To see the other types of publications on this topic, follow the link: Región sur provincia de Córdoba.

Dissertations / Theses on the topic 'Región sur provincia de Córdoba'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 dissertations / theses for your research on the topic 'Región sur provincia de Córdoba.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rodríguez, Cristhian Alberto. "Cuantificación de caudales excedentes escurridos superficialmente en la región sudeste de la provincia de Córdoba aplicando y optimizando modernas técnicas de medición." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4599.

Full text
Abstract:
Práctica Supervisada (IC)--FCEFN-UNC, 2016<br>Expone tres métodos de medición. El primero consiste en el uso de estructuras hidráulicas como es el caso de las alcantarillas, para el cual se empleó el software HY-8, en el cual analizó el grado de sensibilidad que tiene el mismo para distintas situaciones. En segundo lugar, se aplicaron tecnologías hidroacústicas avanzadas a través del Perfilador de Corriente Acústico Doppler (ADCP) y finalmente, se procedio a aplicar las técnicas de Velocimetría por Análisis de Imágenes de Partículas de Gran Escala (LSPIV).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zapata, Isabel. "Accesibilidad y poblamiento : orientaciones estratégicas para el ordenamiento territorial : caso estudio micro región sur de la XI región Aysén : provincia de Capitán Prat." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115922.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivas, Muñoz Hermann. "Estratigrafía y sedimentología de las rocas sedimentarias cenozoicas de Aysén Continental, al sur de Balmaceda (46°S), región de Aisén, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137683.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El presente es un estudio sobre las rocas sedimentarias cenozoicas expuestas al sur de Balmaceda (46°S), denominadas Formación Oscuro, asignadas al Mioceno inferior medio. Se hizo un levantamiento estratigráfico de nueve secciones, abarcando una potencia aproximada de 1000 m. De acuerdo a las litologías observadas, se reconocen cuatro unidades en esta formación. Dos unidades inferiores, que tienen una composición volcaniclástica y se interpretan como depositadas en la parte distal de sistemas aluviales, separados entre sí por una paraconcordancia entre el Eoceno superior Mioceno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yañac, Huerta Betsabe Magali. "Saberes y valores andinos en los estudiantes del VI al X ciclo de la especialidad de primaria y educación bilingüe intercultural de la Facultad de Ciencias Sociales Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – provincia de Huaraz, Áncash en el año 2011." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7527.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la relación entre los hábitos de estudio (HE) y motivación para el aprendizaje (MA) con el nivel de rendimiento académico (RA) de los estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2014. Para medir las variables independientes de hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje se utiliza como instrumento el cuestionario de Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje H.E.M.A. (Oñate, C., 1991) validado y adaptado en su contenido a la población en estudio,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Agüero, Ricardo Oscar. "La PEA agropecuaria y su vinculación territorial." Tesis, 2012. http://hdl.handle.net/10915/27695.

Full text
Abstract:
El propósito de este emprendimiento se centra en el análisis socio-territorial de la Población Económicamente Activa Agropecuaria (PEA Agropecuaria) que se desempeña en la región sur de la provincia de Córdoba, en el contexto de las transformaciones estructurales que se manifiestan en esta etapa del capitalismo agrario avanzado. Se parte de la idea de integrar todos los elementos de estudio en la realidad en que se insertan, procurando buscar la unidad de los fenómenos interactuantes. A tal fin, para desentrañar –en nuestro caso– el complejo mundo del trabajo rural, resulta clave enlazarlo a t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Beigveder, Nicolás Alberto, Luciano Rubén Brunetto, Diego José Peretti, and Mayco Ezequiel Tolosa. "Trigo como cultivo de cobertura invernal en la Región Centro-Este de la Provincia de Córdoba." Bachelor's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4879.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agricolas de Producción Extensivos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016<br>En la actualidad los cultivos de cobertura invernal (CCI) tienen un papel muy importante en la agricultura extensiva, debido a que brindan condiciones favorables para la implantación y desarrollo de los cultivos estivales. Los objetivos que se traza este trabajo son; objetivo general: Evaluar la influencia del trigo como cultivo de cobertura y su efecto sobre la dinámica del agua y el aporte de materia seca al momento de la siembra del cultivo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pietrarelli, Liliana Teresa. "Transformación tecnológica-productiva de sistemas agropecuarios de la región central de la Provincia de Córdoba entre 1997 y 2004." Master's thesis, 2009. http://hdl.handle.net/11086/18170.

