To see the other types of publications on this topic, follow the link: Registro Agrario Nacional (Mexico).

Journal articles on the topic 'Registro Agrario Nacional (Mexico)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 28 journal articles for your research on the topic 'Registro Agrario Nacional (Mexico).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Bojorquez Luque, Jesús. "Tierra de propiedad social, turismo y expansión urbana en San José del Cabo, Baja California Sur (México)." Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 19, no. 1 (2021): 85–99. http://dx.doi.org/10.25145/j.pasos.2021.19.006.

Full text
Abstract:
The newly created sun and sand tourist resorts in Mexico, called Integrally Planned Centers (CIP) by the National Tourism Promotion Fund (FONATUR), were created in underdeveloped areas with exceptional landscape features, and with the presence of large estates (ejidos) that had parts expropriated to devote to the new developments. This activity attracted an influx of immigrant workers that produced enormous pressure on the land available for development. The aim of this piece of research is to analyse the contribution made by the San José estate toward the creation of the Los Cabos CIP, as wel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valerio Ulloa, Sergio Manuel. "Bellavista, la invención de un pueblo y un ejido. El reparto agrario en Jalisco (México), 1932-1945." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 10, no. 19 (2018): 157–98. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v10n19.59732.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el reparto agrario en la hacienda Bellavista, en el estado de Jalisco (México). La hacienda fue un emporio agro-ganadero industrial en el Porfiriato. Entre 1915 y 1935, los pueblos vecinos solicitaron tierras al gobierno, las cuales les fueron concedidas, y el último en solicitarlas fue el poblado de Bellavista, obteniéndolas en abril de 1935. El reparto agrario terminó con las haciendas e inició la formación de los ejidos, los cuales fueron una invención de los gobiernos revolucionarios y de la legislación emanada de ellos. Para el estudio sobre el tema se consultó la le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez Bacca, Renzo. "Editorial." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9, no. 17 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v9n17.59612.

Full text
Abstract:
Las revistas colombianas categorizadas en el Índice Bibliográfico Nacional — IBN Publindex están ad portas de experimentar un nuevo proceso de medición que implicará una nueva categorización, la cual dependerá del número de citaciones que tengan los autores de los artículos publicados. Un reto diferente que implica nuevas estrategias de difusión, procesos de selección y revisión, y posiblemente de financiación.Hay retos que no serán fáciles de enfrentar. Uno de ellos, es conservar nuestra identidad como revista latinoamericana con el idioma castellano como principal herramienta de comunicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrillo Anzures, Fernando, Miguel Acosta Mireles, Eulogio Flores Ayala, et al. "Caracterización de productores forestales en 12 estados de la República Mexicana." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 7 (2017): 1561. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i7.512.

Full text
Abstract:

 El trabajo se realizó en los estados de Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz y Campeche con el objetivo de generar una base de datos (BD) relacional con el objetivo de conocer quiénes son los productores forestales, las características básicas de su sistema productivo: escala, nivel de integración vertical, cantidad y características de los aprovechamientos maderables y no maderables, así como obtener información pertinente que contribuya a la toma de decisiones del sector gobierno, social y privado. Se reali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cerdán-Morales, Ana Luz, and Margarita Ojeda. "Pycnogonids (Arthropoda: Chelicerata: Pycnogonida) from the National Collection of Mites of IBUNAM, Mexico." Dugesiana 30, no. 2 (2023): 246–56. http://dx.doi.org/10.32870/dugesiana.v30i2.7293.

Full text
Abstract:
Comúnmente conocidos como “arañas de mar”, los picnogónidos son un grupo de artrópodos exclusivamente marinos. En México se han reportado 62 especies, presentes en casi todos los estados costeros. Estos datos son resultado, en su gran mayoría, de investigaciones extranjeras y estudios recientes de recolectas esporádicas enfocadas a la fauna del meiobentos. El objetivo de este trabajo es dar a conocer los ejemplares de picnogónidos depositados en la Colección Nacional de Ácaros (CNAC), material que formó parte de la Colección de la Dra. Anita Hoffmann y que fue recolectado por el Dr. Federico B
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valencia Montes, Sergio David, Ramona Evelia Chávez Valdez, Ana Claudia Ruiz Tadeo, and Nicandro Farías Mendoza. "TraceLemon, prototipo para la trazabilidad de la cadena productiva del limón en el estado de Colima / TraceLemon, Prototype for the Traceability of Lemon Productive Chain in the State of Colima." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 6, no. 12 (2017): 1–24. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v6i12.65.

Full text
Abstract:
El presente prototipo tecnológico tiene como principal objetivo contribuir al mejoramiento de la comercialización del limón mexicano producido en el estado de Colima, con esta mejora se proyecta ampliar el ingreso a los mercados nacionales e internacionales. Para el desarrollo de este proyecto se utilizaron herramientas de análisis, diseño y programación, de las cuales destacan el Enterprise Architect Project, PHP, AngularJS, Bootstrap, con soporte en la metodología del Proceso Unificado Ágil (PUA). Cabe señalar que este proyecto responde a una investigación mixta con alcance descriptivo, por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Rubio, Gabriela, Birgit Schmook, and Ileana Espejel Carvajal. "Dinámica en el uso del suelo en tres ejidos cercanos a la ciudad de Chetumal, Quintana Roo." Investigaciones Geográficas, no. 58 (February 16, 2012): 122. http://dx.doi.org/10.14350/rig.30051.

Full text
Abstract:
El cambio de uso de suelo ha provocado la degradación y transformación de muchos ecosistemas en todo el mundo. Por esto es importante conocer las causas que provocan los cambios y su futura dirección. El objetivo de este estudio es conocer la magnitud y dirección de los cambios en tres ejidos al norte de Chetumal y analizar las causas y tendencias. Para ello se clasificó la zona del estudio en imágenes Landsat ETM de 1990 y 2000, se entrevistaron 81 ejidatarios y se analizaron archivos del Registro Agrario Nacional. Los resultados revelan la importancia de la cercanía con la ciudad de Chetumal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Heredia-Lara, Ana Rosa, Griselda Escalona-Segura, and Jorge Albino Vargas-Contreras. "Conflicto socioecológico en la cueva “El Volcán de los Murciélagos”, Calakmul, México." Sociedad y Ambiente, no. 25 (December 15, 2022): 1–24. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi25.2590.

Full text
Abstract:
El futuro de los recursos naturales depende de nuestro proceder, particularmente bajo los términos legales y de conservación de la biodiversidad. En este artículo analizamos la situación legal de las tierras del área donde se encuentra la cueva “El Volcán de los Murciélagos”, con base en las leyes vigentes a nivel estatal y federal. Se examinaron los documentos del proceso de litigio del Registro Agrario Nacional y el proceso se analizó a la luz de los principios de la teoría de la trampa socioecológica y la tragedia de los comunes para explicar la consecuencia de la adquisición de bienes por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jonathan R. Nochebuena Jaramillo, Marisol Gaytán Núñez, and Alan Monroy-Ojeda. "Primer registro de <em>Florisuga mellivora</em> (Colibrí Capucha Azul) en el Parque Nacional Isla Contoy, Quintana Roo, México." Journal of Caribbean Ornithology 38 (February 28, 2025): 8–11. https://doi.org/10.55431/jco.2025.38.8-11.

Full text
Abstract:
Resumen Documentamos el primer registro de Florisuga mellivora en la estación de anillamiento del Parque Nacional Isla Contoy y confirmamos la presencia de la especie al norte del estado de Quintana Roo. Esta observación representa un potencial registro accidental para la especie, lejos de su área de distribución conocida. Palabras clave Caribe Mexicano, distribución, estación de anillamiento, Florisuga mellivora, Isla Contoy, monitoreo, península de Yucatán Abstract First report of Florisuga mellivora (White-necked Jacobin) in Isla Contoy National Park, Quintana Roo, Mexico • We document the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sierra-Macías, Mauro, Ricardo E. Preciado-Ortiz, J. Jesús Martínez-Celis, et al. "V-530 UNA NUEVA VARIEDAD DE MAIZ PARA LAS AREAS TROPICALES DE MEXICO." Revista Fitotecnia Mexicana 13, no. 2 (2024): 204. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1990.2.204.

Full text
Abstract:
En la zona sur de México se siembran aproximadamente tres millones de hectáreas de maíz (Zea mays L.), de las cuales el 75% corresponden a climas cálido-húmedos. El rendimiento promedio en esta zona es de 1.5 ton ha-1, a pesar de que el rendimientopotencial es superior a las 4.0 ton ha-1. Este bajo rendimiento puede deberse a varios factores, entre ellos el uso de variedades criollas por la ausencia de cultivares mejorados. En la actualidad, una alternativa para el productor es la variedad mejoradaV-530, la cual se caracteriza por tener buen potencial de rendimiento, adaptabilidad a la región
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Dávalos, Marcela, and Juan José Dávalos López. "Gonzalo Robles. Un testigo de las revoluciones agrícolas globales." Anuario de Estudios Centroamericanos 41, no. 1 (2015): 93. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v41i1.21841.

Full text
Abstract:
Gonzalo Robles nació en Costa Rica, pero la vida lo implantó en México. Fue testigo del declive de la dictadura porfirista y participó activamente en la construcción de las nuevas instituciones nacionales mexicanas –agrarias, industriales, financieras, educativas y culturales. Por su formación de ingeniero agrónomo y sus brillantes intervenciones durante la efervescencia revolucionaria, fue llamado por los presidentes Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles para crear escuelas y comunidades agrícolas. Y para ello, en un país devastado, fue enviado a recolectar las experiencias agrí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Estrada Chavira, María Eugenia, Guillermo Arredondo Villanueva, Maribel Hernández Velázquez, and Sylja Viridiana Guerrero García. "Requerimientos de exportación de piñatas para pymes de Acolman, estado de México a España." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 3, no. 2 (2019): 9–16. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2019.3.2.40.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo el objetivo principal fue investigar los requerimientos de exportación para piñatas de Acolman a España, con beneficio del tratado de libre comercio existente con Europa (TLCUEM). Los principales requerimientos fueron: Registro Federal de contribuyentes, análisis del entorno nacional e internacional, selección del mercado meta, descripción del producto que se desea comercializar y documentos necesarios para exportar. La conclusión fue que la industria piñatera del municipio de Acolman, Estado de México tiene un gran potencial de exportación para el mercado de España ya q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez Ríos, Armando. "Falta de interés por la ciencia en la formación profesional de estudiantes de la ESIME-IPN, México / Lack of Interest for Science in the Professional Education of Students of the Esime-IPN, Mexico." Revista Internacional de Aprendizaje en Ciencia, Matemáticas y Tecnología 6, no. 1 (2019): 35–41. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revedumat.v6.1912.

Full text
Abstract:
ABSTRACTMexico lacks a scientific culture. Investigations and reports show that only has a record of 38 thousand scientific and 0.5% global of registered patents in the world. Communications and electronics engineering (ICE) is one of the three formations in the school of mechanical engineering and electrical (ESIME) unit Zacatenco from the Instituto Politécnico Nacional (IPN) Mexico. Among the objectives of this mentioned formation on its web site, is the form professionals with scientific and technological foundations; However, the curriculum includes only two subjects with these characteris
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

LÓPEZ-VICTORIA, Mateo, and Juan Manuel DAZA. "THE ENDANGERED SPECIES Aristelliger georgeensis (Squamata: Sphaerodactylidae) IN RONCADOR CAY, COLOMBIAN CARIBBEAN." Acta Biológica Colombiana 20, no. 3 (2015): 221–24. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v20n3.49373.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;&lt;em&gt;Aristelliger georgeensis&lt;/em&gt;, previously known to occur in the Yucatan peninsula (Mexico), the coasts and islands from Belize and Honduras, and the oceanic islands of Colombia in the Caribbean (San Andres, Providence and Saint Catalina) was registered for the first time in Roncador Cay, a flat and small island of coralline origin, located in the southwest of the Caribbean. Being considered as an endangered species at the national level, the new locality for this gecko constitutes an opportunity for its conservation. Some topics regarding the possible origins of this n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jiménez-González, Carlos A., and Rodolfo Moreno-Gálvez. "JUCHITEPEC: CULTIVAR DE AVENA PARA VALLES ALTOS." Revista Fitotecnia Mexicana 15, no. 1 (2024): 101. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.1992.1.101.

Full text
Abstract:
El cultivar de avena (Avena sativa L.) 'Juchitepec' se formó en los Campos Experimentales del INIFAP, de 1978 a 1982; de 1982 a 1988 se hicieron las evaluaciones de rendimiento en vanas localidades. Después de la cruza, el manejo de poblaciones segregantes se hizo con el método de pedigrí. La selección individual se practicó hasta F6, donde se seleccionó en masa para pasar a la prueba preliminar de rendimiento. En la cruza intervinieron progenitores de alto rendimiento de grano y de resistencia a la roya del tallo causada por Puccinia graminis avenae y su historia de selección es: T-3058-5R-3C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vega, Marti Yareli Del Monte, Teresa Shamah-Levy, Abelardo Ávila Curiel, MarcoAntonio Avila Arcos, Ignacio Mendez-Gómez Humarán, and Carlos Galindo Gómez. "Overweight and Obesity Behavior in Mexican School-Age Children Attending to Public Elementary Schools During 2015 to 2018 Period." Current Developments in Nutrition 4, Supplement_2 (2020): 1394. http://dx.doi.org/10.1093/cdn/nzaa061_022.

Full text
Abstract:
Abstract Objectives To document the behavior of overweight and obesity among school-age population, that attends to public elementary schools through four consecutive school years. Methods An epidemiological, descriptive study, that consisted on four transversal yearly and consecutive stages from August 2015 to December 2018. Applied a Generalized Ordinal Logistic Regression model and the relative risk (RR) calculation. Country region, rural or urban locality and marginalization index (MI) of the school were used as socio demographic variables. Overweight and obesity prevalences where adjusted
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rodríguez Torres, Sergio, and María Antonieta Gómez Balandra. "Caracterización del régimen de caudal natural para la asignación del agua en la cuenca del Río Verde, Oaxaca, México." Aqua-LAC 5, no. 1 (2013): 70–83. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2013-v5-1-06.

Full text
Abstract:
A nivel nacional e internacional actualmente se reconoce la necesidad de mantener los ríos saludables con regímenes naturales de caudal, ya que estos se asocian a un gran número de procesos y servicios eco-sistémicos que ofrecen los ríos. El objetivo de este trabajo fue el de integrar elementos físicos e hidrológicos de la cuenca del Río Verde, Oaxaca para identificar los umbrales de variabilidad natural, que puedan asignarse de manera mensual y estacional a las corrientes de la cuenca como caudal ecológico, bajo esquemas de aprovechamiento o presión por el agua para conservar la funcionalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alcántara Sánchez, María de los Ángeles, and Marisa Belausteguigoitia. "Lo crudo, lo cocido y lo finamente picado: Saberes y sinsabores de mujeres en prisión. Recetario de cocina." Arte y Políticas de Identidad 23 (December 30, 2020): 119–43. http://dx.doi.org/10.6018/reapi.461191.

Full text
Abstract:
Lo crudo, lo cocido y lo finamente picado: Saberes y sinsabores de mujeres en prisión. Recetario de cocina recoge el trabajo realizado por el equipo de Mujeres en Espiral: sistema de justicia, perspectivas de género y pedagogías en resistencia, un proyecto académico de intervención en instituciones penitenciarias situado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con mujeres reclusas del Centro Femenil de Reinserción social de Santa Martha Acatitla (CEFERESO SMA) en la zona suroriental de la Ciudad de México. Este recetario ha supuesto un registro de memorias, olores, imágenes y rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rubén, Cejudo Ruiz, García Ruiz Rafael, Pelz Marín Ana, et al. "Intervención arqueomagnética en El Ocote (Aguascalientes, México): implicaciones cronológicas absolutas." Arqueologia Iberoamericana 44 (October 1, 2019): 3–9. https://doi.org/10.5281/zenodo.3595451.

Full text
Abstract:
Mientras el sur y el centro de Mesoam&eacute;rica atrajeron numerosas investigaciones arqueol&oacute;gicas y arqueom&eacute;tricas de alto nivel, la mayor&iacute;a de los sitios pertenecientes a las regiones occidentales y especialmente al norte siguen siendo poco estudiados. La ausencia de cronolog&iacute;a absoluta detallada se considera como una debilidad principal de estos sitios. Hasta hace poco, la historia de Aguascalientes se reduc&iacute;a a un lugar de paso de los grupos chichimecas, cuya cultura se desarroll&oacute; hasta la llegada de los espa&ntilde;oles. Sin embargo, gracias a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pico Valencia, Carlos Fernando, and Wagner Salazar. "Electronic government in ecuador. Vulnerability of quality principle. A theoretical approach." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 111 (2021): 201–11. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i111.531.

Full text
Abstract:
The research focuses its analysis on the Electronic Government application in the ecuadorian public administration, taking into consideration the violation of the quality tenet inscribed in the Organic Administrative Code, a law that regulates the exercise of the administrative function of public sector institutions. The methodology used follows a qualitative, descriptive-documentary type route, under an exhaustive review of the Ecuadorian jurisprudential regulations that structure and sustain this document. Despite the fact in Ecuador there have been plans such as the Electronic Government 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Silva (UPEL-IPB), Dr Nelson. "Editorial." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 21, no. 1 (2017): 1–3. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v21i1.67.

Full text
Abstract:
Para una revista científica, llegar a veinte años de trayectoria en la academia venezolana visibilizando el saber intelectual, no parece una tarea fácil. Sin embargo, cuando se logran concertar las voluntades y el compromiso de personas motivadas por hacer realidad una aspiración compartida institucional, el trabajo resulta motivador y los obstáculos son sobrellevados hacia el éxito, con el ánimo de ofrecer un espacio de comunicabilidad sobre el ser y hacer educativo en sus distintas modalidades y niveles.Es así como celebramos que nuestra Revista EDUCARE haya alcanzado tan prolífica existenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Uribe Cruz, Manuel. "Sobre: José Velasco Toro y Luis J. García Ruiz, Perfiles de la desamortización civil en Veracruz. Siglo XIX, por." ULÚA. REVISTA DE HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA, no. 16 (January 8, 2015). http://dx.doi.org/10.25009/urhsc.v0i16.1281.

Full text
Abstract:
Dividido en cuatro capítulos, con una breve introducción y conclusiones, la obra incluye, además de la bibliografía,un índice de mapas, cuadros y figuras, y las fuentes consultadas como el Archivo General de la Nación, el Archivo Histórico de Atzalan, el Archivo Histórico de Chacaltianguis, el Registro Agrario Nacional, el Archivo del Registro Público de la Propiedad y la Comisión Nacional Agraria, todos los cuales conforman el corpus del acervo documental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Schiavi, Marcos Damian, and Mariana Gabrinetti. "Construyendo horizontes colectivos." Derechos en Acción 6, no. 6 (2018). http://dx.doi.org/10.24215/25251678e139.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta avances del proyecto de investigación “Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores” (CETSyS) y se presentan resultados obtenidos en un estudio sobre las condiciones de trabajo de trabajadores agrarios del cordón flori-hortícola de la ciudad de La Plata realizado en 2015 en el marco de un convenio entre la Facultad de Trabajo Social UNLP y el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA). Se analizan las particularidades del mundo del trabajo agrario, especialmente la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martínez, Chapa Oshiel, and Castillo Jorge Eduardo Salazar. "Los Bienes comunes y el desafío de la preservación de los recursos naturales." ESPACIO ABIERTO. Cuaderno Venezolano de Sociología. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. 32, no. 4 (2023). https://doi.org/10.5281/zenodo.10107629.

Full text
Abstract:
La actividad económica se halla vinculada, además de otros factores productivos, a la utilización de los recursos naturales. Para los pobladores de las regiones rurales y comunidades de México se hace indispensable su coexistencia a partir de los diversos tipos de propiedad, entre ellas la de los bienes comunes. El trabajo emplea datos relativos del Registro Agrario Nacional y utiliza la metodología de tipo cualitativa y cuantitativa. El objetivo de este reflexionar en torno a la importancia de dichos bienes, dado que se contempla su existencia en la legislación. La hipótesis es que la agenda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Grano-Maldonado, Mayra I. "OCURRENCIA DE NEMATODOS GASTROINTESTINALES ASPICULURIS TETRAPTERA (NITZSCH, 1821) SCHULZ, 1927 Y SYPHACIA OBVELATA RUDOLPHI, 1802 EN MUS MUSCULUS LINNAEUS, 1758 EN BIOTERIOS DE INVESTIGACION EN MEXICO." Neotropical Helminthology 8, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.24039/rnh201482923.

Full text
Abstract:
El ratón común Mus musculus Linnaeus, 1758 es empleado comúnmente como modelo de investigación en las ciencias veterinarias y biomédicas. Cuarenta organismos fueron colectados en cuatro diferentes bioterios de la Universidad Nacional Autónoma de México y fue evaluada la presencia de parásitos. La examinación intestinal reveló al nematodo Aspiculuris tetraptera (Nitzsch, 1821) Schulz, 1927 (n=104) y Syphacia obvelata Rudolphi, 1802 (n=1582). El análisis estadístico determinó que no hay preferencia parasitaria por sexo del hospedero. Se registró al cestodo Rodentolepis nana (Siebold, 1852) sinón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Raymundo, Tania, Michelle Martínez Pineda, Yulena S. Osorio-Navarro, Hannya A. Chamorro-Martínez, and Ricardo Valenzuela Garza. "Primer registro de Macrovalsaria megalospora (Dothideomycetes-Ascomycota) en Colombia." Acta Botanica Mexicana, no. 127 (February 4, 2020). http://dx.doi.org/10.21829/abm127.2020.1611.

Full text
Abstract:
Resumen:Antecedentes y Objetivos: Macrovalsaria es un género monotípico de Dothideomycetes, ampliamente citado de regiones tropicales y secas en África,Asia y Australia. En América solo se ha descrito de Guayana Francesa y México, por lo que en el presente estudio se tiene por objetivo reportar aMacrovalsaria megalospora por primera vez para Colombia.Métodos: Los ejemplares se recolectaron en la región Caribe de Colombia; al mismo tiempo se registraron los hospederos en los cuales crecían, sedescribieron y determinaron de acuerdo con las técnicas tradicionales en micología. Adicionalmente, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cuéllar Mendoza, Miguel Enrique, Francisco Raúl Chávez Sánchez, Elisa María Dorantes Acosta, Ana María Niembro Zúñiga, Rosana Pelayo, and Marta Zapata Tarrés. "Not only a therapeutic target; mTOR in Hodgkin lymphoma and acute lymphoblastic leukemia." Frontiers in Oncology 14 (February 20, 2024). http://dx.doi.org/10.3389/fonc.2024.1304605.

Full text
Abstract:
IntroductionThe mechanistic/mammalian target of rapamycin (mTOR) is a serine/threonine kinase, which is downregulated or upregulated and is implicated in different types of cancer including hematologic neoplasms, skin prostate, and head and neck cancer.AimThe aim of this study was to explore the current knowledge of mTOR signaling in acute lymphoblastic leukemia and Hodgkin lymphoma.MethodsA systematic review was performed according to Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA) guidelines, searching PubMed, Discovery Service for National Autonomous University o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fracchia Figueiredo, Myriam Raquel. "INFOGRAFÍA: El costo humano de la violencia en México." Análisis Plural, no. 4 (August 18, 2023). http://dx.doi.org/10.31391/ap.vi4.64.

Full text
Abstract:
En la presente infografía se analiza el contexto en que se produce el costo humano en México y se describen las características de los dos niveles de exterminio que realizan dicho costo: El exterminio selectivo hacia los activistas sociales El exterminio masivo en México Bibliografía: Datos duros contexto Comisión Económica para América Latina, Panorama Social de América Latina. [en línea]. Santiago de Chile, 2019. &lt;https://www.cepal.org/es/publicaciones/44969-panorama-social-america-latina-2019&gt;. [Consulta: 20 de enero, 2020.] Laureles, Jared, “Padecen hambre 9.1% de habitantes de Améri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!