To see the other types of publications on this topic, follow the link: REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

Dissertations / Theses on the topic 'REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

ALMAZÁN, HERRERA GRISEL CONSUELO. "ESTRATEGIAS PARA LA REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE FAUNA SILVESTRE EN MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/32731.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es proponer estrategias que abarquen los panoramas internacionales en relación al marco comercial y regulatorio tanto nacional como internacional , del comercio y la conservación de la fauna silvestre. Para lo cual se describen en cinco capítulos y finalizando con las propuestas de estrategias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz, Díaz Gonzalo. "Asimetrías en la regulación de la discriminación de precios en el comercio internacional." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123734.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miño, Muñoz Cristián. "La regulación del comercio internacional en Chile en el período de precodificación 1810-1865." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114234.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>No es fácil en el presente trabajo, hacer una correlación directa de los hechos de orden económico, políticos, sociales que conlleve como efecto a una correlación del orden jurídico legal, pues son los acontecimientos, fundamentalmente basados en el desarrollo en términos políticos, por un lado y económico social por otro, los que dinamizan el desarrollo del aparato de Estado; las instituciones se generan y desarrollan a partir de hechos que surgen producto de su sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez, Sepúlveda Nelson. "Las normas privadas y la Organización Mundial de Comercio." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111151.

Full text
Abstract:
Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial<br>Con el propósito de unificar los estándares sanitarios de los productos agrícolas comercializados entre sus miembros, la Organización Mundial de Comercio (OMC) elige a tres organizaciones internacionales de referencia. Estas organizaciones son las responsables de proporcionar los lineamientos para establecer las normas, evitando así que los miembros creen sus propios y que estos se conviertan en barreras comerciales proteccionistas. Se elijen entonces distintas organizaciones internacionales de referencia, cada una técnica en su ár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Oviedo, Umaña Roberto Alonso. "Análisis del Programa del Operador Económico Autorizado (OEA), La Experiencia Internacional y El Caso chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102668.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gabler, Cuadra Francisca Paz. "Redes de reguladores: una nueva realidad jurídica en el derecho internacional económico." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111061.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Durante los últimos 20 años la realidad en la arena internacional ha ido modificándose y adoptando una mayor transcendencia en la realidad doméstica de los diversos Estados que participan activamente de la Comunidad Internacional. Han surgido nuevas formas de relacionarse a nivel internacional, lo que ha generado la presentación de un proyecto académico del Institute for International Law and Justice de la New York University School of Law, el cual se denomina Derecho Administrativo Global – Global Administrative Law-. Su nombre ya nos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Duarte, San Martín Anexi, and Escobedo Estefanía Cortés. "Semilla: El corazón del agro. Su situación en Chile y los organismos implicados en su conservación, regulación y defensa." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/172692.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Benavides, Chaves Paola María. "La Ventanilla Única de Comercio Exterior en Chile Factores Claves de Éxito." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102732.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como propósito identificar los factores de éxito para la implementación de un sistema de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) en Chile, caracterizada por una tramitación integrada de ingreso, salida y tránsito de mercancías, desde y hacia el país, por medio de una plataforma única y electrónica que considera la estandarización y homogenización de la transferencia de datos y documentos. Los principales impactos de la VUCE son una importante reducción de tiempo y costos asociados al comercio exterior, que a nivel mundial, tiende a aumentar cada año con más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Venegas, Montero Nelson Alejandro. "Internacionalización y Franquiciamiento de Comida Peruana Internacional en Formato Deli." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102146.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Villasante, Iglesias José Antonio. "Las denominaciones de origen y su protección dentro del marco nacional e internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113223.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>En términos sencillos, la institución de las denominaciones de origen consiste en identificar un producto determinado con un espacio geográfico, ya sea un país, una región, una ciudad o una localidad, otorgándosele a los productores, la facultad exclusiva de producirlos e identificarlos con el nombre de dicho lugar. Nuestro país, al igual que la mayoría de los países de Sudamérica, posee una legislación incipiente en este sentido, lo cual se traduce en un despilfarro de o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pajares, Gomez Gustavo Adolfo. "La regulación del soborno transnacional en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14673.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda el análisis del soborno transnacional como fenómeno corruptor que altera las reglas de juego del comercio internacional, y no solo las que rigen la interacción entre los agentes económicos particulares (empresas) que intervienen en una transacción económica internacional, que ven afectada su participación en condiciones de libre competencia. También afecta inclusive las relaciones entre los Estados, en la medida que alguno de estos, pudiera carecer de un marco normativo sobre la materia o tener una deficiente regulación interna del soborno transnacional, y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gelerstein, Waisben Andrés Alberto, and Undurraga Carlos Alberto Portales. "Estándar de protección de la inversión extranjera : tratamiento normativo, doctrinario y jurisprudencial de las cláusulas de expropiación y trato justo y equitativo." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112836.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Cuando un Estado suscribe un acuerdo en el que otorga algún tipo de protección específica a un inversionista, dentro de los cánones del derecho internacional, debe considerar ciertos elementos que podrán limitar su capacidad de adoptar ciertas conductas, cuando estas puedan perjudicar ciertos intereses o garantías amparadas por los acuerdos. La formulación de las distintas cláusulas, o el mecanismo de incorporación de las mismas dentro de los acuerdos internacionales en materias de inversiones, inciden en gran medida en el grado de laxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arrese, Ortiz Daniela. "Modelo chileno de tratados sobre inversión." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106982.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>En mayo de 2004, un tribunal arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Disputas Relativas a Inversiones (CIADI) condenó al Estado de Chile al pago de casi 6 millones de dólares más intereses, por haber violado el estándar de trato justo y equitativo dispuesto en el Acuerdo para la Promoción y Protección de las Inversiones (APPI) celebrado entre Chile y Malasia. Dicho tribunal sostuvo que Chile había frustrado las expectativas del inversionista al aprobar una inversión que luego no podría concretarse en conformidad a la regulación u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Manrique, Claudia. "La Regulación Doméstica en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios. Los países en desarrollo en el marco del AGCS y sus disciplinas sobre la reglamentación nacional." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/369025.

