Academic literature on the topic 'Reina valera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Reina valera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Reina valera"

1

Levinsohn, Stephen H. "Short Note: Translating the Additive גַּם Gam in 1 Samuel 22:7." Journal of Translation 20, no. 1 (2024): 129–33. http://dx.doi.org/10.54395/jot-slgam.

Full text
Abstract:
Most English versions do not translate the additive gam in 1 Samuel 22:7. This article argues that Spanish versions such as the Reina- Valera revision of 1995 are correct in translating it también (‘also’) to indicate a parallel between ‘all of you’ (men of Benjamin) and the men with David.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Monreal Pérez, Juan Luis. "Biblismo, lengua vernácula y traducción en Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera." Futhark. Revista de Investigación y Cultura, no. 9 (2014): 337–71. http://dx.doi.org/10.12795/futhark.2014.i9.13.

Full text
Abstract:
Examination of the contribution of Casiodoro de Reina and Cipriano de V alera to the vemacular language must be made in the context of three cultural currents that shook the European Renaissance period and found equal expression in the Spain of that time: Erasmianism, Refomúsm and Biblicism. Moreover, the use of the vernacular Ianguage by these two authors needs to be viewed from a broad historical-linguist perspective which allows one to view both the influence they received from the previous traclition, through translations of the Bible into Spanish, as well as the use they made of the Spanish language. Their contributions to the Spanish language have been made through the two translations of the Bible they made, and which were accomplished with the ideas and criteria presented in their respective introductions to the text named Amonestadón y Exhortadón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

MONREAL PÉREZ, Juan L. "Biblismo, lengua vernácula y traducción en Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera." Hikma 13 (October 1, 2014): 67. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v13i.5227.

Full text
Abstract:
El examen de la contribución de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera a la lengua vulgar hay que hacerlo en el contexto de tres corrientes culturales que agitan el periodo renacentista europeo y que encuentran, igualmente, su expresión en la España de aquel tiempo: Erasmismo, Reformismo y Biblismo. Por otra parte, el uso de la lengua vernácula en ambos necesita ser visto desde una perspectiva histórico-lingüista amplia, que permita ver tanto la influencia que éstos recibieron de la tradición anterior, a través de las traducciones de la Biblia al castellano, como el uso que éstos hicieron de la lengua castellana. Sus aportaciones a la lengua española se han hecho a través de las dos traslaciones de la Biblia que llevaron a cabo, y que fueron realizadas con las ideas y los criterios que expusieron en sus correspondientes introducciones al texto que denominaron Amonestación y Exhortación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Peláez Marqués, José María. "Dido, reina de Cartago, un modelo actual de liderazgo femenino." Journal of Feminist, Gender and Women Studies, no. 9 (December 14, 2020): 23–31. http://dx.doi.org/10.15366/jfgws2020.9.003.

Full text
Abstract:
Este artículo valora las cualidades y competencias de Dido como líder de acuerdo con los sistemas que se utilizan actualmente en las empresas para la valoración de la capacidad de liderazgo de sus directivos. El método utilizado consiste en el análisis de sus acciones de gobierno y gestión al frente de Cartago según se describen en Eneida. A través de este análisis se valora su desempeño de las principales funciones directivas así como el nivel de competencia demostrado en dicho desempeño. La adecuación de un sistema actual de evaluación directiva a un modelo clásico y los positivos resultados alcanzados por la reina ponen de manifiesto la vigencia de Dido como modelo de liderazgo femenino. También muestran la posibilidad de combinar los estudios del mundo clásico con los de las ciencias empresariales en la formación de directivos. Como conclusión y complemento de la evaluación directiva de Dido se comparan los retos y dificultades a los que se enfrentaba como reina y mujer con los que encuentran hoy las mujeres que desempeñan puestos de dirección. La coincidencia en la mayoría de dichos retos pone, de nuevo, de manifiesto la actualidad de los modelos clásicos de liderazgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Weller, Barry. "Desire in the Renaissance: Psychoanalysis and Literature. Valeria Finucci , Regina Schwartz." Modern Philology 95, no. 3 (February 1998): 377–81. http://dx.doi.org/10.1086/mp.95.3.438886.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Spano, Romina C. "Un estilo y su época. El caso de la cerámica Famabalasto negro grabado del Noroeste Argentino." Comechingonia. Revista de Arqueología 16, no. 1 (June 1, 2012): 331–34. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v16.n1.17984.

