To see the other types of publications on this topic, follow the link: REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

Journal articles on the topic 'REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'REGULACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

San Juan Crucelaegui, Javier. "La regulación de las relaciones mercantiles internacionales y el desarrollo del derecho del comercio internacional." Estudios de Deusto 48, no. 1 (2015): 49. http://dx.doi.org/10.18543/ed-48(1)-2000pp49-98.

Full text
Abstract:
Sumario: I. La insuficiencia del sistema conflictual para la regulación de las relaciones mercantiles internacionales. II. Del renacimiento de la lex mercatoria a la configuración del Derecho del comercio internacional (new law merchant). 1. El renacimiento de la lex mercatoria. 2. La configuración del Derecho del comercio internacional. III. La heterogeneidad formal de las normas integradoras del Derecho del comercio internacional y la diversidad de sus orígenes. 1. La aportación de los operadores del comercio internacional (lex mercatoria). A) La costumbre y los usos de comercio. B) Las reco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Steinberg, Federico. "De las nuevas formas de globalización comercial a la crisis de su gobernanza: una perspectiva europea." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 35A, no. 3 (2020): 108–23. https://doi.org/10.69810/ekz.1352.

Full text
Abstract:
Tanto la naturaleza del comercio internacional como su regulación han cambiado mucho en los últimos años. Los intercambios internacionales se estructuran cada vez más en cadenas de valor, mientras va ganando preeminencia el comercio de servicios. Todo ello desnacionaliza el concepto clásico de la ventaja comparativa y generan nuevos ganadores y perdedores. Al mismo tiempo, las crecientes tensiones proteccionistas, traducidas ya en algunos casos en guerras comerciales, están erosionando los marcos multilaterales de gobernanza del comercio internacional. En este nuevo contexto, la Unión Europea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saucedo, Oscar Felipe Melgar. "LA REGULACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UN ENFOQUE DESDE EL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL." Revista O Universo Observável 2, no. 4 (2025): 1–4. https://doi.org/10.69720/29660599.2025.00078.

Full text
Abstract:
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas y se ha convertido en una parte integral de la economía global. La regulación del comercio electrónico es esencial para proteger los intereses de los consumidores, promover la competencia y garantizar la privacidad y seguridad de los datos en línea. La regulación del comercio electrónico debe abordar cuestiones como la protección de los derechos de propiedad intelectual, la privacidad de los consumidores y la prevención del fraude en línea. La regulación del comercio electrónico en el derecho comercial i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nikiforovich Sidorov, Victor, and Elena Victorovna Sidorova. "El derecho internacional económico en la nueva era digital." CES Derecho 13, no. 2 (2022): 89–110. http://dx.doi.org/10.21615/cesder.6470.

Full text
Abstract:
La tecnología de la información se introduce en diferentes sectores de la sociedad y cada vez más se introduce en los procedimientos comerciales y relaciones económicas. Las tecnologías de la información en el marco del Derecho Internacional Económico hace muy poco tiempo se habían incorporado en los estudios académicos. La mayoría de los estudios reflejan sobre la regulación de las tecnologías de la información por medio de las normas de la Organización Mundial del Comercio. En el presente artículo se centra en un aspecto que relaciona de la regulación del comercio internacional y comercio el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sidorova, Elena, and Viktor Sidorov. "carrera regulatoria del comercio electrónico en el marco de la Organización Mundial del Comercio." Ciencia Jurídica 14, no. 27 (2025): 57–73. https://doi.org/10.15174/cj.v14i27.512.

Full text
Abstract:
El debate sobre la regulación de las tecnologías de la información en el ámbito del derecho internacional ha sido objeto de un análisis profundo, dada la rapidez con la que avanzan las tecnologías y la capacidad limitada de las normativas legales para adaptarse a estos cambios. Este artículo examina las tensiones que surgen entre la evolución tecnológica y las estructuras regulatorias existentes, enfocándose en la regulación del comercio electrónico en el contexto del Derecho Internacional Económico. Se destaca la participación cada vez más activa de la Organización Mundial del Comercio en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Magdaleno, Raúl Ignacio. "El régimen internacional de la pesca de ballenas: entre la conservación y la explotación (a propósito del asunto de la pesca de ballenas en el océano antártico)." Anuario Español de Derecho Internacional 26 (March 2, 2016): 143–74. http://dx.doi.org/10.15581/010.26.4162.

Full text
Abstract:
Australia ha demandado a Japón ante la Corte Internacional de Justicia por el incumplimiento de sus obligaciones en relación con la pesca de ballenas y el comercio con los productos derivados de esta actividad. En su demanda, Australia invoca el régimen de la pesca de ballenas sobre la base de tres tratados internacionales: el Convenio Internacional de Regulación de la Pesca de Ballenas, la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres y el Convenio de Diversidad Biológica. Además solicita a la Corte que aplique estos tratados sistemáticamente y a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Petrova Georgieva, Virdzhiniya. "Trump’s Foreign Policy and International Trade Law." Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, no. 20 (2020): 687. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2020.20.14494.

Full text
Abstract:
Donald Trump ha orientado su política exterior hacia dos objetivos económicos principales en materia de comercio exterior. El primero consiste en luchar por un fair trade que reequilibre la relación comercial de Estados Unidos con sus socios comerciales, a través de una lógica que privilegie a los intereses estadounidenses por encima de la búsqueda de intereses comunes. En virtud del segundo objetivo se busca frenar la des-localización de actividades productivas de Estados Unidos para impulsar la creación de nuevos empleos y estimular el crecimiento de la economía interna. Estos dos objetivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cuellar Gutiérrez, Rosa María, and Aldo Giovanny Meza Limón. "Inteligencia Artificial y su regulación en el comercio internacional: análisis comparativo." Horizontes de la Contaduría en las Ciencias Sociales, no. 22 (2025): 83–101. https://doi.org/10.25009/hccs.v0i22.88.

Full text
Abstract:
El comercio internacional enfrenta oportunidades y desafíos complejos en un entorno globalizado por la falta de información y desactualización, incluyendo la gestión eficiente de la cadena de suministro, la optimización de rutas logísticas, la predicción de la demanda, la personalización de ofertas para diversos mercados y la detección de fraudes. La implementación de la inteligencia artificial (IA) en el comercio internacional ofrece soluciones potenciales para estos problemas, permitiendo una mayor eficiencia, reducción de costos, y la toma de decisiones coherente y congruente. Sin embargo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arenilla, Shirley Llain, and Silvana Insignares Cera. "EFECTOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS EN TORNO AL CONTRATO DE FRANQUICIA INTERNACIONAL." Vniversitas 65, no. 132 (2016): 21. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj132.etlc.

Full text
Abstract:
<p>El contrato de franquicia internacional es quizás el contrato de colaboración empresarial más importante en el desarrollo actual de los negocios, pues les permite al franquiciante llevar su modelo de negocio a otros países sin una alta inversión y al franquiciado, realizar una inversión en un negocio, cuya probabilidad de éxito tiene respaldo en la propiedad intelectual licenciada por el franquiciante. Sin embargo, su regulación tanto en el derecho interno como en el derecho del comercio internacional ha sido escasa. Con la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Baena Rojas, José Jaime. "La Unión Europea dentro de la OMC: ¿paradigma de liderazgo geopolítico en las relaciones internacionales?" Novum Jus 18, no. 1 (2024): 431–59. http://dx.doi.org/10.14718/novumjus.2024.18.1.15.

Full text
Abstract:
Desde la configuración del sistema multilateral de comercio se ha promovido la disminución de los obstáculos y la no discriminación al comercio entre los Estados miembros. No obstante las rondas de negociaciones en el régimen del GATT (del inglés General Agreement on Tariffs and Trade), y dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que han apuntado a reducir el proteccionismo injustificado además de crear normas comerciales acordes con las prácticas actuales, se ha tendido a presentar diversos reveses de consenso. Es en este sentido que ciertos acuerdos comerciales, que subsecuenteme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cánovas, Gustavo Vega, and Francisco E. Campos Ortiz. "La integración económica en América del Norte ante la elección de Donald Trump: Un análisis prospectivo sobre el futuro del TLCAN." Foro Internacional 52, no. 4 (2017): 781. http://dx.doi.org/10.24201/fi.v52i4.2470.

Full text
Abstract:
Este artículo evalúa la política económica internacional de Estados Unidos en lo que atañe a la administración del presidente Donald Trump. El artículo analiza el descontento con el proceso de la globalización en Estados Unidos, las consecuencias del abandono por parte de ese país del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica y los potenciales escenarios ante la inminente renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Se analizan prospectivamente los principales ámbitos y disciplinas que habrán de actualizarse o sumarse en el tlcan con base en las tendencias internaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bhagwati, Jagdish. "El comercio internacional de servicios y su relevancia para el desarrollo económico." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 13-14, no. 1 (1989): 100–127. https://doi.org/10.69810/ekz.0136.

Full text
Abstract:
La comercialización progresiva de los servicios ha convertido a éstos en el foco principal de atención en las negociaciones internacionales, una vez superada su equiparación tradicional con bienes no-comerciales. El autor reflexiona en primer lugar, sobre las razones por las que la comercialización de servicios plantea nuevos y difíciles problemas, a partir de la exposición de las diferentes características atribuidas a los servicios tradicionalmente y en la actualidad. En la parte final del artículo analiza las diferencias de intereses entre los países desarrollados y los países en vías de de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Polo Roca, Andoni. "transferencias internacionales de datos: regulación actual y su incidencia en las relaciones exteriores de la Unión Europea." Revista Aragonesa de Administración Pública, no. 57 (September 30, 2021): 325–69. https://doi.org/10.71296/raap.49.

Full text
Abstract:
El Reglamento General de Protección de Datos ha supuesto dotar a la Unión Europea de una normativa uniforme en materia de protección de datos y, especialmente, en lo relativo a las transferencias internacionales de datos. Así, el RGPD ha superado el marco anterior, ha armonizado a todos los Estados miembros de la UE y ha regulado distintos instrumentos jurídicos relativos a las transferencias internacionales de datos personales. La actual regulación ha intentado aunar la libertad de circulación de datos personales con el derecho a la protección de datos: dos categorías de gran relevancia que n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alverola Delgado, María Mercedes. "importancia al Arbitraje Ambiental en las relaciones entre los Estado en el Derecho Internacional." Anuario de Derecho, no. 53 (April 24, 2024): 399–409. http://dx.doi.org/10.48204/j.aderecho.n53.a4995.

Full text
Abstract:
El Derecho Internacional Público como disciplina, busca la regulación de las relaciones entre los Estados, basándose, en distintos principios como lo es, el de soberanía. Para ello, se han suscrito diferentes instrumentos internacionales, siendo uno de los principales el Convenio de Viena sobre el Derecho de Los Tratados. Por lo que, en materia ambiental, no es la excepción, naciendo a la vida jurídica el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), el cual es vinculante para los países que forman parte; y que, ante el incumplimiento, el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Sanchéz Escobedo, Mariela Itzayana, and Lizzette Velasco Aulcy. "Comparativo internacional acerca de la regulación fiscal de vendedores ambulantes." EDUCATECONCIENCIA 30, no. 34 (2022): 104–41. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v30i34.478.

Full text
Abstract:
Desde los inicios del comercio, el mundo ha sufrido un grave problema llamado economía informal, siendo una constante y por ello a lo largo de los años ha tenido un crecimiento radical. La economía informal se puede observar en la vida diaria de todo el mundo. En específico, se identifica que existe un grave problema con los vendedores ambulantes, por lo que el objetivo de esta investigación es analizar la regulación fiscal de vendedores ambulantes que existen en México y en otros países del mundo. Dicha investigación es cualitativa con un diseño no experimental y de carácter exploratorio. Por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Benites Arrieta, Gabriel. "Agotamiento del derecho de marca, importaciones paralelas y comercio internacional." Giuristi: Revista de Derecho Corporativo 4, no. 8 (2023): 87–115. http://dx.doi.org/10.46631/giuristi.2023.v4n8.05.

Full text
Abstract:
El principio del agotamiento del derecho es una de las materias más discu tidas en el derecho de la propiedad intelectual, y se ubica en medio de un debate que, hasta la fecha, no culmina con un acuerdo de alcance global. Sin embargo, su aplicación se encuentra presente en todos los países, y la evalua ción de sus efectos ha merecido la atención de la doctrina y de las cortes de justicia del mundo. El presente trabajo se concentra en el campo de las marcas y trata de mos trar una perspectiva general sobre el agotamiento del derecho y su presencia en el comercio internacional a través de las im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Torres Gonzalez, Oscar Daniel. "Política de armas en EE.UU." Constructos Criminológicos 4, no. 7 (2024): 171–94. http://dx.doi.org/10.29105/cc4.7-80.

Full text
Abstract:
Los casos de violencia armada ocurridos en EE.UU. causan tanta conmoción que son tema de conversación incluso fuera de ella, y cada que eso ocurre es inevitable dirigir la mirada hacia uno de los problemas ampliamente señalados por la comunidad internacional; la regulación comercial en una nación tan permisiva respecto a los usos y posesión de armas de fuego. En este artículo se realiza un breve análisis a la legislación en materia de regulación comercial de armas de fuego en EE.UU. Determinando así, mediante una revisión histórica, política y social de las leyes más importantes en dicha mater
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zanetti Lecuona, Oscar Adolfo. "El comercio azucarero cubano y la segunda guerra mundial." América Latina en la Historia Económica 16, no. 1 (2009): 37. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v16i1.404.

Full text
Abstract:
Análisis del impacto de la segunda guerra mundial sobre el comercio azucarero cubano, el cual se hallaba regulado desde años antes por el sistema de cuotas estadunidense y el Convenio Internacional Azucarero de Londres. A partir de las condiciones creadas por la contienda bélica, se examinan las modificaciones introducidas en la regulación de intercambio que conducen a la creación de un mecanismo de venta global de la zafra azucarera a Estados Unidos, así como el desarrollo de las conflictivas negociaciones en torno a ese procedimiento, influidas por las tendencias que se manifestaban en Cuba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Silva, Consuelo. "Regulación Transfronteriza: No siempre más es mejor." Observatorio Económico, no. 98 (October 1, 2015): 6–7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi98.159.

Full text
Abstract:
Durante las últimas décadas hemos observado un rápido crecimiento en la integración financiera internacional, proceso en el que grandes instituciones financieras se han extendido a operar de forma transfronteriza. Este creciente fenómeno tiene ciertos beneficios, como que permite a los bancos locales gozar de un mayor nivel de diversificación en sus portafolios, lo que además genera un beneficio desde el punto de vista de los consumidorespues provee de una mayor diversificación a los oferentes de crédito lo que aumenta la competencia en el sector. Adicionalmente, esta expansión facilita el com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Shevchenko, Iryna, Yuliia Rusina, Liliya Filipishyna, Svitlana Marushchak, and Oleh Pustovoit. "Comercio digital en mercados globales." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 11, no. 21 (2023): 19–32. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v11i21.16517.

Full text
Abstract:
La regulación del comercio digital varía significativamente a nivel nacional en países particulares y a nivel regional e internacional. Los autores muestran que el rápido desarrollo de Internet y los nuevos modelos de negocios implica la necesidad de cambiar las políticas tradicionales y las medidas regulatorias en temas como el acceso al mercado de bienes y servicios, el control del tráfico de datos, la censura, la protección de los derechos de propiedad intelectual, los estándares de privacidad. , seguridad de la información, y muchos otros. La regulación del comercio digital en todo el mund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Montaño González, Jhon Josué, and Lia Jenny Montaño Cabezas. "Evolución y desafíos de las leyes en las TIC: Un análisis comparativo internacional." Código Científico Revista de Investigación 4, E2 (2023): 137–52. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/ne2/201.

Full text
Abstract:
La evolución y desafíos de las leyes en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) a nivel internacional. El objetivo principal fue comprender las tendencias globales en la regulación de las TIC y las variaciones regionales, así como identificar los principales desafíos en la formulación y aplicación de estas leyes. Mediante una revisión sistemática de la literatura, se adoptó un enfoque cualitativo, centrado en el análisis interpretativo de textos y documentos relacionados con las leyes y regulaciones de las TIC. Los resultados revelaron un aumento en la promulgación de leyes rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pejovés Macedo, José Antonio. "La denuncia de las Reglas de La Haya por parte del Estado peruano: la responsabilidad civil en el transporte marítimo internacional de mercancías y su regulación en el derecho marítimo convencional." Ius et Praxis, no. 053 (December 17, 2021): 211–47. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n053.5066.

Full text
Abstract:
El transporte marítimo moviliza aproximadamente el 80 % del comercio internacional. Dada su importancia, en este artículo se analiza la responsabilidad del porteador en el transporte marítimo internacional de mercancías, a través de un acercamiento a los tres instrumentos internacionales que se ocupan del tema. Se examinan también las diferencias entre el contrato de transporte marítimo y el contrato de fletamento, y la situación en el Perú tras la denuncia de las Reglas de La Haya. Finalmente, se intenta identificar cuál es el régimen de responsabilidad que más le conviene al Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sánchez, Kayrha, Marlene De León, Saul Cortez, and Florencio Muñoz. "PROYECTO TRANSNACIONALIZADOR: TISA Y SU IMPACTO EN LOS PROCESOS HISTÓRICOS, POLÍTICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y HUMANOS." Societas 22, no. 2 (2020): 25–40. http://dx.doi.org/10.48204/j.societas.v22n2a2.

Full text
Abstract:
El TISA (Trade in Services Agreement) es un acuerdo comercial desconocido, del que nadie habla, negociado con gran hermetismo; entre sus promotores encontramos aquellos que abogan por la apertura del “mercado de servicios” a la lógica del capital internacional. No escapa la educación, la salud, el transporte, las telecomunicaciones, servicios financieros, el agua potable, la protección de los datos de la ciudadanía; en síntesis, la democracia y las políticas públicas. El Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (ACS) dentro del Trade in Services Agreement (TISA) integrado, por 50 países: E.E.U.U
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ramos Toledano, Joan. "De cultura a mercancía. la configuración de la propiedad intelectual en el marco de la Organización Mundial del Comercio." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 24 (December 12, 2017): 67–94. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n24.04.

Full text
Abstract:
El presente trabajo trata de analizar las consecuencias de regular la propiedad intelectual en un marco pensado para el comercio, como la Organización Mundial del Comercio. La propiedad intelectual regula las expresiones artísticas, intelectuales o creativas –elementos fundamentales para el desarrollo de una sociedad–, y, sin embargo, su faceta de mercancía ha resultado decisiva a la hora de establecer la regulación internacional, basada en actitudes de imposición por parte de países poderosos frente a Estados menos desarrollados. En todo ese proceso, como se verá, la propia configuración de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Downes, Gerard. "La utilización del poder de fijar la agenda en la evolución del sistema de comercio multilateral de la integración “negativa” a la “positiva”." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 12 (April 9, 2016): 65–80. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i12.130.

Full text
Abstract:
Este documento sostiene que la construcción de un régimen de propiedad intelectual globalizado (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fue emblemático del cambio de una integración "negativa" a una "positiva", que requiere que los Estados miembros de la OMC armonicen la reglamentación nacional para adecuarse a los preceptos del sistema multilateral de comercio, y representa el relativo fracaso institucional de la organización desde su creación en 1995. En el documento se examina el cambio hacia una integración "positiva" centrándose en la campaña para formular y construir el régi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

López-Jurado Romero de la Cruz, Carmen. "El difícil camino hacia la regulación de la lucha contra la coerción económica en la Unión Europea." Revista de Derecho Comunitario Europeo, no. 75 (September 19, 2023): 173–210. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/rdce.75.06.

Full text
Abstract:
Entre las nuevas herramientas de la política comercial autónoma de la UE, en aplicación del concepto de la autonomía estratégica abierta, destaca el importante Instrumento de lucha contra la coerción económica por parte de terceros países. En el momento actual este reglamento se encuentra en fase de propuesta legislativa de la Comisión, habiendo adoptado tanto el Parlamento Europeo como el Consejo sus respectivos mandatos de negociación en primera lectura. El presente trabajo analiza los principales aspectos que serán regulados en este futuro reglamento de la UE, incidiendo en las diferentes p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hernández Ordoñez, Sergio Ricardo. "El acceso a los recursos genéticos en los acuerdos comerciales: el caso de México." Revista de la Facultad de Derecho de México 73, no. 285 (2023): 275–304. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2023.285.85425.

Full text
Abstract:
Los acuerdos comerciales de nueva generación incluyen disciplinas no comerciales como salud, trabajo, medio ambiente y desarrollo sostenible. México ha promovido la inclusión de la biodiversidad y los recursos genéticos en varios acuerdos comerciales, en respuesta a compromisos políticos ambientales, especialmente aquellos relacionados con el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Nagoya. Este enfoque en los acuerdos comerciales representa un precedente significativo para los foros ambientales y un desafío para México en términos de coordinación entre comercio y medio ambient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Velasco Briseño, Eduardo. "arbitraje comercial en México a la luz de los Tratados de Libre Comercio con países de América del Norte." MSC Métodos de Solución de Conflictos 4, no. 7 (2024): 31–44. http://dx.doi.org/10.29105/msc4.7-99.

Full text
Abstract:
El objeto de esta investigación es analizar de manera sucinta la evolución del arbitraje comercial en México a partir de las aportaciones realizadas por los tratados de libre comercio suscritos con los países de América del Norte, además de identificar las principales bondades de este mecanismo alterno para solucionar conflictos entre las sociedades mercantiles. Para ello, se contempla realizar un estudio de las principales directrices sobre la materia en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994 y en el Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos, Canadá y México de 2020; tamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

González López, Jully Pauliny. "Constitucionalización del Derecho Aduanero." Ratio Juris 17, no. 35 (2022): 705–30. http://dx.doi.org/10.24142/raju.v17n35a13.

Full text
Abstract:
En el año 1991, Colombia transformó su modelo de Estado con la adopción de una nueva Constitución, esto permitió que las diferentes ramas del Derecho debieran sujetarse a los parámetros axiológicos propuestos bajo el Estado Social de Derecho, toda vez que el artículo 4 de la carta magna señala que ninguna norma del ordenamiento jurídico puede estar en contravía con la misma. La constitucionalización trajo como consecuencia una interpretación de las normas ajustada a estos postulados, principios y valores. Ante este panorama, el derecho civil, penal, comercial entre otros se han desarrollado ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Madrid Martínez, Claudia. "Imprevisión y contratación comercial internacional desde el Derecho Internacional privado venezolano." Revista Internacional de Derecho 2, no. 1 (2021): 23–37. http://dx.doi.org/10.37768/unw.rid.02.01.002.

Full text
Abstract:
En este trabajo exploro la posibilidad de dar fundamento a la procedencia de la teoría de la imprevisión en casos de contratos internacionales, a pesar del silencio del Derecho venezolano respecto de esta materia, al entender que la ausencia de regulación no puede verse como un rechazo a la misma. Para ello, he analizado la posición de la doctrina y jurisprudencia venezolanas respecto de la teoría de la imprevisión y, asimismo, he confrontado este punto con la respuesta dada por el Derecho internacional privado venezolano respecto de la determinación del Derecho aplicable a los contratos inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Junco Villamizar, Nicolás. "Las flexibilidades del derecho de patentes en la regulación de la organización mundial del comercio." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 25 (July 30, 2018): 49–71. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n25.03.

Full text
Abstract:
El derecho de propiedad intelectual a nivel internacional ha venido evolucionando, desde 1883, con la adopción de la Convención de París, hasta llegar a ser parte fundamental de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sin embargo, esta evolución no ha estado exenta de controversias, en especial cuando del derecho de patentes se trata, ya que a través de esta regulación se ha logrado truncar el acceso a medicamentos esenciales en países en vía de desarrollo y menos desarrollados. Es por este motivo que en el seno de la OMC se llegó a reconocer la importancia de flexibilizar estos derechos p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Croda Marini, José Rubén. "EL COMERCIO ELECTRÓNICO. REGULACIÓN Y APLICACIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES (ELECTRONIC COMMERCE. REGULATION AND APPLICATION TO INTERNATIONAL BUSINESS)." Universos Jurídicos 1, no. 16 (2021): 22–36. http://dx.doi.org/10.25009/uj.v1i16.2579.

Full text
Abstract:
Resumen: El comercio electrónico es hoy una actividad que va ganando espacios en la cotidianidad de personas y organizaciones, pues el mundo de los negocios, sean locales, nacionales o incluso internacionales, ha observado cambios acelerados con el uso de las nuevas formas de realizar transacciones, mediante la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS). Lo cual trae innumerables beneficios, pero también algunos problemas y retos que deben considerase, desde los ámbitos normativo, en primer lugar, y académico, en segundo término. Por ello, se presenta un esbozo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Moreano Guerra, Grace Lilian, and Lorena Fernanda Guerrero Sarzosa. "Comercio Electrónico y su Incidencia en el Impuesto a la Renta." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 4096–130. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11615.

Full text
Abstract:
El comercio electrónico ha transformado la forma en que se realizan las transacciones comerciales, planteando nuevos desafíos para la tributación. El impuesto a la renta se ve afectado por la naturaleza transfronteriza y digital de estas operaciones, lo que requiere la implementación de medidas efectivas para garantizar una tributación tanto justa como equitativa. La cooperación internacional al igual que la adopción de estándares comunes son fundamentales para abordar este desafío además de asegurar que las empresas contribuyan adecuadamente al financiamiento del Estado. Este trabajo investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Baltar, Leandro. "El pluralismo metodológico en el Derecho Internacional Privado de Familia argentino de fuente interna." Revista de la Facultad de Derecho de México 73, no. 286 (2023): 57–82. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2023.286.86492.

Full text
Abstract:
El artículo se adentra en el Derecho Internacional Privado y sus cuatro sectores distintivos, poniendo especial énfasis en cómo se determina el derecho aplicable en situaciones con elementos extranjeros significativos. El foco principal es el pluralismo metodológico y su incorporación en el Código Civil y Comercial de la Nación argentina, específicamente en lo que respecta a la regulación de las relaciones familiares con componentes internacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

De Ávila, Flavia, and Cristiano Armando Diniz Guerra Silvestre. "¿Si se vende más, se cumple menos? Brasil entre la reglamentación internacional y la expansión de su industria de defensa." Revista de Estudios Brasileños 4, no. 6 (2017): 64–81. http://dx.doi.org/10.14201/reb2017466481.

Full text
Abstract:
El aumento de la atención internacional sobre las armas ligeras ha generado varias acciones que ponen de manifiesto esta preocupación. Organizaciones multilaterales y no-gubernamentales como la ONU y Caritas siguen registrando su uso en diversas zonas de conflicto del mundo. No obstante, su regulación en Derecho Internacional Humanitario es dispersa, lo que conviene, sobre todo, a los fabricantes de armas. La industria de Defensa ha sido incentivada indiscriminadamente en Brasil, dicho incentivo aparece en la Estrategia Nacional de Defesa de 2008. Según el Small Arms Trade Survey, Brasil figur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodriguez Palacios, Tania del Socorro. "La Admisibilidad del laudo arbitral electrónico en Nicaragua." Revista Científica de Estudios Sociales 1, no. 1 (2022): 59–102. http://dx.doi.org/10.62407/rces.v1i1.10.

Full text
Abstract:
El comercio electrónico es importante y podría decirse inevitable, con la aparición del internet el mundo cambió, de igual manera, los medios para resolver disputas. El arbitraje, es el mecanismo de resolución alterna de conflictos con mayor uso en el comercio internacional, debido a las ventajas que este presenta, por esta razón, se necesita regular el arbitraje comercial a través del medio electrónico. El objeto de este artículo es el análisis de la admisibilidad del laudo electrónico en Nicaragua de conformidad a su ordenamiento jurídico. La presente investigación es teórica con enfoque cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González Cabañas, Alma Amalia. "¿Es posible un marco jurídico supranacional para el Comercio Justo?" LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 9, no. 1 (2011): 57–73. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v9i1.62.

Full text
Abstract:
Partiendo de la preocupación por proteger los intereses de consumidores, Organizaciones No Gubernamentales que coordinan el CJ y países miembros de la Unión Europea están inclinados a construir los cuadros jurídicos internacionales basados en la armonización de las normas para su regulación con el fin de reforzar su credibilidad y aumentar volúmenes de ventas. Se analizan las gestiones del gobierno de Bélgica para promover una ley supranacional en la Unión Europea que reconozca al CJ; experiencia que muestra las vicisitudes planteadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hernández de la Cruz, Marco Antonio, and Wendolyne Nava González. "Evaluación de la plataforma extrajudicial de resolución de conflictos en materia de consumo mexicana: Concilianet." IUS ET SCIENTIA 8 (2022): 57–69. http://dx.doi.org/10.12795/iestscientia.2022.i01.04.

Full text
Abstract:
CONCILIANET significó un parteaguas en la forma de resolver controversias entre empresas y consumidores en México debido a que abrió la puerta hacia una justicia digital, siendo la primera plataforma en su tipo en Latinoamérica. No obstante, a casi 15 años de su puesta en marcha ni la plataforma ni su regulación han mostrado una reforma significativa que se adapte las necesidades de la actualidad. Por lo tanto, el objetivo del presente artículo es hacer una propuesta de mejora a CONCILIANET que permita brindar una debida protección a los consumidores que contratan con empresas en línea mexican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ordóñez Córdova, Luis Alberto. "El Marco Legal de los Delitos Cibernéticos en Ecuador." Reincisol. 3, no. 5 (2024): 1447–69. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(5)1447-1469.

Full text
Abstract:
La regulación de los delitos cibernéticos en Ecuador ha evolucionado significativamente desde la promulgación de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos en 2002. Posteriormente, en 2014, se incluyeron disposiciones específicas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) que define y sanciona diversos delitos informáticos, como el acceso no autorizado a sistemas informáticos y la interceptación de datos. La implementación efectiva de estas disposiciones requiere una capacitación adecuada de las fuerzas del orden y del sistema judicial. En 2021, se promulgó la Ley
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Arcudia Hernández, Carlos Ernesto. "El régimen de protección jurídica de las obtenciones vegetales en México: propuestas para una mejor adaptación al sistema CUPOV." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 19 (June 25, 2015): 89. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n19.05.

Full text
Abstract:
El sistema de protección de propiedad industrial en variedades vegetales se encuentra regulado a nivel internacional en el Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (CUPOV). Como parte de las obligaciones contraídas por México con la firma del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) se encuentra la de dar protección a todas las variedades vegetales según el Acta del cupov de 1978 o la de 1991. Esta obligación se cumplió con la promulgación de la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) en 1996. El artículo analiza, en un primer momento, las disposici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

KIESSLING, Christopher Kurt, and Agustina PACHECO ALONSO. "Escuela inglesa y gobernanza climática global: un diálogo necesario." Relaciones Internacionales, no. 41 (June 10, 2019): 53–72. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2019.41.003.

Full text
Abstract:
El objetivo del siguiente artículo es describir, caracterizar y analizar el ambientalismo liberal como contexto normativo en el cual se inscribe la gobernanza global del cambio climático, tomando como base los aportes teóricos de la Escuela Inglesa. El estudio se centra en el análisis de este complejo normativo, que ha tenido primacía desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo a la fecha, y se caracteriza por aceptar la liberalización del comercio y de las finanzas como un programa consistente con, e incluso necesario para, la protección ambiental a niv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

OSORIO GUTIÉRREZ, MARITZA. "Hacia la internacionalización DEL DERECHO COMERCIAL COLOMBIANO EN LA ACTUALIDAD JURÍDICA COLOMBIANA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI." ADVOCATUS, no. 25 (July 1, 2015): 31. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/advocatus.25.952.

Full text
Abstract:
El amplio campo del Derecho Comercial extiende sus ramas a la adaptabilidad según los cambios estructurales actuales, es entonces cuando permite ver la internacionalización del Derecho Comercial como ámbito de estudio y ejercicio jurídico, que permea de manera notoria el Derecho Comercial Colombiano, incidiendo en la adopción de normas internacionales y cambios paradigmáticos respecto a la regulación de diversos temas del Derecho Comercial. El presente artículo científico, producto de una investigación de tipo documental, pretende puntualizar los alcances de la característica de internacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Esteban Ríos, Javier. "El Instrumento de Contratación Internacional." Revista Catalana de Dret Públic, no. 66 (June 14, 2023): 171–87. http://dx.doi.org/10.58992/rcdp.i66.2023.3898.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, ciertos mercados de contratación pública internacional se han cerrado a los licitadores, bienes y servicios europeos. Ante esta situación, los distintos Estados miembros han articulado sus propias respuestas hasta que, recientemente, la Unión Europea ha decidido ofrecer una reacción común mediante la aprobación del Instrumento de Contratación Internacional, que prevé la aplicación de múltiples medidas restrictivas. Dichas medidas cuentan con un efecto represivo –restringiendo la participación de licitadores, bienes y servicios extranjeros–, pero también pretenden fomentar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Berzosa, Carlos. "Los organismos económicos internacionales como reguladores de la economía mundial y como agentes de la globalización." Revista de Economía Crítica, no. 37 (June 28, 2024): 156–73. http://dx.doi.org/10.46661/rec.10710.

Full text
Abstract:
Los organismos internacionales creados en Bretton Woods, Fondo Monetario Internacional (FMI), y Banco Mundial, en 1944, a los que se unió años más tarde, en 1947, el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), han constituido la triada que han regulado las relaciones económicas entre países del mundo capitalista. La regulación internacional que comenzó a funcionar en la posguerra fue una novedad, pues en el pasado no había existido ningún tipo de organización de estas características.La función de estas instituciones ha variado con el paso del tiempo, como consecuencia de los cambios qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Arcudia Hernández, Carlos Ernesto. "Límites a los derechos de obtención vegetal en la Ley Federal de Variedades Vegetales de México." Revista La Propiedad Inmaterial, no. 22 (December 15, 2016): 187. http://dx.doi.org/10.18601/16571959.n22.05.

Full text
Abstract:
Uno de los grandes cambios durante el proceso de transformación en el modelo de desarrollo de la agricultura en México iniciado en los años ochenta fue la adopción del régimen de propiedad industrial en variedades vegetales. En virtud de un compromiso adquirido por México en el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) se promulgó la Ley Federal de Variedades Vegetales (LFVV) para otorgar derechos de obtención vegetal. La LFVV traspone al derecho nacional una legislación armonizada con el Convenio Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (CUPOV). La regulación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pacheco-Cubillos, Darley Biviana, and Faustino Vega-Miranda. "El oro verde latinoamericano: un análisis de la dinámica de las exportaciones del aguacate mexicano y colombiano." Cuadernos del CIMBAGE 2, no. 26 (2024): 53–68. https://doi.org/10.56503/cimbage/vol.2/nro.26(2024)/3199.

Full text
Abstract:
El aguacate ha tomado un lugar especial en el comercio internacional por sus bondades nutricionales y también por su sabor, lo que explica que las exportaciones de este fruto, en su versión mexicana y colombiana, hayan experimentado un impulso favorable a lo largo del periodo de 2000-2021; sin embargo, se detecta que recientemente esta dinámica se ha interrumpido por la presencia de algunos elementos encontrados que se comentan a lo largo de este documento, desde el cambio climático (sequía), como la intromisión del crimen organizado en la producción del fruto y hasta las políticas públicas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

González Arruti, Carlos Ignacio. "El derecho internacional del medio ambiente y el principio de precaución: una atención a los organismos vivos modificados (OVM)." Díkaion 24, no. 2 (2016): 307–35. http://dx.doi.org/10.5294/dika.2015.24.2.5.

Full text
Abstract:
Uno de los mayores retos que afronta la humanidad en este siglo es el de lograr un crecimiento económico mundial sostenido que garantice la protección y conservación del medio ambiente y la seguridad alimentaria para las generaciones futuras. Los problemas ambientales han dejado de ser un campo de construcción teórico, para convertirse en un referente de fenómeno real perceptible por sectores que resultan afectados en diversos intereses. El comercio de alimentos seguros y saludables es esencial tanto para empresarios como para autoridades y consumidores en todo el mundo. En la elaboración de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Feuillade, Milton. "La prescripción en el derecho internacional privado argentino." Revista de Derecho Privado, no. 42 (December 9, 2021): 335–57. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.42.12.

Full text
Abstract:
En este trabajo se estudia la institución de la prescripción en el derecho internacional privado desde un análisis histórico y actual. La clásica distinción entre naturaleza sustancial y procesal no es tan tajante hoy en día. Se puede decir que posee una naturaleza híbrida. La tendencia en el presente es hacia su regulación desde la lex causae en el derecho interno y por normas materiales en el derecho convencional. En el 2015, el Código Civil y Comercial de la República Argentina vino a incorporarla dentro de estas tendencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rojas-Cortés, Robin, Marisa Gorordo, Juanita Vahos, et al. "Regulación de la venta de productos médicos por Internet: experiencias y estrategias para Latinoamérica." Revista Panamericana de Salud Pública 47 (May 16, 2023): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2023.81.

Full text
Abstract:
El objetivo de este informe especial es presentar los avances en Latinoamérica sobre la regulación de la venta de productos médicos a través de internet y ofrecer orientación a las Autoridades Reguladoras Nacionales (ARN) en la planificación y ejecución de estrategias para la regulación y fiscalización del comercio electrónico de productos médicos. Se presentan los avances regulatorios y de programas, e iniciativas efectuadas por cuatro países de América Latina para el control de la venta de productos médicos a través de Internet, incluyendo revisiones complementarias de la literatura y de pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pino Cuellar, Diego Fernando. "Protección de los derechos de los ciberconsumidores en la Comunidad Andina de Naciones." Revista Lex 3, no. 8 (2020): 95–115. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v3i8.49.

Full text
Abstract:
En los últimos años ha crecido exponencialmente el comercio electrónico de bienes servicios, gracias al desarrollo del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), eliminado fronteras entre los países y borrando las limitaciones físicas para que los consumidores puedan acceder a más productos y para que los proveedores puedan aumentar sus ventas. Asimismo se declaró como objetivo del estudio analizar las características de las leyes de cibercomercio de los países de la Comunidad Andina de Naciones para generar una normativa que permita la protección de los derechos de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!