To see the other types of publications on this topic, follow the link: Reingeniería.

Journal articles on the topic 'Reingeniería'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Reingeniería.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López Gómez, Leidy. "Reingeniería." Revista Colombiana de Ciencias Administrativas 2, no. 2 (October 5, 2020): 78–93. http://dx.doi.org/10.52948/rcca.v2i2.171.

Full text
Abstract:
Este articulo expone la reingeniería, las funciones que cumple en una empresa y la importancia de ser implementada en una organización. La reingeniería es considerada el rediseño de procesos; genera mejoras dentro de la organización principalmente en la producción, prestación del servicio y rapidez. La reingeniería disminuye los costos al realizar un producto (o prestar un servicio) sin dejar de lado la buena calidad. Es más, la reingeniería busca aumentar la calidad sin ningún tipo de error e insatisfacción para el cliente final y así aumentar también su reconocimiento e ingresos. La reingeniería es importante dentro de una organización pues genera nuevas estrategias para la producción del producto. Además, mejora las estrategias de marketing, cómo se conoce el producto (o servicio) en el mercado y dar a conocer el plus que lo hace diferente a los demás servicios o productos que ofrece la competencia. Para aterrizar la relevancia de la reingeniería, el artículo expone un grupo de empresas De metalmecánica, organizaciones creadas con el fin de satisfacer una misma necesidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo Maza, Juan. "REINGENIERÍA Y GESTIÓN MUNICIPAL." Gestión en el Tercer Milenio 2, no. 3 (August 16, 1999): 27–35. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v2i3.10043.

Full text
Abstract:
La deficiencia en la gestión de los gobiernos locales, reflejado en los deficientes servicios que presta a la comunidad. se superará con la reingeniería en los procesos. sistemas. políticas y estructuras organizacionales. que permitirá a las municipalidades optimizar la calidad de los servicios. haciendo más ágiles. con visión gerencial, promoviendo la generación de empleo en el ámbito de su jurisdicción. Los niveles de los gobiernos locales se refieren al ámbito distrital y provincial, siendo los problemas similares, solo se diferencian en la magnitud. por lo que la reingenieríase aplicará en ambos niveles. El desarrollo de la investigación, involucra la recopilación de la información, ejecutada por medio de la investigación bibliográfica y trabajos de campo. El análisis de datos y la sistematización de la información se ha realizado inmediatamente después de concluida las etapas anteriores. La reingeniería. se aplicará en todas las áreas funcionales: normativo, personal. finanzas, tributaria, fiscalización, control y servicios. Los beneficiarios directos de la aplicación de la reingeniería en la gestión municipal serán los ciuda- danos. quienes recibirán un servicio de calidad, que satisfaga sus necesidades y despierte en él una actitud de participación directa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Andrés, Gerard, Victor Gisbert Soler, and Elena Pérez Bernabeu. "REINGENIERÍA DE PROCESOS." 3C Empresa : Investigación y pensamiento crítico 6, no. 5 (December 29, 2017): 81–91. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2017.especial.81-91.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Emparan, C. "Reingeniería de procesos sanitarios." Revista de Calidad Asistencial 24, no. 6 (November 2009): 237–38. http://dx.doi.org/10.1016/j.cali.2009.02.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Trujillo Cuidad, Magna Rosa, Jorge Wilmer Elías Silupu, and Carmen Rosa Cárdenas Rosales. "Reingeniería de las herramientas de gestión en los servicios y su incidencia con la calidad de atención de los usuarios del Hospital “Walter Cruz Vilca” Alto Moche, Trujillo." SENDAS 2, no. 4 (December 29, 2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.47192/rcs.v2i4.70.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar si la reingeniería de las herramientas de gestión en los servicios incide en la calidad de atención de los usuarios del Hospital “Walter Cruz Vilca” Alto Moche. Se llevó a cabo un estudio prospectivo, longitudinal, pre test – post test de tipo pre experimental en 296 usuarios externos a los cuales se les aplicó el SERVQUAL antes y después de la reingeniería de las herramientas gestión en el nosocomio mencionado. La calidad de atención de los usuarios del hospital “Walter Cruz Vilca” Alto Moche antes y después de la aplicación de la reingeniería a las herramientas de gestión en los servicios fue de 45,3 % y 56,8 %, con una mejora en la calidad de atención bajo a un 11,5 %. Se concluyó que la reingeniería a las herramientas de gestión en los servicios del Hospital Walter Cruz Vilca incide en la mejora en la calidad de atención percibida por el usuario externo en un 11,5 %. El grado de conocimiento del personal administrativo sobre instrumentos de gestión en el Hospital Walter Cruz Vilca. Se evidencia que las frecuencias de categorización de grado regular (26,6 %) y malo (26,6 %) sumaron el 53,2 % de ellos, muy aparte de ser los porcentajes más altos en este grupo. El porcentaje de grados de conocimiento restantes fueron: excelente (13,3 %), muy bueno (20 %) y bueno (13,3 %). Si bien el grado de conocimiento fue en su mayoría bajo, la presente evidencia generó, además como parte del estudio, que la directora del nosocomio y el equipo de gestión aunado al personal administrativo establezcan una reingeniería de las estrategias sanitarias y la implementación de planes de mejora y el correspondiente seguimiento y monitorización de los mismos, a fin de mejorar la calidad de atención percibida por el usuario externo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Porras Delgado, Xiomara. "Calidad total y reingeniería en las organizaciones universitarias." Encuentro, no. 47 (October 22, 1998): 89–93. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i47.3777.