Full text
Abstract:
La regulación doméstica tiene un impacto significativo en la creación y aplicación de políticas y objetivos nacionales y en la liberalización del Comercio Internacional de Servicios (CIS), en particular en los denominados Países en Desarrollo (PED). Las regulaciones nacionales no discriminatorias con objetivos legítimos pueden constituir barreras al CIS. Los PED están involucrados en esta coyuntura por la cada vez mayor importancia de los servicios en sus economías y su participación en el CIS y, por otro lado, es una prioridad mantener sus capacidades de política regulatoria. En este contexto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Viollier, Bonvin Pablo Agustín. "El impacto regulatorio de la implementación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) en materia farmacéutica." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159520.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La firma por parte de Chile del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) pone fin a un largo proceso de negociación. El tratado contiene una ambiciosa agenda que promete transformar el comercio en la cuenca del Pacífico, al mismo tiempo que da cuenta de cómo los tratados de libre comercio multilaterales han comenzado a regular materias que antes eran consideradas de carácter doméstico, tales como propiedad intelectual, medioambiente y derecho laboral. Por otro lado, sus distintas disposiciones en materia de pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cortés, Beltrán Sergio Román. "Regulación internacional del conocimiento tradicional." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130129.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho de contratación comparada e internacional )<br>Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento<br>En la presente tesis se analiza la regulación internacional del conocimiento tradicional. Se parte con la delimitación conceptual del término “conocimiento tradicional” para luego determinar su titularidad y características primordiales. A continuación se analizan los modelos de apropiación y protección del conocimiento tradicional y su cobertura por los derechos de propiedad intelectual. Luego se estudian la apropiación indebida del c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quindimil, Manuel Angel. "La regulación internacional del dumping." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122928.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Meardi, María Fernanda. "Comercio internacional del ajo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/4611.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barra, Guillén Julia M., and Ustilovsky O. Jessica Paz. "Información y regulación." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108154.

Full text
Abstract:
La información, que es el acto de enterar o de dar noticias es muy importante en nuestra sociedad. Cada vez más las personas van aumentando su necesidad de mantenerse informadas para estar conscientes de lo que está ocurriendo en el mundo. Más aún, no hay duda que con una mayor información se pueden tomar mejores decisiones, por lo cual se debe tratar que el consumidor comprenda bien la información otorgada. Los individuos deben ser capaces de tomar medidas que aumenten tanto su beneficio económico como social, para lo cual es esencial la intervención del Estado en distintos aspectos tales c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Castillo, Gambino Trinidad, Rodríguez Omar Díaz, Donayre Rosalba María García, Campos Rosangel Paola Príncipe, and Torres Ricardo Antonio Vizcardo. "Asesoría y comercio internacional - ACI." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624854.

Full text
Abstract:
"ACI - Asesoría en Comercio Internacional" es una idea de negocio que consiste en brindar a todas las empresas relacionadas con los negocios internacionales y aduanas, la actualización de todos sus colaboradores en aspectos técnicos acerca de los cambios y/o actualizaciones publicadas en las Normas Legales, encargándose de la lectura e interpretación de la parte técnico-legal y comunicada hacia ustedes mediante un video instructivo y una plataforma web. Los videos estarán en lenguaje sencillo, fácil de entender a cargo de profesionales en derecho aduanero y docentes en esta materia.<br>“ACI- I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Calderón, Rodríguez Cristian L. "El Comercio electrónico: Nueva Lex Mercatoria del Comercio Internacional." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118495.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Guzm��n, Figueroa Ana Luz. "Supermodularidad y Complementariedad en Comercio Internacional." Thesis, Universidad de las Am��ricas Puebla, 2012. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lme/guzman_f_al/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guzmán-, Barrón Sobrevilla César. "El dumping en el comercio internacional." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109351.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, el doctor Guzmán-Barrón analiza el fenómeno del dumping en el comercio internacional y las diversas medidas adoptadas para combatirlo. Resalta especialmente el tratamiento brindado al dumping en la legislación nacional, cuyas normas son aplicadas por la Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios del INDECOPI, y los criterios para activar los mecanismos jurídicos antidumping.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sánchez, Donoso Loreto. "Cooperativas Agrícolas en el Comercio Internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153358.

Full text
Abstract:
Estudio de caso para optar al grado de Magíster en Estrategia Internacional y Política Comercial<br>La importancia del cooperativismo en el mundo radica, principalmente, en su aporte a la empleabilidad y contribución a la economía. Sin embargo, el nivel de desarrollo que alcanzan estas empresas a nivel mundial es desigual, dado que en algunas latitudes son importantes actores y en otras solo alcanzan un desarrollo incipiente. El modelo cooperativo ha tenido gran influencia en el sector agrario, pero en muchos casos ha estado limitado en la oferta de los productos fuera del territorio de la pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Carreras, Marín Ana. "El comercio internacional textil en 1913: Un análisis del comercio intraindustrial." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/2061.

Full text
Abstract:
DE LA TESIS:<br/><br/>La tesis doctoral que se presenta consiste en el estudio del comercio intraindustrial textil en 1913. En ella se trata el sector textil en sentido amplio, tanto desde el punto de vista de las fibras y productos textiles (incluyendo tanto a la industria del algodón como a la de la seda, el yute o la confección, de una manera conjunta) como desde el punto de vista de la cobertura geográfica, bajo un enfoque multilateral donde se contemplan tanto los países exportadores, como los importadores. La investigación sigue una aproximación básicamente cuantitativa en la que se comb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cabello, Arroyo Luis Miguel. "Introducción del curso Comercio Exterior." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2007. http://hdl.handle.net/10757/272714.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rojas, Vega Oscar. "Coherencia regulatoria, buenas prácticas para regular." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111159.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El presente estudio de caso hace un análisis de lo que son las buenas prácticas regulatorias (coherencia regulatoria) y da cuenta de la realidad en chilena en la materia. El estudio analiza el trabajo realizado por foros como la OMC, APEC y OECD en materia de buenas prácticas regulatorias, Además se estudia la propuesta hecha por Estados Unidos sobre coherencia regulatoria en el marco de las negociaciones del TPP. A modo de síntesis, es posible sostener que las buenas prácticas regulatorias: • Buscan ser una herramient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Madrid, Arap Antonio. "Bolsa de Comercio de Santiago : regulación jurídica y funcionamiento general." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113618.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Al comenzar esta investigación, debo confesar que siento que en mis manos se encuentra una gran responsabilidad, y esa responsabilidad es la de desarrollar en éstas páginas un tema que no ha sido tocado nunca en profundidad. En cuanto a ello, hay que señalar que al hablar de Bolsa De Comercio de Santiago, en diversos textos encontraremos referencia sólo a la regulación legal general de esta Institución, y no encontraremos por ningún lado referencias a la operatoria cotidiana de la Bolsa, menos aún un análisis jurídico de ella. Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fernández-Maldonado, Mujica Enrique. "¿Es el TLC la solución? Libre comercio, empleo y regulación." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47349.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Prazeres, Tatiana Lacerda. "Comércio internacional e neoprotecionismo." Florianópolis, SC, 2002. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/82612.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências Jurídicas. Programa de Pós-Graduação em Direito.<br>Made available in DSpace on 2012-10-19T16:40:42Z (GMT). No. of bitstreams: 0
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pérez, Rincón Mario Alejandro. "Comercio Internacional y Medio Ambiente en Colombia." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2006. http://hdl.handle.net/10803/4072.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva de la Economía Ecológica, el Comercio Internacional no es un juego de suma positiva donde todos los participantes resultan ganadores por el intercambio comercial, sino que es un juego de suma cero, donde hay beneficiados y perjudicados en los aspectos ecológicos. Bajo este aspecto, el comercio internacional juega un papel protagónico como un nuevo "vector ambiental" que distribuye en forma asimétrica los costos ecológicos entre los países que comercian, siendo los países con abundancia de recursos naturales los que resultan perdedores en este intercambio comercial. Las ven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Amin, Ferraz Daniel. "La concentración empresarial en el comercio internacional." Doctoral thesis, Universitat de València, 2004. http://hdl.handle.net/10803/9688.

Full text
Abstract:
El objeto de la presente investigación es analizar el grupo de sociedades como una especie del género concentración empresarial y su inserción en el comercio internacional. Además, el Derecho de la Competencia está ahí plasmado como el mejor mecanismo de control de los grupos de sociedades en el escenario internacional. En última instancia, lo que pretendemos con el análisis del Derecho de la Competencia de EE.UU. y la U.E. es sugerir cambios necesarios en la legislación de competencia del MERCOSUR, permitiendo así el desarrollo de este espacio de integración regional.Hemos delimitado el tema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Sierralta, Ríos Anibal. "Palabras Liminares del Derecho Internacional del Comercio." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118046.

Full text
Abstract:
El conjuntos de reglas, prácticas y usos, así como los diferentes tratados y convenciones destinados a establecer normas uniformes que puedan aplicarse a través de diferentes sistemas jurídicos, así como los numerosos esfuerzos de la doctrina para sistematizarlas y diseñar los principios que lo orientan ha dado origen a un nuevo Derecho Internacional, que se viene denominando como Derecho del Comercio Internacional y que nosotros proponemos llamarlo Derecho Internacional del Comercio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Molina, Tejerina Óscar Jorge. "Comercio internacional y diferencias salariales en Bolivia." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/10913.

Full text
Abstract:
La presente Tesis analiza cómo el comercio internacional -y más particularmente la intensidad comercial-, distinguiendo entre sectores transables y no transables, incide sobre las diferencias salariales por género. A partir del modelo propuesto por Gary Becker se contrasta la hipótesis de que en un país donde exista "propensión" a discriminar a las mujeres debería esperarse que la discriminación fuese menor en los sectores transables. En particular, podría incluso suceder que en los sectores transables dicha discriminación no existiera. La evidencia empírica disponible procede de la Encuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Trujillo-Baute, Elisa. "The Impact of EU Regulation in Network Industries." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/287328.

