Academic literature on the topic 'Regulación de las comunicaciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Regulación de las comunicaciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Regulación de las comunicaciones"

1

Bejarano Daza, Ángela. "Análisis económico del régimen jurídico de la protección de usuarios de las telecomunicaciones en Colombia." Con-texto, no. 46 (November 22, 2017): 85–116. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n46.07.

Full text
Abstract:
El impacto de la regulación sobre el cumplimiento de las normas que protegen los derechos de los usuarios de comunicaciones no es muy positivo. A pesar de que las multas impuestas a los proveedores de servicios disidentes de la regulación de protección de los derechos de los usuarios sean cada vez más altas y reiterativas, estos siguen prestando servicios sin calidad y aún es evidente el irrespeto de los derechos de los usuarios. En el sector de las telecomunicaciones, este fenómeno se fundamenta en el comportamiento clásico y racional de los proveedores de servicios, quienes como agentes del mercado y en ejercicio de la competencia, dentro de sus estrategias de juego, el juego dominante es su preferencia por el incumplimiento de la Regulación de Protección de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Comunicaciones, dado que el costo (las sanciones pecuniarias) nunca será mayor al beneficio reportado con el incumplimiento (utilidades).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aldana Jáuregui, Ana Teresa, and Azucena Vallejo Concha. "Un enfoque de política sobre neutralidad de red en países en desarrollo." Con-texto, no. 45 (June 11, 2016): 37–63. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n45.04.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, el sector de Tecnologías e Información y Comunicaciones (TIC) ha sufrido cambios significativos en la estructura del mercado, la tecnología, las políticas y la regulación, que han generado una dinámica en el sector, induciendo la revisión e innovación permanente de las políticas. Actualmente, uno de los debates mundiales se centra en si debería existir control sobre contenidos y aplicaciones transmitidas por las redes de comunicaciones, conocido como neutralidad de red. Este trabajo analiza la neutralidad de red, partiendo del debate, aplicaciones y modelos económicos, para realizar un diagnóstico de las condiciones bajo las cuales un país en desarrollo puede enfocar su regulación. El trabajo no busca el planteamiento de un nuevo modelo, sino la identificación de un modelo susceptible de aplicar, dadas las condiciones particulares de estos países. Se adopta una metodología de Mercados Bilaterales sustentada en modelos ya desarrollados, buscando capturar las particularidades de estos mercados. Se concluye que una política de neutralidad de red puede considerar diferentes niveles de discriminación, con el fin de que los costos y los beneficios de dicha política no sean asumidos por un solo lado del mercado y considere las múltiples dimensiones que involucra este problema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vaccaro, Natalia D., Agustín Cazzolli, and Julián F. Castro. "El Gobierno Abierto en la ciudad de Córdoba, Argentina: una política de regulación de la sensibilidad." Contratexto, no. 035 (2020): 43–70. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2021.n035.4899.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un estudio de los sentidos producidos sobre aquello que se reconoce como gobierno abierto (GA), desde un enfoque comunicacional articulado con herramientas provenientes de la sociosemiótica. Nuestra hipótesis señala que no es posible investigar estas políticas aisladas del contexto sociourbano en el que se despliegan, configurando un tipo de ciudad y un sujeto para dicha ciudad. Nuestra estrategia teórico-metodológica se centra en abordar al GA como un dispositivo de regulación de la sensibilidad que funda nuevos modos de control social. El análisis se desarrollará sobre el caso de la ciudad de Córdoba, Argentina, cuya matriz urbano-poblacional y medio ideológico evaluante legitiman estas políticas de GA. Así, intentaremos, a partir de reconstruir el dispositivo de GA, comprender las líneas que lo conforman y que operan instaurando los horizontes políticos y de acción colectivos, creando un particular régimen de enunciación y visibilidad; estableciendo ciertas prácticas y relaciones posibles; y definiendo un específico tipo subjetivo. Este estudio se realizará sobre un corpus constituido por prácticas discursivas heterogéneas: notas periodísticas de medios locales, comunicaciones del gobierno municipal por canales oficiales y la propia plataforma de GA, el Portal de la Ciudad. El período de investigación comprende desde el inicio del sitio municipal, en el año 2016, hasta su relanzamiento en el 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Monge M., Carlos, and Hugo Pecse. "El sistema nervioso vegetativo del hombre de los Andes." Anales de la Facultad de Medicina 17, no. 1 (October 18, 2014): 43. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v17i1.9884.

Full text
Abstract:
En nuestras comunicaciones anteriores hemos llegado a la conclusión de la tendencia a la bradicardia y a las reacciones discretas de aceleración ante el esfuerzo en las alturas habitadas del Perú. Igualmente hicimos ver el valor supranormal del corazón andino juzgado por su respuesta cardio-vascular. En fin manifestamos que la circunstancia de que este freno bradicárdico apareciese aún en los recién llegados, permitía suponer la intervención del sistema nervioso vegetativo en la regulación cardíaca del hombre en las alturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Beltrán, William Mauricio, Nicolás Medina-Morales, and Yenny Roberto. "La secularización de los ritos fúnebres en el catolicismo popular: Bogotá (Colombia)." Revista CS, no. 33 (March 10, 2021): 141–70. http://dx.doi.org/10.18046/recs.i33.4027.