Full text
Abstract:
La autora de este artículo sostiene que las universidades de los países en desarrollo necesitan pasar de la educación tradicional a la educación comprometida con los propios valores y con la sociedad. En este proceso de transición, la gestión de la calidad total y la reingeniería de la organización universitaria juegan un papel fundamental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Téllez Gárate, Antonio. ""OTRA VEZ, REINGENIERÍA 1 2 3, OTRA VEZ"." Cuadernos de difusión, no. 7-8 (December 30, 1997): 149–59. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.1997.n7-8.10.

Full text
Abstract:
Case study about an information technology company, dedicated to the assembly, sale and installation of personal computers, and the development of software and multimedia products, which over time had grown and expanded its business lines. The company implemented a reengineering process to achieve improvements in methods and systems, but the expected results were not obtained, so a specialist was hired who decided to implement new changes based on the analysis of the processes. However, the results obtained were not as expected either, since the company remained the same or worse than before: profits fell compared to previous years, costs increased, customer dissatisfaction was widespread, and new companies were entering the market. In conclusion, the reengineering applied was not working. It was then thought necessary to develop a strategy on how to survive and grow in the short, medium and long term, and to initiate a new reengineering process. The description of the processes and the different areas of the company is included.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López-Soriano, Francisco, Antonio Cánovas, Lucía Bernal, Francisco Rivas, and Pedro Pozo. "Reingeniería de procesos aplicada a la analgesia epidural obstétrica." Revista de Calidad Asistencial 19, no. 2 (January 2004): 69–74. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-282x(04)77674-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

GUTIERREZ, MIGUEL, and FRANCISCO SASTRON. "25 AÑOS DE REINGENIERÍA DE PROCESOS: UNA VISIÓN RETROSPECTIVA." DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA 91, no. 1 (2016): 358–61. http://dx.doi.org/10.6036/7815.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valeriano Ortíz, Luis Fernando. "CÓMO OPTIMIZAR LA GESTIÓN PÚBLICA DEL PERÚ." Gestión en el Tercer Milenio 16, no. 31 (July 15, 2013): 73–79. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v16i31.8766.

Full text
Abstract:
El Sistema Educativo Nacional constituye el cimiento fundamental para el desarrollo socio-económico del país, en consecuencia requiere de un proceso de reingeniería para su modernización de acuerdo con el avance de la ciencia, tecnología y humanidades, dentro de un contexto de mundialización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hadzhiev, Bozhidar Iv. "Re-Engineering Marketing (RM)." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 2010 (December 1, 2010): 45. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i2010.763.

Full text
Abstract:
La globalización, el auge de la economía, el progreso de la e-net economía, y el gran dinamismo de las relaciones comerciales se están constituyendo como una función progresiva en constante crecimiento, predeterminando la utilización de unas pocas nuevas oportunidades para aumentar la eficacia de las empresas. Llegados a este punto, a través del prisma de los métodos de reingeniería en el presente artículo se muestran algunos problemas básicos y las oportunidades existentes para la Reingeniería del Marketing (RM).<br /><br />Globalization, the rise of the economy, the progress of the e-net economy, and the high dynamics of business relationships are developing as one of the permanently rising progressive functions, predetermining the use of a few new opportunities for increasing effectiveness of the industry companies. At this point, through the prism of Re-engineering methods, a few basic problems and opportunities for Re-engineering Marketing (RM) are presented in this paper.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hadzhiev, Bozhidar Iv. "Re-Engineering Marketing (RM)." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, Monogr (December 1, 2010): 45. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0imonogr.763.

Full text
Abstract:
La globalización, el auge de la economía, el progreso de la e-net economía, y el gran dinamismo de las relaciones comerciales se están constituyendo como una función progresiva en constante crecimiento, predeterminando la utilización de unas pocas nuevas oportunidades para aumentar la eficacia de las empresas. Llegados a este punto, a través del prisma de los métodos de reingeniería en el presente artículo se muestran algunos problemas básicos y las oportunidades existentes para la Reingeniería del Marketing (RM).<br /><br />Globalization, the rise of the economy, the progress of the e-net economy, and the high dynamics of business relationships are developing as one of the permanently rising progressive functions, predetermining the use of a few new opportunities for increasing effectiveness of the industry companies. At this point, through the prism of Re-engineering methods, a few basic problems and opportunities for Re-engineering Marketing (RM) are presented in this paper.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fontaines-Ruiz, Tomás. "LA INVESTIGACIÓN Y SUS PASIONES EN LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA: VOCES, RESISTENCIAS Y PERSPECTIVAS." Revista Amazônida: Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação da Universidade Federal do Amazonas 3, no. 1 (May 27, 2018): 98. http://dx.doi.org/10.29280/rappge.v3i1.4470.

Full text
Abstract:
El Estado ecuatoriano, al autoevaluarse en el marco de su reforma constitucional en el 2008, cuestiona la calidad, pertinencia, escalabilidad y visibilidad de sus universidades. Toma conciencia de la urgencia de una reingeniería e implosiona la interacción socio discursiva, provocando nuevas sinergias y nuevas identidades, por ello, en este estudio explico cómo se produjo la trama de sentidos que hizo de la investigación universitaria, un activo dentro de la transformación de la educación superior ecuatoriana. Se parte de la idea que los factores sociopolíticos condicionan la adopción epistémica y curricular, en consecuencia, los cambios estructurales son posibles en presencia del Estado. Se concluye que la voluntad del poder, puesta al servicio de la reingeniería política, posicionó la investigación como un activo dentro de la transformación educativa del país, proyectándolo hacia la soberanía tecnológica como consecuencia del crecimiento de sus intangibles. Palabras clave: Voluntad de poder, Estado, ciencia, investigación, universidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Álvarez - Silva, María Isabel, Laura Guarín Rivera, and María Camila Bermeo - Giraldo. "Reingeniería del proceso administrativo de gestión inmobiliaria en una empresa de telecomunicaciones." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 13, no. 13 (July 1, 2020): 2–11. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.2551.

Full text
Abstract:
Esta investigación buscó proponer un diseño de reingeniería del proceso administrativo del área de gestión inmobiliaria para la optimización de recursos humanos y financieros en una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Esta investigación buscó proponer un diseño de reingeniería del proceso administrativo del área de gestión inmobiliaria para la optimización de recursos humanos y financieros en una empresa de telecomunicaciones en la ciudad de Medellín, realizando un diagnóstico de las actividades que componen el proceso e identificando las causas de la mala integración entre compañías. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, de alcance descriptivo y exploratorio, mediante la aplicación de 7 entrevistas semiestructuradas a los colaboradores del proceso administrativo en el área de gestión inmobiliaria, a quienes se les interrogó por aspectos como: características del proceso, causas de los problemas alrededor de la fusión, estrategias de mejora y optimización en términos financieros y de recursos humanos para la realización del diagnóstico. También, se utilizaría la metodología de reingeniería de procesos de negocio- en ingles BPR, para la formulación y rediseño del proceso de gestión inmobiliaria. Los resultados parciales, indican que falta definir las actividades del proceso de gestión inmobiliaria dado que son los problemas más recurrentes de la empresa. Igualmente, hubo dificultades en la integración de las compañías, evidenciando que no hay objetivos definidos ya que cada empresa sigue trabajando con sus propias políticas, generando desgaste de recursos. Medellín, realizando un diagnóstico de las actividades que componen el proceso e identificando las causas de la mala integración entre compañías. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, de alcance descriptivo y exploratorio, mediante la aplicación de 7 entrevistas semiestructuradas a los colaboradores del proceso administrativo en el área de gestión inmobiliaria, a quienes se les interrogó por aspectos como: características del proceso, causas de los problemas alrededor de la fusión, estrategias de mejora y optimización en términos financieros y de recursos humanos para la realización del diagnóstico. También, se utilizaría la metodología de reingeniería de procesos de negocio- en ingles BPR, para la formulación y rediseño del proceso de gestión inmobiliaria. Los resultados parciales, indican que falta definir las actividades del proceso de gestión inmobiliaria dado que son los problemas más recurrentes de la empresa. Igualmente, hubo dificultades en la integración de las compañías, evidenciando que no hay objetivos definidos ya que cada empresa sigue trabajando con sus propias políticas, generando desgaste de recursos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Chica Castro, Luis Antonio, and Hugo Ernesto Solís Ferrer. "El cambio de paradigma de la industria a través de la reingeniería de procesos." AlfaPublicaciones 4, no. 1.1 (February 5, 2022): 293–310. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.160.

Full text
Abstract:
La historia de la evolución humana, siempre ha estado impactada de cambios de paradigmas (rupturas de modelos, creencias o costumbres), en la búsqueda de mejoras y comodidades para el ser humano. Estos procesos de cambios de paradigma, también sucede con las industrias que inicialmente pudieron surgir como pequeñas empresas familiares o empresas sin mayores aspiraciones, pero que con el correr del tiempo les ha correspondido adaptarse a fin de sobrevivir a la globalización y a otras innovaciones tecnológicas, siendo la reingeniería de proceso una alternativa capaz de repesar los procedimientos que se realizan en las industrias, revisándolos desde cero y con ello rompiendo paradigmas para su aplicación. Sin embargo, es importante conocer cuándo, cómo y porqué implementarla a fin de lograr el éxito de la misma., siendo esto la finalidad de la presente investigación, usando para ello, una metodología basada en el diseño bibliográfico de tipo documental. Obteniendo al final, algunas conclusiones al respecto que dan luz sobre como suceden los cambios de paradigma en la industria al hacer uso de la reingeniería de procesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Huamaní, Charles. "Análisis de redes de colaboración institucional." Anales de la Facultad de Medicina 70, no. 2 (December 10, 2012): 149. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v70i2.966.

Full text
Abstract:
El aporte de Valle y Salvador en el análisis bibliométrico de las tesis sanmarquinas (1) no solo nos brinda un panorama amplio y sincero sobre el estado actual de nuestra producción en pregrado, importante para la reingeniería universitaria; sino que además emplea el programa de análisis y visualización de redes PAJEK (2), ofreciendo una imagen interactiva de la colaboración entre especialidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Trujillo, Silvia Edith Albarrán, Mireya Salgado Gallegos, and Juan Carlos Pérez Merlos. "Análisis del impacto de la reingeniería de los sistemas de información en la competitividad de las pymes / Analysis of the reengineering impact of information systems on the competitiveness of SMEs." Brazilian Journal of Business 4, no. 1 (March 28, 2022): 557–65. http://dx.doi.org/10.34140/bjbv4n1-034.

Full text
Abstract:
El concepto de reingeniería no es nuevo, desde mediados de los años 90 y en la década del 2000 en que se concretaron los principios sobre los que se rige la misma, está se aplica de manera continua en los procesos empresas, pero no sólo puede aplicarse en los procesos, también se aplica ahora en los sistemas de información automatizados tiempo atrás, éstos, pueden entorpecer en lugar de ayudar a los procesos, al haber sido diseñados para otras condiciones tecnológicas diferentes a las que rigen en la actualidad. Con los cambios continuos en la tecnología y a través de los años, se ha llegado al punto en las empresas, en que las primeras automatizaciones concretadas, ahora son obsoletas y/o requieren de actualización en tecnología y en los sistemas en sí. Para realizar lo anterior deben aplicarse metodologías de desarrollo lo suficientemente ágiles para que los cambios causen el menor impacto posible en aspectos relacionados con la competitividad de las empresas como es la presencia en medios o mantener una ventaja competitiva. El objetivo de este artículo es evidenciar los aspectos relevantes que afectan la competitividad en una pyme al realizar una reingeniería a los sistemas de información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ripoll Feliu, Vicente, Carmen Tamarit Aznar, and Yolanda Barber Luján. "Análisis y reingeniería de procesos en una empresa prestadora de servicios." Revista Visión Contable, no. 11 (2013): 132–47. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n11a4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cachimuel, Carlos, Joel Segura-D´Rouville, and Byron Remache-Vinueza. "La Reingeniería aplicada al sistema de iluminación en una organización industrial." CienciAmérica 9, no. 4 (December 16, 2020): 51. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i4.343.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El incremento de los precios en la energía eléctrica, el cambio climático, ha impulsado el cambio del mercado mundial de la iluminación hacia fuentes de luz energéticamente más eficientes, mediante un estudio de iluminación para la industria en general. OBJETIVO. Se realiza la toma de muestras y se aplica el procedimiento, para establecer su incidencia en la productividad en una organización industrial. MÉTODO. La investigación se desarrolla bajo un enfoque mixto y bibliográfico. Además, se respalda con un trabajo de campo. RESULTADOS. Los niveles de iluminación encontrados fueron contrastados con la Norma Europea (UNE-EN 12 464-1, 2003) (Iluminación en puestos de trabajo), con la cual se comprobó que los mismos no cumplen con la norma citada, presentando un 40% de incumplimiento, para el área objeto de estudio. DISCUCIÓN Y CONCLUSIONES. Asimismo, se empleó el software de diseño y simulación DIALux evo 8.2, para desarrollar una propuesta del sistema de iluminación. Se comprueba, a través de Indicadores de productividad, un aumento del mismo en el orden de un 80% respecto a la producción y el costo de la energía eléctrica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso. "LOS RETOS DE LA CALIDAD TOTAL, LA REINGENIERÍA Y LA GLOBALIZACIÓN." Quipukamayoc 6, no. 11 (March 22, 2014): 101. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v6i11.5941.

