To see the other types of publications on this topic, follow the link: Reforma hacendaria.

Journal articles on the topic 'Reforma hacendaria'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 29 journal articles for your research on the topic 'Reforma hacendaria.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Tello Macías, Carlos. "Reforma hacendaria para el bienestar social." Economía UNAM 10, no. 30 (2013): 31–57. http://dx.doi.org/10.1016/s1665-952x(13)72202-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Obregón-Angulo, María del Mar, Jose de Jesus Moreno-Neri, and Santiago Alejandro Arellano-Zepeda. "Reforma Hacendaria una respuesta para mejorar la recaudacion fiscal." Vinculatégica EFAN 5, no. 2 (2019): 990–1000. http://dx.doi.org/10.29105/vtga5.2-720.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como finalidad analizar si México ha avanzado en cuanto a recaudación de impuestos con todas las medidas, cambios y reformas que ha implementado, identificando los factores que ocasionan que sea considerado como uno de los países con menor índice de recaudación a nivel internacional. Determinar que hace falta para que los mexicanos logren una cultura fiscal que llegue a fortalecer la economía del país y no ver el pago de impuestos sólo como una obligación, sino como un beneficio final que ayude a mejorar la economía del país, disminuir la informalidad y evasión para qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cárdenas Sánchez, Enrique. "Política hacendaria en México de 2013 a 2017. Una primera aproximación al sexenio." El Trimestre Económico 85, no. 340 (2018): 887. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v85i340.764.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un análisis preliminar del impacto de la reforma fiscal llevada a cabo al inicio del gobierno de Enrique Peña Nieto. En primer lugar se exponen las debilidades de la hacienda pública a las que se enfrentaba el nuevo gobierno, relacionadas con los ingresos —que dependían fuertemente de los recursos petroleros— y con los gastos. Debido a esas debilidades era indispensable una reforma fiscal que elevara las tasas impositivas, disminuyera la evasión y promoviera la formalización, entre otras medidas. En segundo lugar se describen los elementos centrales de la reforma pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Turrent Díaz, Eduardo. "Las reformas monetarias de 1931 y 1932 en México: críticas e incomprensión." América Latina en la Historia Económica 22, no. 2 (2015): 50. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v22i2.589.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 10pt; text-align: justify; line-height: 150%; text-justify: inter-ideograph;">Durante mucho tiempo, el tema de las reformas monetarias en México de 1931 y 1932 estuvo olvidado. Recientemente ha resurgido el interés por ese asunto, pero desgraciadamente las publicaciones generadas dejan bastante que desear. El problema es la falta de comprensión sobre patrones monetarios y moneda en general. Dos fueron los problemas que dieron lugar a la reforma monetaria de 1931:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruíz-Porras, Antonio, and Nancy García-Vázquez. "La reforma hacendaria y las transferencias en los municipios de Jalisco 2005-2011." Economía Informa 381 (July 2013): 29–40. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-0849(13)71326-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molina Armenta, María del Ángel. "SISTEMA DE ACREDITAMIENTO DEL IVA EN 1980: UN ACERCAMIENTO PARA ENTENDER LAS PROBLEMÁTICAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN FISCAL EN MÉXICO." Iuris Tantum 35, no. 33 (2021): 125–55. http://dx.doi.org/10.36105/iut.2021n33.06.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es analizar el sistema de acreditamiento del iva y las reformas administrativas que le dieron operatividad con la intención de mostrar la estrecha relación entre la administración hacendaria con los objetivos y problemáticas económicas y políticas implícitos en el fenómeno tributario. Sostenemos que el sistema de acreditamiento coadyuvó a alcanzar los objetivos de la coordinación fiscal del comercio y la industria en tanto colocó al contribuyente como agente clave de la recaudación federal y restó importancia a las entidades federativas para definir el monto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Roberto Gutiérrez. "Efectos de la reforma hacendaria de 2013 en la inflación, los salarios reales y la contratación colectiva de trabajo." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 9, no. 1 (2017): 73–106. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v9i1.193.

Full text
Abstract:
Se cuantifica el efecto de la reforma hacendaria de 2013, en los ingresos reales de los trabajadores. Al respecto se toma como punto de partida la negociación de la cláusula salarial del contrato colectivo de trabajo del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, dado su peso en las decisiones del resto de contratos colectivos, particularmente de instituciones de educación superior. El análisis se plantea en dos dimensiones: la caída de la masa salarial total del país respecto al PIB, y el aumento de las presiones inflacionarias para 2014. Los hallazgos imponen nuevos retos a la negociación colecti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Pérez, Sugey J., and Xavier Vence. "Estructura y evolución de ingresos tributarios y beneficios fiscales en México. Análisis del periodo 1990-2019 y evaluación de la reforma fiscal de 2014." El Trimestre Económico 88, no. 350 (2021): 373–417. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v88i350.1104.

Full text
Abstract:
La estructura y la tendencia del sistema fiscal reflejan la orientación del modelo de desarrollo que ha seguido México y determinan su modelo futuro y su capacidad para hacer frente a los retos de la sociedad (desarrollo, equidad, bienestar, sostenibilidad ambiental, etc.). El objetivo de este trabajo es conocer la dimensión relativa, la estructura por impuestos y las tendencias de la recaudación tributaria, así como la naturaleza y los objetivos de los incentivos y los beneficios fiscales en vigor en México en los últimos años. Este ejercicio permite evaluar la reforma hacendaria de 2014 con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marichal, Carlos. "SILVA RIQUER, Jorge y Amor Mildred ESCALANTE (Coords.), Política fiscal, reforma hacendaria y participación de los contribuyentes, siglos XIX y XX, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, 2021, 342 pp." Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, no. 79 (February 4, 2024): 529–33. https://doi.org/10.35830/treh.vi79.1733.

Full text
Abstract:
Jorge Silva Riquer nos ha acostumbrado a regalarnos libros sucesivos quepermiten conocer cada vez mejor la historia de la hacienda pública en Méxicopero, además, este investigador prolífico tiene la virtud de moverse entrelos tres grandes ámbitos de la fiscalidad: la nacional, la estatal y la municipal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dávila-Toro, Luis Alberto. "Crecimiento Económico y Evolución de las Finanzas Públicas en El Ecuador: Periodo 2008-2020." Economía y Negocios 12, no. 2 (2021): 103–15. http://dx.doi.org/10.29019/eyn.v12i2.974.

Full text
Abstract:
En este artículo se aborda la evolución del crecimiento económico del Ecuador a partir del año 2008, como producto de la primera reforma tributaria impulsada por el gobierno del expresidente Rafael Correa. Con posterioridad, en menos de una década, se aplicaron 22 reformas tributarias. Por este motivo, es importante revisar el impacto definitivo que dichas reformas hacendarias han tenido en la recaudación fiscal, así como en el aumento del gasto público a nivel nacional. Como resultado de la implementación de esta política fiscal expansiva, la economía ecuatoriana experimentó un crecimiento ec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aidar, Bruno, Cláudia Chaves, and Marcia Eckert Miranda. "LAS TRANSFORMACIONES INSTITUCIONALES EN LA ADMINISTRACIÓN HACENDARIA DE BRASIL: DE LA COLONIA A LA NACIÓN, SIGLOS XVIII-XIX." Iuris Tantum 35, no. 33 (2021): 37–70. http://dx.doi.org/10.36105/iut.2021n33.03.

Full text
Abstract:
Desde la creación del Erario Regio, a fines de 1761, hasta mediados del siglo XIX, cuando se realizaron las últimas reformas institucionales importantes en Brasil como un imperio independiente, la transformación de la administración hacendaria colonial en una nacional implicó distintas significaciones y reorientaciones de las diferentes capas que comprendían la recepción de ingresos y la gestión de la Real Hacienda y, después, del tesoro público. Lejos de estar compuesto por un único polo extractivo en medio a una uniformidad administrativa, como podría suponerse por una genealogía del Tesoro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

De la Garza Trejo, Bruno. "Debates y conclusiones de la primera convención nacional hacendaria en México." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 9816–40. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4103.

Full text
Abstract:
Imaginemos que se vencieron los obstáculos para llegar a un acuerdo sobre una base de prorrateo y que éste no se efectuó. Aun así, habría muchas razones para suponer que la regla adoptada resultará en la práctica más dura para unos Estados que para otros. Los que sufren su peso buscarán naturalmente el modo de aliviarlo. Los otros se negarán a una revisión que acabaría aumentando sus propias obligaciones. Esa negativa sería un pretexto demasiado plausible para retener sus contribuciones, para que los Estados quejosos no lo acepten con avidez, y el incumplimiento de sus compromisos por parte de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Aguilar Moya, Lyn Ignacio. "Reformas estructurales en México." Tla-Melaua. Revista de Ciencias Sociales 11, no. 42 (2017): 274. http://dx.doi.org/10.32399/rtla.11.42.291.