Full text
Abstract:
RESEÑA DE: UN ESTILO Y SU ÉPOCA. EL CASO DE LA CERÁMICA FAMABALASTO NEGRO GRABADO DEL NOROESTE ARGENTINO, DE VALERIA PALAMARCZUK. BAR INTERNATIONAL SERIES S2243. 2011. ARCHAEOPRESS, OXFORD, REINO UNIDO. ISBN 978-1-4073-0807-4.Romina C. Spano 1Museo Etnográfi co Juan B. Ambrosetti, FFyL (UBA) – CONICET E-mail: rominasp77@yahoo.com.ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De Azcárate Fernández, Patricia, and Guacimara Rodríguez Suárez. "El trabajo con las familias de origen para la reunificación familiar desde la perspectiva de los profesionales." Revista sobre la infancia y la adolescencia, no. 26 (May 3, 2024): 58–75. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2024.18622.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivos conocer la valoración que realizan un grupo de profesionales del sistema de protección a la infancia y la familia de la isla de Tenerife sobre los factores que influyen en las posibilidades de reunificación familiar, los fundamentos teóricos y las estrategias en las que se basa la intervención que realizan con las familias de origen, y las potencialidades y aspectos a mejorar del sistema de protección a la infancia, en concreto, del proceso de intervención dirigido a la reunificación familiar. Se ha desarrollado con una metodología cualitativa, a través de la realización de entrevistas en profundidad conducidas con once profesionales. Los resultados muestran, respecto a los factores clave en las posibilidades de reunificación, la importancia del tiempo durante el que el menor está bajo medida de protección, el establecimiento de una relación de alianza terapéutica, y la motivación y colaboración para el cambio en la familia de origen. En cuanto a los aspectos en que se fundamenta la intervención profesional, destacan el interés superior del menor y el principio de preservación familiar. Además, los profesionales indican la relevancia de llevar a cabo una intervención basada en la evidencia y sustentada en el modelo sistémico, la teoría del apego y la teoría de las necesidades de la infancia. Se valora positivamente el peso que está tomando en Canarias el acogimiento familiar, y como cuestiones a mejorar se subrayan los recursos destinados a la atención comunitaria, la prevención y el desarrollo de servicios post-reunificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Díaz, María. "Intendencia, justicia y gobierno: la Real Cédula de 5 de marzo de 1760 ¿Nuevo triunfo del orden tradicional?" Ohm : Obradoiro de Historia Moderna, no. 29 (October 13, 2020): 79–108. http://dx.doi.org/10.15304/ohm.29.6570.

Full text
Abstract:
Este artículo reconsidera el significado de la Real Cédula de 5 de marzo de 1760 a la luz del conflicto de competencias que lo motivó. Trata sobre las atribuciones de los intendentes en asuntos de jurisdicción ordinaria y los problemas que suscita la aplicación de la Ordenanza de 1749 con las Audiencias y Chancillerías territoriales, especialmente en el reino de Galicia, foco del conflicto. Después de examinar las causas, el desarrollo y el desenlace del proceso, con su trasfondo constitucional, valora el alcance jurídico de la medida. Asimismo, su relevancia política como precedente del decreto de 1766 que separa Intendencias y Corregimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zarza Sánchez, Emiliano. "jornada de restitución a Francia de la reina Luisa Isabel de Orleans y la embajada de don Baltasar de Zúñiga (1725) en el contexto del revisionismo hispano." Studia Historica: Historia Moderna 44, no. 2 (January 31, 2023): 365–86. http://dx.doi.org/10.14201/shhmo2022442365386.

Full text
Abstract:
En marzo de 1725 Francia decidía devolver a España a la infanta Maria Ana de Borbón, hija de Felipe V e Isabel de Farnesio, prometida de Luís XV hasta ese momento. Este gesto habría una crisis aguda en las relaciones internacionales no solo francoespañolas, sino también europeas, circunstancia inmediata que llevaría a Madrid a ordenar al barón de Ripperdá sellar definitivamente un acuerdo bilateral con el emperador (la Paz de Viena) al margen del Congreso de Cambrai. En reciprocidad al reintegro de la infanta, los reyes españoles dispondrán el reintegro a París de Luisa Isabel de Orleans, viuda de Luís I, y de su hermana, Felipa de Orleans, prometida del infante don Carlos. Este reintegro sería ejecutado en embajada especial por el marqués de Valero, Baltasar de Zúñiga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez Escamilla, Margarita. "Las “devoluciones en caliente” en el asunto N.D. y N.T. contra España (sentencia de la gran sala TEDH de 13 de febrero de 2020)." Revista Española de Derecho Europeo, no. 78-79 (November 10, 2021): 309–38. http://dx.doi.org/10.37417/rede/num78-79_2021_641.

