Contents
Academic literature on the topic 'Reemplazo de harina de pescado'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Reemplazo de harina de pescado.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Reemplazo de harina de pescado"
Valdés-García, YS, LE Núñez-González, F. Escalera-Valente, A. Plascencia-Jorquera, A. Barreras-Serrano, L. Corona-Gochi, AA Gómez-Danés, and JL Loya-Olguin. "Efecto del reemplazo de pasta soya por harina de pescado elaborada manualmente sobre comportamiento productivo de ovejas Pelibuey lactando y sus crías." Archivos de medicina veterinaria 48, no. 2 (2016): 159–66. http://dx.doi.org/10.4067/s0301-732x2016000200005.
Full textPochon, D. O., M. A. Judis, H. A. Koslowski, J. A. Picot, and J. M. Navamuel. "Efectos de la suplementación con aceite de pescado sobre la concentración de ácidos grasos en carne de cerdo." Revista Veterinaria 23, no. 2 (August 2, 2012): 120. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2321790.
Full textHernández Hernández, Luis Héctor. "Replacement of fish meal with corn gluten in diets for rainbow trout (Oncorhynchus mykiss): effects on growth and other physiological parameters." Hidrobiológica 28, no. 3 (November 27, 2018): 257–63. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2018v28n3/hernandez.
Full textMazón, Carlos, José Luis Guzmán, Antón García, Marlene Mazón, Manuel Delgado, and Marcelino Herrera. "Digestibilidad aparente de dietas con harina de semillas de maracuyá sobre el desempeño productivo del pez nativo vieja azul (Aequidens rivulatus) en la etapa de cría." Revista Ecuatoriana de Investigaciones Agropecuaria 2, no. 2 (July 8, 2018): 36. http://dx.doi.org/10.31164/reiagro.v2n2.5.
Full textAbiola, S. S., N. E. Radebe, C. v. d. Westhuizen, and D. O. Umesiobi. "Harina integral de residuos de incubadora, como fuente alternativa de proteína y calcio en la dieta de broilers." Archivos de Zootecnia 61, no. 234 (June 8, 2011): 229–34. http://dx.doi.org/10.21071/az.v61i234.2796.
Full textLópez R., Luz, and Luis Dávila S. "GALLETAS CON VALOR NUTRICIONAL AGREGADO." Industrial Data 5, no. 1 (April 4, 2014): 03. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v5i1.6682.
Full textMURRIETA-MOREY, Germán Augusto, Jorge NÁJAR, and Fernando ALCANTARA-BOCANEGRA. "PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL DE ROTÍFEROS EN BOLSAS DE PLÁSTICO UTILIZANDO HARINA DE PESCADO COMO FUENTE DE NUTRIENTES." Folia Amazónica 24, no. 2 (December 28, 2015): 15. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v24i2.67.
Full textRODRÍGUEZ, Wilson, Fransisk SÁNCHEZ, and Fernando ALCANTARA-BOCANEGRA. "EFECTO DE LA HARINA DE PESCADO Y DEL AGUA VERDE CON DOMINANCIA DE Chlorella sp y Scenedesmus sp. EN LA PRODUCCIÓN EXPERIMENTAL DE Moina sp.(CLADÓCERA)." Folia Amazónica 25, no. 2 (May 2, 2017): 128. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v25i2.396.
Full textPADILLA-PÉREZ, Palmira P. "TÉCNICA DEL ENSILADO BIOLÓGICO DE RESIDUOS DE PESCADO PARA RACIÓN ANIMAL." Folia Amazónica 8, no. 2 (January 1, 2006): 147. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v8i2.328.
Full textEgbunike, G. N., E. A. Agiang, A. O. Owosibo, and A. A. Fatufe. "Efecto de la proteina sobre el rendimiento y hematología de broilers alimentados a base de residuo de mandioca." Archivos de Zootecnia 58, no. 224 (February 21, 2008): 655–62. http://dx.doi.org/10.21071/az.v58i224.5055.
Full textDissertations / Theses on the topic "Reemplazo de harina de pescado"
MOLINA, POVEDA CESAR. "Evaluación de varias fuentes de proteína vegetal en dietas para camarón Litopenaeus vannamei." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/63666.