Full text
Abstract:
Desde la Colonia, los bogotanos han despedido a sus seres amados siguiendo las orientaciones de la Iglesia católica, y guiándose por las creencias y costumbres propias del catolicismo popular. Sin embargo, desde mediados del siglo XX, entre los católicos bogotanos los ritos fúnebres se han venido transformando. Este cambio es analizado aquí con la ayuda del concepto de secularización, entendido como un proceso multidimensional y de larga duración. Gracias a un análisis sociohistórico, se identifican algunos factores que han permitido la secularización de los ritos fúnebres, es decir, su progresiva liberación del control y regulación de la Iglesia católica. Se destacan al respecto tres procesos fundamentales: 1) la regulación del rito por parte del Estado; 2) el ascenso de las empresas funerarias; y 3) la globalización de las comunicaciones, particularmente, la masificación de las redes sociales que se conectan gracias a internet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Capodiferro Cubero, Daniel. "La insuficiencia de la regulación europea sobre los límites de la publicidad comercial." Estudios de Deusto 65, no. 1 (June 30, 2017): 15. http://dx.doi.org/10.18543/ed-65(1)-2017pp15-43.

Full text
Abstract:
El Derecho Comunitario aborda la cuestión de las comunicaciones comerciales de manera dispersa en diferentes normas, articulando su régimen jurídico desde una concepción de la publicidad como una actividad que esencialmente se integra dentro de las relaciones de intercambios de bienes o servicios y, como tal, debe cumplir con las mismas reglas que se imponen a toda transacción comercial para asegurar el adecuado funcionamiento del mercado común. No obstante, también se trata de un ejercicio de las libertades comunicativas que puede afectar negativamente a otros derechos de los receptores de dimensión no estrictamente económica, cosa que no se termina de integrar en las normas europeas, sobre todo por la limitación de su alcance a través de la noción de «consumidor».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aragón Reyes, Manuel. "Intervenciones telefónicas y postales (examen de la jurisprudencia constitucional)." Teoría y Realidad Constitucional, no. 25 (January 1, 2010): 473. http://dx.doi.org/10.5944/trc.25.2010.6903.

Full text
Abstract:
El trabajo examina los problemas constitucionales que plantean las intervenciones telefónicas y postales, problema que no sólo es capital, por sí mismo, ya que está en juego el derecho del secreto de las comunicaciones y por ello los límites muy estrictos para suspenderlo o levantarlo mediante resolución judicial, sino que se agudiza entre nosotros por una muy defectuosa regulación legal de dichas intervenciones, defectos que han tenido que salvarse mediante la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, del Tribunal Supremo y, sobre todo, del Tribunal Constitucional que aquí, y de manera inevitable, ha tenido que actuar de legislador positivo. Esos problemas, y esas circunstancias, se analizan en el trabajo, así como las condiciones y límites que, en atención a casos concretos, ha tenido que ir perfilando nuestra jurisprudencia. Por todo ello, el análisis realizado, tanto en cuanto a los problemas generales como en lo que se refiere a los problemas concretos, esto es, a las condiciones precisas para la licitud de la intervención judicial de las comunicaciones, parte de la jurisprudencia constitucional sobre la materia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ríos Duque, A., A. Sepúlveda Giraldo, N. Toro García, and J. J. I. Cárdenas Jiménez. "Control of drives and gears in a thermal simulation booth, using free software Node-red." BISTUA REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 17, no. 3 (November 22, 2019): 13. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v3.n3.2019.3557.

Full text
Abstract:
El sistema, es un módulo mecánico de simulación de los efectos ambientales, por medio de sensores, motores y maquetas. El prototipo evalúa las condiciones térmicas y de velocidad de viento que inciden sobre estructuras a escala, para representar las afectaciones reales y posibles soluciones del modelo analizado. La estructura de aproximadamente 3 metros de longitud por 1,30 metros de ancho y altura variable, consta de una base giratoria de un metro de diámetro, la cual tiene un sistema de reducción mecánico con engranajes impresos en impresora 3D. El sistema cuenta con una tarjeta de control que permite la regulación de los motores, el control de la plataforma móvil y el control de la intensidad lumínica. Esta tarjeta es manipulada por un software libre Node-Red. El protocolo de comunicaciones está basado en la arquitectura de cliente/servidor (TCP/IP), la cual cuenta con una gran disponibilidad de conexiones de dispositivos electrónicos, fácil de implementar y maneja bloques de datos sin requerimientos previos. Palabras clave: efectos ambientales, reductores mecánicos, protocolo de comunicaciones, simulación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Matacas, Maria Rosa Llácer. "Instrumentos jurídicos para la autodeterminación personal: relaciones de consumo, comunicaciones comerciales, privacidad y smart society." Revista de Direito Brasileira 9, no. 4 (December 1, 2014): 258. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2358-1352/2014.v9i4.2927.

Full text
Abstract:
Para que el principio de autonomía personal no sea una mera apariencia lasociedad actual, caracterizada por profundas asimetrías, son precisas normas imperativas y funcionales. Este artículo analiza la cuestión en la sociedad de consumo y de las TICs. La libertad económica requiere preservar una efectiva autonomía en las relaciones de consumo. Se analizan la contratación de consumo, con especial consideración del consentimiento informado, así como las prácticas comerciales desleales como mecanismo de regulación del mercado. Los instrumentos que garantizan la libertad en la sociedad de la información permiten controlar la esfera personal y el acceso a la persona. Esto es difícil a causa del gap tecnológico entre ciudadanos y responsables de la sociedad de la información. La privacidad en entornos Smart se enfrenta a nuevas formas de contactabilidad y requiere la colaboración de la tecnología.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bernal Fandiño, Mariana. "LA CONTRATACIÓN PROACTIVA DENTRO DE LAS NUEVAS VISIONES DEL CONTRATO." Vniversitas 64, no. 130 (May 15, 2015): 21. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj130.cpdn.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo es producto del proyecto de investigación Debates contemporáneos alrededor del negocio jurídico. Con este texto, se pretende revisar algunas de las discusiones más relevantes acerca del contrato y su funcionalidad en la sociedad actual a partir de visiones diferentes, como el análisis económico del derecho, el solidarismo, los contratos relacionales y la contratación sostenible, entre otras. Se analiza el movimiento de la contratación proactiva, en general y en particular, se estudia un caso de la regulación de comunicaciones en Colombia como manifestación de esta propuesta. Se propone que la aplicación de la contratación proactiva cambia el paradigma de la contratación tradicional para dar respuesta a las inquietudes planteadas.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Regulación de las comunicaciones"

1

Carrillo, Calle Martín. "La regulación de la televisión digital terrestre en el Perú." La Mirada de Telemo, 2010. http://repositorio.pucp.edu.pe/index//handle/123456789/20373.

Full text
Abstract:
La Ley 28278: Ley de Radio y Televisión (LRTV) de julio del 2004, impone al Estado la tarea de promover la radiodifusión digital y traduce este deber promocional, en dos acciones que corresponden ser cumplidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Estas tareas son: a) Tomar las medidas necesarias relativas al espectro radioeléctrico; b) Adoptar los estándares técnicos correspondientes. A continuación reseñaremos las normas legales que tienen directa vinculación con la radiodifusión digital y que han sido aprobadas en el Perú desde el año 2004 a la fecha (ver anexo), las que tienen efecto desde ya o a corto o mediano plazo, sobre las -de acuerdo a las estadísticas oficiales- 1,083 estaciones de televisión, que son operadas por 355 empresas. Otro dato a tener presente es que el 61% de las estaciones de televisión son de tipo comercial, mientras que el restante 39% tienen propósitos educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cipriano, Pirgo Manuel Ángel. "La regulación del espectro radioeléctrico en el Perú frente al desarrollo de comunicaciones globales en naves y aeronaves." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17399.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en el estudio del uso del espectro radioeléctrico en las comunicaciones globales, impulsados por el desarrollo de la banda ancha, en naves y aeronaves, que está tomando mayor relevancia a consecuencia del desarrollo del comercio internacional que genera la necesidad de estar permanentemente conectados. Esta situación suscita un gran impacto en la regulación de los países, dado que el uso del espectro puede involucrar varios territorios, la temporalidad y comunicaciones en espacios libres. No obstante, se aprecia que los países no están aún preparados para este nuevo escenario, pues se requiere una revisión de la actual regulación de las telecomunicaciones. Por ello, se evalúa la necesidad o no de la regulación del espectro y las comunicaciones globales, considerando los convenios y la legislación sobre derechos del mar y el espacio aéreo; y, en caso de requerirse la regulación, si esta debe ser general, es decir, si se debe aplicar el marco normativo común a los demás servicios, o, definir una regulación especial, evaluando las ventajas y desventajas en cada caso. Para tal efecto, se ha revisado las recomendaciones de la UIT y la legislación comparada de Europa, España, EE.UU., México, Colombia y Chile. Por otro lado, para brindar el marco general de una posible de la posible regulación, pese a su estado incipiente, se ha seguido la metodología de análisis de impacto regulatorio que propone la OECD.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carbonell, Abelló Josep Maria. "Democràcia i Comunicació: per una regulació al servei de l'interès públic." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2010. http://hdl.handle.net/10803/9218.

Full text
Abstract:
La Societat de la Informació és una realitat cada vegada més important en les societats desenvolupades i, juntament amb la Globalització, estan transformant de manera radical les nostres societats. En aquest context, els mitjans de comunicació i les xarxes de comunicacions electròniques estan vivint un procés de convergència que implica una transformació sense precedents en el món de la comunicació. L'objecte de la Tesi és l'anàlisi detallat de l'evolució i la situació actual de les xarxes de comunicacions electròniques i dels mitjans de comunicació, que he anomenat xarxes de comunicació multimèdia i, l'objectiu, analitzar els sistemes regulatoris i fer una proposta dels principis bàsics que hauria de contemplar un model regulatori de les xarxes de comunicació multimèdia assentat en els valors essencials del liberalisme social perquè pugui respondre de manera satisfactòria a l'interès públic.
La Sociedad de la Información es una realidad cada vez más importante en las sociedades desarrolladas y, junto la Globalización, están transformando de manera radical nuestras sociedades. En este contexto, los medios de comunicación y las redes de comunicaciones electrónicas están viviendo un proceso de convergencia que implica una transformación sin precedentes del mundo de la comunicación. El objeto de la Tesis es el análisis detallado de la evolución y la situación actual de las redes de comunicaciones electrónicas y los medios de comunicación, que he llamado redes de comunicación multimedia y, el objetivo, analizar los sistemas regulatorios y hacer una propuesta de los principios básicos que debería contemplar un modelo regulatorio de las redes de comunicación multimedia asentado en los valores esenciales del liberalismo social para que pueda responder de manera satisfactoria al interés público.
The Information Society is an increasingly important reality in developed societies and, along with globalization, is radically transforming our societies. In this context, the media and electronic communications networks are experiencing a convergence process that involves an unprecedented transformation in the world of communication. The purpose of this thesis is the detailed analysis of the evolution and of the current status of electronic communications networks and media, which I have labeled multimedia and communication networks, and, further, to analyze the current regulatory systems in order to develop a set of basic principles to be considered in the setting up of a regulatory model of multimedia communication networks, rooted in core values of social liberalism, and able to effectively defend the public interest.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bertran, Albertí Eduard. "Aportación al control digital óptimo de sistemas de energía eléctrica : aplicación a la regulación potencia - frecuencia." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 1985. http://hdl.handle.net/10803/5887.

Full text
Abstract:
La tesi estudia aspectes relacionats amb el telecontrol digital de centrals hidràuliques de generació d'energia elèctrica, aportant una estratègia de regulació lineal òptima (RLO) que permet incloure en la formulació -i, per tant, compensar) els retards en el càlcul de l'acció de control.

A més, la aportació d'una llei de control multinivell (multirate) permet millorar l'estabilitat quan es produeixen asincronismes entre la recepció de les telemesures i l'enviament de les ordres a les unitats generadores. Per a la validació de resultats, s'ha elaborat un model realista del sistema de generació de la zona catalana, acoblat a la resta peninsular i al francès. També s'aporta un exhaustiu estudi bibliogràfic sobre estratègies de regulació potència-freqüència (RPF) .

El la llei de control multinivell, s'ha considerat la possibilitat de reduir l'esforç de generació ponderant les realimentacions dels reguladors de velocitat de diferents unitats generadores. A més de tècniques de control Digital i de RLO; la tesi empra metodologies derivades de la Teoria de Sistemes de Gran Escala (LSS), dissenyant-ne els reguladors d'àrea autònoma (model de dues àrees d'Elgerd y Fosha) sobre una base de suboptimalitat, per posteriorment enfocar en el bloc coordinador tant efectes beneficiosos (Siljak) com perjudicials (Sundareshan) de les interconnexions entre subsistemes de la xarxa elèctrica
Esta tesis estudia aspectos relacionados con el telecontrol digital de las centrales hidráulicas de generación de energía eléctrica, aportando una estrategia de regulación lineal óptima (RLO) que permite incluir en la formulación - y, por tanto, compensar- los retardos de cálculo de la acción de control.

Además, la aportación de una ley de control multinivel (multirate) permite mejorar la estabilidad cuando se producen asincronismos entre la recepción de las telemedidas y el envío de órdenes a las unidades generadoras. Para la validación de resultados, se ha elaborado un modelo realista del sistema de generación de la zona catalana, acoplado al resto peninsular y al francés. Además, se aporta un exhaustivo estudio bibliográfico sobre estrategias de regulación potencia-frecuencia (RPF).

En la ley de control multinivel, se ha considerado la posibilidad de reducir el esfuerzo de generación ponderando las realimentaciones de los reguladores de velocidad de diferentes unidades generadoras. Además de técnicas de control digital y de RLO; la Tesis usa metodologías derivadas de la teoría de Sistemas de Gran Escala (LSS), diseñándose los reguladores de área autónoma (modelo de dos áreas de Elgerd y Fosha) sobre bases de suboptimalidad, para luego abordar en el bloque coordinador los efectos beneficiosos (Siljak) o perjudiciales (Sundareshan) de las interconexiones entre subsistemas de la red eléctrica.
This thesis assesses some aspects related with the digital telecontrol of hydraulic power plants, contributing with a control strategy based on the optimal linear regulator (OLR) which allows including -and, therefore, to compensate- the delays due to the control action computation in the problem formulation.

Besides, the new control law (multilevel & multirate) permits to improve the stability degree when it exists some asynchronism between the telemeasurements reception and the emission to the power units of the control commands. For checking theoretical results (in computer simulation), a realistic model of the Catalan power system (power generation &transportation levels) linked to the rest of the Iberian peninsular system, as well as to the French one, has been made. Additionally, a huge bibliographical study on power-frequency regulation strategies is documented in the thesis.

In the design of the multirate control law, the possibility to reduce generation efforts by weighting the feedback signals from different velocity (frequency) regulators has been considered. In addition to the Digital Control and OLR techniques, other methodologies from the Large Scale Systems (LSS) theory have been used. In particular, on a two-area model (Elgerd & Fosha model), the OLR design is made in a sub-optimality basis, being latter enlarged with a coordinator in order to take into account both beneficial (Sundareshan) or damaging (Siljak) aspects due to the electric interconnections with the whole power grid.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cullell, March Cristina. "La Política del Espectro Radioeléctrico en la Unión Europea: la Armonización del Dividendo Digital en el Reino Unido y España." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2010. http://hdl.handle.net/10803/9352.

Full text
Abstract:
L'objecte d'estudi d'aquesta tesi es centra en la política europea de l'espectre radioelèctric i presta especial atenció a l'harmonització del dividend digital al Regne Unit i Espanya. La metodologia es basa en una revisió bibliogràfica i hemerogràfica completada amb un conjunt d'entrevistes amb representants de diferents organismes de regulació del Regne Unit i Espanya, i de la mateixa Comissió Europea. En la primera part de la tesi es realitza una aproximació conceptual, des d'una vessant tècnica i jurídica, a la xarxa radioelèctrica i al dividend digital, espai alliberat una vegada completada la transició a la TDT. Seguidament, s'aborda la naturalesa, àmbits de regulació de la xarxa radioelèctrica, actors, models i evolució de les formes de gestió. El tercer capítol es centra en la Unió Europea com actor de la política de l'espectre radioelèctric des de mitjans de la dècada dels 80 fins a l'actualitat. En la darrera part de la tesi es descriuen i analitzen les actuacions de la UE destinades a harmonitzar el dividend digital fent especial referència a les conseqüències d'aquesta harmonització sobre les estructures nacionals i la planificació de la TDT en els dos països estudiats, el Regne Unit i Espanya.
El objeto de estudio de esta tesis se centra en la política europea del espectro radioeléctrico y presta una especial atención a la armonización del dividendo digital en el Reino Unido y España. La metodología está basada en una revisión bibliográfica y hemerográfica completada con un conjunto de entrevistas con representantes de diferentes organismos de regulación del Reino Unido y España, y de la misma Comisión Europea. En la primera parte de la tesis se realiza una aproximación conceptual, desde una vertiente técnica y jurídica, a la red radioeléctrica y al dividendo digital, espacio liberado una vez se ha completado la transición a la TDT. Seguidamente, se aborda la naturaleza y ámbitos de la regulación de la red radioeléctrica, sus actores, modelos y evolución de sus formas de gestión. El tercer capítulo se centra en la Unión Europea como actor de la política del espectro radioeléctrico desde mediados de la década de los 80 hasta la actualidad. En la última parte de la tesis se describen y analizan las actuaciones de la UE destinadas a armonizar el dividendo digital y se atiende especialmente a las consecuencias que esta armonización tiene sobre las estructuras nacionales y la planificación de la TDT en los dos países estudiados, el Reino Unido y España.
The object of study of this thesis focuses on the European radio spectrum policy in particular the harmonization of the digital dividend in the United Kingdom and Spain. The methodology is based on a multidisciplinary bibliographic review completed with an in-depth interviews with policy-makers from the national regulatory authorities and the European Commission. The first chapter of the dissertation consists of a conceptual approach of radio spectrum network and the digital dividend, the amount space released once the switch-over is completed. Afterwards, it deals with the nature of spectrum regulation, its actors, models and evolution of spectrum management. Its third chapter focuses on the European Union as a spectrum policy actor from the 80's onwards. Finally, this thesis analyses the EU actions oriented to the harmonisation of the digital dividend, and pays special attention to its consequences on national structures and DTT plans of the United Kingdom and Spain.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alva, Cruz Josselyn Estefanía. "The implementation of business policies of use and control of technological work tools as an effective mechanism to suspend the expectation of confidentiality in the employment relationship." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117473.

Full text
Abstract:
Based on the considerations presented by the Constitutional Court in the light of a specific case, this article addresses the discussion about the limit of intervention that the employer has to intercept and collect those communications that are protected by the secrecy of the law of the Communications of workers, establishing the possibility of implementing new control mechanisms that suspend any kind of expectation of confidentiality.
A partir de las consideraciones expuestas por el Tribunal Constitucional en atención a un caso en concreto, el presente artículo aborda la discusión sobre el límite de intervención que posee el empleador para interceptar y recaudar aquellas comunicaciones que se encuentran protegidas por el secreto al derecho de las comunicaciones de los trabajadores, estableciendo la posibilidad de implementar nuevos mecanismos de control que suspenden cualquier tipo de expectativa de confidencialidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barra, Guillén Julia M., and Ustilovsky O. Jessica Paz. "Información y regulación." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108154.

Full text
Abstract:
La información, que es el acto de enterar o de dar noticias es muy importante en nuestra sociedad. Cada vez más las personas van aumentando su necesidad de mantenerse informadas para estar conscientes de lo que está ocurriendo en el mundo. Más aún, no hay duda que con una mayor información se pueden tomar mejores decisiones, por lo cual se debe tratar que el consumidor comprenda bien la información otorgada. Los individuos deben ser capaces de tomar medidas que aumenten tanto su beneficio económico como social, para lo cual es esencial la intervención del Estado en distintos aspectos tales como: la regulación, educación del consumidor y entrega de una mejor calidad de información. La protección del consumidor es un tema de gran relevancia tanto a nivel nacional como internacional, por lo cual su estudio y análisis son fundamentales. Para efectos de este trabajo vamos a analizar el rol que juega la información en la decisión de compra de los consumidores, la regulación vigente y el gran papel que tiene el Estado en la protección del consumidor, lo cual es un tema muy importante si queremos comprender realmente el comportamiento de los consumidores, y lograr mejorar la eficiencia. Nuestro estudio se centrará en el tema del “ etiquetado nutricional de los alimentos”, en el conocimiento que las personas poseen sobre este y su utilización, ya que es un asunto de gran trascendencia mundial el cual desde hace ya tiempo comenzó a tratarse y estudiarse. El etiquetado nutricional ocupa un lugar importante por lo que necesita de un profundo análisis. Por ejemplo la frase “ sin preservativos, y sin ingredientes artificiales”, se lee en la etiqueta de muchos productos alimenticios y más a menudo de lo que quisiéramos es un engaño, (por ejemplo, la sopa de cebolla con frecuencia con frecuencia contiene polvo de caramelo para hacer que se vea más oscura y rica) (Burros 1986). Se ha tratado de corregir estas fallas, pero se ha logrado sólo hasta cierto punto, ya que el etiquetado fraudulento es muy difícil de controlar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez, García Gustavo Manuel. "Regulación pro mercado y regulación anti mercado: Algunas reflexiones sobre la importancia de una regulación para la competencia." Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/120041.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Soto, Carrillo Gerardo. "Regulación por precios tope." Economía, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116808.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe las principales características del mecanismo de regulación por precios tope, incluyendo su ubicación dentro de las posibilidades de acción regulatoria, las críticas que se han planteado al mismo, así como los mecanismos complementarios utilizados y los riesgos involucrados en su desarrollo.---This article describes the main characteristics of the price cap regime of price regulation, including its location among other regulatory possibilities, critics received, complementary mechanisms and risks involved in its development.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez, Gutiérrez Alfredo Efraín. "Comunicaciones unificadas - RC57 201801." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623953.

Full text
Abstract:
El presente es un curso de especialidad de la carrera de Ingeniería de Redes y Comunicaciones EPE, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del séptimo nivel, que busca desarrollar la competencia general de: ¿manejo de información¿ y la competencia específica: K1-Utiliza técnicas y herramientas modernas necesarias en la práctica de la ingeniería. En la actualidad, las organizaciones para ser competitivas necesitan implementar servicios y aplicaciones que agreguen valor al trabajo de su personal. Para cumplir con los requerimientos que exigen los servicios de hoy, es necesario aplicar tecnologías emergentes en la digitalización y transmisión de los servicios de comunicación de una manera integrada o mediante comunicaciones unificadas Este curso permitirá a los alumnos desarrollar sus competencias en el área de redes y comunicaciones, a través de temas de comunicaciones unificadas tanto de voz, video y multimedia en general.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Regulación de las comunicaciones"

1

Zabala, Cristina Zoco. La intervención judicial de las comunicaciones ¿privadas?: Regulación legal y nuevos escenarios tecnológicos. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

March, Cristina Cullell. La regulación del espacio radioeléctrico: Los servicios de comunicaciones electrónicas en la Unión Europea. Barcelona: Bosch, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alfaro, Lina Dorita Loayza. El derecho, la prensa y las comunicaciones en el Perú: Aspectos generales de su regulación jurídica. Santiago de Surco, [Lima, Perú]: Asamblea Nacional de Rectores, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Organisation for economic co-operation and development. Driving performance at Colombia's communications regulator. Paris: OECD Publishing, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bailey, Gerry. Comunicaciones. Leon, Espana: Everest, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jornadas de Arqueología de la Patagonia (1st 1984 Trelew, Argentina). Comunicaciones. [Rawson, Chubut]: Gobierno de la Provincia del Chubut, Ministerio de Gobierno, Educación y Justicia, Subsecretaría de Educación y Cultura, Dirección de Cultura, Departamento de Investigación y Conservación, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Coloquio Argentino de Estadística (13th 1985 Mendoza, Argentina). Comunicaciones. [S.l: Sociedad Argentina de Estadística, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Facchin, Gustavo Muci. Regulación bancaria. Caracas: Fundación Banco Mercantil, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Serrano, Juan Manuel Vega, and Juan Manuel Vega Serrano. La regulación bancaria. Las Rozas: La Ley, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

La regulación bancaria. Las Rozas: La Ley, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Regulación de las comunicaciones"

1

LÓPEZ, ÉDGAR GONZÁLEZ, and CRISTINA GÓMEZ GRACIA. "Regulación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones." In Anuario iberoamericano de regulación: hacia una regulación inteligente, 705–26. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03qvf.34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

GARDINI, GIANLUCA. "La regulación “independiente” de las comunicaciones electrónicas:." In El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC, translated by CAMILO PERDOMO VILLAMIL, 559–98. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msq2j.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"PROPUESTA PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES." In La dimensi??n organizativa del regulador de las comunicaciones en Colombia. Panorama actual y propuestas. Temas de Derecho Administrativo n.?? 10, 147–92. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcvmd.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

FANFALONE, ALEXIA GONZÁLEZ. "Proyecto de “Ley Antimonopolio de Comunicaciones” 2016 vs." In El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC, 393–422. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msq2j.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"INCONSISTENCIA TEÓRICA DE LA ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN DE COMUNICACIONES." In La dimensi??n organizativa del regulador de las comunicaciones en Colombia. Panorama actual y propuestas. Temas de Derecho Administrativo n.?? 10, 115–46. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcvmd.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

VILLAMIL, CAMILO PERDOMO. "Delimitación y alcance de la independencia del regulador de las comunicaciones colombiano." In El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC, 599–634. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msq2j.21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

LÓPEZ, ÉDGAR GONZÁLEZ. "Comentarios sobre la función de resolución de controversias en el sector de las comunicaciones en Colombia." In El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC, 795–836. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msq2j.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

ZAPATA, LUZ MÓNICA HERRERA. "Un especial análisis de la función de resolución de conflictos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones:." In El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC, 837–76. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msq2j.27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

PINILLA, FELIPE SERRANO. "¿Es la infracción de una norma regulatoria, en materia de comunicaciones, una práctica restrictiva de la competencia sancionable por la sic?" In El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC, 371–92. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msq2j.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

GUGLIELMINETTI, ANA PATRICIA, and PABLO ESTEBAN PERRINO. "Panorama de la regulación y control de los servicios de comunicación audiovisual y tecnologías de la información y las comunicaciones en Argentina." In El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC, 1181–210. Universidad del Externado, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18msq2j.37.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Regulación de las comunicaciones"

1

Barrionuevo, L. Javier, and Ricardo G. Rubio-Barros. "Mercado Eléctrico Argentino: Reformas y re-regulación." In 2016 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON). IEEE, 2016. http://dx.doi.org/10.1109/argencon.2016.7585350.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soriano-Asensi, Antonio, Jaume Segura García, Carmen Botella Mascarell, Joaquin Perez Soler, and Santiago Felici i Castell. "Aprendizaje basado en proyectos en los laboratorios de comunicaciones digitales." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10486.

Full text
Abstract:
Las Comunicaciones Digitales y el Procesado de Señal para Comunicaciones se enseñan tradicionalmente desde un punto de vista teórico. La complejidad y el coste de los sistemas de radiofrecuencia complica mucho la realización de experiencias prácticas en los laboratorios de Comunicaciones. Sin embargo, la Acreditación Académica actual incluye la dimensión de "lo que se espera que los estudiantes sean capaces de hacer". Es por tanto necesario reducir la brecha entre las sesiones de laboratorio basadas en simulaciones y nuevos enfoques más aplicados y realistas. En este trabajo, se presenta la metodología que hemos seguido para introducir los aspectos prácticos relacionados con las Comunicaciones Digitales y el Procesado de Señal a través de dispositivos de radio definida por software de bajo coste. La estrategia propuesta pone a los estudiantes en el centro de su proceso de aprendizaje, lo que ha contribuido a mejorar su implicación en el desarrollo del laboratorio tanto en los estudiantes de máster y grado. A modo de ejemplo se presentan las actividades de laboratorio en base al estándar IEEE 802.11, a partir de la experiencia llevada a cabo se proporcionan recomendaciones para la realización de éstas actividades prácticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gonzalez-Baeza, Alicia, Pablo Barrio, Javier Curto, Helen Dolengevih, Iosu Azqueta, Clara Castillo, Almudena García de Albornoz, Jorge Garrido, and Lorena Ibarguchi. "Experiencias de trauma temprano y desregulación emocional en hombres gais y bisexuales que practican Chemsex." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o037.

Full text
Abstract:
Introducción Nuestro objetivo fue explorar la ocurrencia de experiencias traumáticas en la infancia y la presencia de dificultades de regulación emocional en una muestra de usuarios del programa de Chemsex de la ONG Apoyo Positivo(AP+). Material y métodos Se ofreció realizar una encuesta on-line a los usuarios del programa que habían practicado Chemsex en el último año y a un grupo control sin dichas prácticas. Los grupos no difirieron en edad, sexo y orientación del deseo(hombres gais /bisexuales). Incluimos cuestionarios relacionados con consumo de drogas (DUDIT), regulación emocional(DERS) y experiencias traumáticas tempranas(EARLY-G). Presentamos el análisis descriptivo del grupo de usuarios(n=41). Comparamos usuarios y grupo control en variables relacionadas con trauma y regulación emocional(n=39). Resultados y conclusiones La media de edad de los usuarios fue 38,4 años, 56% nacieron en España y 34% en Latinoamérica. El 71% fue diagnosticado de VIH. Las drogas más consumidas en contexto de chemsex fueron: mefedrona(100%), metanfetamina inhalada(88%), GHB(90%), cocaína(66%) y ketamina(68%). Otras sustancias utilizadas en las sesiones de sexo y drogas fueron: poppers(78%), sildenafilo o similar(68%) y alcohol(27%). El 66% inyectó drogas en dichas sesiones(slamsex). Todos los usuarios presentaron puntuaciones sugerentes de consumo de drogas de riesgo y el 34% probable dependencia en el test DUDIT. Los usuarios refirieron significativamente mayor frecuencia de abusos sexuales tempranos que los controles (22 vs. 5% en la familia cercana y 23 vs. 10% fuera de la familia), y problemas económicos graves en la infancia(58 vs. 5%)(p<.05). Los usuarios obtuvieron puntuaciones asociadas a mayor desregulación emocional general que los controles (DERS total, X(DT)=73,1(20,6) vs. 59,4(15,3)) y peores puntuaciones en las sub-escalas de descontrol, rechazo e interferencia (p<.05). Algunas personas que practican Chemsex parecen presentar experiencias traumáticas tempranas y dificultades de regulación emocional. De confirmarse nuestros resultados, esta población podría beneficiarse específicamente de terapias centradas en trauma y regulación emocional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Collazos Solano, Elvio Hernán. "Las modalidades de trabajo en Colombia: regulación, ejecución y terminación." In 6° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2017. http://dx.doi.org/10.22209/mensi.n6a30.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Zayas, Almudena, Francisco Javier Rivas Tocado, and Pedro Merino. "Equipamiento de laboratorio para mejorar el aprendizaje en comunicaciones móviles." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6571.

Full text
Abstract:
Se espera que las generaciones venideras degraduados e investigadores de ingeniería desarrollen un conjunto integral de habilidades para adaptarse a la industria delas comunicaciones móviles y a las expectativas del mercado.Para satisfacer estas demandas las universidades tendrán que colaborar e innovar en sus estilos de educación, herramientas de investigación y procesos de aprendizaje. La evolución de la experimentación remota y la disponibilidad de sistemasavanzados de pruebas para comunicaciones móviles ofrecen nuevas oportunidades, como la experimentación con la clase Gigabit LTE-A. En este artículo discutimos cómo este equipo podría ser adoptado con fines educativos y cómo se pueden usar tecnologías de acceso a entornos de investigación federados para proporcionar un acceso remoto y controlado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Garrido, Pablo, and Ramon Agüero. "Caracterización experimental del comportamiento de Network Coding para comunicaciones multicast." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6601.

Full text
Abstract:
Las comunicaciones multicast, caracaterizadas por la existencia de una única fuente, que transmite la misma información a múltiples destinos, están llamadas a ser un ingrediente relevante en las redes de siguiente generación. Este trabajo se centra en el uso del esquema de codificación de red Random Linear Network Coding (RLNC) para ofrecer una mayor escalabilidad en ese tipo de comunicaciones, frente a otros esquemas más tradicionales, incrementando la fiabilidad extremo a extremo. Los resultados teóricos ponen de manifiesto la gran ventaja que supone el utilizar técnicas de codificación, frente al uso de retransmisiones selectivas para recuperar la información perdida. Además, se muestra la viabilidad de la solución propuesta, desplegándola sobre una plataforma experimental compuesta por múltiples dispositivos de bajo coste, Raspberry-Pi's.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De-Miguel-Molina, María, and Daniel Catalá Pérez. "La resolución de problemas con distintos actores: una actividad basada en la economía colaborativa." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8881.

Full text
Abstract:
La economía colaborativa presenta nuevos modelos de negocio a través de plataformas digitales que, en ocasiones, chocan con servicios que tradicionalmente se han prestado con una fuerte regulación. Este puede ser el caso del sector del taxi, que precisa de una reformulación para poder ser competitivo. En esta actividad, se analiza la necesidad de plantear estos temas a través de un modelo de gobernanza donde todos los grupos de interés puedan expresar su opinión y se intenten conseguir soluciones lo más consensuadas posible. Ello requiere un análisis de la normativa implicada y de la opinión de los usuarios, sin perder de vista los grupos económicos en conflicto. Para lograr este consenso, el papel que juegue la administración pública en el futuro será fundamental. Palabras clave: economía colaborativa, grupos de interés, transporte, regulación, modelos de colaboración público-privada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Perez-Monte, C. F., M. F. Piccoli, M. Perez, C. Luciano, and S. Rizzi. "Protocolo de comunicaciones para control de la generación distribuida de flujo multimedia." In III Workshop Pré-IETF. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2018. http://dx.doi.org/10.5753/wpietf.2016.10101.

Full text
Abstract:
Aplicaciones de tiempo real como realidad virtual generan un flujo multimedia de tipo de máquina-humano que puede ser dividido tanto espacial como temporalmente para distribuir recursos de procesamiento, memoria o red. Este trabajo describe un protocolo para control de flujo de datos multimedia, donde su generación debe ser distribuida para incrementar el rendimiento. Este protocolo no describe la comunicación del flujo multimedia, sino solamente la comunicación de control para la generación de un único flujo multimedia entre múltiples nodos teniendo en cuenta un esquema de mejor esfuerzo. Para lograr estos objetivos se propone un protocolo de capa de aplicación, el cual utiliza UDP o UDP-lite en capa de transporte, IPv6 multicast en capa de red y Gigabit Ethernet con control de flujo en capa de enlace de datos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz Piraquive, Flor Nancy, Víctor Hugo Medina García, Rubén González Crespo, and José Nelson Pérez Castillo. "Motivos de fracaso en los proyectos de Tecnologías de Información y Comunicaciones." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.088.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguilar-Jiménez, Alba Soraya, and Manuel Arturo Jiménez-Ramírez. "Las Tecnologías de Información y Comunicaciones en la formación del ingeniero industrial." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10149.

Full text
Abstract:
La dinámica actual de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) ha sumergido a organizaciones y sociedad en general en un entorno cambiante en donde la facilidad de acceso a la tecnología impone retos importantes, creación de nuevas formas de gestionar los recursos y procesos de negocio, aumentar su eficiencia y efectividad, dinamizar los procesos de toma de decisiones, actuar con mayor rapidez ante las exigencias del mercado y acercar a empresas, competidores y consumidores en un nuevo entorno virtual. El objetivo del trabajo es presentar un marco conceptual y contextual de la importancia de la inclusión de contenidos asociados a las TIC en la formación profesional del ingeniero industrial, que sirva de base al proceso de transformación curricular en que se encuentran el programa de grado en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga (UPB BGA). Con el fin de comprender las tendencias en relación a las TIC, e Internet en especial, tanto en los negocios como en diversos aspectos de la vida de las personas, se realizó un análisis del contexto y una búsqueda refinada de publicaciones de los últimos 8 años en la base de datos SCOPUS que evidencia un abanico cada vez más amplio en temas de investigación asociados con las TIC. De la revisión realizada se identifica un amplio espectro de áreas de trabajo para el programa de Ingeniería Industrial de la UPB BGA, no solo en lo que respecta al contexto regional local que enfrenta retos bien importantes de cara al futuro, sino en el contexto mundial en una industria con tecnologías disruptivas, cambios en los modelos de negocio y de paradigmas, en donde las TIC se constituyen en una condición evidente. Estos cambios implican una transformación empresarial para la cual el profesional del futuro debe estar preparado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Regulación de las comunicaciones"

1

Segovia Alonso, Ana I. Organismos de regulación y control de las comunicaciones: el caso de la FCC. Revista Latina de Comunicación Social, 2009. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-64-2009-842-526-539.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Melo-Velandia, Luis Fernando, and Joan Camilo Granados-Castro. Regulación y valor en riesgo. Bogotá, Colombia: Banco de la República, July 2010. http://dx.doi.org/10.32468/be.615.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pajares, María de los Ángeles. Regulación redox del ciclo de la metionina. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), May 2015. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2015.05.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Diehl Moreno, Juan M., and María Manuela Lava. Investigación y estudio de regulación comparada - Fintech. Inter-American Development Bank, October 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002699.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mora-Arbeláez, Tatiana Andrea, Andrés J. Garcia-Bernal, José Eduardo Gómez-González, and Mauricio Villamizar-Villegas. Una historia exhaustiva de la regulación financiera en Colombia. Bogotá, Colombia: Banco de la República, May 2015. http://dx.doi.org/10.32468/be.887.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Knobel, Andrés. Regulación sobre beneficiarios finales en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, November 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0000911.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Estrada, Dairo Ayiber, and Javier Gutiérrez-Rueda. Supervisión y regulación del sistema financiero: modelos, implicaciones y alcances. Bogotá, Colombia: Banco de la República, February 2008. http://dx.doi.org/10.32468/be.490.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cano-Sánz, Carlos Gustavo. Regulación y supervisión: la otra cara de la política monetaria. Bogotá, Colombia: Banco de la República, April 2008. http://dx.doi.org/10.32468/be.501.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Almiron Roig, Núria. La regulación del pluralismo en Francia. Contexto, análisis e interpretación. Revista Latina de Comunicación Social, 2010. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-65-2010-913-472-487.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Andia, Tatiana. El "efecto portafolio" de la regulación de precios de medicamentos: La respuesta de la industria farmacéutica a la regulación de precios de medicamentos en Colombia. Inter-American Development Bank, September 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001305.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography