To see the other types of publications on this topic, follow the link: Regalía minera.

Journal articles on the topic 'Regalía minera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 40 journal articles for your research on the topic 'Regalía minera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lengua Peña, Rafael. "Las regalías contractuales como mecanismo alternativo de financiamiento de la industria minera." Advocatus, no. 039 (2021): 73–90. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2021.n39.5118.

Full text
Abstract:
Con un ecosistema minero en constante evolución, las regalías contractuales emergen como un novedoso método de financiamiento para proyectos que requieren millonarias inversiones. El autor analiza el funcionamiento y aplicabilidad de este método, recién introducido en el Perú, y cómo éste encaja dentro del sistema jurídico nacional. Para ello, analiza primero la naturaleza de la regalía contractual y cómo es regulada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cumplido Cereceda, Francisco, and Juan José Romero. "Límites constitucionales a la intervención del Estado a través del establecimiento de una regalía minera." Revista Derecho Administrativo Económico, no. 13 (2004): 41–64. http://dx.doi.org/10.7764/redae.13.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cisterna, Noelia. "Modelo extractivo minero:." Cátedra Paralela, no. 14 (October 13, 2020): 45–65. http://dx.doi.org/10.35305/cp.vi14.25.

Full text
Abstract:
El régimen minero de acumulación (neo)extractivista imperante desde hace más de 20 años en la provincia de Catamarca ha generado transformaciones eco-biopolíticas en los territorios y en los cuerpos. Para el desenvolvimiento de esta lógica se requirió del despliegue de dispositivos de ingeniería territorial. Este trabajo se propone realizar un análisis de las principales transformaciones socio-territoriales observadas en los últimos 20 años, a partir de la instalación de Minera la Alumbrera en la provincia, considerando las implicancias que este enclave tuvo en la conformación de un nuevo tipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Cuzcano, Víctor. "MINERÍA, REGALÍAS Y POLÍTICA TRIBUTARIA." Quipukamayoc 11, no. 21 (2014): 96. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v11i21.5494.

Full text
Abstract:
El sector minero (léase minería metálica) aporta alrededor de 6% del PBI nacional, contribuye con 50% de las divisas que ingresan al país por concepto de exportaciones y explica 15% de la Inversión Extranjera Directa registrada en el país. Asimismo, en América Latina la minería peruana ocupa el segundo lugar en la producción de cobre (quinto en el mundo), y el primer lugar en la producción de oro y zinc (sexto y tercero en el mundo, respectivamente). Por tanto, es indiscutible su importante participación en las cifras macro­ económicas del país. En el aspecto tributario, sin embargo, el panora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moscoso-Paucarchuco, Ketty M., Manuel M. Beraún-Espíritu, and Mary A. Cárdenas-Bustamante. "Contribución de la minería en términos de canon y otras regalías en el Perú." Investigación Valdizana 15, no. 2 (2021): 57–68. http://dx.doi.org/10.33554/riv.15.2.1007.

Full text
Abstract:
La presente investigación, tiene por objeto analizar la contribución de la minería en términos de canon y otras regalías, así como la efectividad de la distribución y ejecución de estos recursos. En este estudio se observó, midió y analizó los índices de recaudación en términos monetarios; se determinó las características de los datos, a través de la recolección de los mismos; se utilizó el método inductivo-deductivo de forma específica a general. La revisión documental, se basó en la examinación de las transferencias económicas a las distintas regiones por canon minero y regalías, y el anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tetreault, Darcy. "La minería mexicana en el contexto internacional." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 1, no. 3 (2012): 18–20. http://dx.doi.org/10.35533/od.0103.dt.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda las causas estructurales de los conflictos socioambientales en la minería de México. A diferencia de otros países latinoamericanos, donde el Estado ha logrado imponer mayores controles regulatorios, impuestos y regalías a empresas extranjeras, el gobierno mexicano ha buscado atraer inversión extranjera directa (IED) al sector a través de la desregulación y exención de impuestos. De esta manera, ha llegado a ser el primer receptor de IED en la región para la exploración minera, con las empresas canadienses como punteras. La tecnología empleada por estas empresas permite la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martín Civantos, José Mª. "Alquife, un castillo con vocación minera en el Zenete (Granada)." Arqueología y Territorio Medieval 8 (October 5, 2001): 325–45. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v8i0.1686.