Full text
Abstract:
La Gran Sala del TEDH, en sentencia de 13 de febrero de 2020 (as. N.D. y N.T. vs España) considera que las dos expulsiones sumarias de las que fueron objeto los demandantes tras saltar las vallas que separan Melilla y el Reino de Marruecos no vulneran la prohibición de devoluciones colectivas, ni el derecho a un recurso efectivo consagrados en el art. 13 del CEDH y en el art. 4 del Protocolo nº 4. Este pronunciamiento deja sin efecto una anterior resolución del TEDH que condenaba por unanimidad a España. El presente artículo analiza críticamente los argumentos esgrimidos por la Gran Sala y valora la resolución como un retroceso en el amparo que el CEDH dispensa a los derechos de las personas migrantes y refugiadas en las fronteras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Reina valera"

1

Holzamp, Hans. "Reine Nacht : Dichtung und Traum bei Paul Valéry /." Heidelberg : C. Winter, 1997. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb37035483s.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hasbrouck, Peter. "Enzinas to Valera: motives, methods and sources in sixteenth-century Spanish Bible translation." Thesis, 2015. https://hdl.handle.net/2144/15178.

Full text
Abstract:
This dissertation contributes to the understanding of sixteenth-century vernacular Bible translation by means of a comparative analysis of seven editions of the Old and New Testaments in Spanish: the New Testament (1543) of Francisco de Enzinas, the Old Testament (1553) in two editions by Abraham Usque and Yom Tob Atias, the New Testament (1556) of Juan Pérez de Pineda, the complete Bible of Casiodoro de Reina, the New Testament of Cipriano de Valera (1596) and Valera's revision of Reina's Bible (1602). These Spanish Bibles reflect both general trends in sixteenth-century scholarship and translation and the specific circumstances of Spanish Evangelicals and their communities in exile. In their prefaces, the motives and methods of the Spaniards for producing Bible translations are similar to those of Luther, Calvin, or Coverdale, yet there is a unique Spanish pride evident as well. The translations themselves provide examples both of a deliberately wooden, non-literary approach as well as a literary, pre-modern critical approach to translation. The Spaniards also negotiated questions of political and religious authority in their prefaces, though philological concerns are also important, especially for Reina and Valera. A close examination of the Spanish texts clearly shows a direct line of descent from Enzinas to Pérez and on to Reina and Valera, with each borrowing substantially from the previous translation. The Complutensian Polyglot (1520) and Erasmus' Novum Instrumentum (1516) as well as the traditional Vulgate influenced the Spanish translators, though not to the exclusion of their own independent judgment and their use of other vernacular translations such as the French of Olivétan. These earlier models of scholarship influenced the first translations of Enzinas, Usque-Atias, and Pérez, but after the middle of the sixteenth century Reina and Valera became increasingly reliant on the Genevan biblical scholarship pioneered by Theodore Beza. Despite the context in which Reina worked, distinctly Lutheran renderings left virtually no mark on the Spanish Bible tradition. As the confessional boundaries of Protestant factions hardened, so did the theological orientation of the Spanish Bibles. The irenic humanism of Enzinas gave way to the Calvinism reflected in Cipriano de Valera's translation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Reina valera"

1

Reina, Casiodoro de, ca. 1520-1594. and Valera Cipriano de 1532?-1625, eds. Santa Biblia: Nueva Reina-Valera 1990. Miami, EE.UU: Sociedad Bíblica Emanuel, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Reina, Casiodoro de, ca. 1520-1594., Valera Cipriano de 1532?-1625, and American Bible Society, eds. La Santa Biblia: Reina-Valera 1960. New York: American Bible Society, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

International, Life Publishers, ed. Biblia Paralela: Reina Valera, 1960, Nueva Versión International. Miami, FL: Editorial Vida, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reina, Casiodoro de, ca. 1520-1594. and Valera Cipriano de 1532?-1625, eds. Santa Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento. Uhrichsville, OH: Barbour Pub., 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Publishing, Barbour. Biblia de Estudio Reina Valera: Reina Valera Study Bible. Barbour Publishing, Incorporated, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

UNIDAS, SOCIEDADES BÍBLICAS, and SOCIEDAD BÍBLICA DE ESPAÑA. BIBLIA REINA-VALERA 1960. Sociedad Bíblica, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

SBM. Biblia Reina-Valera 1960. SBM, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reina, C. de, and Cipriano de Valera. Biblia Reina Valera: 1960. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Society, American Bible. Spanish Bible: Reina-Valera. American Bible Society, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sr, Salva Joshua. Version Antigua: Reina-Valera. Josh Publishing House, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Reina valera"

1

Montalbetti, Mario. "Temor de Dios." In La verdad nos hace libres: sobre las relaciones entre filosofía, derechos humanos, religión y universidad Volumen de homenaje a Salomón Lerner Febres con motivo de la celebración de sus 70 años, 671–88. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://dx.doi.org/10.18800/9786123171148.041.

Full text
Abstract:
Hay 100 maneras de leer el temor de Dios (genitivo objetivo). Escojo una, la que a mi juicio es la más interesante: Isaías, 33, 6 dice que es un tesoro. Podemos comenzar tomando esta idea en serio, seguirle la pista. Pero en las versiones bíblicas que nos llegan de ese pasaje hay dudas sobre de quién es el tesoro. En la Biblia del Oso de Casiodoro de Reina y en la Biblia de Jerusalén se dice que el tesoro es nuestro (de los seres humanos). Pero en la de Reina Valera y en la del Rey Jaime se dice que el tesoro es suyo (de Dios). Es aquí que me inclino por la idea más interesante: supongamos que el tesoro es de Dios. Lo que sigue son las consecuencias de esta elección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Giralt Latorre, Javier. "Toponimia en el Camino de Santiago a su paso por Aragón." In Os camiños de Santiago de Europa a Galicia: Lugares, nomes e patrimonio, 331–56. Real Academia Galega, 2022. http://dx.doi.org/10.32766/rag.404.14.

Full text
Abstract:
El Camino de Santiago a su paso por Aragón cuenta con un entramado de itinerarios complejo. Seguramente la ruta jacobea más conocida es el Camino Francés, que entra en la región por Somport y llega hasta Puente la Reina (Huesca). Pero hubo otro, el llamado Camino Catalán, que también tuvo gran importancia, porque era la vía principal para los peregrinos que llegaban desde Cataluña. Este trabajo contribuye a constatar que en Aragón no existen topónimos que hagan referencia a la peregrinación a Santiago; no obstante, se valora si San Pelegrín, Pelegriñón y algunos otros son un reflejo de ello. Por otra parte, tomando como referencia los nombres de lugar del Camino Catalán, se pone de manifiesto la presencia de numerosos topónimos de origen árabe y se descubren las dificultades para determinar su étimo (Azara, Casbas, Saidí, Almudáfar, Lanaja, Chalamera, Alfindén, entre otros). También se analizan topónimos de origen latino o románico de especial interés (por ejemplo, Tamarit de Llitera, Sariñena, Leciñena, Ontiñena, Candasnos, Osera, Pastriz o Alfranca). Y, finalmente, se presta atención al nombre de cuatro ríos que cruza dicho camino jacobeo: Guatizalema, Alcanadre, Isuela y Flumen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arribas-Tomé, Marián. "Educación sostenible: respondiendo a la diversidad dentro y fuera del aula de español." In Avances investigadores y pedagógicos sobre la enseñanza del español: aportes desde el contexto universitario británico, 129–53. Research-publishing.net, 2022. http://dx.doi.org/10.14705/rpnet.2022.58.1403.

Full text
Abstract:
Para abordar los desafíos en la enseñanza del español y otros idiomas en el Reino Unido, sostenemos que es muy importante que los profesores aspiren a desarrollar recursos educativos de acceso abierto. Crear nuestros propios materiales y compartirlos con otros profesores facilitaría una respuesta ágil, colaborativa y solidaria a las necesidades del aula. También haría posible que hubiera una mayor cantidad y variedad de materiales destinados a promover el aprendizaje y la reflexión sobre la sostenibilidad y la descolonización en el contexto de la enseñanza de lenguas. Estas son premisas derivadas de la experiencia trabajando con estudiantes de español en una universidad del Reino Unido, un reto que implica una oportunidad de aprender desde y sobre la diversidad y darle respuesta. Las pedagogías antirracistas que apoyan la diversidad requieren un enfoque inclusivo, creativo y adaptativo y una amplia colección de material actualizado periódicamente. Los contextos de enseñanza de idiomas deben poder captar ágilmente los debates y los acontecimientos sociales, políticos, científicos y ambientales del día a día más allá de los límites convencionales, a menudo establecidos por los libros de texto que se utilizan. Los profesores de idiomas podemos ser vectores de transformación haciendo posible una mejor representación de determinadas comunidades y de sus problemas, normalmente apenas visibles. Con instrumentos adecuados, esa enseñanza que valora la sostenibilidad y la descolonización puede ir más allá de nuestras aulas. Spanish Bytes, una plataforma digital abierta con una agenda flexible e inclusiva, creada por la autora de este trabajo, se propone como un espacio adecuado para el desarrollo de contenidos que respondan de forma oportuna a la diversidad en el aula y en el mundo hispanohablante. Con el fin de ilustrar su utilidad y relevancia, se presentan algunos ejemplos de rediseño de contenidos, derivados de reflexiones y lecturas que exploran la diversidad en sus múltiples dimensiones, con recursos en los que la descolonización, la sostenibilidad y las contribuciones de los estudiantes son dimensiones importantes del trabajo. Usaremos estos ejemplos como base para perfilar una enseñanza de lenguas que pueda verdaderamente considerarse sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

de la Llave Muñoz, Sergio, and Ana Escobar Requena. "Puesta en valor del patrimonio cultural en torno al río Tajo: el proyecto “Cuando el río suena” (Talavera de la Reina, Toledo)." In LEGATUM 2.0 Musealización y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural, 161–70. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2020. http://dx.doi.org/10.18239/congresos_2020.22.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

TEIRA, ROSA. "Estrategias De Recuperación Del Patrimonio Industrial Del Río Tyne En El Área Metropolitana De Newcastle (Reino Unido). Aproximaciones Conjuntas Al Patrimonio Cultural Y Natural." In A posta en valor do patrimonio cultural dos ríos : Galicia e outros exemplos, 71–87. Consello da Cultura Galega, 2021. http://dx.doi.org/10.17075/pvpcr.2021.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

TEIRA, ROSA. "Estrategias De Recuperación Del Patrimonio Industrial Del Río Tyne En El Área Metropolitana De Newcastle (Reino Unido). Aproximaciones Conjuntas Al Patrimonio Cultural Y Natural." In A posta en valor do patrimonio cultural dos ríos : Galicia e outros exemplos, 71–87. Consello da Cultura Galega, 2021. http://dx.doi.org/10.17075/pvpcr.2021.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Departure from Milan for Vienna with Giovanni David and family – Season in Vienna – Margherita regina d’Inghilterra – Arabi nelle Gallie at Milan – Cavalieri di Valenza." In Giovanni Pacini, 35–38. 3rd Party UK, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zcm3h1.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Reina valera"

1

Evangelista Pereira da Silva, Magsa, Thaíse Conceição Cordeiro, Júlio César da Silva Moura Vieira, and Gisele Soares Lemos Shaw. "UM ESTUDO SOBRE A APRENDIZAGEM DO REINO FUNGI POR ESTUDANTES DO ENSINO MÉDIO: UMA EXPERIÊNCIA COM ENSINO REMOTO." In XIV Semana de Ensino, Pesquisa e Extensão da Universidade Federal do Vale do São Francisco do ano de 2021. ,: Even3, 2022. http://dx.doi.org/10.29327/scientexunivasf.459662.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Reina valera"

1

Contreras Pedraza, Carlos Alberto, Leidy Johanna Cardenas Solano, and Alexis Morales Castañeda. Escaneo científico: actualización información mercado frutales actuales y potenciales y limites máximos de residuos (LMR) de pesticidas. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.escaneocientifico.2022.4.

Full text
Abstract:
El presente informe realiza un análisis actualizado de datos de exportaciones e importaciones de frutales tanto a nivel mundial y en Colombia en el periodo comprendido entre 2016 y 2021, identificando su dinámica en cantidad y valor, crecimiento, mercados actuales y potenciales de mango, limón, arándano, piña, naranja, toronja, mandarina, gulupa, uchuva y pitahaya. Se realizó una actualización con novedades en las restricciones internacionales con referencia a moléculas de origen químico para el control de plagas, enfermedades y arvenses en dichas frutas teniendo en cuenta el Límite Máximo de Residuos de pesticidas. Los datos analizados de exportaciones e importaciones fueron recuperados de la base de datos de Trademap®, la cual consolida estadísticas e indicadores de comercio exterior y es administrada por el Centro de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés), a su vez, agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas. Para esta actualización se evidenciaron cambios respecto a países con mercados potenciales, entre los cuales figuran como novedad diez países: Francia, Estados Unidos, Países Bajos, Polonia, Eslovenia, Francia, Canadá, Reino Unido, Bélgica, Italia y Emiratos Árabes Unidos. Entre los mercados actuales que dejaron de figurar se encuentran los países: Republica Dominicana, Brasil, Guatemala, Tailandia y por la situación actual de guerra, Rusia y Ucrania. Respecto a los Límites Máximos de Residuos (LMR) de pesticidas para cada frutal analizado se presentaron modificaciones de valores o inclusiones de nuevas moléculas para naranjas en Estados Unidos, para berries en la Comunidad Europea y arándanos y cítricos en Japón, mientras que, para Canadá, Rusia y en la base del codex alimentarius de la FAO no se presentaron novedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography