Academic literature on the topic 'Refugio de Vida Silvestre el Zarza (Ecuador)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Refugio de Vida Silvestre el Zarza (Ecuador).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Refugio de Vida Silvestre el Zarza (Ecuador)"

1

Ayala-Varela, Fernando, Steven Poe, Amaranta Carvajal-Campos, Levi Gray, Julian Davis, and Ana Almendáriz. "Anolis soinii Poe and Yañez-Miranda, 2008 (Squamata: Iguanidae: Polychrotinae): distribution extension, first records for Ecuador and notes on geographic variation." Check List 7, no. 5 (2011): 629. http://dx.doi.org/10.15560/7.5.629.

Full text
Abstract:
The anole lizard Anolis soinii was described from a single locality in northern Peru in 2008. We report the first records of A. soinii from southern Ecuador, Provincia Zamora-Chinchipe: Valladolid-Yangana road; Romerillos Alto; Estación Científica San Francisco; Zamora-Loja road; and Refugio de Vida Silvestre El Zarza. The Valladolid-Yangana road, the nearest record, is approximately 196 km NW from the only known locality of A. soinii (Venceremos, Departamento San Martín, Peru). We also present information on lepidosis and coloration of the new specimens.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Székely, Paul, María Córdova-Díaz, Daniel Hualpa-Vega, Santiago Hualpa-Vega, and Diana Székely. "A new glassfrog species of the genus Centrolene (Amphibia, Anura, Centrolenidae) from Cordillera del Cóndor, southern Ecuador." ZooKeys 1149 (February 22, 2023): 53–84. http://dx.doi.org/10.3897/zookeys.1149.96134.

Full text
Abstract:
Based on an integrative taxonomical approach, using molecular, morphological, and bioacoustics data, a new species of glassfrog of the genus Centrolene is described from Refugio de Vida Silvestre El Zarza, southern Ecuador. Centrolene zarzasp. nov. is a medium sized species, easily distinguished from all other glassfrogs by its unique combination of characters, such as a shagreen dorsum with elevated warts corresponding to white spots, an evident tympanum, half or more than half of the upper parietal peritoneum covered by iridophores, iridophores absent on all visceral peritonea, including the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Montilla, Argenis, Blanca Trueba, Liz Trueba, Wendy Zambrano, and Félix Pastrán. "Diversidad y abundancia de saprófitos: Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche, Ecuador." Revista Geográfica Venezolana 64, no. 2 (2024): 1–17. http://dx.doi.org/10.53766/rgv/2024.64.2.04.

Full text
Abstract:
Las saprofitas se encuentran principalmente en bosques húmedos. En Ecuador no han sido muy estudiadas y falta precisar el número de especies presentes. Las operadoras turísticas incorporan el bosque de Pacoche como atractivo turístico por la variedad de formas de vida; además hay ganadería y agricultura de subsistencia. El objetivo de esta investigación fue determinar la diversidad y abundancia de saprofitas en este ecosistema a través del índice de diversidad de Shannon – Wiener. Los primeros 15 días de mayo del 2022 se realizó un muestreo en cuatro áreas de aprovechamiento: silvícola, agrosi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zambrano, Ramón Horacio, Victor Alfonso Centeno, Carlos Solórzano, Sofía Crespo Gascón, and José Guerrero Casado. "Riqueza de especies y abundancia de mamíferos en el Centro de Rescate y Refugio de Vida Silvestre Valle Alto, provincia de Manabí (Ecuador)." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 22 (December 18, 2019): 47. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i22.1630.

Full text
Abstract:
Species richness and abundance of mammals in the Valle Alto Wildlife Rescue Centre and Wildlife Refuge, province of Manabí (Ecuador)
 Resumen
 Las poblaciones de mamíferos de la Región Costa de Ecuador han sido principalmente estudiadas dentro de las áreas protegidas, y son escasos los estudios realizados fuera de sus límites. El objetivo de este trabajo es determinar la riqueza de mamíferos en el Centro de Rescate y Refugio de Vida Silvestre Valle Alto en la provincia de Manabí mediante el uso de cámaras de foto-trampeo (168 noches/trampa en dos años) y transectos a pie para observa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cartaya Ríos, Scarlet, and Shirley Zurita Alfaro. "Determinación de la deforestación total y la tasa porcentual de cambio en la Reserva Natural de Pacoche y una zona no protegida en el centro-norte de Manabí." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 14 (June 1, 2015): 72. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i14.584.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue determinar la deforestación total anual promedio y la tasa porcentual anual de cambio para el período 1990-2008, con la finalidad de establecer su relación con la fragmentación del paisaje en dos sectores de interés ecológico en la provincia de Manabí, el Refugio de Vida Silvestre Marino Costero de Pacoche y 1 500 km2 de territorio en el centro-norte de Manabí, entre los cantones Flavio Alfaro, Chone y El Carmen. Con este fin, se emplearon métricas espaciales basadas en información cartográfica oficial del mapa de Deforestación Histórica del Ministerio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reyes Vargas, María Victoria, and Angel Fernando Ortega Ocana. "Potencial turístico del Circuito Vial Puyo – Fátima – 10 de Agosto, en la Provincia de Pastaza – Ecuador." Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología 2, no. 2 (2013): 53–67. http://dx.doi.org/10.59410/racyt-v02n02ep01-0025.

