To see the other types of publications on this topic, follow the link: Regulación del metabolismo.

Journal articles on the topic 'Regulación del metabolismo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Regulación del metabolismo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Molina, M. T., C. M. Vázquez, and V. Ruiz Gutiérrez. "Metabolismo del colesterol. Su regulación a nivel hepático e intestinal." Grasas y Aceites 42, no. 4 (1991): 298–308. http://dx.doi.org/10.3989/gya.1991.v42.i4.1237.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González-Rozas, M., and J. L. Pérez Castrillón. "Regulación endocrina del metabolismo energético a través del hueso." Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 6, no. 2 (2014): 57–62. http://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2014000200005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez González, Mónica, and Francisco Espinosa Rosales. "Uso de glucocorticoides sistémicos en Pediatría: generalidades." Acta Pediátrica de México 37, no. 6 (2016): 349. http://dx.doi.org/10.18233/apm37no6pp349-354.

Full text
Abstract:
El cortisol y la corticosterona son hormonas sintetizadas y secretadas por la corteza (cortico) de las glándulas suprarrenales a partir del metabolismo del colesterol (esteroides). Debido a su papel en el metabolismo de carbohidratos se clasifican como glucocorticoides. Su regulación es dada por el eje hipotálamo– adenohipofisiario y tienen un papel pleiotrópico en homeostasis, metabolismo celular y regulación inmune.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

José Santi Cano, M., Antonio Barba Chacón, and Alipio Mangas Rojas. "Bases moleculares de la obesidad: regulación del apetito y control del metabolismo energético." Medicina Clínica 117, no. 12 (2001): 463–76. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(01)72146-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acevedo, Darío, and Alfieri Minoge. "Diabetes Experimental y Estrógenos." Anales de la Facultad de Medicina 35, no. 2 (2014): 261. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v35i2.9372.

Full text
Abstract:
La diabetes es consecuencia de una alteración del mecanismo endocrino, regulador del metabolismo hidrocarbonado. En dicha regulación, interviene el hígado, el páncreas endocrino, el lóbulo anterior de la hipófisis, la corteza suprarrenal y la tiroides.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ros, E. "Prebióticos y probióticos en la regulación del metabolismo de los lípidos." Gastroenterología y Hepatología 26, Supl.1 (2003): 31–36. http://dx.doi.org/10.1157/13043243.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Esquiva Mercado, María Claudia, and Paola Andrea Acevedo Toro. "Hepcidina: su interacción con la hemojuvelina y su aporte en el diagnóstico de las enfermedades relacionadas con el metabolismo del hierro." Universitas Médica 53, no. 4 (2012): 382–94. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed53-4.hiha.

Full text
Abstract:
La hepcidina es una hormona peptídica, producida en el hígado y considerada un regulador del metabolismo del hierro. Su regulación está dirigida a la absorción intestinal del hierro y a la función de la ferroportina dentro de la célula, a fin de mantener un balance entre el consumo y las reservas de hierro. Esta hormona, a su vez, está regulada por procesos inflamatorios, estados de anemia ferropénica, actividad hematopoyética y algunas vías de señalización como SMAD, STAT y JAK. En estas vías interviene una proteína de membrana llamada hemojuvelina, la cual actúa como un correceptor de la pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Paredes Medina, Raúl. "REGULACIÓN DEL METABOLISMO: EFECTO DE LAS DIETAS SOBRE LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS." Ciencia & Desarrollo, no. 2 (April 8, 2019): 14–17. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.1995.2.37.

Full text
Abstract:
Un grupo de ratas albinas fueron mantenidas en ayunas y otro grupo se sobrealimentaron para estudiar el efecto de las dietas sobre la actividad de las enzimas: Glucosa -6- fosfato deshidrogenasa, Piruvato Quinasa, Málico Deshidrogenasa y la Fructosa 1; 6 Difosfatasa, las que fueron obtenidas de hígado de los animales, mediante el homogenizado y una centrifugación, así el citosol que fue incubado y leído en un espectrofotómetro, de cuyas absorbancias se calcularon sus actividades que muestran un incremento para las ratas sobrealimentadas, mientras que en las mantenidas en ayunas, se incrementa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Re, Matías. "Simposio 10: Hígado." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, no. 3Sup (2020): 45. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.446.

Full text
Abstract:
Simposio 10: Resistencia a la insulina: de la fisiopatología al tratamientoHígadoEl hígado juega un papel central en la regulación del metabolismo de glucosa y de los lípidos. El exceso de nutrientes en la dieta y la obesidad generan un estado de insulinorresistencia donde la insulina no logra regular adecuadamente el metabolismo hepático, lo que conlleva a un exceso de producción de glucosa. El aumento de la producción de glucosa y la lipogénesis de novo están bien documentados en seres humanos resistentes a la insulina. La combinación de glucotoxicidad y lipotoxicidad produce un estado infl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montero García, Jorge Mauricio. "Vitamina D y sus implicaciones en estados de salud y enfermedad del ser humano." Repertorio Científico 20, no. 1 (2017): 75–81. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v20i1.2435.

Full text
Abstract:
La vitamina D tiene un extenso papel en el estado de salud y enfermedad, y está ampliamente relacionada con el metabolismo óseo y el equilibrio fosfocálcico, sin embargo, investigaciones de los últimos años demuestran que esta vitamina juega un papel importante en distintas partes del organismo y tiene un rol transcendental en diversos mecanismos como la autotolerancia inmunológica, control delciclo celular y apoptosis, función endotelial, secreción y efecto de la insulina, regulación del sistema renina-angiotensina- aldosterona, efectividad del sistema inmune ante infecciones, así como implic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bellido B., Percy, and Percy Bellido S. "Receptores a estrógenos y progesterona." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 45, no. 1 (2015): 9–13. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v45i626.

Full text
Abstract:
La estrogenoterapia está en aumento y ello obliga a un adecuado conocimiento del mecanismo de acción de los esteroides, siendo al momento conocidos su transporte y metabolismo. Por ello discutiremos los aspectos moleculares de la acción de los estrógenos a nivel de los receptores nucleares, precisando la estructura y funcionamiento de los mismos. Se revisa los factores de transcripción, describiendo sus dominios de unión al DNA y de activación. Se hace precisiones de la transcripción, el papel de la polimerasa II y los factores generales de transcripción, que forman el complejo de iniciación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mejia-Montilla, Jorly, Nadia Reyna-Villasmil, and Eduardo Reyna-Villasmil. "Programación fetal y modificaciones epigenéticas relacionadas al folato." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 66, no. 1 (2020): 41–46. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v66i2230.

Full text
Abstract:
La vida fetal se caracteriza por su capacidad para responder a factores ambientales. La nutrición es el factor ambiental más importante que influye en los procesos de desarrollo a través de la regulación de los mecanismos epigenéticos. La identificación del papel de los factores dietéticos que modulan y remodelan el epigenoma fetal durante el desarrollo, incluidos donantes del grupo metilo, es de gran importancia. La epigenética estudia aquellos cambios heredados en la expresión genética que no están relacionados con las modificaciones en la secuencia de ADN. El metabolismo del folato regula e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jawerbaum, Alicia. "Simposio: el embarazo de Iris. Función de la célula beta del feto, epigenética y otras variables." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 55, no. 3Sup (2021): 25. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v55i3sup.501.

Full text
Abstract:
El páncreas fetal comienza su desarrollo durante el primer trimestre de embarazo. La historia clínica de Iris nos muestra que es una paciente que, si bien bajó de peso en forma preconcepcional, en el primer trimestre de embarazo presenta obesidad y en el segundo trimestre de embarazo desarrolla diabetes gestacional (DG). En el primer trimestre, su obesidad conducirá a un entorno prooxidante y proinflamatorio intrauterino que podrá inducir fallas en el proceso de diferenciación de la célula beta pancreática en la etapa embrionaria y afectar la regulación fina de la interrelación de las células
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Aguirre Siancas, Elías Ernesto. "Influencia de la hipoxia sobre el metabolismo óseo. Rol central del factor inducible por hipoxia." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 4 (2014): 321. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i4.2706.

Full text
Abstract:
El conocimiento de la influencia de la hipoxia sobre la fisiología humana dio un salto cualitativo cuando se descubrió al factor inducible por hipoxia (HIF). Las vías moleculares que este factor de transcripción regula son variadas y complejas, cuya comprensión continuamente se sigue profundizando. En la fisiología y en la fisiopatología del tejido óseo se desarrollan varios procesos característicos, como la osificación, la remodelación y la reparación. La disminución en la disposición de oxígeno determina la estabilización del HIF en muchos grupos celulares, entre los cuales destacan las célu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fornes, Daiana, Florencia Heinecke, Alicia Jawerbaum, and Evangelina Capobianco. "P31 Transferencia intergeneracional de alteraciones metabólicas en la descendencia de ratas con diabetes." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, no. 3Sup (2020): 136. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.416.

Full text
Abstract:
Introducción: la exposición a un ambiente intrauterino adverso, como sucede en la gestación de un individuo con diabetes, puede programar trastornos metabólicos, endocrinos y cardiovasculares en la descendencia. La exposición paterna a la diabetes también puede conducir al desarrollo de trastornos metabólicos en la descendencia, pero esto ha sido menos estudiado.Objetivos: evaluar las alteraciones en el metabolismo lipídico de la placenta de fetos (F2) que descienden de ratas macho con diabetes tipo 2 (F1) obtenidos por programación intrauterina de ratas con diabetes pregestacional moderada (F
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez-González, José. "miR-33a/b contribuye a la regulación del metabolismo de ácidos grasos y la señalización de la insulina." Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 23, no. 5 (2011): 240–41. http://dx.doi.org/10.1016/j.arteri.2011.06.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fiorentino, Susana, and Claudia Urueña. "La fitoterapia como fuente de medicamentos reguladores del metabolismo tumoral y activadores de la respuesta inmunitaria." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 42, no. 163 (2018): 132. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.542.

Full text
Abstract:
El término cáncer integra un grupo de enfermedades complejas que responden a múltiples factores y se manifiestan de forma diferente según el órgano afectado o el mecanismo molecular implicado. En términos generales, se presenta una alteración en los mecanismos que regulan el crecimiento de las células, lo cual genera proliferaciones incontroladas que rompen la homeóstasis normal del organismo y afectando no solo el órgano blanco sino a todo el organismo. La búsqueda de terapias contra el cáncer se basa en el conocimiento de estos mecanismos moleculares y sus innumerables consecuencias. En esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Falla-Zuñiga, Luis Felipe, Debora Sinner, David Moreno-Martínez, Jenniffer Alejandra Castellanos-Garzón, Liliana Salazar-Monsalve, and María Carolina Pustovrh. "Mus musculus: biomodelo de expresión de Desyodinasa (DIO3) y Transtiretina (TTR) en el desarrollo placentario." Entramado 17, no. 1 (2021): 218–30. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.6538.

Full text
Abstract:
Introducción: El correcto funcionamiento del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides es indispensable para el crecimiento y desarrollo embrionario-fetal, al intervenir en la diferenciación de los tejidos, el desarrollo cerebral y somático, la maduración ósea y la regulación del metabolismo. El paso de las hormonas tiroideas maternas al feto a través de la placenta depende de transportadores transmembrana, enzimas desyodinasas (DIO2 y DIO3) y proteínas transportadoras (TTR). Objetivo: Identificar las zonas de expresión de DIO3 y TTR en la placenta de ratón Mus musculus E10.5, E12.5, E14.5. Métodos: L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ávila-Jiménez, Santiago, Luis Ernesto Contreras-Rodríguez, Carmen Giovana Granados-Ramírez, Zuly Jenny Rivera-Monroy, and María Helena Ramírez-Hernández. "Regulación de la actividad enzimática de la NMNAT de Leishmania braziliensis por péptidos representativos de su extremo N-terminal." Revista Colombiana de Química 50, no. 1 (2021): 13–19. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.quim.v50n1.89863.

Full text
Abstract:
El parásito intracelular Leishmania braziliensis es el agente causal de la leishmaniasis cutánea, enfermedad endémica de zonas tropicales, cuyos tratamientos farmacológicos son tóxicos y para la cual no se dispone de una vacuna en la actualidad. Por esta razón, el estudio de las proteínas relacionadas con el metabolismo energético del parásito es relevante dada su importancia para la supervivencia del mismo. En este estudio, utilizando como secuencia plantilla los primeros 18 residuos del extremo N-terminal de la proteína nicotinamida/nicotinato mononucleótido adenilil transferasa de L. brazil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Colorado Barbosa, Liza Lorena, Cristian Benites Barrera, Rubén Darío Contreras Escorcia, et al. "Niveles séricos del factor neurotrófico derivado del cerebro durante la gestación normal y la preeclampsia." Revista de la Facultad de Medicina 64, no. 2 (2016): 199. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.51230.

Full text
Abstract:
<p>Introducción. La preeclampsia (PE) es una de las principales causas de mortalidad materna y perinatal en el mundo, aparece en la segunda mitad de la gestación y actualmente no hay marcadores que la detecten en forma temprana. Dadas las propiedades angiogénicas del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y la disfunción endotelial de los vasos sanguíneos presente en la PE, se ha propuesto una posible asociación entre el BDNF y PE. Objetivo. Determinar si existe asociación entre niveles séricos de BDNF durante el embarazo y la preeclampsia. Materiales y métodos. Estudio de cohor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gómez Tabares, Gustavo, Julián Delgado G., Alejandro Agudelo A., and Hugo Hurtado. "Efecto de la dieta en el resultado perinatal de la paciente obesa embarazada." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 45, no. 4 (1994): 313–16. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.821.

