Academic literature on the topic 'Registre (Lingüística)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Registre (Lingüística).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Registre (Lingüística)"

1

Palomo Berjaga, Vanessa. "Sagarra sagarreja? Anàlisi lingüística de la traducció de «Macbeth» de Josep M. de Sagarra." Caplletra. Revista Internacional de Filologia, no. 69 (October 7, 2020): 85. http://dx.doi.org/10.7203/caplletra.69.17265.

Full text
Abstract:
Josep M. de Sagarra va marcar un punt d’inflexió respecte a les traduccions prèvies de les obres de Shakespeare al català, principalment pel nombre d’obres traduïdes (vint-i-vuit) i pel fet que fossin unes traduccions representables dalt d’un escenari. Aquest article fa un repàs dels comentaris més significatius dels crítics sobre les traduccions de Shakespeare de Sagarra, entre els quals es troba l’afirmació que algunes solucions que Sagarra ofereix sagarregen. L’objectiu de l’article és afinar el concepte sagarrejar i identificar els principals trets de la manera de traduir de Sagarra a part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Antolí Martínez, Jordi Manuel. "Variació funcional i expressió de l'evidencialitat en el català del s. XV: la traducció de Les paradoxa de Ferran Valentí." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 1, no. 1 (2013): 82. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.1.2579.

Full text
Abstract:
Resum: L’anàlisi comparativa de l’obra de Ciceró Paradoxa Stoicorum i la traducció del s. XV fetaper Ferran Valentí és d’alguna utilitat des de la perspectiva lingüística. En aquest article, examinemun element d’interès per a la semàntica del català: l’expressió de l’evidencialitat mitjançant algunsverbs com jutjar, estimar, pensar, sentir, etc. En aquest estudi, observem com tradueix Valentí elsverbs llatins en català i provem de reconèixer quins evidentials del català medieval són el resultatd’una interferència del llatí. L’objectiu és establir el valor evidencial de cadascun d’aquests verbs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pinto, Diana de Souza, Carlos Linhares Veloso Filho, Milton L. Wainberg, Paulo Eduardo Luís de Mattos, and Heino F. L. Meyer-Bahlburg. "Escala de avaliação de comportamento sexual de risco para adultos: tradução e adaptação transcultural para o português brasileiro." Revista de Psiquiatria do Rio Grande do Sul 29, no. 2 (2007): 205–11. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-81082007000200012.

Full text
Abstract:
INTRODUÇÃO: A investigação sistemática e detalhada dos comportamentos sexuais de risco constitui um dos principais alicerces para o desenvolvimento de pesquisas que visam à criação de intervenções eficazes para a prevenção do HIV. OBJETIVO: Descrever e discutir as etapas do processo de adaptação lingüístico-cultural das versões masculina e feminina da Escala de Avaliação de Comportamento Sexual de Risco para pacientes psiquiátricos para o português brasileiro pelo Projeto Interdisciplinar em Sexualidade, Saúde Mental e AIDS. MÉTODOS: Treinamento dos investigadores brasileiros no instrumento or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez Ezquerro, Aurora. "Cuando se aproxima el lenguaje escrito al oral: Competencias lingüísticas en el discurso académico del alumnado del grado en educación primaria." Educação & Formação 6, no. 1 (2021): e3502. http://dx.doi.org/10.25053/redufor.v6i1.3502.

Full text
Abstract:
Los estudiantes universitarios deben mostrar en su actividad académica el dominio de las competencias comunicativas. Las diversas prácticas discursivas a las que se enfrentan en el desarrollo de sus tareas manifiestan en muchas ocasiones que dichas habilidades no se han alcanzado convenientemente y, en consecuencia, indican un inadecuado conocimiento de la competencia lingüística. Teniendo en cuenta esta carencia, en la presente investigación empírica basada en un estudio de caso realizado con estudiantes del Grado en Educación Primaria (Universidad de La Rioja) se analiza la competencia lingü
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cantero Serena, Francisco José. "Complejidad y competencia comunicativa." Revista Horizontes de Linguistica Aplicada 7, no. 1 (2011): 71. http://dx.doi.org/10.26512/rhla.v7i1.598.

Full text
Abstract:
El concepto de "competencia comunicativa" excede con mucho de la simple categoría "competencia lingüística" (como suele emplearse en las lingüísticas teóricas tradicionales) y se ha convertido en uno de los conceptos clave de la lingüística aplicada y la didáctica de la lengua: en ella se contemplan, además de la dimensión lingüística, las dimensiones discursiva, pragmática, sociocultural, mediadora y estratégica. Sin embargo, la manera de relacionar estos elementos operativos dista mucho de ser compleja: suelen relacionarse mecánicamente como una suma de saberes. En este trabajo presentamos u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Igoa, José Manuel. "Sobre las relaciones entre la Música y el Lenguaje." Epistemus. Revista de Estudios en Música, Cognición y Cultura 1, no. 1 (2010): 97. http://dx.doi.org/10.21932/epistemus.1.2703.0.

Full text
Abstract:
Este artículo expone una reflexión acerca de los paralelismos y los contrastes entre la música y el lenguaje. La comparación se circunscribe a la música tonal occidental y a la modalidad oral del lenguaje. El artículo comienza con una breve exposición de los aspectos en los que la música y el lenguaje son susceptibles de comparación, destacándose el carácter social y cultural de ambos, las experiencias estéticas que suscitan, el soporte sensoriomotor y corporal en el que se asientan, el medio acústico en el que se desar-rollan y las facultades neurocognitivas en las que se apoyan. Seguidamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sales Baviera, Joana. "Sis peces teatrals reaparegudes del teatre valencià." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 17 (May 31, 2021): 187. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.17.20910.

Full text
Abstract:
Resum: Durant el període del s. xix, el teatre valencià representat pel gènere de sainet, anomenat per molts estudiosos obreta de fer riure, va tindre una repercussió molt marcada. Però no el teatre culte, que per circumstàncies, entre les quals es trobava la mancança d’una normativa lingüística, ortogràfica i gramatical, no va arribar a ser una de les prioritats dels escriptors noucentistes valencians. Llavors, trobem com el sainet escrit amb el seu registre col·loquial, és el gènere literari que representa l’anomenat teatre valencià de l’època. Gràcies a llegats i col·leccions, els investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Demarchi, Analía, and Estela Mattioli. "Enseñanza del discurso científico en el ámbito de las ingenierías. Una propuesta orientada al uso del español como lengua materna y extranjera disciplinar." Texturas, no. 15 (February 14, 2017): 66–82. http://dx.doi.org/10.14409/texturas.v0i15.6258.

Full text
Abstract:
Nuestra experiencia como docentes de Lengua en el ámbito de las carreras deingeniería de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UniversidadNacional del Litoral (UNL) nos ha permitido arribar a algunas apreciaciones concep-tuales y metodológicas respecto de la importancia del conocimiento sobre el lenguajeen la formación académica de las carreras involucradas; y también nos ha posibilitadoindagar en algunos problemas lingüísticos que deben afrontar los estudiantes ligadosa su aprendizaje disciplinar.En este sentido, el propósito de nuestra investigación es aportar estrategia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Estarán Tolosa, María José. "La elección lingüística en la moneda, ¿un marcador de identidades? Casos de incoherencia entre las leyendas monetarias y el registro epigráfico." Archivo Español de Arqueología 92 (June 21, 2019): 173. http://dx.doi.org/10.3989/aespa.092.019.009.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan los criterios que llevaron a determinadas comunidades a grabar sus leyendas monetarias en una lengua diferente de la que registra la epigrafía coetánea, y se valora en qué casos esta elección lingüística responde a la necesidad de una construcción de la identidad y en cuáles esta decisión se debe a otro tipo de causas, vinculadas estrechamente con el cambio lingüístico que se produjo a lo largo de los dos últimos siglos a. C. y el primero d. C. en el occidente mediterráneo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jimenez Ruiz, Juan Luis, and Ángeles Palenzuela Sánchez. "Deterioros lingüísticos asociados a un caso clínico de demencia tipo alzhéimer." Estudios de Lingüística Aplicada, no. 72 (August 16, 2021): 97–137. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2021.72.918.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene por objetivo la demarcación y el análisis de la demencia tipo alzhéimer (DTA) a partir de déficits lingüísticos asociados. Presentamos el caso clínico de una paciente desde una aproximación lingüística, así como un panorama general de la patología. Hemos obtenido datos a partir de la observación, registro y análisis de comportamientos lingüísticos, recogidos a través de tareas semidirigidas (enfocadas en producciones orales) y cuestionarios estandarizados. Los datos señalan que los trastornos del sistema nervioso central inherentes al DTA conllevan también alteracione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Registre (Lingüística)"

1

Pujol, Dahme Ana Mª. "El dominio de la escritura en el género de investigación: de la redacción guiada a la publicación reconocida." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/393887.

Full text
Abstract:
La alfabetización está inexorablemente vinculada a la práctica de cualquier disciplina académica. La habilidad para usar de forma adecuada el registro lingüístico y las convenciones retóricas del género de investigación es importante para lograr el éxito académico y el desarrollo profesional en la carrera de los investigadores. Por eso, cuando los estudiantes se integran en una comunidad de práctica investigadora tienen que llegar a dominar no solo las características léxico-gramaticales propias del lenguaje académico, sino también las convenciones discursivas particulares de cada comunidad di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castellà, Josep M. "La Complexitat lingüística en el discurs oral i escrit: densitat lèxica, composició oracional i connexió textual." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2002. http://hdl.handle.net/10803/7486.

Full text
Abstract:
La present tesi consisteix en una anàlisi compativa de tres gèneres de discurs ?conversa informal (llengua oral prototípica), classe magistral (gènere intermedi) i prosa acadèmica (llengua escrita prototípica)? en català, en tres aspectes de l'estructuració i la complexitat lingüística: la densitat lèxica, la composició oracional i la connexió textual (total: 90 trets lèxics, gramaticals i textuals analitzats). Els objectius principals són a/ dotar la lingüística catalana d'una descripció detallada, fins ara inexistent, del contrast lingüístic entre oralitat i escriptura, i b/ fer una aportac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cerrón-Palomino, Rodolfo. "La toponimia como fuente de usos gramaticales arcaicos y como registro cronológico de desplazamientos idiomáticos." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101278.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cano, Silva Octavio. "Análisis crítico del registro del español de México en cinco diccionarios actuales." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285628.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza cinco diccionarios de reciente publicación representativos del registro del español de México por su carácter sincrónico, por el valor que se les otorga y porque en ellos se manifiesta, en diferentes formas y grados, la teoría lexicográfica actual. Se analizan las estructuras y los sistemas de los diccionarios respecto al registro del español de México y se presentan de forma esquemática los resultados. Para este objetivo, se revisan supuestos teóricos que giran alrededor del registro de voces y acepciones dialectales y que se ven realizados en los diccionarios y se hac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pires, Neto Josias. "Bahia Singular e Plural: registro audiovisual de folguedos, festas e rituais populares." Escola de Teatro, 2004. http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/27117.

Full text
Abstract:
Submitted by Glauber Assunção Moreira (glauber.a.moreira@gmail.com) on 2018-08-27T20:11:56Z No. of bitstreams: 1 Última Versão1.doc: 3362304 bytes, checksum: 90a82afa2bd992b9c4e40e6f039f295c (MD5)<br>Approved for entry into archive by Marly Santos (marly@ufba.br) on 2018-08-28T01:26:23Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Última Versão1.doc: 3362304 bytes, checksum: 90a82afa2bd992b9c4e40e6f039f295c (MD5)<br>Made available in DSpace on 2018-08-28T01:26:23Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Última Versão1.doc: 3362304 bytes, checksum: 90a82afa2bd992b9c4e40e6f039f295c (MD5)<br>O presente trabalho inicia ref
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Narciso, Teresinha Corrêa. "MOSTRA DE TEATRO DE MONTES CLAROS: Registro e reflexão sobre uma organização teatral na cidade de Montes Claros, Minas Gerais." Escola de Teatro, 2011. http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/27287.

Full text
Abstract:
Submitted by Glauber Assunção Moreira (glauber.a.moreira@gmail.com) on 2018-08-31T16:19:32Z No. of bitstreams: 1 DISSERTAÇÃO COMPLETA - TERESINHA CORRÊA NARCISO.pdf: 1689443 bytes, checksum: 3d3bec726d4efcc5aae9aa43f10fc7b5 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Ednaide Gondim Magalhães (ednaide@ufba.br) on 2018-09-11T13:15:52Z (GMT) No. of bitstreams: 1 DISSERTAÇÃO COMPLETA - TERESINHA CORRÊA NARCISO.pdf: 1689443 bytes, checksum: 3d3bec726d4efcc5aae9aa43f10fc7b5 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2018-09-11T13:15:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DISSERTAÇÃO COMPLETA - TERESINHA CORR
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nasi, Roberto Francisco. "Variáveis fonológicas em jornais gaúchos do século XIX." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2012. http://hdl.handle.net/10183/56106.

Full text
Abstract:
Além da fala, o registro escrito também pode servir como fonte para estudo de fenômenos de variação e mudança linguística. A grafia de textos produzidos há mais de século pode atestar parte da história de uma língua. Diante dessa perspectiva, este trabalho propõe a identificação de possíveis variáveis fonológicas por meio do registro de certas formas interpretadas como traços da oralidade que podem representar certas variantes existentes nos dias atuais. O exame que se propõe nesse trabalho segue a proposta de investigação de mudança lingüística em registros escritos de Lass (2000) e o uniform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López, Martínez Fuensanta. "Vocabulario básico de orientación didáctica." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1999. http://hdl.handle.net/10803/10942.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene una finalidad pedagógica, intenta mostrar, a través del vocabulario utilizado por las distintas materias que componen el currículo de educación secundaria, los conceptos y procesos de desarrollo intelectual comunes a ellas para poder contribuir a la coordinación de las mismas. No es un estudio lingüístico, sino que utiliza los contenidos lingüísticos del discurso científico (sustantivos y verbos) para analizar las relaciones que enlazan entre sí a las diversas materias. Este vocabulario recoge los elementos básicos para el desenvolvimiento científico de los estudia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rivadeneira, Valenzuela Marcela. "El voseo en medios de comunicación de Chile. Descripción y análisis de la variación dialectal y funcional." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2009. http://hdl.handle.net/10803/7510.

Full text
Abstract:
Aquest treball se centra en l'estudi del voseo en l'espanyol de Xile a partir d'un corpus oral integrat per 108 hores d'enregistraments de programes de ràdio. Els nostres objectius s'adrecen, d'una banda, a la descripció i l'anàlisi lingüística del voseo, i de l'altra, a l'avaluació quantitativa de l'efecte de determinats factors externs sobre l'ocurrència d'aquest tret. Els resultats obtinguts, pel que fa a la variació dialectal, indiquen que hi ha una alta correlació entre la freqüència d'aparició del voseo i les variables de zona geogràfica, sexe i edat dels parlants. Quant a la variació fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Registre (Lingüística)"

1

Registros lingüísticos en las lenguas clásicas. Ediciones Universidad de Salamanca, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nagore Laín, Francho. Vocabulario de la Crónica de San Juan de la Peña. Versión aragonesa, s. XIV. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.9788413403168.

Full text
Abstract:
La Crónica de San Juan de la Peña, conocida también en la Edad Media como Coronicas de los senyores reyes d’Aragón, fue redactada a instancias de Pedro IV el Ceremonioso en la segunda mitad del siglo xiv. La redacción inicial fue en latín y pos- teriormente se tradujo al catalán y al aragonés. La versión en aragonés parece que estaría ya redactada hacia 1372. Se trata de uno de los textos en aragonés clásico más interesantes que suma a su importancia histórica su interés lingüístico. Francho Nagore Laín publicó en 2003 un amplio estudio de los aspectos lingüísticos de este texto que incluía la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Registre (Lingüística)"

1

Laborda, Xavier Gil. "Capítulo 5. Didáctica de la oratoria y lingüística de bazar." In Análisis del discurso y registros del habla. Iberoamericana Vervuert, 2020. http://dx.doi.org/10.31819/9783968690667-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Capítulo 15. Metataxis: relaciones entre léxico y sintaxis. El registro lingüístico coloquial." In Cambio semántico y competencia gramatical. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2009. http://dx.doi.org/10.31819/9783865278647-016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"CAPÍTULO 1. DEL REGISTRO CIENTÍFICO AL DISCURSO PERIODÍSTICO DE INFORMACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA." In La configuración lingüístico-discursiva en el periodismo científico. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2017. http://dx.doi.org/10.31819/9783954876839-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernández Jódar, Raul. "Reconocimiento y percepción del registro coloquial español en alumnos polacos: el caso de los pro-verbos." In Lingüística hispánica teórica y aplicada. Estudios léxico-gramaticales didácticos y traductológicos. Manufactura Hispánica Lodziense 10. Wydawnictwo Uniwersytetu Łódzkiego, 2020. http://dx.doi.org/10.18778/8220-201-4.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!