Full text
Abstract:
El castillo de Alquife es uno de los más importantes del Zenete, una zona de intenso poblamiento en época medieval, caracterizado por las grandes vegas de agricultura intensiva de regadío y por la explotación minera. Alquife es, en este sentido, el máximo exponente en la extracción de mineral de hierro a partir del s. XI tras un proceso concentración de la producción. Tras la conquista castellana, la implantación del señorío introducirá cambios radicales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Soria Venegas, Francisco, Carlos Aguila Guevara, and Teresa Alejandra Palacios Cabrera. "Evaluación del impacto que tendrá en la economía del Ecuador el inicio de la producción de los depósitos de materiales metálicos." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (2017): 8–16. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.50.

Full text
Abstract:
El estudio se basa en el marco legal y tributario de minería, estudios económicos, para evaluar el impacto económico que implica el iniciar la explotación de los principales yacimientos minerales metálicos de El Domo, Fruta del Norte, Loma Larga y Mirador en Ecuador. Además, estima el potencial de la industria minera en Ecuador sobre la base de la información certificada de los informes técnicos NI 43-101. En territorio ecuatoriano, los Andes poseen condiciones geológicas favorables para la formación de depósitos minerales metálicos de clase mundial. Estas características fisiológicas y geológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carrión, Andrea. "La ruta de las regalías mineras: proyectos estratégicos nacionales y tecnologías de gobierno en Ecuador, 2012-2017." Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 8, no. 1 (2021): 77–96. http://dx.doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2021.4611.

Full text
Abstract:
En Ecuador, las regalías mineras se presentaron como elemento clave en el progreso nacional para reducir la pobreza, crear empleos y financiar las políticas sociales, al tiempo que atender las demandas locales en las zonas de extracción de los recursos naturales. Sin embargo, existe escasa evidencia que demuestre una efectiva articulación entre desarrollo local, planificación territorial y priorización de la inversión pública en el área de incidencia de los proyectos estratégicos mineros. Con base en documentos oficiales, entrevistas y bases de datos, este trabajo busca explicar la brecha exis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

ACEVEDO MAGALDI, ESÚS M. "La importancia DE LOS FONDOS DE GARANTÍAS Y ESTABILIZACIÓN EN LAS POLÍTICAS MINERO ENERGÉTICAS COLOMBIANAS." ADVOCATUS, no. 25 (July 1, 2015): 223. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.25.971.

Full text
Abstract:
La función para los cuales fueron establecidos los fondos de garantías y estabilización en las políticas minero energéticas colombianas es para resolver las variaciones en las regalías que puedan presentarse en momentos de crisis en la economía derivada de la desaceleración de la industria. La importancia de dichos fondos, radica en que estos se convierten en una estrategia fundamental que permita ahorrar ingresos de las regalías en tiempos de auge minero y petrolero, para posteriormente utilizarlos en proyectos de inversión social y en estimulación del sector, en momentos de crisis económica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Díez, Juan José. "Entrevista con Felipe Rodríguez." Revista Indisciplinas 6, no. 11 (2020): 81–88. http://dx.doi.org/10.24142/indis.v6n11a4.

Full text
Abstract:
Durante diez años, el Comité Cívico por la Dignidad de la Guajira, en cabeza de Felipe Rodríguez, ha liderado diferentes procesos de movilización e integración ciudadana en el departamento de la Guajira. Surgió en 2010 como reacción a la propuesta del entonces presidente Juan Manuel Santos Calderón de modificar el antiguo régimen de regalías, que, entre otras cosas, implicaba una centralización de los ingresos percibidos por la explotación minera. A partir de esto se inició un proceso para articular sectores indígenas, sindicales, estudiantiles e incluso un sector de las clases dirigentes. Una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Torres Cuzcano, Víctor. "Política fiscal minera en un contexto de ganancias extraordinarias: el caso del Perú 2000-2016." Semestre Económico 21, no. 48 (2018): 73–103. http://dx.doi.org/10.22395/seec.v21n48a3.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como principal objetivo analizar la precisión de los instrumentos fiscales implementados en la política fiscal minera del Perú durante el singular incremento del precio de los metales del período 2003-2012. Para tal efecto, se evalúa la política fiscal minera de los gobiernos que se sucedieron durante dichadécada de bonanza. Se concluye que los instrumentos de política fiscal que se aplicaron no fueron los más eficaces para asegurar una óptima apropiación de la renta minera por parte del Estado. Ello conduce a proponer dos instrumentos alternativos: las regalías ad valorem y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bonet-Morón, Jaime, and María Aguilera-Díaz. "Cincuenta años de la economía del Cesar: de la agroindustria del algodón a la extracción del carbón." Economía & Región 13, no. 1 (2020): 7–65. http://dx.doi.org/10.32397/er.vol13.n1.1.

Full text
Abstract:
El Cesar es uno de los cuatro departamentos del Caribe colombiano que se constituyeron en la década de los sesenta del siglo xx. En los cincuenta años transcurridos desde su creación, su economía experimentó cambios estructurales ya que pasó de ser una región primordialmente agropecuaria a ser una economía minera. Este estudio analiza la historia económica cesarence basada en tres etapas de su desarrollo: (i) los primeros 12 años correspondieron a una bonanza económica generada por la agroindustria del algodón, en la que tuvo un alto crecimiento económico y alcanzó uno de los mayores ingresos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fonseca-Moreno, Andrea Catalina, Carlos Edgardo Gualteros-Pinzón, and Jaime Eduardo González-Díaz. "La minería criminal en el río Atabapo frontera colombo venezolana: propuestas de solución." Revista científica anfibios 2, no. 2 (2019): 23–33. http://dx.doi.org/10.37979/afb.2019v2n2.47.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es describir el fenómeno de la minería criminal en el río Atabapo límite territorial con Venezuela, y presentar propuestas de solución a este fenómeno. Este es producto de una investigación descriptiva. Presenta un diagnóstico de los aspectos influyentes en el ámbito económico, social, político y militar; y los efectos de estos a futuro de no generarse o contar con una política que permita regular tal actividad. En el aspecto económico los pobladores mayoritariamente indígenas han cambiado la forma de sustentarse debido a la generación de empleo directo por parte d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Casadiego C, Alix María, Beatriz Perdomo de Guzmán, and Álvaro E. Avendaño. "“Análisis de la iniciativa minera en Colombia”." Ingeniería y Región 15 (October 22, 2016): 85. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.1182.

Full text
Abstract:
El documento hace una revisión de artículos relacionados con el programa presidencial la Locomotora Minera del presidente Juan Manuel Santos. Desde esos documentos se hace un acercamiento al conflictivo proceso minero en Colombia, al tiempo que se analizan los retos sociales y ambientales a los que se exponen las poblaciones que transitan entre la fascinación por la riqueza y el infierno que al final queda en los socavones. Siguiendo ese orden de ideas, la investigación describe el contexto minero colombiano, laparticipación del Estado en la regulación de títulos y las relaciones de las multin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mendoza Blanco, Werner, Yanela Paredes Espejo, Hugo Vilcanqui Mamani, and Miryam Vera Alcázar. "El paradigma de la investigación científica en el Perú y el canon minero." Ciencia y Desarrollo 15, no. 1 (2012): 73. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v15i1.1137.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el paradigma de la investigación científica en el Perú y la Ley del Canon Minero promulgada en julio de 2001, que ha sido modificada cuatro veces. En la investigación, de tipo documental-longitudinal, se ha tomado como referencia la Ley 29289 referida a la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2009, la misma que establece que los recursos del canon, sobrecanon y regalías mineras no podrán utilizarse, en ningún caso, para el pago de remuneraciones o retribuciones de cualquier índole.El paradigma de toda universidad es hacer investigación, mis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moreno González, Andrés Guillermo. "Análisis del proceso de reforma del Sistema General de Regalías colombiano 2010-2012." Desafíos 31, no. 2 (2019): 303. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.6207.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el proceso de reforma del Sistema General de Regalías colombiano (sgr) ocurrido entre los años 2010 a 2012. La pregunta por responder es: ¿por qué congresistas de departamentos mineros colombianos, en contravía al proceso de descentralización plasmado en la Constitución Política de 1991, aprueban un cambio de política pública que recentraliza las regalías mineras? El punto de partida es el diseño de políticas públicas analizado desde el marco de corrientes múltiples desarrollado por Kingdon (1995), desde el cual fue posible evidenciar el peso preponderante de los ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

García Garzón, Mauricio, and Alejandra Murillo Sánchez. "Análisis de la redistribución de las regalías en la región del llano. periodo 2011-2014." Revista de Investigación 10, no. 1 (2017): 73–90. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.67.