Full text[ES] El presente estudio fue diseñado para evaluar en ensayos independientes el efecto de reemplazar la proteína de la harina de pescado (HP) por cuatro fuentes de origen vegetal, altramuz (Lupinus mutabilis Sweet), gluten de maíz (CGM), amaranto (Amaranthus caudatus L.) y quinua (Chenopodium quinoa) sobre el crecimiento de camarones juveniles Litopenaeus vannamei. Para esto se elaboraron cuatro series de dietas. Las dos primeras conteniendo 35% de proteína y 11% de lípidos fueron preparadas para sustituir el 0, 25, 50, 75 y 100% de la proteína proveniente de la HP por proteína de las harinas de altramuz (LKM) o CGM. Las otras dos series de dietas isoproteicas (30%) e isolipidicas (9,5%) fueron formuladas para reemplazar 0, 15, 25, 35 y 45% de la proteína de la HP por proteína de amaranto y quinua. Solamente los contenidos de almidón de maíz y aceite de pescado variaron para mantener constante los niveles de proteína y lípidos en todas las dietas experimentales. Todas las dietas tuvieron harina de calamar. Dependiendo del ensayo realizado ocho (LKM y CGM) o siete (amaranto y quinua) juveniles de alrededor de 1g fueron sembrados aleatoriamente en los acuarios (44 m-2 o 39 m-2) de 50 l equipados con un sistema de recambio de agua de mar de flujo continuo. Seis acuarios (réplicas) fueron asignadas a cada uno de los tratamientos en un diseño completamente aleatorizado. Los camarones fueron alimentados ad libitum dos veces al día por aproximadamente ocho semanas. Al final del ensayo de crecimiento, los camarones fueron alimentados con las dietas experimentales conteniendo 0,5% de óxido de cromo. La supervivencia en general del estudio fue superior a 74% y no varió significativamente (p>0,05) cuando la HP fue reemplazada parcial o totalmente por cada una de las fuentes evaluadas. Los resultados de este estudio mostraron que LKM puede reemplazar el 50% de la proteína de la HP sin disminuir significativamente (p>0,05) el crecimiento (6,7-7,0 g peso final). La inclusión de LKM en cualquiera de los niveles ensayados resultaron en una significativamente (p<0,05) reducción de la digestibilidad aparente de materia seca (DAMS) y la digestibilidad aparente de proteína cruda (DAPC) del alimento. El gradual incremento del CGM en las dietas produjo un significativo (p<0,05) decrecimiento del peso final (5,9 a 3,2 g) de los camarones y sus tasas de crecimiento (2,7 a 1,7% d-1) comparado a aquellos alimentados con 0 CGM (7,1 g y 3,0 % d-1). El Factor de Conversión Alimenticia (FCA) fue también significativamente (p<0,05) afectado por el nivel de CGM, las dietas CGM50, CGM75 y CGM100 tuvieron un más alto FCA que CGM0 y CGM25. La inclusión de CGM en cualquier nivel ensayado resultó en un significativo decrecimiento en DAMS, de 77,9 a 66,0%, y en DAPC, de 80,5 a 52,0%, del alimento. La digestibilidad aparente de aminoácidos, con la excepción de lisina, declinó con la incorporación de CGM, reflejando la ADPC. En tanto que los camarones alimentados con las dietas a base de amaranto mostraron (p<0,05) que la dieta con 15% de reemplazo obtuvo un mejor crecimiento después de la dieta control. Las dietas con reemplazo de 15% y 25% registraron significativamente (p<0,05) una mejor DAMS (79,70% y 71,21%) y DAPC (88,39% y 81,10%) que las dieta con 35% y 45% de sustitución. El reemplazo de la quinua en cualquiera de los niveles evaluados no demostraron tener un rendimiento (p<0,05) inferior a la dieta control. La DAMS y DAPC para las dietas con quinua fueron estadísticamente superiores (p<0,05) a la dieta control. Estos resultados muestran que el altramuz y quinua tienen un potencial muy bueno como fuente proteína hasta el 50% y 45% respectivamente de la proteína de la HP lo cual es equivalente a un tercio del total de la proteína presente en la dieta. Los valores más bajos del gluten de maíz y amaranto relativo a la HP podrían ser debido a la baja digestibilidad de la proteína, imbalance de aminoácidos y/o a la pres
[CAT] El present estudi va ser dissenyat per a avaluar en assajos independents l'efecte de reemplaçar la proteïna de la farina de peix (HP) per quatre fonts d'origen vegetal, tramús (Lupinus mutabilis Sweet), gluten de dacsa (CGM), amarant (Amaranthus caudatus L.) i quinoa (Chenopodium quinoa) sobre el creixement de gambetes juvenils Litopenaeus vannamei. Per a açò es van elaborar quatre sèries de dietes. Les dos primeres contenint 35% de proteïna i 11% de lípids van ser preparades per a substituir el 0, 25, 50, 75 i 100% de la proteïna provinent de la HP per proteïna de les farines de tramús (LKM) o CGM. Les altres dos sèries de dietes isoproteicas (30%) i isolipidicas (9,5%) van ser formulades per a reemplaçar 0, 15, 25, 35 i 45% de la proteïna de la HP per proteïna d'amarant i quinoa. Només els continguts de midó de dacsa i oli de peix van variar per a mantindre constant els nivells de proteïna i lípids en totes les dietes experimentals. Totes les dietes van tindre farina de calamar per a proveir atractabilidad. Depenent de l'assaig realitzat huit (LKM i CGM) o set (amarant i quinoa) juvenils d'al voltant de 1g van ser sembrats aleatòriament en els aquaris (44 m-2 o 39 m-2) de 50 l equipats amb un sistema de recanvi d'aigua de mar de flux continu. Sis aquaris (rèpliques) van ser assignades a cada un dels tractaments en un disseny completament aleatorizado. Les gambetes van ser alimentats ad libitum dos vegades al dia per aproximadament huit setmanes. Al final de l'assaig de creixement, les gambetes van ser alimentats amb les dietes experimentals contenint 0,5% d'òxid de crom. La supervivència en general de l'estudi va ser superior a 74% i no va variar significativament (p>0,05) quan la HP va ser reemplaçada parcial o totalment per cada una de les fonts avaluades. Els resultats d'este estudi van mostrar que LKM pot reemplaçar el 50% de la proteïna de la HP sense disminuir significativament (p>0,05) el creixement (6,7-7,0 g pes final). La inclusió de LKM en qualsevol dels nivells assajats van resultar en una significativament (p<0.05) reducció de la digestibilitat aparent de matèria seca (DAMS) i la digestibilitat aparent de proteïna crua (DAPC) de l'aliment. El gradual increment del CGM en les dietes va produir un significatiu decreixement del pes final (5,9 a 3,2 g) de les gambetes i les seues taxes de creixement (2,7 a 1,7% d-1) comparat a aquells alimentats amb 0 CGM (7,1 g i 3,0 % d-1). El Factor de Conversió Alimentària (FCA) va ser també significativament (p<0.05) afectat pel nivell de CGM, les dietes CGM50, CGM75 i CGM100 van tindre un més alt FCA que CGM0 i CGM25. La inclusió de CGM en qualsevol nivell assajat va resultar en un significatiu decreixement en DAMS, de 77,9 a 66,0%, i en DAPC, de 80,5 a 52,0%, de l'aliment. La digestibilitat aparent d'aminoàcids, amb l'excepció de lisina, va declinar amb la incorporació de CGM, reflectint l'ADPC. En tant que les gambetes alimentats amb les dietes a base d'amarant van mostrar que la dieta amb 15% de reemplaçament va obtindre un millor creixement després de la dieta control. Les dietes amb reemplaçament de 15% i 25% van registrar significativament una millor DAMS (79,70% i 71,21%) i DAPC (88,39% i 81,10%) que les dieta amb 35% i 45% de substitució. El reemplaçament de la quinoa en qualsevol dels nivells avaluats no van demostrar tindre un rendiment inferior a la dieta control. La DAMS i DAPC per a les dietes amb quinoa van ser estadísticament superiors a la dieta control. Estos resultats mostren que el tramús i quinoa tenen un potencial molt bo com a font proteïna fins al 50% i 45% respectivament de la proteïna de la HP la qual cosa és equivalent a un terç del total de la proteïna present en la dieta. El cost-benefici d'incloure estos ingredients necessita ser avaluat. Els valors més baixos del gluten de dacsa i amarant relatiu a la HP podrien ser degut a la baixa digestibilitat de la proteïna, imbalance d'aminoàcids y/o a
Molina Poveda, C. (2016). Evaluación de varias fuentes de proteína vegetal en dietas para camarón Litopenaeus vannamei [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63666
TESIS
Alcayhuaman, Guzmán Rosa María, and Beas Rosa Elena Yaya. "Impacto ambiental y reutilización en la industria de harina de pescado." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 1997. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/1997/alcayhuaman_gr/html/index-frames.html.
Full textCosco, Salguero Gloria A. "Determinación de triptófano en harina de pescado cromatografía líquida de alta resolución." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5290.
Full textTesis
Valderrama, Martínez Madeleine Margarita. "Mejora del ciclo productivo y comercial para la División Pesca de la Compañía Pesquera Camanchaca." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136350.
Full textMagíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información
Ingeniera Civil Industrial
Compañía Pesquera Camanchaca ha participado del mercado pesquero chileno desde 1965, convirtiéndose en la segunda empresa pesquera con mayor presencia en el país. Debido a los cambios en los mercados y con el fin de mejorar su competitividad, en el año 2012 la compañía lanzó el ambicioso proyecto Fish to Cash, cuyo fin era el rediseño y optimización de las cadenas de valor y sus procesos de soporte. Al alero de esta instancia, nace este proyecto de grado, cuyo objetivo principal es el rediseño y automatización del ciclo productivo y comercial de la línea de negocio de harina de pescado, perteneciente a la División Pesca, utilizando las herramientas y metodologías aprendidas en el Magíster de Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información, de la Universidad de Chile. El proyecto propone un rediseño transversal, con enfoque en la excelencia operacional de los procesos asociados al registro de la información de recepción de materia prima, producción, almacenamiento y gestión del producto terminado, además de las actividades relacionadas a la venta y generación de documentación. Los rediseños propuestos se basan en la definición e implementación de un sistema de asignación de puntaje al producto terminado, de acuerdo a su composición química y organoléptica. Adicionalmente, este sistema de score, se utiliza como base para reflejar el estado actual del mercado de la harina de pescado y para entregar una medición transversal de la calidad esperada y producida en todas las etapas. Al interior de la compañía, este proyecto es el primero de su tipo y ha generado un gran impacto debido a la profunda transformación de los procesos abordados, traduciéndose en beneficios económicos, como la disminución de la perdida de ganancias de un 12,47% en Septiembre 2013, a un 0,33% en Septiembre del 2014. Las herramientas desarrolladas son utilizadas en la compañía desde Octubre del 2013 de forma no automatizada, y desde Octubre del 2014 con una plataforma tecnológica. El proyecto es económicamente viable gracias al aumento en la facturación de la línea de negocio de harina de pescado, por mejoras en precios y calidad producida, esto es reflejado en el Valor Actual Neto positivo del proyecto, que con una tasa de descuento del 18%, alcanza los USD$ 5.463.336.
Canales, Flores Edard Richard, Gallegos Luz Fany Huamaní, Lozano Martha Haydee Medrano, and Izaguirre María Grazia Villasis. "Planeamiento estratégico para la industria de harina y aceite de pescado del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8994.
Full textThis strategic plan, designed for the industry of fish flour and fish oil in Peru, analyzes the current situation of the industry and proposes to make a disruptive change through the implementation of strategies focused in the development of new products, markets and integration of key activities, in order to increase the sales, profit and jobs creation within the parameters of corporate social responsibility. It starts with a brief evaluation of the industry in the last years, identifying its national potential as a worldwide leader in the production and exportation of fish flour and oil and seeking to mark the actual practice of the corporations in the area regarding the formulation of the vision and mission. Subsequently, it uses this evaluation as an input for the elaboration of the different matrix used in the implementation of the strategical process, which are based on the selected plans to accomplish the long-term goals established for the 2027. Accordingly, an interest in implementing intensive strategies to develop products and markets as well as to guarantee the vertical integration focused in the capability of generating a sustained growth of the exportations appears. In the same way, the efficient use of the resources, and the manpower employability are also pursued by the program presented. Finally, the strategic plan presents a list of conclusions and recommendations focused on the introduction of a new marine species called “vinciguerria” in the productive process and the attention of new markets, which will allow to maintain the productive operations while the closed season, increasing the sales and guaranteeing solid cost-effectiveness, sustainability and social responsibility
Tesis
Talledo, Espinosa Sonia Leonor. "Situación y perspectiva de la harina de pescado : caso peruano de 1980-2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2313.
