Academic literature on the topic 'REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL"

1

San Juan Crucelaegui, Javier. "La regulación de las relaciones mercantiles internacionales y el desarrollo del derecho del comercio internacional." Estudios de Deusto 48, no. 1 (2015): 49. http://dx.doi.org/10.18543/ed-48(1)-2000pp49-98.

Full text
Abstract:
Sumario: I. La insuficiencia del sistema conflictual para la regulación de las relaciones mercantiles internacionales. II. Del renacimiento de la lex mercatoria a la configuración del Derecho del comercio internacional (new law merchant). 1. El renacimiento de la lex mercatoria. 2. La configuración del Derecho del comercio internacional. III. La heterogeneidad formal de las normas integradoras del Derecho del comercio internacional y la diversidad de sus orígenes. 1. La aportación de los operadores del comercio internacional (lex mercatoria). A) La costumbre y los usos de comercio. B) Las reco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Steinberg, Federico. "De las nuevas formas de globalización comercial a la crisis de su gobernanza: una perspectiva europea." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 35A, no. 3 (2020): 108–23. https://doi.org/10.69810/ekz.1352.

Full text
Abstract:
Tanto la naturaleza del comercio internacional como su regulación han cambiado mucho en los últimos años. Los intercambios internacionales se estructuran cada vez más en cadenas de valor, mientras va ganando preeminencia el comercio de servicios. Todo ello desnacionaliza el concepto clásico de la ventaja comparativa y generan nuevos ganadores y perdedores. Al mismo tiempo, las crecientes tensiones proteccionistas, traducidas ya en algunos casos en guerras comerciales, están erosionando los marcos multilaterales de gobernanza del comercio internacional. En este nuevo contexto, la Unión Europea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saucedo, Oscar Felipe Melgar. "LA REGULACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN ENFOQUE DESDE EL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL." Revista O Universo Observável 2, no. 4 (2025): 1–4. https://doi.org/10.69720/29660599.2025.00078.

Full text
Abstract:
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas y se ha convertido en una parte integral de la economía global. La regulación del comercio electrónico es esencial para proteger los intereses de los consumidores, promover la competencia y garantizar la privacidad y seguridad de los datos en línea. La regulación del comercio electrónico debe abordar cuestiones como la protección de los derechos de propiedad intelectual, la privacidad de los consumidores y la prevención del fraude en línea. La regulación del comercio electrónico en el derecho comercial i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nikiforovich Sidorov, Victor, and Elena Victorovna Sidorova. "El derecho internacional económico en la nueva era digital." CES Derecho 13, no. 2 (2022): 89–110. http://dx.doi.org/10.21615/cesder.6470.

Full text
Abstract:
La tecnología de la información se introduce en diferentes sectores de la sociedad y cada vez más se introduce en los procedimientos comerciales y relaciones económicas. Las tecnologías de la información en el marco del Derecho Internacional Económico hace muy poco tiempo se habían incorporado en los estudios académicos. La mayoría de los estudios reflejan sobre la regulación de las tecnologías de la información por medio de las normas de la Organización Mundial del Comercio. En el presente artículo se centra en un aspecto que relaciona de la regulación del comercio internacional y comercio el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sidorova, Elena, and Viktor Sidorov. "carrera regulatoria del comercio electrónico en el marco de la Organización Mundial del Comercio." Ciencia Jurídica 14, no. 27 (2025): 57–73. https://doi.org/10.15174/cj.v14i27.512.

Full text
Abstract:
El debate sobre la regulación de las tecnologías de la información en el ámbito del derecho internacional ha sido objeto de un análisis profundo, dada la rapidez con la que avanzan las tecnologías y la capacidad limitada de las normativas legales para adaptarse a estos cambios. Este artículo examina las tensiones que surgen entre la evolución tecnológica y las estructuras regulatorias existentes, enfocándose en la regulación del comercio electrónico en el contexto del Derecho Internacional Económico. Se destaca la participación cada vez más activa de la Organización Mundial del Comercio en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Magdaleno, Raúl Ignacio. "El régimen internacional de la pesca de ballenas: entre la conservación y la explotación (a propósito del asunto de la pesca de ballenas en el océano antártico)." Anuario Español de Derecho Internacional 26 (March 2, 2016): 143–74. http://dx.doi.org/10.15581/010.26.4162.

Full text
Abstract:
Australia ha demandado a Japón ante la Corte Internacional de Justicia por el incumplimiento de sus obligaciones en relación con la pesca de ballenas y el comercio con los productos derivados de esta actividad. En su demanda, Australia invoca el régimen de la pesca de ballenas sobre la base de tres tratados internacionales: el Convenio Internacional de Regulación de la Pesca de Ballenas, la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres y el Convenio de Diversidad Biológica. Además solicita a la Corte que aplique estos tratados sistemáticamente y a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Petrova Georgieva, Virdzhiniya. "Trump’s Foreign Policy and International Trade Law." Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, no. 20 (2020): 687. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2020.20.14494.

Full text
Abstract:
Donald Trump ha orientado su política exterior hacia dos objetivos económicos principales en materia de comercio exterior. El primero consiste en luchar por un fair trade que reequilibre la relación comercial de Estados Unidos con sus socios comerciales, a través de una lógica que privilegie a los intereses estadounidenses por encima de la búsqueda de intereses comunes. En virtud del segundo objetivo se busca frenar la des-localización de actividades productivas de Estados Unidos para impulsar la creación de nuevos empleos y estimular el crecimiento de la economía interna. Estos dos objetivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cuellar Gutiérrez, Rosa María, and Aldo Giovanny Meza Limón. "Inteligencia Artificial y su regulación en el comercio internacional: análisis comparativo." Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, no. 22 (2025): 83–101. https://doi.org/10.25009/hccs.v0i22.88.

Full text
Abstract:
El comercio internacional enfrenta oportunidades y desafíos complejos en un entorno globalizado por la falta de información y desactualización, incluyendo la gestión eficiente de la cadena de suministro, la optimización de rutas logísticas, la predicción de la demanda, la personalización de ofertas para diversos mercados y la detección de fraudes. La implementación de la inteligencia artificial (IA) en el comercio internacional ofrece soluciones potenciales para estos problemas, permitiendo una mayor eficiencia, reducción de costos, y la toma de decisiones coherente y congruente. Sin embargo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arenilla, Shirley Llain, and Silvana Insignares Cera. "EFECTOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS EN TORNO AL CONTRATO DE FRANQUICIA INTERNACIONAL." Vniversitas 65, no. 132 (2016): 21. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj132.etlc.

Full text
Abstract:
<p>El contrato de franquicia internacional es quizás el contrato de colaboración empresarial más importante en el desarrollo actual de los negocios, pues les permite al franquiciante llevar su modelo de negocio a otros países sin una alta inversión y al franquiciado, realizar una inversión en un negocio, cuya probabilidad de éxito tiene respaldo en la propiedad intelectual licenciada por el franquiciante. Sin embargo, su regulación tanto en el derecho interno como en el derecho del comercio internacional ha sido escasa. Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Baena Rojas, José Jaime. "La Unión Europea dentro de la OMC: ¿paradigma de liderazgo geopolítico en las relaciones internacionales?" Novum Jus 18, no. 1 (2024): 431–59. http://dx.doi.org/10.14718/novumjus.2024.18.1.15.

Full text
Abstract:
Desde la configuración del sistema multilateral de comercio se ha promovido la disminución de los obstáculos y la no discriminación al comercio entre los Estados miembros. No obstante las rondas de negociaciones en el régimen del GATT (del inglés General Agreement on Tariffs and Trade), y dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que han apuntado a reducir el proteccionismo injustificado además de crear normas comerciales acordes con las prácticas actuales, se ha tendido a presentar diversos reveses de consenso. Es en este sentido que ciertos acuerdos comerciales, que subsecuenteme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL"

1

ALMAZÁN, HERRERA GRISEL CONSUELO. "ESTRATEGIAS PARA LA REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE FAUNA SILVESTRE EN MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/32731.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es proponer estrategias que abarquen los panoramas internacionales en relación al marco comercial y regulatorio tanto nacional como internacional , del comercio y la conservación de la fauna silvestre. Para lo cual se describen en cinco capítulos y finalizando con las propuestas de estrategias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz, Díaz Gonzalo. "Asimetrías en la regulación de la discriminación de precios en el comercio internacional." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123734.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miño, Muñoz Cristián. "La regulación del comercio internacional en Chile en el período de precodificación 1810-1865." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114234.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>No es fácil en el presente trabajo, hacer una correlación directa de los hechos de orden económico, políticos, sociales que conlleve como efecto a una correlación del orden jurídico legal, pues son los acontecimientos, fundamentalmente basados en el desarrollo en términos políticos, por un lado y económico social por otro, los que dinamizan el desarrollo del aparato de Estado; las instituciones se generan y desarrollan a partir de hechos que surgen producto de su sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez, Sepúlveda Nelson. "Las normas privadas y la Organización Mundial de Comercio." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111151.

Full text
Abstract:
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial<br>Con el propósito de unificar los estándares sanitarios de los productos agrícolas comercializados entre sus miembros, la Organización Mundial de Comercio (OMC) elige a tres organizaciones internacionales de referencia. Estas organizaciones son las responsables de proporcionar los lineamientos para establecer las normas, evitando así que los miembros creen sus propios y que estos se conviertan en barreras comerciales proteccionistas. Se elijen entonces distintas organizaciones internacionales de referencia, cada una técnica en su ár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Oviedo, Umaña Roberto Alonso. "Análisis del Programa del Operador Económico Autorizado (OEA), La Experiencia Internacional y El Caso chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102668.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gabler, Cuadra Francisca Paz. "Redes de reguladores: una nueva realidad jurídica en el derecho internacional económico." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111061.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Durante los últimos 20 años la realidad en la arena internacional ha ido modificándose y adoptando una mayor transcendencia en la realidad doméstica de los diversos Estados que participan activamente de la Comunidad Internacional. Han surgido nuevas formas de relacionarse a nivel internacional, lo que ha generado la presentación de un proyecto académico del Institute for International Law and Justice de la New York University School of Law, el cual se denomina Derecho Administrativo Global – Global Administrative Law-. Su nombre ya nos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Duarte, San Martín Anexi, and Escobedo Estefanía Cortés. "Semilla: El corazón del agro. Su situación en Chile y los organismos implicados en su conservación, regulación y defensa." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172692.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Benavides, Chaves Paola María. "La Ventanilla Única de Comercio Exterior en Chile Factores Claves de Éxito." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102732.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como propósito identificar los factores de éxito para la implementación de un sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en Chile, caracterizada por una tramitación integrada de ingreso, salida y tránsito de mercancías, desde y hacia el país, por medio de una plataforma única y electrónica que considera la estandarización y homogenización de la transferencia de datos y documentos. Los principales impactos de la VUCE son una importante reducción de tiempo y costos asociados al comercio exterior, que a nivel mundial, tiende a aumentar cada año con más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Venegas, Montero Nelson Alejandro. "Internacionalización y Franquiciamiento de Comida Peruana Internacional en Formato Deli." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102146.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villasante, Iglesias José Antonio. "Las denominaciones de origen y su protección dentro del marco nacional e internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113223.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>En términos sencillos, la institución de las denominaciones de origen consiste en identificar un producto determinado con un espacio geográfico, ya sea un país, una región, una ciudad o una localidad, otorgándosele a los productores, la facultad exclusiva de producirlos e identificarlos con el nombre de dicho lugar. Nuestro país, al igual que la mayoría de los países de Sudamérica, posee una legislación incipiente en este sentido, lo cual se traduce en un despilfarro de o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL"

1

Basaldúa, Ricardo Xavier. La Organización Mundial del Comercio y la regulación del comercio internacional. Abeledo Perrot, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tussie, Diana. Apertura y regulación selectiva: Un nuevo sistema de comercio internacional. FLACSO, Programa Argentina, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, Pablo Cubel. Comercio internacional de residuos peligrosos: La regulación internacional de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos. Tirant lo Blanch, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vanerio, Gustavo. Comercio internacional de servicios comerciales: Regulación jurídica. Fundación de Cultura Universitaria, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Avila, Antonio Ma. Regulación del comercio internacional tras la Ronda Uruguay. Tecnos, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bhuiyan, Sharif. National law in WTO law: Effectiveness and good governance in the world trading system. Cambridge University Press, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chen, Rodolfo Tacsan. Comercio internacional. Editorial Universidad Estatal a Distancia, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguilar, Ricardo Petrissans. Comercio internacional de servicios. Fundación de Cultura Universitaria, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ríos, Aníbal Sierralta. Contratos de comercio internacional. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Banco Central del Ecuador. Dirección General de Estudios. and Banco Central del Ecuador. Dirección de Estadística Económica., eds. Estudios de comercio internacional. Banco Central del Ecuador, Dirección General de Estudios, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL"

1

de la Cruz, Carmen López-Jurado Romero, and Pablo Martín Rodríguez. "LA REGULACIÓN MATERIAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL." In Derecho internacional económico. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rr99j.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno Vallejo, Jaime Rodrigo, Ofelia Beatriz Realpe Delgado, Dayana Marcela Garzón Rodríguez, and David Espitia Moreno. "Impacto en el mercado de la educación ecuatoriana desde una perspectiva en las operaciones de comercio exterior." In Retos y desafíos de los resultados de aprendizaje en instituciones educativas. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.203.c302.

Full text
Abstract:
La educación es considerada como un servicio intangible; por ello, es importante desarrollar todos los mecanismos esenciales para que esta pueda ser acreditada internacionalmente, eliminando las barreras que se presentan por medio de acuerdos internacionales al momento de exportarla. Para la elaboración de la presente investigación se pretendió determinar la importancia de la transnacionalización de los servicios educativos como un bien intangible en el mundo del comercio internacional. En lo tocante a la metodología, se empleó un procedimiento cuantitativo y cualitativo; así mismo, una invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"DIFERENCIAS PLANTEADAS EN EL SISTEMA MULTILATERAL DEL COMERCIO." In La protección de la salud ante la regulación internacional de los productos farmacéuticos. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10qr0kx.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Buelvas, Jaime Elías, and Eduardo Andrés Calderón Marenco. "La función de la autonomía de la voluntad privada en los contratos wraps, perspectivas desde el derecho positivo colombiano." In Aportes iberoamericanos al derecho internacional: pandemias, corrupción, transiciones, inversiones, derechos humanos y medio ambiente. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587848694.24.

Full text
Abstract:
La globalización ha permitido un mayor flujo en las comunicaciones a través de Internet y los medios electrónicos, lo que ha generado un replanteamiento en los ordenamientos jurídicos y en las figuras típicas contractuales. Los contratos wraps (click y browse wraps) nacieron en el seno de las páginas webs permitiendo un mayor dinamismo en el comercio electrónico; no obstante, estos no están exentos de problemas, así que se hace menester que el derecho se inmiscuya en la regulación de estos, principalmente en los límites que presenta a la autonomía de la voluntad privada, especialmente, para co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pendón Meléndez, Miguel Ángel. "Los buques no tripulados y autónomos. Reflexiones para su análisis y regulación." In El comercio marítimo. Nuevas perspectivas jurídicas y de la práctica profesional. Editorial Colex, 2024. https://doi.org/10.69592/978-84-1194-804-3cap4.

Full text
Abstract:
La expresión «comercio marítimo» engloba un amplio y diverso conjunto de actividades empresariales, caracterizadas por un extraordinario dinamismo técnico. En este ámbito, la internacionalidad inherente a estas actividades se asume por los profesionales a través de asociaciones cualificadas y modelos uniformes de contratos (formularios), que permiten afrontar la fragmentariedad que suponen las normas nacionales. Las operaciones portuarias y las actividades conexas quedan sometidas en buena medida a normas públicas de ordenación y control (de policía, de seguridad, de naturaleza fiscal y labora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"La logística y su regulación en Colombia." In Aspectos legales de la logística comercial internacional y los contratos de servicios logísticos. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdfsm.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lozano Rodríguez, Eleonora. "Tributación y comercio internacional. La regulación tributaria de las zonas francas en Colombia: la necesaria evaluación económica de costo-beneficio." In Estudios interdisciplinarios de la tributación. Segunda edición, 2nd ed. Ediciones Uniandes, 2022. http://dx.doi.org/10.15425/2017.495.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Miguélez, María Purificación. "Reflexión en torno al contenido de la Directiva UE 2024/825 y la falta de regulación de los aspectos sociales en el etiquetado sostenible de los productos." In Derecho, economía, empresa e innovación docente. Editorial Colex, 2024. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-666-7-cap11.

Full text
Abstract:
El libro que aquí presentamos se corresponde con los trabajos de investigación, en forma de comunicaciones, que fueron presentadas y defendidas por sus autoras/es en el II Congreso internacional «Derecho, Economía, Empresa e Innovación Docente», celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia, en su Campus de Alcoy (Alicante), los días 15 y 16 de noviembre de 2024. El éxito de esta iniciativa académica fue patente: 61 comunicaciones aceptadas que entre libro se presentan en forma de capítulos, defendidas/presentadas por un total de 75 autores, de diferentes nacionalidades, provenientes del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Plaza Penadés, Javier. "LA INSTITUCIÓN DE LA «CLÁUSULA REBUS» Y LA NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN LEGAL EVIDENCIADA CON LA CRISIS DEL COVID." In El Derecho mercantil y la pandemia: algunos problemas del pasado, la crisis coyuntural y las perspectivas futuras. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-757-7-cap30.

Full text
Abstract:
La idea de publicar este Libro homenaje parte del XX Congreso Internacional de la Asociación Sainz de Andino, titulado El Derecho mercantil y la pandemia: algunos problemas del pasado, la crisis coyuntural y las perspectivas futuras. El Congreso fue inaugurado por D. Carlos Bermejo Acosta, que dictó la conferencia La política europea de aviación en tiempos de crisis, estando la clausura a cargo de D. Ignacio Tirado Martí, que disertó sobre el Derecho transnacional y tiempos de crisis. Contó, además, con un prestigioso comité científico, que lo es también de la presente obra, integrado por los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Augoustatos Zarco, Nicolás. "EL TRATAMIENTO CONCURSAL DE LOS CRÉDITOS DE LAS PERSONAS ESPECIALMENTE RELACIONADAS CON EL DEUDOR EN LA REGULACIÓN DE LA PANDEMIA." In El Derecho mercantil y la pandemia: algunos problemas del pasado, la crisis coyuntural y las perspectivas futuras. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1359-757-7-cap61.

Full text
Abstract:
La idea de publicar este Libro homenaje parte del XX Congreso Internacional de la Asociación Sainz de Andino, titulado El Derecho mercantil y la pandemia: algunos problemas del pasado, la crisis coyuntural y las perspectivas futuras. El Congreso fue inaugurado por D. Carlos Bermejo Acosta, que dictó la conferencia La política europea de aviación en tiempos de crisis, estando la clausura a cargo de D. Ignacio Tirado Martí, que disertó sobre el Derecho transnacional y tiempos de crisis. Contó, además, con un prestigioso comité científico, que lo es también de la presente obra, integrado por los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL"

1

Arce Sánchez, María Jesús. "Aprendiendo de La Vega: vitalidad e identidad como detonante proyectual." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6155.

Full text
Abstract:
Actualmente la imagen romántica de los mercados de abastos está siendo utilizada, en muchos casos, como un catalizador para gentrificar barrios, en vez de mejorarlos de manera inclusiva, beneficiando a los grupos vulnerables de la ciudad.&#x0D; Con el fin de presentar una alternativa inclusiva y sostenible al desarrollo urbano del Barrio La Vega, red de lugares vinculados al mercado Vega Central de Santiago de Chile, se analizan las tres redes principales responsables de la vitalidad e identidad del barrio: Red de Mercadeo, Red de Inmigrantes y Red de Caridad.&#x0D; La relevancia del estudio r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gamba, Mateo. "COMERCIO ELECTRÓNICO." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.12918.

Full text
Abstract:
El acelerado crecimiento que experimentó el comercio electrónico en la última década dio origen a un proceso de reestructuración territorial de la actividad comercial minorista, tanto a nivel global como local. Dicha actividad, a partir del uso de plataformas digitales y tecnología 4.0, a fundado una nueva manera en que oferentes y demandantes interactúan en el tiempo y el espacio, modificando los criterios de localización de los mismos en la ciudad y el territorio. El presente trabajo expone una propuesta metodológica para el análisis cuantitativo de la distribución territorial de la oferta y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

GUZMAN LICAS, CESAR LENNIN. "pasajes de viviendas y comercio." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.13013.

Full text
Abstract:
The present research work addresses the analysis of the spaces used daily and through graphic representation the spontaneous initiative of the population in making the city is valued, relating domestic uses, informal housing and places of supply of daily products, street commerce. . The case study is located in the Constitutional Province of Callao, a city that together with the capital Lima make up a large metropolitan conurbation. And it focuses specifically on the area of ​​the old town of Callao, which is made up of 239 blocks. Where the Central Market of Callao is also located, an area of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mata, Francisco J., and Irene Hernández. "Evaluación de usabilidad para un sitio de comercio electrónico: Desarrollo de una metodología y su aplicación al sitio crgourmetcoffee.com." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.9.

Full text
Abstract:
Se presenta en este trabajo una metodología para evaluar la usabilidad de un sitio web y su aplicación a un sitio de comercio electrónico en desarrollo. Esta metodología utiliza la escala de usabilidad de un sistema (denotada en inglés por las siglas SUS), la cual se justifica con base en la literatura existente. Dicha metodología se aplicó al sitio de comercio electrónico crgourmetcoffee.com. Como resultado de la aplicación de la metodología propuesta, se encontró que la usabilidad del sitio es buena. Asimismo, los comentarios obtenidos para los ítems que recibieron menor evaluación se han ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Medina Fernández, José Ramón. "El futuro del comercio electrónico en Panamá." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-67.

Full text
Abstract:
El mundo está creciendo rápidamente y con ese crecimiento las diferentes naciones alrededor del mundo han ido desarrollando adaptabilidad a los cambios que este trae. Muchos países que se encontraban apartados del auge tecnológico hoy en día están formando parte de él y a la vez están viendo estos cambios como un aspecto esencial para el desarrollo estructural de la población. La República de Panamá, es uno de los países que en los últimos años ha ido implementando nuevas tecnologías que han permitido que el país se convierta en uno de los países lideres en Latinoamérica. Uno de los aspectos i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Albornoz, Maximiliano. "Las elasticidades de comercio internacional como una teoría general sobre el desarrollo económico." In IX Jornadas Castellano-Leonesas de Ciencia Regional. Universidad de León, 2021. http://dx.doi.org/10.18002/jclcreg/v0i2.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza los enfoques teóricos de Thirlwall y Houthakker-Magee-Krugman que han sido considerados como modelos opuestos o sustitutos en lugar de complementarios, basados en las elasticidades de comercio internacional. Mientras que el primero se apoya en la demanda el segundo lo hace desde la oferta. A través de una descripción general sobre ambos modelos, el artículo señala que existen muchos puntos en común y que una teoría general sobre el desarrollo económico puede construirse sobre las elasticidades de comercio. El éxito asiático y la trampa del ingreso medio que enfrenta América
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Milreu Cunha, Pedro, Rafael de Sousa Araújo, and VIVIANI SILVA LIRIO. "Rigidez ambiental e comercio internacional: o que mostram as evidencias?" In 59º Congresso da SOBER e 6º EBPC 2021. Even3, 2021. http://dx.doi.org/10.29327/soberebpc2021.341543.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De Souza, Mónica Virginia. "La economía informal urbana y su impacto en la ciudad: comercio de calle, ambulantes y ferias en la ciudad de Concepción, Chile." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5878.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo investigar la economía informal y su influencia en el espacio urbano, su&#x0D; contribución a la identidad de la ciudad y efecto en la vida ciudadana, así como los conflictos que esta actividad&#x0D; genera en la ciudad. Se propone plantear propuestas para mejorar el espacio público y las condiciones de&#x0D; trabajo del comercio informal. Como caso de estudio se analizan las actividades del comercio informal en la&#x0D; ciudad de Concepción, Chile, durante el periodo que media entre el año 2000 al 2012. This study is intended to investigate the informal econom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Palomino Pichihua, Yeimis Milton. "CAMBIANDO LAS CIUDADES DESDE DENTRO. Regulación urbana emergente en la Latinoamérica pospandemia." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12157.

Full text
Abstract:
The pandemic has motivated numerous state interventions, most of them focused on mitigating the immediate effects of the emergency. Thus creating a new regulatory framework whose main objective was to safeguard the health of citizens; however, these measures also impacted urban systems, in their form and functioning. The new morality became the breeding ground for new laws and urban ordinances that sought to correct the problems rediscovered by the health situation. Therefore, this study analyzes the set of urban regulations published during the pandemic in different Latin American countries.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bonet Juan, Amparo, Antonio Giménez Morera, Juan Seguí Moreno, and Jordi Capó Vicedo. "Conceptualización del aprendizaje colaborativo basado en retos aplicado a un caso de comercio internacional." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16651.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la educación está experimentando una transformación significativa en la forma en que se enseña y se aprende. Uno de los enfoques que ha cobrado importancia en los últimos años es el aprendizaje colaborativo basado en retos, que se enfoca en la solución de problemas complejos y la construcción de conocimiento a través de la colaboración y la interacción entre los estudiantes. Este enfoque ha demostrado ser efectivo para el aprendizaje de temas en diferentes disciplinas y entornos educativos, incluyendo el comercio internacional.En el presente artículo, se abordará una experien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL"

1

Bisang, Roberto, Jeremías Lachman, Andrés López, Martin Pereyra, and Ezequiel Tacsir. Reinserción internacional y apertura de nuevos mercados de la cadena bovina en Argentina y Uruguay: nuevas formas de institucionalidad y esquemas de cooperación público-privados. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004102.

Full text
Abstract:
La carne bovina ocupó un rol icónico en el comercio exterior argentino y uruguayo hasta los años 70 cuando diversas restricciones en los mercados externos afectaron severamente los flujos comerciados. En décadas posteriores ambos países establecieron diversas políticas productivas, tecnológicas y comerciales- para mejorar su competitividad y reinsertarse en los ahora renovados- mercados internacionales. En las últimas décadas se afianzaron otros países exportadores de carnes EEUU, Brasil, Paraguay, Australia- a la vez que se reconfiguraron los perfiles de los compradores (los mercados de comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, Andrea, Juan Carlos Hallak, Gabriel Scattolo, and Andrés Tacsir. Coordinación de los sistemas agroalimentarios en Argentina y capacidad de desarrollar la competitividad a medida. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004788.

Full text
Abstract:
La inserción internacional de las cadenas de valor agropecuarias con productos de alto valor agregado requiere del buen funcionamiento y orientación hacia la “competitividad a medida” (Ardila y otros, 2019) de los sistemas agroalimentarios en los que operan. Además del buen desempeño de los distintos componentes del sistema productores primarios y secundarios, proveedores, servicios laterales, ID, infraestructura, entre otros es crucial la coordinación entre sus actores privados y de éstos con los públicos para identificar y priorizar acciones y políticas. En este trabajo, describimos y analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barreiros, Lucas, Rodrigo Contreras Huerta, Pablo Steneri, and María Loreto Lynch. Facilitando el comercio internacional para las mipymes. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013462.