Full text
Abstract:
Al inicio del siglo XXI, aquellas economías con producción extensiva de materias primas vieron crecer sus ingresos y sus niveles de inversión en este sector. La economía colombiana no fue la excepción, y en los últimos años, las actividades principales que han impulsado el crecimiento económico son las relacionadas con la minería y los hidrocarburos, las cuales demandan cambios en su administración. Por tal motivo, el Gobierno en el marco de la política económica y fiscal impulsó una serie de reformas que crearon el Sistema General de Regalías, con la finalidad de mejorar las condiciones de eq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tapia, Mariana Del Valle. "Política minera comparativa entre Argentina y Ecuador." Revista Pós Ciências Sociais 16, no. 32 (2020): 117. http://dx.doi.org/10.18764/2236-9473.v16n32p117-143.

Full text
Abstract:
ResumenLa expansión de las fronteras extractivas por la explotación minera genera una contradicción entre la razón global y la local. En tal sentido, el Estado Nacional asume un rol ambiguo y de permanente tensión entre la fusión de acumulación (inserción internacional) y la legitimidad estatal, en particular, ante la resistencia de los movimientos sociales frente a relaciones sociales desiguales, excluyentes y no democráticas que se presentan en los escenarios locales. Cabe destacar que los recursos naturales se encuentran enclavados espacialmente, y si bien su explotación es de interés nacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López Rojas, Edna Ivonne. "Derecho al agua y minería en el municipio de Tasco." Cultura científica, no. 16 (December 3, 2018): 52–67. http://dx.doi.org/10.38017/1657463x.533.

Full text
Abstract:
La situación que han venido afrontando los habitantes del municipio de Tasco (Boyacá), debido a la vulneración e impacto del derecho humano al agua por la explotación minera de carbón por parte de la empresa Hunza Coal en el área delimitada del páramo de Pisba, por los títulos mineros aprobados por CORPOBOYACÁ, guiada por los supuestos beneficios del crecimiento económico y la apropiación de regalías, que se traducen en desarrollo económico y social del orden nacional, dejando de lado la garantía de los derechos y acabando con las fuentes hídricas en las zonas de páramo evidenciándose impactos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cancino, Arturo Cancino, Gustavo Meneses Meneses, Alberto Villate Villate, Jairo Santander Santander, and Catalina Blanco Blanco. "Una mirada al panorama socioeconómico, ambiental y fiscal de la minería del carbón en el Cesar." Revista Civilizar de Empresa y Economía 5, no. 9 (2014): 21. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.264.

Full text
Abstract:
El artículo hace una revisión de las transformaciones económicas y socioambientales ocurridas en el departamento del Cesar a raíz de la instalación yrápido crecimiento de la minería del carbón a cielo abierto desde la décadade los años noventa. Tomando el concepto de Economía de Enclave, hace uso de una documentación detallada para demostrar que la minería del Cesar se ajusta a este comportamiento, lo cual trae importantes consecuencias en lo económico y social, acompañadas de estragos ambientales inherentes a este tipo de actividad. El resultado observado es una transformación radical de la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Salgado Molina, Sergio Alexander, Johann Sebastián Medina González, and Jorge Eliecer Morales Acuña. "El derecho a un ambiente sano, un límite al ejercicio de la explotación minera, en el Cerrejón y la Guajira, con repercusiones en el sistema general de regalías. Período 2010– 2015." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO, no. 23 (December 31, 2020): 93–140. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v0i23.191.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora las repercusiones que tiene la protección constitucional del derecho a gozar de un ambiente sano, a partir del ejercicio de las acciones Constitucionales frente a la explotación minera del Cerrejón. El análisis es elaborado con base en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la cual en materia de protección al medio ambiente sano en el departamento de la Guajira es limitada, a pesar del evidente desequilibrio natural que amenaza la supervivencia del entorno de esta región del país. Sin embargo, se llega a la conclusión que las acciones constitucionales presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sturla Zerene, Gino, Ramón E. López, Eugenio Figueroa B., and Simón Accorsi O. "La riqueza regalada a la gran minería del cobre en Chile: Nuevas estimaciones, 2005-2014." Revista de la CEPAL 2018, no. 124 (2018): 107–29. http://dx.doi.org/10.18356/79b46c54-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hernández, Edwin. "Minería y desplazamiento: el caso de la multinacional Cerrejón en Hatonuevo, La Guajira, Colombia (2000-2010), “Nuestra tierra es nuestra vida”." Ciencia Política 13, no. 26 (2018): 97–125. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v13n26.68300.