Full text
Abstract:
Dentro de los rincones naturales que posee el Ecuador, se encuentra la provincia de Pastaza, la más grande del Ecuador, con una extensión de 29.520 Km2, de los cuales el 85% corresponde a un territorio no intervenido (Plan de ordenamiento territorial de Pastaza, 2012) en donde se conserva la diversidad natural y cultural, además de las potencialidades turísticas que han promovido el más acelerado crecimiento y desarrollo turístico, durante la última década. Puyo es una ciudad que se ha caracterizado por su desarrollo al trascender en el tiempo, que hoy en día se caracteriza por potencializar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores Vera, Luis Alfredo, and Maribel Morales-Escalante. "Tasa de captura y composición de tamaños de Anadara spp. en Puerto El Morro, Ecuador." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 19 (July 26, 2018): 01. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i19.955.

Full text
Abstract:
Catch rate and size composition of mangrove cockles Anadara spp. in Puerto El Morro, Ecuador
 Resumen
 Un análisis de la tasa de captura [captura por unidad de esfuerzo (CPUE)] y la composición de tamaños del desembarque de concha en la localidad de Puerto El Morro, fue realizado entre los años 2011 y 2013 a partir de información colectada en base a una bitácora de pesca. La CPUE promedio para el año 2011 fue de 115 conchas.conchero-1.día-pesca-1, mientras que para el 2012 y 2013 fue de 122 y 126 conchas.conchero-1.día-pesca-1, respectivamente. La captura estuvo compuesta principalme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Trueba Macías, Blanca Alicia, Mayda Karola Avalos Zambrano, Sandy Lisbeth Hormaza Villafuerte, and Arturo Damián Rodríguez Zambrano. "ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL ATRACTIVO TURÍSTICO: PLAYA DE SAN LORENZO." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 104 (2020): 88–94. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i104.370.

Full text
Abstract:
El turismo en Ecuador es su tercer mayor rubro ingresos. En la provincia de Manabí se considera que la actividad aporta con el 15% del PIB. El artículo presenta los resultados de una investigación realizada antes de la pandemia por COVID-19, sobre el panorama de la oferta y demanda de la Parroquia San Lorenzo, cantón Manta. Este espacio rural, a pesar de estar caracterizado por tener recursos turísticos como sus playas naturales protegidas, la celebración de fiestas populares, los vestigios arqueológicos y la riqueza gastronómica, no ha sido potencializado. El diseño de investigación escogido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vinueza-Hidalgo, Gabriela S., Francisco Sornoza, and Mario H. Yánez-Muñoz. "Primer registro de anidación del Pelícano Peruano Pelecanus thagus (Pelecaniformes: Pelecanidae) en Ecuador." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 7, no. 2 (2015). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v7i2.249.

Full text
Abstract:
Presentamos el primer registro de anidación del Pelícano Peruano Pelecanus thagus en Ecuador, en el Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara, golfo de Guayaquil, provincia de El Oro. Se provee la descripción de los nidos y su ubicación. El Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara es la primera colonia reproductiva de esta especie en Ecuador, resaltando la importancia de conservar la isla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garzón Santomaro, César Leonardo. "Registro del Piquero Pardo Sula leucogaster en el Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara, Ecuador." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 10, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v10i1.754.

Full text
Abstract:
Reportamos un nuevo registro de distribución de Piquero Pardo Sula leucogaster (Sulidae) en el Refugio de Vida Silvestre de la Isla de Santa Clara, en el Golfo de Guayaquil, 43 km de Puerto Bolívar, Machala, provincia de El Oro. Fue observado en un período de 10 días entre el 7 al 17 de julio de 2016, cerca del centro de interpretación ambiental de la isla. Se observó un macho cerca de un grupo de piqueros de patiazul (Sula nebouxii), pero que lo desplazaron a otra zona de isla. No existen reportes previos publicados de esta especie en la parte suroccidental del Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Refugio de Vida Silvestre el Zarza (Ecuador)"

1

Plan de manejo Refugio de Vida Silvestre el Zarza. Ministerio del Ambiente, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!