Full text
Abstract:
Este estudio ofrece a los responsables de políticas un conjunto de herramientas sobre las mejores prácticas y medidas para facilitar la participación de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el comercio internacional. Para ello, presenta los principales hallazgos de una revisión de la literatura especializada en materia de políticas de facilitación del comercio para las mipymes así como un mapeo de los indicadores que ilustran el grado de avance de los países de America Latina y el Caribe en la implementación de ese tipo de políticas. Además, el estudio compila y si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vodusek, Ziga. Guatemala: Desafíos de la inserción internacional. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0009973.

Full text
Abstract:
Guatemala podría estar aprovechando mejor el comercio exterior como factor de crecimiento económico. En la actualidad, el comercio tiene una importancia relativamente pequeña en la economía: el coeficiente de apertura -la suma de las exportaciones e importaciones de bienes y servicios relativa al producto interno bruto (PIB)- es de 63,2%, lo que supone el menor nivel de Centroamérica (promedio 89,7%, año 2010). Esto se refleja tanto en el comercio de bienes (coeficiente más bajo con 52%) como en el de servicios (con 11,2%, que sobrepasa solamente a El Salvador con 9,6%).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Calatayud, Agustina, and Aurora Ruiz-Rua. Mejores prácticas en logística internacional. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0009933.

Full text
Abstract:
En la labor de apoyo para el mejoramiento de la logística de mercancías y la facilitación del comercio, se ha detectado la necesidad de un mayor desarrollo conceptual, especialmente en lo referente a los denominados corredores logísticos internacionales, así como también de metodologías que permitan, de una forma sencilla, aportar datos al diálogo de política a nivel nacional y regional. Este documento intenta abordar esta necesidad y aportar una guía para el futuro desarrollo analítico de los de los corredores logísticos internacionales en el ámbito de la integración y el comercio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Research Institute (IFPRI), International Food Policy. Agricultura, desarrollo y sistema de comercio internacional: 2000–2015: Synopsis. International Food Policy Research Institute, 2017. http://dx.doi.org/10.2499/9780896292925.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pernas, Mariana, Agustina Calatayud, and Jesica De Angelis. La marcha se acelera: los vehículos del comercio internacional 4.0. Inter-American Development Bank, 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001938.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez-Linero, Omaira. Perspectivas del comercio internacional en la pospandemia de COVID-19. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.26.

Full text
Abstract:
La presente lectura crítica busca mostrar a cualquier persona qué se puede esperar del comercio internacional en el futuro cercano con base, no solo en los sucesos de la pandemia actual de COVID-19, sino también en los antecedentes que, en años recientes, mostraba la evolución del comercio internacional de acuerdo con estudios de organizaciones multilaterales, como son la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y análisis serios de importantes economistas. Se presentan, en primer lugar, los antecedentes, es decir, el desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vodusek, Ziga, Alberto Daniel Barreix, Jaime Granados, Christian Volpe Martincus, and José Ernesto López Córdova. Costa Rica: ante un nuevo escenario en el comercio internacional. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0011955.

Full text
Abstract:
Este análisis presenta un diagnóstico y señala los principales desafíos y alternativas de política que Costa Rica ha de enfrentar en la actual coyuntura en relación con su proceso de integración económica con el mundo. También se señalan posibles apoyos del Banco para abordar algunos de esos desafíos a través de sus instrumentos financieros y no financieros. En los años noventa, Costa Rica necesitó de la integración centroamericana para traer paz a la región. Hoy la necesita para traer desarrollo económico. Es el momento de dar ese paso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Crawley, Andrew, María de la Paz Covarrubias, and Rafael Cornejo. Integración y comercio en América: Una estimación preliminar del comercio de 2002. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0008165.

Full text
Abstract:
La presente nota periódica presenta las estimaciones preliminares del comercio de 2002 para la región. Se informa sobre la caída de las exportaciones, siguiendo la tendencia iniciada el año anterior, pero a un ritmo más lento. Se sostiene que la recuperación internacional de principios del 2002 que siguió al estancamiento del crecimiento global del año anterior perdió su impulso, y el empeoramiento afectó desfavorablemente el comercio en las Américas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!