso 2.0: La comunicación de los diputados españoles en Facebook. Revista Latina de Comunicación Social, 2011. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-66-2011-930-216-246.
Full textPilgun, M., and IM Dzyaloshinsky. Comunicación digital y la realidad social en la comunicación entre los usuarios de las redes sociales rusoparlantes: representación del contenido histórico. Revista Latina de Comunicación Social, September 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1205.
Full textCancelo Sanmartín, ;ercedes, María Antonieta Rebeil Corella, and María Auxiliadora Gabino Campos. La comunicación institucional de la Iglesia Católica a través de las redes sociales / Corporate communication of the Catholic Church through social networks. Revista Internacional de Relaciones Públicas, May 2015. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-9-2015-07-111-130.
Full textSimón Onieva, José Eduardo. El uso de las Redes Sociales en el ámbito de la comunicación universitaria andaluza / Using Social Networks in the field of Andalusian university communication. Revista Internacional de Relaciones Públicas, October 2014. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-8-2014-08-139-160.
Full textMuñoz, Katia, and Ricardo Lhur. Docentes en la profesión de Relaciones Públicas: del agente de prensa al gestor de comunicación en redes - Public Relations teachers: from media agents to network communication managers. Revista Internacional de Relaciones Públicas, May 2011. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-1-2011-05-111-124.
Full textRodríguez López, María, and Daniel Robles Álvarez. Estudio de la presencia y uso de redes sociales de las agencias de comunicación que más facturan en España / Study about the social network presence and use of the communication agencies with the largest turnover in Spain. Revista Internacional de Relaciones Públicas, December 2015. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-10-2015-12-213-236.
Full text