Full text
Abstract:
En un estudio prospectivo randomizado se estudian 60 pacientes obesas divididas en grupos de 20 pacientes de acuerdo con el porcentaje de obesidad en: 20-29%; 30-39% y3 40% de sobrepeso. A la mitad de los pacientes se les instaura dieta similar a la usada en la diabética gestacional. La otra mitad se le administra dieta libre y sirve de control. Se determina peso del RN, morbimortalidad fetal y materna.No se encontró diferencia en el peso del RN; la incidencia de macrosómicos es similar en ambos grupos (13.3%). No se presentó mortalidad materna ni fetal en ninguno de los grupos. La incidencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jácome Roca, Alfredo. "Terapia de suplencia tiroidea: una historia del siglo XIX que aún genera noticias en el siglo XXI." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 5, no. 1 (2018): 37–40. http://dx.doi.org/10.53853/encr.5.1.340.

Full text
Abstract:
Fragmento
 Las tiroidectomías totales del cirujano suizo y ganador del Nobel de Medicina, Teodoro Kocher, llevaron al descubrimiento del hipotiroidismo a finales del siglo XIX, gracias también a la asociación con una serie de informes de diversos investigadores. Félix Semon en 1883 relacionó la clínica de los pacientes totalmente tiroidectomizados (que Kocher denominó “caquexia estrumipriva”) con el mixedema del adulto de Gull y con el cretinismo de los Alpes, sugiriendo que eran debidas a una deficiencia de la glándula tiroides. 
 La idea de la suplencia tiroidea
 En 1884, Mori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Sanches Oliveira, Rita Cristina, Pedro Miguel Barata de Silva Coelho, and María del Carmen Lozano Estevan. "Does microbiota influence the risk of childhood obesity?" Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 22, no. 2 (2018): 157. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.22.2.389.

Full text
Abstract:
La obesidad infantil se asocia con el incremento del riesgo de desarrollar futuras enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer. Varios factores afectan la ganancia de peso infantil, como la genética, el estilo de vida materno y otros factores ambientales. El período perinatal es considerado como el más importante a la hora de definir la programación metabólica del futuro adulto. Varias investigaciones previas han discutido el rol que podría tener la microbiota intestinal en el riesgo de obesidad y su desarrollo entre los 3 y 5 años. Una vez más, el período peri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hernández-Miranda, Olga A., David A. Reyes-Mateos, Jorge E. Campos, Estela Sandoval-Zapotitla, Braulio E. Herrera-Cabrera, and Victor M. Salazar-Rojas. "EXPRESIÓN DIFERENCIAL DEL COMPLEJO ARF8-IAA25-like-TIR1 DURANTE EL SÍNDROME POST-POLINIZACIÓN EN DOS GENOTIPOS DE VAINILLA." Revista Fitotecnia Mexicana 43, no. 4-A (2020): 575. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2020.4-a.575.

Full text
Abstract:
La transición de flor a fruto (TFF) es un proceso crítico en la reproducción de las angiospermas. Su regulación responde a un mecanismo hormonal que involucra genes de las familias ARF, Aux/IAA y TIR1; sin embargo, aún no se conoce con detalle su funcionamiento en plantas con síndrome post-polinización como las orquídeas. El conocimiento acerca de los procesos moleculares que dirigen la TFF permitirá atender problemáticas como la ’caída prematura de fruto’, que afectan al cultivo de vainilla a nivel global. Con el objetivo de describir el proceso de TFF en vainilla (Vanilla planifolia Andrews)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gómez, Ángela, Jorge Palacio, Adriana Jaramillo, and Ricardo Rosero. "Leptina: más que una adipocina, una herramienta para la comprensión de la obesidad y el riesgo cardiovascular." Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 5, no. 3 (2018): 28–32. http://dx.doi.org/10.53853/encr.5.3.431.

Full text
Abstract:
La obesidad es considerada actualmente como la epidemia del siglo XXI. El acelerado aumento de la prevalencia y mortalidad a causa de enfermedades cardiovasculares establece un precedente histórico como problema de salud pública mundial. El aumento en la incidencia de obesidad y enfermedades crónicas (enfermedad coronaria, cáncer, diabetes), así como la frecuente consulta por este problema en la práctica clínica, han llevado a profundizar en el entendimiento del eslabón que las une. Existen numerosos factores neuroendocrinos responsables de la regulación del metabolismo energético. Sin embargo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ramírez, Leslie Alejandra, Elsy Arlene Pérez-Padilla, Francisco García-Oscos, Humberto Salgado, Marco Atzori, and Juan Carlos Pineda. "Nueva teoría sobre la depresión: un equilibrio del ánimo entre el sistema nervioso y el inmunológico, con regulación de la serotonina-quinurenina y el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal." Biomédica 38, no. 3 (2018): 437–50. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v38i3.3688.

Full text
Abstract:
La hipótesis sobre las causas de la depresión basada en la acción de la serotonina y del sistema inmunológico, propone que ciertos tipos de estrés distorsionan la relación entre la actividad del sistema inmunitario innato y la del sistema nervioso central.El estrés causado por una infección o el estrés psicológico excesivo activan receptores de tipo toll, como el TLR-4, el factor de transcripción NF-kB, el inflamasoma NLRP3, así como la secreción de interleucina 1 beta (IL-1β) e interleucina 6 (IL-6); esto causa, en primer lugar, los síntomas generales de enfermedad que aparecen con cualquier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rotllan, Noemí, Songül Süren-Castillo, Vicent Ribas, et al. "Análisis del proteoma hepático de ratones transgénicos de apo A-II humana: identificación de proteínas potencialmente implicadas en la regulación del metabolismo de triglicéridos y la respuesta a la insulina." Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 18, no. 5 (2006): 182–91. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-9168(06)73686-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Martínez Luna, María, and Emilio Fernández Sánchez. "Adaptación de la PFK1 en células nerviosas de ratón en cultivo primario a las concentraciones fisiológicas de oxígeno." FarmaJournal 6, no. 2 (2021): 7–15. http://dx.doi.org/10.14201/fj202162715.

Full text
Abstract:
La glucolisis enlaza la necesidad de obtención de energía con el metabolismo, además, es la vía metabólica previa para que la mitocondria produzca la energía necesaria. La principal enzima reguladora de la glucolisis es la fosfofructoquinasa-1 (PFK1), cuya regulación es compleja. Esta enzima presenta tres isoformas: PFK1-L, PFK1-M y PFK1-C, cuyo nivel de expresión es específico de cada tejido. Este trabajo tiene como objetivo analizar el efecto que las concentraciones fisiológicas de O2, que son del 5%, tienen sobre la actividad máxima y la cantidad total de la PFK1 como enzima reguladora de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vega-Rivera, Nelly Maritza, Carolina López-Rubalcava, Nallely Paez-Martínez, Mario Castro, and Erika Monserrat Estrada-Camarena. "Interacción estrógenos-noradrenalina en la depresión." Salud Mental 36, no. 4 (2013): 331. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2013.040.

Full text
Abstract:
La depresión se define como un trastorno del estado de ánimo caracterizado por un estado de tristeza profunda y una pérdida de interés o placer. Este trastorno psiquiátrico afecta al 12% de la población mundial, siendo las mujeres quienes más la padecen. La depresión es una patología compleja, en la que se ha observado que el sistema noradrenérgico cumple un papel importante. Así, una disminución en el tono noradrenérgico, los cambios en la síntesis y el metabolismo de la noradrenalina (NA), así como en la modulación de sus receptores, pueden conducir a un estado depresivo. Por otro lado, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Alvarado, Cornelio Barrientos, Jorge Sánchez Vázquez, María Atanasia Silvia Cárdenas Oscoy, Osvaldo Garrido Acosta, and Liliana Anguiano Robledo. "Efecto de la administración subcrónica de glucosamina oral en la regulación del peso corporal, glucemia y dislipidemias provocada por una dieta hipercalórica en rata Wistar." Revista de Nutrição 27, no. 6 (2014): 689–701. http://dx.doi.org/10.1590/1415-52732014000600004.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este estudio evaluó el efecto de la glucosamina oral en el sobrepeso y dislipidemia provocada por una dieta hipercalórica en ratas.Métodos: En 4 grupos de ratas Wistar: alimentados con dieta comercial para roedores y agua de beber sin grupo de control y con glucosamina (500 mg/kg-1 por día) grupo glucosamina y con dieta hipercalórica enriquecida al 24% (g/g) compuesta por manteca de cerdo y agua de beber sin grupo hipercalórico y con glucosamina grupo hipercalórico + grupo glucosamina, durante 22 semanas, se evaluaron el peso corporal, grasa abdominal, niveles de glucemia, triglicéri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Murcia-Lora, José María, and María Luisa Esparza-Encina. "The Fertile Window and Biomarkers: A Review and Analysis of Normal Ovulation Cycles." Persona y Bioética 15, no. 2 (2011): 149–65. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2011.15.2.3.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es revisar los principales conceptos en la literatura acerca de la ventana de la fertilidad en pacientes con ciclos menstruales normales. El énfasis principal del artículo se ha dirigido al análisis de la teoría de Brown de la ovulación, revisar conceptos básicos de la ovulación, secreción y metabolismo de la hormona folículo estimulante, y al estudio clínico, ecográfico y bioquímicos del desarrollo folicular de la ventana de la fertilidad. Este artículo también repasa los biomarcadores clínicos y los diferentes metabolitos endocrinos que delimitan en la fase férti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mendoza-Retana, Sarai Shesareli, Miguel Ángel Gallegos-Robles, Uriel González-Salas, et al. "Polimorfismos del gen ob en bovinos de raza holstein en la Comarca Lagunera, México." Nova Scientia 9, no. 19 (2017): 372. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v9i19.1028.

Full text
Abstract:
La Comarca Lagunera es la cuenca lechera más importante de México. En la actualidad se están utilizando diversas técnicas que permiten evaluar genéticamente el animal a una edad temprana, permitiendo seleccionar futuros reproductores con características deseables. Entre los genes relacionados con la producción de leche, se encuentran el gen Ob también llamado gen Leptina el cual actúa sobre el sistema nervioso central y tejidos periféricos jugando un papel muy importante en la modulación regulación del apetito, ganancia de peso vivo, incremento del metabolismo energético y el anabolismo muscul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Dominguez-Menendez, Gonzalo, Helena Poggi, Rosario Moore, et al. "Variación estacional de 25-hidroxi-vitamina D3, hormona paratiroidea y fosfatasa alcalina en niños escolares." Revista Chilena de Pediatría 91, no. 6 (2020): 881. http://dx.doi.org/10.32641/rchped.v91i6.2282.

Full text
Abstract:
El principal rol de la vitamina D es la regulación del metabolismo del calcio, cuya principal fuente es la vitamina D3 que se obtiene principalmente por la acción de la luz ultravioleta (UV) en la piel.Objetivo: Evaluar las diferencias estacionales en las concentraciones de 25-hidroxi-vitamina D3 (25OHVitD3), hormona paratiroidea (PTH), fosfatasa alcalina (FA) y calcio en niños en edad escolar.Sujetos y Método: Se midieron las concentraciones de 25OHVitD3, PTH, FA y calcio en niños de 5 a 8 años, sin suplementación de Vitamina D, reclutados en Santiago de Chile (latitud -33.4372) en distintas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Dominguez-Menendez, Gonzalo, Helena Poggi, Rosario Moore, et al. "Variación estacional de 25-hidroxi-vitamina D3, hormona paratiroidea y fosfatasa alcalina en niños escolares." Andes Pediatrica 91, no. 6 (2020): 881. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v91i6.2282.

Full text
Abstract:
El principal rol de la vitamina D es la regulación del metabolismo del calcio, cuya principal fuente es la vitamina D3 que se obtiene principalmente por la acción de la luz ultravioleta (UV) en la piel.Objetivo: Evaluar las diferencias estacionales en las concentraciones de 25-hidroxi-vitamina D3 (25OHVitD3), hormona paratiroidea (PTH), fosfatasa alcalina (FA) y calcio en niños en edad escolar.Sujetos y Método: Se midieron las concentraciones de 25OHVitD3, PTH, FA y calcio en niños de 5 a 8 años, sin suplementación de Vitamina D, reclutados en Santiago de Chile (latitud -33.4372) en distintas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sierra-Castrillo, Jhoalmis, та Lyz J. Gómez-Rave. "Asociación de los niveles de adiponectina y del factor de necrosis tumoral-alfa (TNF-α) con la albuminuria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2". Medicina y Laboratorio 23, № 5-6 (2017): 257–70. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.43.

Full text
Abstract:
Introducción: la diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad metabólica crónica que de no ser controlada puede generar progresivamente daño renal hasta causar nefropatía diabética. Además, está altamente asociada con un estado inflamatorio permanente relacionado con la secreción de adipocitoquinas (IL-6, TNF-α, leptina, adiponectina) que participan en la homeostasis del metabolismo y son determinantes en la regulación del proceso aterogénico y la resistencia a la insulina. Objetivo: relacionar el comportamiento de los niveles de adiponectina y TNF-α con la albuminuria en pacientes con diabetes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Hipólito-Romero, Enrique, Eliezer Cocoletzi-Vásquez, José M. Ramos-Prado, Cesar Espinoza, Magdiel Torres-de la Cruz, and Jorge Ricaño-Rodríguez. "Breve aproximación a la naturaleza genómica de Moniliophthora roreri CPMRT01 aislado de cacao en Tabasco, México//Brief approach to the genomic nature of Moniliophthora roreri CPMRT01 isolated from cocoa in Tabasco, Mexico." Biotecnia 22, no. 2 (2020): 39–49. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v22i2.1244.

Full text
Abstract:
Moniliophthora roreri es un hongo de suma importancia agroeconómica principalmente en el continente americano, ya que es el agente causal de la moniliasis de al menos cuatro especies de cacao. El genoma de este hongo consta de aproximadamente 52,3 Mpb, cuyos genes de interés se reagrupan dependiendo de su naturaleza (e.g. hemibiotróficos, biotróficos y fitopatogénicos). Por otro lado, Moniliophthora es capaz de metabolizar proteínas involucradas en procesos de infección, regulación metabólica y mecanismos de defensa. El objetivo principal de este trabajo fue caracterizar un fragmento del genom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Osorio, José H., Yoccner E. Quenán, and Gines F. Ramírez. "Concentraciones de glucemia e insulinemia en pollos broilers machos y hembras de cuatro semanas de edad y su relación con el peso." Revista de Medicina Veterinaria, no. 32 (June 14, 2016): 21. http://dx.doi.org/10.19052/mv.3852.

Full text
Abstract:
Introducción: el metabolismo de la glucosa en aves se relaciona directamente con la secreción de insulina, ya que esta hormona ejerce una función anabólica y a la vez esa respuesta se refleja en el crecimiento de las aves. Es escasa la información que se tiene sobre variables como sexo, edad y peso y su incidencia en la secreción de insulina y su regulación sobre las concentraciones de glucosa. Objetivo: comparar las concentraciones de insulina, glucosa y peso en pollos broiler de cuatro semanas de edad analizando sus valores entre hembras y machos; establecer valores de referencia para los ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Reyes García, R., P. Rozas Moreno, and M. Muñoz-Torres. "Regulación del proceso de remodelado óseo." Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas 17, no. 1 (2008): 10–14. http://dx.doi.org/10.1016/s1132-8460(08)71132-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Caixàs, A. "Mecanismos de regulación del apetito y síndrome de Prader-Willi." Endocrinología y Nutrición 53, no. 3 (2006): 174–80. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0922(06)71085-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Collins, Pablo Agustín. "RESÚMENES DE TESIS: DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS." FABICIB 23 (May 11, 2020): 64–405. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v23i0.9182.

Full text
Abstract:
Desarrollo de sistemas de diagnóstico para la hormona estimulante de tiroides (TSH) en suero humano: ELISA e Inmuno-PCR cuantitativa (qIPCR)Julián Elías Abud - jabud@fbcb.unl.edu.arDirector: Dr. Horacio Adolfo RodríguezCo-Director: Dr. Enrique Hugo LuqueLugar de realización: Instituto de Salud y Ambiente del Litoral (UNL-CONICET), Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, Universidad Nacional del LitoralFecha de defensa: 9 de marzo de 2018
 
 Potencial funcional (in vitro e in vivo) y tecnológico de exopolisacáridos (EPS) producidos por bacterias lácticasElisa Carmen Ale - eliale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Giméez, O., and A. Caixàs. "Ghrelina: de la secreción de hormona de crecimiento a la regulación del equilibrio energético." Endocrinología y Nutrición 51, no. 8 (2004): 464–72. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0922(04)74648-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

CIPRIANI, Enrique. "Metabolismo del Calcio." Revista Medica Herediana 1, no. 2 (2013). http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v1i2.289.

Full text
Abstract:
A fin de simplificar la comprensión del metabolismo del calcio, es necesario establecer la presencia de tres universos diferentes pero interrelacionados; ellos son: a) el balance total del calcio en el organismo, b) el equilibrio en la concentración del calcio en elespacio extracelular (espacios intersticial y vascular) y c) la regulación del nivel de calcio intracelular y los mecanismos bioquímicas involucrados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Murillo Rojas, Fernando, María Cristina Arrieta Leandro, Catherine Ellis Wegley, and Eliott Dobles Bermúdez. "Homeostasis del magnesio: Implicaciones fisiológicas y patológicas." Revista Médica de la Universidad de Costa Rica 11, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.15517/rmucr.v11i2.34579.

Full text
Abstract:
La deficiencia moderada o severa de magnesio (Mg2+) lleva a anormalidades bioquímicas y manifestaciones clínicas relacionadas con el músculo esquelético, músculo cardiaco y patologías renales. El Mg2+participa en múltiples procesos homeostáticos como el metabolismo energético, la duplicación y transcripción de material genético, el transporte de sustancias a través de la membrana citoplasmática y reacciones enzimáticas. La regulación de las concentraciones de Mg2+ en el líquido extracelular y en el líquido intracelular depende de factores hormonales (insulina y hormona paratiroidea); intestina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Muchut, R. J. "Estudio estructura-función y regulación en enzimas del metabolismo del carbono y de la generación del poder reductor en células autótrofas." FABICIB 25 (November 28, 2021). http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v25i0.10882.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ruiz-Londoño, David, Santiago Manrique-Barros, and Luz Elena Triana Vidal. "Panorama general de las adaptaciones metabólicas en el Orden Anura." TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas 24 (August 31, 2021). http://dx.doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2021.352.

Full text
Abstract:
En esta revisión se exponen de forma general las características del metabolismo del orden Anura (Fischer von Waldheim, 1813), reportadas desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Los Anura son calificados como organismos exitosos por poseer una amplia gama de mecanismos de adaptación a diferentes situaciones de estrés, posibles causas de la alta diversidad en este grupo. Se mencionan algunas adaptaciones en el proceso de asimilación de los carbohidratos con sus respectivos componentes fisiológicos, destacando la importancia de los corticosteroides en la activación de varias rutas metab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rojas Morales, Eduardo, Tuillang Yuing Farias, Felipe Ruiz-Tagle Idiáquez, Patricio Gonzalez Fuentes, and Felipe Zelada Varas. "AMPK: ESTRUCTURA, ROL FISIOLÓGICO, REGULACIÓN Y ACCIÓN EN ALTERACIONES METABÓLICAS." Journal of Movement & Health 11, no. 2 (2010). http://dx.doi.org/10.5027/jmh-vol11-issue2(2010)art26.

Full text
Abstract:
La AMPk es un sensor del estado energético celular. Esta proteína que se activa frente a bajos niveles de ATP o del cocienteATP/ADP, está implicada en la regulación de muchos procesos metabólicos, teniendo gran importancia en la captación deglucosa y ácidos grasos libres.Dentro de la estructura básica de la proteína cabe destacar la presencia de tres subunidades α, β y γ, dentro de las cualescabe destacar que la subunidad β está en contacto con depósitos de glucógeno, lo que le permite interactuar rápidamente eintervenir en el metabolismo energético.Los principales sitios de acción son el músc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Porta, Helena, and Gladys Jiménez-Nopala. "Papel de las hormonas vegetales en la regulación de la autofagia en plantas." TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas 22 (January 15, 2019). http://dx.doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2019.0.160.

Full text
Abstract:
Las hormonas vegetales son moléculas señalizadoras que se localizan en los diferentes tejidos de una planta y en cantidades específicas de acuerdo al proceso que regulan. Los cambios en la concentración y distribución de las hormonas vegetales modulan el desarrollo y las respuestas al estrés biótico y abiótico.La autofagia, que significa autodigestión, es un mecanismo que degrada los componentes dañados o tóxicos que surgen del metabolismo, con la finalidad de reciclarlos y mantener la salud de la célula. En este proceso se forman vesículas de doble membrana llamadas autofagosomas, las cuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Soria Lara, Dulce María. "El Sistema de Endocannabinoides como regulador de la lipogénesis y su posible modulación por la Mangiferina." REVISTA BIOMÉDICA 30, no. 2 (2019). http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v30i2.638.

Full text
Abstract:
Actualmente es innegable la participación del sistema endocannabinoides (SEC) en la regulación metabólica; ya que su sobre estimulación ha sido relacionada con varias patologías entre las que se encuentran obesidad, diabetes mellitus, retinopatía e hígado graso no alcohólico, entre otras. Estas patologías se relacionan mutuamente a través de alteraciones del metabolismo de los lípidos, como lo es una sobreestimulación de la síntesis de ácidos grasos, una disminución en la beta-oxidación, hiperglicemia causada por un aumento de la gluconeogénesis, así como en la glucólisis, procesos en los cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Suarez Dieguez, Teodoro, Marcos Galvan, G. López Rodriguez, Diana Olivo, and Mariza Olvera Nájera. "EFECTO DE LA DIETA SOBRE LA MODULACIÓN DE LA MICROBIOTA EN EL DESARROLLO DE LA OBESIDAD." RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición 17, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.29105/respyn17.1-5.

Full text
Abstract:
Hoy en día, la microbiota gastrointestinal se ha transformado en un tema de investigación dinámica para dilucidar su relación con la dieta y la salud metabólica del huésped. En los últimos años se ha reconocido que la microbiota intestinal presenta una interacción estrecha en la regulación de la homeostasis inmune humana y el metabolismo, esto con lleva a nuevas oportunidades para la prevención de la obesidad y las enfermedades metabólicas asociadas como la diabetes tipo 2, para generar estrategias en el tratamiento de enfermedades metabólicos y sobre todo en esclarecer la prevalencia de la ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Enríquez V, Cruz, Paola Paez R, and Rómulo Campos G. "Comunicación bidireccional entre el sistema inmune y neuroendocrino a través de la hormona de crecimiento, prolactina y hepcidina." Revista MVZ Córdoba, May 6, 2013, 3585–93. http://dx.doi.org/10.21897/rmvz.184.

Full text
Abstract:
RESUMENSe ha planteado que la hormona de crecimiento (GH) y la Prolactina (PRL) pueden intervenir en procesos infecciosos como inmunomoduladores vía receptores específicos; revelando una conexión entre el sistema inmune y el sistema endocrino en los tejidos, donde actúan como citoquinas a través de diferentes rutas de señalización. Igualmente, la hepcidina (HAMP), hormona producida en los hepatocitos como respuesta al exceso de hierro y a estímulos inflamatorios, es considerada un enlace entre el metabolismo del mineral, la defensa del hospedero y los procesos inflamatorios, debido a su capaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!