Full text
Abstract:
Tesis (Magíster en Gestión Ambiental Agropecuaria) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias; UNRC - Facultad de Agronomía y Veterinaria, 2009.<br>La presente tesis se propone caracterizar, analizar y evaluar las transformaciones tecnológico-productivas de sistemas de producción de la zona semiárida central de la Provincia de Córdoba (Argentina) y su vinculación con procesos estructurales que ocurrieron en la región en dos momentos con contextos socioeconómicos diferentes: las campañas 1997-1998 y 2003-2004. Se compararon un conjunto de variables e índices que permitieron comprender las trans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Antich, Guillermo Gabriel, Cristian Damian Colazo, and Mariano Gabriel Rossi. "Evaluación del cultivo de maíz en siembras tardías y ultratardías en la región centro de la provincia de Córdoba (Argentina)." Bachelor's thesis, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1854.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015<br>El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto de las siembras tardías o ultra tardías sobre el rendimiento de maíz en el centro de córdoba. Para ello se compararon dos fechas de siembra 21/11/2013 y 14/01/2014 con dos híbridos de maíz diferentes con el fin de analizar la respuesta del cultivo ante condiciones ambientales contrastantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Delfino, Pablo, Inocenti Fernando Dell, and Silvina Moreno. "Alternativas para el manejo de malezas tolerantes durante el barbecho invernal en la región centro-norte de la provincia de Córdoba." Bachelor's thesis, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1683.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.<br>Uno de los principales problemas de la agricultura mundial es el control de malezas. Debido a un uso indiscriminado de herbicidas con el mismo mecanismo de acción, se ha generado una mayor presión de selección sobre las malezas a campo, predominando biotipos tolerantes y/o que desarrollan ciertas estrategias de “escape” a las aplicaciones químicas. Dada la importancia de este creciente problema proponemos como objetivo general evaluar el uso de cultiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Balossino, Ariel Renzo. "Evaluación del nivel de resistencia a herbicidas de Amaranthus hybridus L. Kunth en la región norte de la Provincia de Córdoba." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6639.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017<br>En las últimas décadas el manejo productivo mediante el paquete tecnológico siembra directa-soja RR propició la aparición de malezas tolerantes y resistentes al principio activo glifosato. Entre las especies que han incrementado en forma significativa su presencia en la región agrícola del norte de la provincia de Córdoba, podemos citar Amaranthus hybridus. Por ello, el objetivo de este trabajo de investigación fue determinar y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gullino, Carlos Alberto, Pablo Alexis Gomez, and Leandro Lorenzatti. "Evaluación del nivel de resistencia de un biotipo de Chloris virgata Sw de la región norte de la Provincia de Córdoba al herbicida glifosato." Bachelor's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4364.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.<br>En las últimas décadas el manejo productivo mediante el paquete tecnológico siembra directa-soja RR propició la aparición de malezas tolerantes y resistentes al principio activo glifosato. Entre las especies que han incrementado en forma significativa su presencia en la región agrícola del norte de la provincia de Córdoba, podemos citar a la especie Chloris virgata. Por ello, los objetivos del trabajo de investigación fueron determinar las causas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Canonero, Lucio Jesús, Federico Lattanzi, Martín Marcos Molina, and Lucas Santiago Pinotti. "Evaluación de la capacidad biocontroladora de Trichoderma sp. en un cultivo de garbanzo (Cicer arietinum) en la región semiárida de la Provincia de Córdoba." Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6667.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agrónomica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018<br>En este trabajo se busca evaluar la capacidad biocontroladora de Trichoderma sp. en un cultivo de garbanzo (Cicer arietinum) en la región semiárida de la provincia de Córdoba. Además, con diferentes formas de aplicación del mismo. Trichoderma spp es un agente biocontrolador fúngico y un estimulante vegetal el cual surge como una alternativa al uso de agroquímicos. Para el estudio se llevó acabo un ensayo experimental con diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Antonini, Ignacio Paolo, Bruno Alfredo D'Napoli, and Mariana Sol Lorenzoni. "Implementación de cultivos de cobertura y herbicidas pre-emergentes como estrategias para el manejo integrado de malezas en la región centro de la Provincia de Córdoba." Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6715.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018<br>El siguiente trabajo tuvo como objetivo evaluar la eficacia en el control de malezas resistentes en una situación sin cobertura (SC) y en otra situación de cultivo de cobertura (CC), incorporando tratamientos con herbicidas pre-emergentes, combinando distintos principios activos. El cultivo de cobertura utilizado fue centeno (Secale Cereale), sembrado en el mes de mayo en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rollán, Adriana Ana del Carmen. "Manejo nutricional del cultivo de soja. Criterios para la inclusión del azufre en los suelos de la región centro norte de la Provincia de Córdoba." Master's thesis, 2012. http://hdl.handle.net/11086/1632.