Full text
Abstract:
El departamento de La Guajira desde los años noventa, cuenta con la mina a cielo abierto más grande del mundo (El Cerrejón), por lo cual el Estado colombiano ha recaudado 1.461 millones de dólares por concepto de regalías en los últimos 25 años. En este artículo se plantea la importancia de resaltar la reparación a las víctimas del desplazamiento a causa de intereses económicos. Por esta razón, el artículo tendrá los siguientes subtemas: primero, se hace un recuento del descubrimiento de carbón en la región y se describe la llegada de las empresas multinacionales (BHP, Anglo American y Xstrata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Magallanes Díaz, Juan. "EFICIENCIA ECONOMICA DE LA INVERSION PÚBLICA FINANCIADA CON RECURSOS DEL CANON Y REGALIAS MINERAS EN EL PERU." Anales Científicos 77, no. 2 (2016): 309. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v77i2.704.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

BORA, Florin Dumitru, Anamaria CĂLUGĂR, Claudiu Ioan BUNEA, and Vasile Răzvan FILIMON. "Differentiation of Wines Obtained in the Region of Dealurile Moldovei Vineyard Using Multielement Composition - Comparison with Vineyard Soil." Bulletin of University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine Cluj-Napoca. Horticulture 78, no. 1 (2021): 17. http://dx.doi.org/10.15835/buasvmcn-hort:2020.0021.

Full text
Abstract:
The present study is focused on the determination of mineral composition of international red wines (Merlot, Cabernet Sauvignon), white wines (Sauvignon blanc, Aligoté, Muscat Ottonel, Italian Riesling) and native red wines (Feteasca neagră, Burgund mare, Băbeasca neagră), white wines (Feteasca regală, Fetească albă, Băbeasca gri, Șarba) produced in the Dealu Bujorului vineyard between 2014-2018, using Inductively Coupled Plasma Mass-Spectrometry (ICP-MS), and comparison of mineral composition of the soil. The high level of Ca, K, Na, Mg, P and Fe was observed in analyzed wine samples, the con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bonet-Morón, Jaime, and María Aguilera-Díaz. "Cincuenta años de la economía del Cesar: de la agroindustria del algodón a la extracción del carbón." Economía & Región 13, no. 1 (2019): 7–65. http://dx.doi.org/10.32397/10.32397/er.vol13.n1.1.

Full text
Abstract:
El Cesar es uno de los cuatro departamentos del Caribe colombiano que se constituyeron en la década de los sesenta del siglo xx. En los cincuenta años transcurridos desde su creación, su economía experimentó cambios estructurales ya que pasó de ser una región primordialmente agropecuaria a ser una economía minera. Este estudio analiza la historia económica cesarence basada en tres etapas de su desarrollo: (i) los primeros 12 años correspondieron a una bonanza económica generada por la agroindustria del algodón, en la que tuvo un alto crecimiento económico y alcanzó uno de los mayores ingresos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rodríguez Estupiñan, Gerardo, and Gerardo Rodríguez Morris. "Transformaciones en las finanzas públicas a partir de la Constitución de 1991." Panorama Económico 27, no. 2 (2019): 410–28. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2635.

Full text
Abstract:
Los objetivos propuestos por la constituyente de 1991 con el Estado Social de Derecho de satisfacer necesidades básicas, generó transformaciones especialmente en el manejo de las finanzas públicas. A pesar de los avances en la disminución de la pobreza, veinticinco años después de la puesta en marcha de esta nueva Constitución se han presentado reformas que pretenden generar una mayor equidad social y económica. Los resultados han sido todo lo contrario: Colombia se constituye como el segundo país más inequitativo en América Latina, las finanzas entraron a depender del sector minero-energético
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Carranza, Víctor. "La gestión integral de los recursos hídricos y su incidencia en el desarrollo económico y social de la región La Libertad." Revista IECOS 17 (March 24, 2021): 121–58. http://dx.doi.org/10.21754/iecos.v17i0.1272.