Full text
Abstract:
Within the European Union (EU), economic regulation is often used as a promotion mechanism to achieve specific objectives. In the telecommunications and the energy sectors this is observable through those regulations that promote the participation of new agents and/or new technologies Access regulation has been implemented in the EU to promote the entrance of new agents in the telecommunications sector. With the aim of stimulating competition and achieving its desired effects in markets and among consumers, new entrants have been provided with access to incumbents fix
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ripoll, S. María Teresa. "Regulación jurídica del Mercosur respecto de los contratos internacionales." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114764.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El presente trabajo tiene por objeto otorgar una visión cabal de la situación en que se encuentran los contratos internacionales en el Mercosur, considerando las circunstancias especiales de este proceso de integración regional, que constituye un desafío para el derecho internacional privado. En este sentido, conviene destacar las particularidades de un incipiente ordenamiento jurídico comunitario, que pretende regular de manera uniforme diversos aspectos de la convivencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cornejo, Díaz Paulina Constanza. "La función del estado en el comercio internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115138.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>“El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible con pleno respeto a las garantías que esta Constitución establece ”. Asimismo, “la Administración del Estado está al servicio de la persona humana; su finalidad es promover el bien común atendiendo a las necesidades públicas en forma continua y permanente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Motles, Esquenazi Ilan, and Barreaux Ignacio Porte. "El cambio climático y su regulación en el derecho internacional." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140856.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Actualmente se considera al cambio climático como uno de los fenómenos más relevantes dentro de la agenda internacional y sus efectos comienzan a manifestarse en las más diversas áreas del desarrollo humano. Por ejemplo, en el campo de la economía, este fenómeno ya ha generado perjuicios tales como la escasez de materias primas, implicando en consecuencia el aumento en los precios de los bienes; asimismo, el aumento global de la temperatura ha incidido en la modificación de los ecosistemas, conllevando a la disminución de recursos hídric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Romero, Riveros Paola. "Importancia de la OMC en el desarrollo del comercio mundial y la situación de la República de China y la Federación Rusa." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110889.

Full text
Abstract:
Memoria (grado de magíster en derecho)<br>El desarrollo del comercio internacional a nivel mundial, unido al auge de lograr entre las naciones un mejor nivel en el desempeño de sus relaciones internacionales, resultan hoy en día pilares fundamentales para el progreso político, económico y social de todas las naciones. El siglo XX significó una era de cambio para el comercio internacional, por la evolución acelerada de la tecnología, la informática y los medios de transporte que multiplicaron los intercambios entre las naciones, además en materia comercial la suscripción del Tratado de Ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González, Orellana Marcelo Patricio, and Araneda Gonzalo Alejandro Toledo. "Medio ambiente y comercio internacional en el marco de la Organización Mundial de Comercio." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115220.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo<br>Para realizar nuestra investigación, nos hemos remitido fundamentalmente a la consulta y análisis de los documentos oficiales de la OMC y en particular de aquellos emanados del CCMA, ello porque creemos que ahí está la historia fidedigna de lo que en este ámbito se ha hecho durante estos años, y también porque la discusión hasta el momento dada es rica en posiciones y matices. Esperamos que el trabajo que hemos realizado con el objeto de dar curso progresivo a nu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Acosta, Jaén Lidia Lena. "Fuerza mayor y hardship en la contratación internacional : análisis de las excepciones al principio pacta sunt servanda." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114376.

Full text
Abstract:
Tesis (para optar al grado de Magíster en Derecho con mención en Derecho Internacional)<br>En esta Actividad Equivalente Formativa a Tesis, se analizarán las excepciones al principio “pacta sunt servanda”, específicamente las instituciones de “fuerza mayor” y “hardship”, a la luz de cuatro instrumentos jurídicos específicos que podrían ser aplicables a un contrato comercial internacional. El desarrollo de este trabajo partirá de la exposición de un hecho ficticio sobre contratación internacional que vincula empresas establecidas en la República de Panamá y en la República de Chile, y q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Tijmes, Ihl Jaime Andrés. "La cláusula de habilitación : una mirada a su contexto y a la aplicación de su párrafo 2.c." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115218.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>El objetivo de esta tesis es conocer cómo los gobiernos comprenden la CH y cómo justifican su invocación, a través de la sistematización y el análisis de los textos acompañados a las notificaciones de su aplicación. Esa comprensión permitirá hacer explícitos los criterios usados y servirá para compararlos. Así será posible comprender mejor el rol, el funcionamiento y la importancia de la CH. Durante toda la exposición está latente el problema de lograr que millones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vásquez, Ortiz Jorge Andrés. "Regulación Óptima Bajo Información Incompleta: Precios Versus Cantidades”." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102204.

Full text
Abstract:
En esta tesis comparamos dos mecanismos para regular a un monopolio cuando existe información asimétrica en la demanda o costos: fijar el precio del bien o servicio, o fijar la cantidad a ser producida. Este es un problema de agente-principal, que resolvemos usando Diseño de Mecanismos (mecanismos sofisticados) y mecanismos simples –es decir, restringiendo al regulador a nombrar un precio o una cantidad para todo estado operacional del monopolio. Si bien el primer enfoque es más general y permite alcanzar un mayor bienestar social, es considerado difícil de implementar en la práctica, por lo q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cinollo, Román, Juan José Jorquera, Nicolás Romero, and Cecilia Andrea Tornaghi. "Modalidades de cobro y pago en el comercio internacional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/7558.

Full text
Abstract:
En los últimos años las empresas que se relacionan con el mercado internacional han crecido vertiginosamente, pero pocas utilizan herramientas eficientes en cuanto a las formas y modalidades de pago existentes. Esto provoca severas consecuencias para las mismas, como pérdida de posicionamiento, participación en el mercado, competitividad, eficiencia y eficacia. Con el avance de la tecnología, es cada vez más sencillo acceder a productos y servicios de cualquier parte del mundo, como también ofrecer los propios y ser parte del comercio internacional. Estas operaciones implican la necesidad de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Lazarte, Castillo Paola. "La ronda de DOHA: la dinámica del comercio internacional." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47252.

Full text
Abstract:
Hasta hace dos meses, la comunidad internacional centró su atención en la evolución de las conversaciones de los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra en torno al tema más controvertido que afronta la organización multilateral:el levantamiento del régimen de tarifas y subsidios agrícolas de los países del primer mundo. Para el Perú, el resultado de las conversaciones es fundamental, dada la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, principal defensor de esta política de subsidios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Santisteban, Juan Carlos. "Veritrade: Inteligencia comercial para el análisis del comercio internacional." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652960.

Full text
Abstract:
Con gran participación de docentes y estudiantes de diversos programas académicos de la facultad de Negocios se llevó a cabo el webinar “Veritrade. Inteligencia comercial para el análisis del comercio internacional” organizado por el Sistema de Bibliotecas UPC, que contó con la ponencia de Juan Carlos Santisteban, Gerente General de Veritrade – Perú, quien detalló las principales funcionalidades de la herramienta de inteligencia comercial, tales como comparaciones entre países, consultas sobre costos, transacciones, productos, proveedores, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rojo, Reghetti María Francisca. "Ventajas de una regulación uniforme para la compraventa internacional de mercaderías." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107763.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>De los datos expuestos se desprende que, desde un punto de vista cuantitativo, el tipo promedio de empresario chileno corresponde a un PYME exportador de productos agrícolas, especialmente perecibles. Debido a las características ya señaladas de este tipo de empresas, y su importancia para la economía nacional, es que el trabajo que a continuación se presenta implica un análisis del texto de la Convención de Viena a la luz de la legislación chilena a fin de determinar cual de las dos regulaciones resulta más beneficiosa para este exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

D'Agostini, Vitor Carlos. "Compras governamentais e comércio internacional." Florianópolis, SC, 2002. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/83648.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências Jurídicas. Programa de Pós-Graduação em Direito<br>Made available in DSpace on 2012-10-20T02:02:00Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2014-09-26T02:56:25Z : No. of bitstreams: 1 182943.pdf: 4709934 bytes, checksum: b86adf5984d455bef183524ad03c1606 (MD5)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Lovatón, Espadín Azucena Noemí. "Procedimiento y solución de diferencias en la Organización Mundial del Comercio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3052.

Full text
Abstract:
La Organización Mundial de Comercio (OMC), agrupa a 150 Miembros que tienen un intercambio comercial internacional muy activo, que comprende bienes, servicios y tecnología. Como en toda actividad humana, el intercambio comercial masificado produce diferencias entre las partes, por asuntos relacionados a los derechos arancelarios, preferencias, calidad y características de los bienes y servicios, ecología y medio ambiente, aspectos laborales y previsionales, usos de patentes y tecnologías, etc. En la OMC las diferencias entre sus Miembros se dirimen ante el Órgano de Solución de Diferencia -
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Nilo, Gallardo Alejandro David. "Regulación de servicios en los principales tratados de libre comercio celebrados por Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107741.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Para comenzar a analizar el presente tema es preciso situarnos en el contexto en el que nos moveremos y por ello es necesario precisar que la actividad económica se divide en tres grandes sectores económicos desde la publicación de las obras del australiano Colin Clark en 19401. Tales sectores son los denominados: Primario, Secundario y Terciario. El sector primario agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural, así son la agricultura, ganadería, minería, silvicultur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!