Full text
Abstract:
Trabajo Final (Especialización en Producción de Cultivos Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2012.<br>La región centro-norte de la provincia de Córdoba, particularmente la zona recientemente incorporada a la producción sojera de la mano de la siembra directa, registra un escaso o prácticamente nulo uso de fertilizantes. La falta de un plan nutricional conduce a balances cada vez más negativos en los principales macronutrientes. Para revertir esta situación, en la última década y a partir de la experiencia desarrollada en la región pampeana y sobre la secuencia trigo-soja, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Díaz, Cecilia Beatriz. "Análisis de la Difusión de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Provincia de Córdoba : ¿Cuál es la realidad de la brecha digital en la región y qué factores inciden en ella?" Doctoral thesis, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1662.

Full text
Abstract:
1. Presentación del Problema de Estudio.—Introducción.-- 2. Revisión Bibliográfica y Marco Teórico.-- Etapas del desarrollo de la sociedad capitalista.-- Sociedad de la Información / Conocimiento -- Datos - información – conocimiento. Definición de TICs. El proceso de digitalización.-- Nuevo modelo de sociedad. Características de la sociedad del conocimiento.-- Relación “desarrollo tecnológico” vs. “desarrollo de la sociedad”.-- Brecha Digital. Definición. Avance tecnológico, desarrollo socioeconómico y Brecha Digital. Factores que inciden en la aparición y crecimiento de la Brecha Digital.--
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Paolini, Lucas Damián, Errasti Sofía Sibilia, and Bruno Voyame. "Propuesta para la transición agroecológica de un sistema productivo del Cinturón Verde Sur, en la provincia de Córdoba, Argentina." Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/11388.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Agroecología y Desarrollo Territorial - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2018<br>El presente trabajo ha sido realizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) dentro del Área de Consolidación “Agroecología y Desarrollo Territorial”. El objetivo del mismo fue conocer la realidad en la que se encuentra inmerso un Sistema Productivo del Cinturón Verde Sur de la provincia de Córdoba, para efectuar propuestas de rediseño basadas en la Agroecología mediante un método de trabajo que fue generado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Llanes, Ana Laura, Verónica Aylén Pomares, and Estefanía Soledad Rosso. "Análisis de la producción y calidad de leche de bovinos en tres tambos del sur de la Provincia de Córdoba." Bachelor's thesis, 2014. http://hdl.handle.net/11086/4209.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Métodos Cuantitativos para la Investigación Agropecuaria)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.<br>El objetivo del presente trabajo fue caracterizar con las mejores herramientas metodológicas de la producción temporal ehistorial y su relación con la calidad de leche de vacas en producción de 3 tambos de la cuenca Sur de la Provincia de Córdoba, a partir del monitoreo que se realiza rutinariamente en los tambos analizados, el control lechero.Se evaluaron las variaciones existentes entre los 3 tambos, como así también las relaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Faraoni, Daniel Alejandro. "Efectos de la descompactación sobre propiedades edáfica, hidrológicas y productivas en el cultivo de maíz (Zea mays L.), en un lote de la región central de la provincia de Córdoba." Bachelor's thesis, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1859.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.<br>La compactación excesiva se ha visto incrementada en los últimos años en la Argentina, en consonancia con la intensificación agrícola y la expansión geográfica de la siembra directa entre otras causas. Bajo la hipótesis que la descompactación del suelo modifica los parámetros edáficos e hidrológicos y por ende los índices productivos de los cultivos, el objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la descompactación sobre propiedades edáfica, h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!