Full text
Abstract:
La comprensión integral de la gestión social en la región La Libertad exige el análisis y la evaluación de los logros sustantivos y de los factores críticos experimentados en las dimensiones económica, política, cultural y ambiental. Por ello, un análisis de los recursos hídricos de la región deberá vincularlos a su rol de catalizador más importante de la vocación productiva y de las formas de organización política y cultural de sus sociedades regionales desde la época prehispánica hasta la actualidad. En este sentido nos interesa, por un lado, contrastar, desde un enfoque de costo beneficio,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sedel'nikova, Lyudmila Leonidovna, and Ol'ga Vasil'yevna Chankina. "THE ELEMENTAL COMPOSITION OF THE VEGETATIVE ORGANS OF SORTS REGAL AIR AND SPEAK TO ME OF HEMEROCALLIS HYBRIDA." chemistry of plant raw material, no. 1 (March 5, 2020): 245–50. http://dx.doi.org/10.14258/jcprm.2020014612.

Full text
Abstract:
The data on the content of 22 chemical elements in the leaves and rhizomes of Hemerocallis hybrida plants of the Speak to me and Regal Air varieties growing in soil-ecological conditions of the forest-steppe zone of Western Siberia are presented. The General regularities of accumulation and distribution of macro- and microelements in leaves and rhizomes of plants of two varieties of daylilies are established: excess of the content of many microelements (vanadium, chromium, nickel, rubidium) in rhizomes in comparison with leaves. It was revealed that the concentration of chemical elements in pl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Reguera, María, Carlos Manuel Conesa, Alejandro Gil-Gómez, et al. "The impact of different agroecological conditions on the nutritional composition of quinoa seeds." PeerJ 6 (March 14, 2018): e4442. http://dx.doi.org/10.7717/peerj.4442.

Full text
Abstract:
Quinoa cultivation has been expanded around the world in the last decade and is considered an exceptional crop with the potential of contributing to food security worldwide. The exceptional nutritional value of quinoa seeds relies on their high protein content, their amino acid profile that includes a good balance of essential amino acids, the mineral composition and the presence of antioxidants and other important nutrients such as fiber or vitamins. Although several studies have pointed to the influence of different environmental stresses in certain nutritional components little attention ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Knežević, Desimir, Dimitrije Marković, Sretenka Marković, and Danijela Kondić. "Wheat Yield and Weedness under Different Rate of Nitrogen Fertilization." АГРОЗНАЊЕ 14, no. 4 (2013): 497. http://dx.doi.org/10.7251/agren1304497k.

Full text
Abstract:
In this study we tested yield and weediness in wheat cultivars Lazarica and Julija Mono grown under different regime of mineral nutrition. This investigation was conducted at the long term experiment on control variant (without fertilizers), second variant with nitrogen application (two sub variants with different rate of N) 2N1 (80 kg N ha-1) and 2N2 (120 kg N ha-1), third variant with NP fertilizer with two different rate of N application: 3N1 (80 kg N ha-1 + 100kg P ha-1) and 3N2 (120 kg N ha-1 + 100kg P ha-1) and fourth variant 4N1 (80 kg N ha-1 + 60kg P ha-1) and 4N2 (120 kg N ha-1 + 60kg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vacca, Carlos Alberto, and Daniel Schinelli. "Reestructuración productiva en Patagonia Austral. Alternativas de desarrollo en Santa Cruz y sus mercados de trabajo." Informes Científicos Técnicos - UNPA 7, no. 3 (2015): 28–40. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v7i3.139.

Full text
Abstract:
Las Provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, conforman el subsistema regional de la Patagonia Austral. Al caracterizar cada una de dichas provincias, se han visualizado sectores económicos que componen sus respectivas estructuras de producción, pudiéndose observar la evolución que han presentado en su desarrollo.Su análisis, permitió conocer la adaptación de la región a los cambios operados en la economía y particularmente en los mercados de trabajo a partir de la reestructuración de los años ´90.Especial atención merecieron aquellos sectores considerados como enclaves, predominant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sandhu, Shahbeg S., and W. R. Lower. "In Situ Assessment of Genotoxic Hazards of Environmental Pollution." Toxicology and Industrial Health 5, no. 1 (1989): 73–83. http://dx.doi.org/10.1177/074823378900500107.

Full text
Abstract:
The potential impact of the environmental pollutants on human health can be evaluated by the laboratory analysis of the environmental samples or by the measurement of the biological effects on indigenous populations and/or specific test organisms placed in the environment to be monitored. A canary in a cage, used by 19th century miners as a biological indicator for rising levels of toxic gases, is a classical example of in situ hazard identification. The induced toxic effects are often the result of synergistic and antagonistic interactions among various physical and chemical factors that are
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Olaya Dávila, Hernán. "Editorial." Revista Investigaciones y Aplicaciones Nucleares, no. 3 (December 30, 2019): 3–4. http://dx.doi.org/10.32685/2590-7468/invapnuclear.3.2019.505.

Full text
Abstract:
El 20 de enero del año 2020 se conmemorarán 55 años de la inauguración, durante la presidencia de Guillermo León Valencia, de nuestro reactor de investigación IAN-R1, que se constituyó en el símbolo del comienzo de la era nuclear en Colombia. Desde entonces han pasado alrededor de tres generaciones de profesionales especializados en las áreas de la física, química, ingeniería nuclear, ingeniería química, ingeniería electrónica e ingeniería de sistemas. En la última década se han incorporado otras áreas afines, como geología, ingeniería minera, ingeniería industrial e ingeniería ambiental. La p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

"La regalía minera en el Ecuador: ¿un recurso patrimonial originario con apariencia de tributo?" FORO. Revista de Derecho, November 11, 2017, 53–77. http://dx.doi.org/10.32719/26312484.2017.28.3.

Full text
Abstract:
Al ser aceptado que todos los Estados necesitan ingresos para cumplir sus fines, resulta pertinente preguntarse de dónde provienen esos ingresos o con qué medios cuentan los Estados para poder obtenerlos. En el caso ecuatoriano, a partir del año 2008, se ha considerado recurrir a la explotación de minerales mediante la industrialización de la actividad minera para obtener ingresos. Los minerales son de titularidad y de dominio exclusivo del Estado, pero se permite que particulares co-participen del aprovechamiento de esa actividad mediante el pago de tributos, regalías, patentes y utilidades l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Franco Concha, Pedro, María Esther Castro Dueñas, Rodolfo Paulet Poblet, and Pamela Santiesteban. "Reformulación del cálculo de las regalías mineras para la mediana y gran minería." Journal of Business 5, no. 1 (2013). http://dx.doi.org/10.21678/jb.2013.59.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Medrano Sánchez, María Isabel, Jessica Karina Obeso Cuadra, Geraldo Morón Paredes, et al. "Canon y regalías mineras: situación actual y propuesta de políticas para su aplicación eficiente." LEX 16, no. 22 (2018). http://dx.doi.org/10.21503/lex.v16i22.1664.

Full text
Abstract:
El Perú es un país que goza de una larga tradición minera en América Latina y el mundo. Se le conoce por ser el segundo productor de cobre, plata y zinc a nivel mundial. En América Latina, ocupa el primer lugar en la producción de oro, zinc y plomo. Posee las mayores reservas de plata del mundo y se ubica en tercer lugar en reservas de cobre a nivel mundial, mientras que en Latinoamérica lidera el ranking en reservas de plomo, zinc y molibdeno. Ello refleja el enormepotencial mineralógico que alberga. Es un país bendecido con la existencia de estos recursos naturales y la potestad de su aprove
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Lacueva Muñoz, Jaime J., and Caroline Cunill. "Intereses transatlánticos en la explotación del alumbre de Metztitlán (1535-1548)." Estudios de Historia Novohispana 43, no. 043 (2011). http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2010.043.23465.

Full text
Abstract:
Los españoles se interesaron muy pronto por los yacimientos de Metztitlán, pues el alumbre era un insumo esencial para el desarrollo de la manufactura textil europea. Considerados una regalía como todo recurso mineral, fueron cedidos en concesión a un grupo de altos funcionarios de la metrópoli, quienes gestionaron su explotación a través de agentes locales. Este trabajo pretende contribuir a un tema prácticamente inédito en la historiografía sobre Nueva España, centrándose en identificar cuáles eran los vínculos que unían a los concesionarios y sus gerentes con destacados sectores del comerci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ngaanuma, Vitus. "The constitutionality of nominal trusteeship in the regalian mineral ownership regime in Ghana." Journal of Energy & Natural Resources Law, August 18, 2020, 1–22. http://dx.doi.org/10.1080/02646811.2020.1794102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!