Full text
Abstract:
<p>Como parte de la práctica universitaria, y mediante la aplicación del Programa<br />de fortalecimiento de la calidad en instituciones educativas, la Benemérita<br />Universidad Autónoma de Puebla publica, bajo la coordinación de los doctores<br />Armando Osorno Sánchez y Blanca Yaquelin Zenteno Trejo, el libro<br />titulado Reformas estructurales en México, reflexiones en materia fiscal-hacendaria,<br />educativa, electoral y constitucional en el sector de hidrocarburos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Stumpf, Roberta. "Las reformas para la fiscalización de los funcionarios de la Hacienda portuguesa en Ultramar en la segunda mitad del XVIII = The Reforms of the Inspection of the Officials within the Portuguese Treasury Overseas in the Second Half of the 18th Century." Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, no. 30 (December 13, 2017): 135. http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.30.2017.18648.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende analizar las reformas en la Hacienda de la Monarquía portuguesa, a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, a la luz de las relaciones entre el centro de la Corona en Lisboa y los territorios ultramarinos. Se dará relevancia al control de la actuación de los oficiais de recebimento (almoxarifes, tesoureiros y recebedores). Para ello, retrocederemos en el tiempo con el objetivo de comprender mejor el impacto de los cambios que alteraron la estructura hacendaria (tanto en el Reino como en el Imperio), así como las relaciones entre sus autoridades y agentes.AbstractThis p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cambroni de Anda, Armando Francisco, María Magdalena Huerta Villalobos, and Zayda Anahi Naranjo Martínez. "Análisis de reformas estructurales como motor de crecimiento económico en un país emergente: las reformas energética y hacendaria en México." Diagnóstico FACIL Empresarial, Finanzas, Auditoria, Contabilidad, Impuestos, Legal, no. 07 (July 18, 2017): 12–20. https://doi.org/10.32870/dfe.vi7.59.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar los impactos que generan las reformas energética y hacendaria ya aprobadas y en vigor, con base en el análisis histórico-económico en el cual se describe a la economía mexicana en el contexto internacional desde un punto de vista de cambios o reformas estructurales; los principales cuestionamientos que se realizaron para determinar los objetivos a alcanzar en esta investigación fueron: ¿las reformas generarán el impacto necesario para lograr autonomía en ingresos no petroleros? ¿Cómo se están insertando las reformas en las dinámicas comerciales? ¿Cuáles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Valverde Gonzáles, Manuel Enrique. "Apuntaciones para la historia del derecho peruano. Un caso de política asistencial en favor de los partidos del corregimiento de Huaylas en el S. XVIII." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 6, no. 6/7 (2011): 311–35. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v6i6/7.207.

Full text
Abstract:
Se ofrece una retrospectiva histórica de los movimientos sociales indígenas surgidos en el siglo XVIII en el denominado Corregimiento de Huaylas, en el marco de las reformas introducidas en la estructura hacendaria por la administración colonial, destinadas a obtener mayor recaudación de caudales para la corona española, y de los excesos cometidos por la burocracia intermediaria encargada de la rigurosa recaudación de los tributos; hechos bajo cuyo contexto se analizan las repercuciones jurídicas del expediente promovido por los curacas de la doctrina de la provincia de Huaylas ante la adminis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Galán-Briseño, Luz María, and Miguel Castro-Sánchez. "Reformas del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios y sus Efectos en la Economía del Municipio de Totolán, Jalisco." Vinculatégica EFAN 5, no. 2 (2019): 1056–66. http://dx.doi.org/10.29105/vtga5.2-725.

Full text
Abstract:
Del año 2012 al 2018, el Gobierno Federal promovió distintas reformas con el propósito de optimizar la administración de recursos y hacer posible generar mejores condiciones de vida a los habitantes del país, entre las reformas promovidas fue la alusiva a las acciones hacendarias del ejercicio 2014, con cambios en el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios. El propósito de la presente investigación, es llevar a cabo un análisis de las modificaciones al impuesto referido y saber qué efecto se produjo en la economía de las familias de Tototlán, Jalisco. Concluido el análisis, se propondrá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Monteros Cuevas, Karina. "Parroquias y poblados generados a partir de las haciendas jesuíticas en la Sierra de Ecuador." Gremium 6, no. 12 (2019): 90–101. http://dx.doi.org/10.56039/rgn12a07.

Full text
Abstract:
Las haciendas jesuitas en la sierra ecuatoriana tuvieron un alto impacto en la consolidación de la economía de esta región durante la época colonial, convirtiéndose en verdaderos centros de administración, producción y acopio de productos. La expulsión de la orden en 1767, la llegada del periodo republicano y la aplicación de la reforma agraria en 1964 provocaron su desmembramiento, y en algunos casos su desaparición. De aquí la importancia de determinar lo que subsiste, y de analizar la relación de los asentamientos hacendarios con la generación de poblados actuales emplazados en el sitio. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Martínez Barraza, Juan José. "Eficiencia versus eficacia recaudatoria. El caso de la Real Hacienda de Chile a fines del periodo colonial: dinámica, conformación y enmiendas." Estudios Atacameños 70 (2024): e6228. https://doi.org/10.22199/issn.0718-1043-2024-0019.

Full text
Abstract:
Aunque existe consenso en la historiografía especializada respecto del engrosamiento de las arcas regias indianas durante el periodo tardío colonial, este resultado se ha evidenciado, en general, mediante los ingresos atesorados. Es decir, solo en términos de la eficacia recaudatoria, quedando al margen el examen de la eficiencia, ligado al rendimiento fiscal o la relación entre producto líquido disponible, costo de recaudación e ingreso tributario. Dado este déficit en la historia hispanoamericana, se evalúa la eficiencia recaudatoria, tomando como caso de estudio la Real Hacienda de Chile de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ochoa-Acosta, Jose Antonio, Ana Aurora Fernández-Mayo, and Josefina Cuevas-Rodríguez. "Permanencia arquitectónica de la Hacienda de Nuestra Señora de los Remedios." Legado de Arquitectura y Diseño 16, no. 29 (2021): 26. http://dx.doi.org/10.36677/legado.v16i29.14759.

Full text
Abstract:
La Hacienda de Nuestra Señora de los Remedios es uno de los mejores inmuebles conservados en la zona central del estado de Veracruz, México, cuya construcción muestra la permanencia arquitectónica del territorio hacendario y la sobrevivencia de la reforma agraria, que la convirtió en un terreno de propiedad social, forzada también a cambiar sus cañaverales en cafetales debido a las dificultades económicas presentadas en 1922. Las haciendas, consideradas patrimonio cultural arquitectónico, representan la etapa de desarrollo histórico, político y económico que destacan los patrones territoriales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Schell, William. "La fiscalidad: un observatorio para el historiador. Ensayo de historiografía sobre el porfiriato: 1867-1995. By Javier Pérez Siller. Mexico: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP; and Paris: Association ALEPH, 1999. Pp. 124. Illustrations. Notes. Bibliography. Index.Crisis Fiscal: Reforma hacendaria y consolidación del poder. Tres ensayos de historia económica del porfiriato. By Javier Pérez Siller. Mexico: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP; and Paris: Association ALEPH, 2002. Pp. 136. Illustrations. Tables. Figures. Notes." Americas 62, no. 03 (2006): 462–64. http://dx.doi.org/10.1017/s0003161500064634.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Wasserman, Martín Leandro Ezequiel, and Marcelo Gabriel Anachuri. "Crédito, crisis y cambio institucional en una economía virreinal. Salta ante el reformismo borbónico, 1777-1786." Revista de Historia de América, no. 158 (November 20, 2019): 41–72. http://dx.doi.org/10.35424/rha.158.2020.595.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone como principal objetivo indagar el impac-to que las reformas borbónicas pudieron tener sobre la economía comercial en Hispanoamérica, mediante una lectura estadística y relacional del crédito escriturado notarialmente en Salta, uno de los más importantes nodos comerciales del Virreinato del Río de la Plata.En este sentido, se concluye que el cambio institucional implicado en el establecimiento de la Intendencia de Salta del Tucumán (1784), sin haber subsumido fiscalmente la región salteña al epicentro rioplatense —tal como lo procuraba una política de centraliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Schell, William. "La fiscalidad: un observatorio para el historiador. Ensayo de historiografía sobre el porfiriato: 1867-1995. By Javier Pérez Siller. Mexico: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP; and Paris: Association ALEPH, 1999. Pp. 124. Illustrations. Notes. Bibliography. Index. - Crisis Fiscal: Reforma hacendaria y consolidación del poder. Tres ensayos de historia económica del porfiriato. By Javier Pérez Siller. Mexico: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, BUAP; and Paris: Association ALEPH, 2002. Pp. 136. Illustrations. Tables. Figures. Notes." Americas 62, no. 3 (2006): 462–64. http://dx.doi.org/10.1353/tam.2006.0043.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Borrego, María Magdalena Hernández, Martha Patricia Tello Orduña, Israel Hernández Borrego, Miguel Angel Quirarte Lugo, and María del Carmen Gutierrez Barrera. "La fiscalización digital en México como un mecanismo contra la evasión fiscal." International Journal of Scientific Management and Tourism 10, no. 6 (2024): e1209. http://dx.doi.org/10.55905/ijsmtv10n6-015.

Full text
Abstract:
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México, a partir del año 2000, inició el proyecto de modernizar su plataforma tecnológica con el propósito de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, dicho proyecto, incluyó la modernización en el proceso de facturación de los contribuyentes, pasando de la facturación en papel a la facturación electrónica; con el ánimo de fortalecer los mecanismos de comprobación fiscal y eliminar así la evasión y defraudación fiscal derivada del uso de comprobantes apócrifos (Perez y Cardenas, 2012). Sin embargo, no fue si no hasta el 2010 que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

LÓPEZ SERRANO, Jesúa. "La Reforma Fiscal en México: su origen y alcance en los partidos políticos del país." Estudios Políticos, no. 31 (April 5, 2002). http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2002.31.37562.

Full text
Abstract:
La recaudación de más impuestos para enfrentar los programas de gobierno y las demandas ciudadanas, es uno de los problemas fundamentales para el actual gobierno. Se ha tenido que negociar con los partidos políticos algunos de los rubros más importantes en materia hacendaria para ser aprobados; pero según comentarios en lastos círculos gubernamentales, la forma como quedó aprobada la Reforma Fiscal (Miscelánea Fiscal) será insuficiente para efectuar con éxito los programas de gobierno del actual mandatario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

CUEVAS AHUMADA, VICTOR M., and FERNANDO J. CHÁVEZ GUTIÉRREZ. "Déficit, deuda y reforma fiscal en México." Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 38, no. 148 (2009). http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2007.148.7649.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza, a grandes rasgos, la problemática del déficit fiscal y la deuda pública en México, así como la necesidad de realizar una reforma hacendaria que fortalezca la recaudación y amplíe la base gravable. En ese contexto, se estudian las principales corrientes teóricas en torno de los efectos del déficit fiscal en la economía, particularmente en variables como la tasa de interés, el tipo de cambio, la actividad económica y los precios. Posteriormente, con base en evidencia empírica obtenida mediante la estimación de un parsimonioso modelo de autorregresión vectorial, se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vence, Xavier, and Pérez Sugey de J. López. "When Harmful Tax Expenditure Prevails over Environmental Tax. An Assesment on the 2014 Mexican Fiscal Reform." Sustainability 13, no. 11269 (2021). https://doi.org/10.3390/su132011269.

Full text
Abstract:
El artículo examina el papel de la fiscalidad ambiental en la mitigación de los problemas ambientales y la contribución a la sostenibilidad en México. Se estudian los ingresos y gastos tributarios ambientales en el marco de la Reforma Fiscal Hacendaria de 2014, cuya propuesta sembró las bases de una orientación fiscal ambiental. Sin embargo -de alguna forma contradictoria-, continúo con un fuerte sesgo hacia beneficios fiscales en prácticas y actividades dañinas para el medio ambiente. Y, por otro lado, la imposición ambient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Serrano Hernández, Sergio T. "Sobre Jorge Silva Riquer y Amor Mildred Escalante (coords.), Política fiscal, reforma hacendaria y participación de los contribuyentes, siglos XIX y XX." Historia Mexicana, June 12, 2024. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v74i4.4726.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

González Marín, Silvia. ""La campaña de la moneda inferior". Andrés Molina Enríquez en El popular. Sus últimos artículos, 1938." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México 14, no. 014 (2019). http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.1991.014.68857.

Full text
Abstract:
S<span>ilvia González Marín aborda la política hacendaria de Lázaro Cárdenas, el incremento inflacionario y la polémica que todo esto desató en la prensa nacional, particularmente porque ocasionó que aumentara la inflación. Los debates fueron constantes y uno de sus protagonistas fue Andrés Molina Enríquez, quien defendía dos ideas básicas: una moneda asequible a los campesinos y la continuación de las reformas sociales. Estas propuestas se encuentran en los ocho artículos periodísticos que la autora anexa.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!