Full textTesis
Fernández, Escobar Denisse Alejandra. "Galletas con incorporación de harina de garbanzo (Cicer arietinum L.) harina de linaza (Linum usitatissimum L.), y reemplazo parcial de la materia grasa por inulina." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151470.
Full textSe utilizó harina de linaza y harina de garbanzo como ingredientes funcionales e inulina como reemplazo parcial de la materia grasa aportada por la margarina. La investigación se dividió en 3 etapas, en la primera se realizó una caracterización física y química de las 3 harinas que forman parte de la matriz variable. En la segunda etapa se realizó un diseño de mezcla Simplex Lattice Cúbico que se basó en la matriz variable compuesta por los tres ingredientes (harina de linaza, harina de garbanzo y harina de trigo), el cual arrojó 10 tratamientos distintos; a estas formulaciones se les realizaron análisis físicos, químicos y sensoriales, los cuales permitieron obtener estadísticamente una formulación óptima con un nivel de optimización del 0,93, con cantidades de 20% de harina de linaza, 10% de harina de trigo y 20% de harina de garbanzo, valores que coincidieron con el tratamiento 10. En la tercera etapa, el óptimo se comparó mediante análisis físicos, químicos y sensoriales con un tratamiento control, cuya harina en un 100% correspondía a harina de trigo.
Manrique, Zorrilla Lauro Félix. "Diseño de un secador rotadisk de 14 ton/hr de capacidad para harina de pescado prime." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2008. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2008/manrique_zl/html/index-frames.html.
Full textSivipaucar, Gómez Clodoaldo Marcos. "Mejoras energéticas en el sistema de vapor de una planta de procesamiento de harina de pescado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14320.
Full textDetermina los principales focos de ahorro energético para disminuir los costos de galón de combustible por tonelada de harina producida, teniendo como base los estudios que se presentan en los antecedentes de esta Monografía además de las experiencias obtenidas en diferentes empresas a nivel nacional; para la obtención de mejoras en el aprovechamiento de la energía entregada por el vapor. Se presentaron pautas a seguir para mejorar la eficiencia energética en la distribución del vapor y la recolección de condensado, La evaluación consiste en el levantamiento de información de los principales consumidores de vapor, los detalles de instalación de las líneas de distribución de vapor y condensado, validación de los diámetros de tuberías de distribución, etc.
Trabajo de suficiencia profesional
Pinchi, Salas Joycy Janet. "Evaluación de métodos para preservar la materia prima en la obtención de harinas especiales de pescado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12334.
Full textPlantea mantener la frescura del pescado para obtener más harinas de pescado especiales (prime y super prime) considerando el TBVN como parámetro de calidad. Se evaluaron: el uso de agua de pozo refrigerada a 1oC para el transporte de pescado desde la plataforma flotante (chata) hasta la planta y, el uso de preservante en las pozas de almacenamiento. Para esto se realizaron las pruebas en laboratorio con 100 Kg de anchoveta en dinos (recipientes) para cada una de las propuestas. Se demostró que la anchoveta con agua refrigerada a 1oC mantiene un valor promedio de TBVN casi constante, de 19,5 mg/100g durante 24 horas, siendo apta para la producción de harina de pescado de tipo super prime (calidad A). Con preservante a la concentración de 11,1 ppm, es apta para la producción de harina prime (calidad B). En ambas pruebas se evaluaron durante 24 horas los parámetros de TBVN MP vs Tiempo (cada 2 horas). En cambio, en el pescado con preservante, la variación del TBVN fue similar al pescado sin preservante. Se evaluaron los costos en ambos casos siendo mayor con el uso de agua refrigerada y menor con el uso de preservante. Sin embargo, la calidad de materia prima obtenida con el agua refrigerada resultó superior y mejor para elaborar harinas de pescado de tipo super prime (A) y prime (B). La ganancia por tonelada de harina producida en un día fue 48,9 $/ton harina. Con el uso sólo de preservante resultó 6,2 $/ton harina.
Tesis
Books on the topic "Reemplazo de harina de pescado"
La problemática de la harina y el aceite de pescado: Su importancia y cuestionamientos fundamentales. San Isidro [Lima, Perú]: Felix Alvarez Velarde, 2013.
Find full textSueiro, Juan Carlos. El olor del dinero: La contaminación por la industria de harina de pescado en Chimbote. Lima, Perú: IPEMIN, 1994.
Find full text