Full text
Abstract:
En la actualidad que nos encontramos Ad-portas para ingresar del siglo XXI tenemos que enfrentar una serie de cambios en nuestro "modus operandi". Requerimos la adopción de una nueva filosofía de acometer objetivos de distinta naturaleza en cuanto a nuestra educación, preparación técnico-profesional y social, ello bajo la concepción filosófica de calidad total y reingeniería; y por ende, los efectos de la globalización. Veamos a continuación, algunas pautas que nos llevan a reflexionar lo mínimo que tenemos que entender y hacer antes de proceder a la determinación de los objetivos que queremos alcanzar. Estos lineamientos son muy necesario, sobre todo, cuando analizamos temas de Auditoría Integral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hernández-Mendible, Víctor Rafael. "La reingeniería del servicio público: el servicio universal de las telecomunicaciones." Derecho PUCP, no. 76 (2016): 339–63. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201601.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Hernández Jiménez, Andrés, Ramona Evelia Chávez Valdez, J. Reyes Benavides Delgado, and Patricia Elizabeth Figueroa Millán. "Reingeniería del sistema de seguimiento de demandas del Tribunal de Justicia Administrativo." 3C Tecnología_Glosas de innovación aplicadas a la pyme 8, no. 2 (June 14, 2019): 12–35. http://dx.doi.org/10.17993/3ctecno/2019.v8n2e30.12-35.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bianchiotti, Franco, and Sandra Casas. "Guía para la Reingeniería de Sistemas Legados: Una Experiencia Práctica y Real." Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 2, no. 2 (May 13, 2014): 99. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2014.99-106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Morán Martínez, Francisco, and Alejandra Uribe Ramos. "Criterios de planeación para instrumentar políticas y estrategias en un proceso de reingeniería empresarial." Expresión Económica, no. 46 (January 1, 2021): 93–109. http://dx.doi.org/10.32870/eera.v1i46.1039.

Full text
Abstract:
The company is an entity that sustains in organizing and developing economic activities of a productive branch or sector in an economic system. In the organization of the company as a corporation, there are circumstances that require decision-making to resolve situations that require obtaining financial resources to carry out a technological renovation or a total reengineering of the company. For this, it is essential to clarify what the criteria of planning that a company must take into account if it needs to carry out an investment project, either for a technological reconversion or a total reengineering process of the productive entity.This document describes how the policies and strategies regarding economic policy established in the National Development Plan, as well as the sectoral and regional plans, to determine the context in which the activities of the economic entity are developed. The process of the different stages of project evaluation for reengineering is emphasized, which contributes to a more efficient decision-making of the best investment alternative.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Toro C., Victor Manuel. "Editorial. Transformación Digital." Revista SISTEMAS, no. 146 (2018): 4–6. http://dx.doi.org/10.29236/sistemas.n146a1.

Full text
Abstract:
Es curioso... pareciera que cada 3 o 4 años aparecen en nuestra profesión nuevos conceptos, nuevos enfoques, nuevas metodologías que prometen resolver grandes problemas, disminuir radicalmente costos y tiempos, aumentar sustancialmente la productividad, y organizar todo coherentemente. Al cabo de algún tiempo, estas promesas exageradas bajan a sus “justas proporciones” y seguimos trabajando normalmente. Algunas que recuerdo han sido: Reingeniería, Calidad Total, Planeación Estratégica de TI, Mejoramiento Continuo, Gerencia de proyectos de TI, Metodologías Ágiles, Arquitectura Empresarial. Y el actual término de moda es Transformación Digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pena Sueiro, Nieves, and Ángeles Saavedra Places. "Obsolescencia y resiliencia en Humanidades digitales. El caso de la Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos." Artnodes, no. 23 (January 15, 2019): 79–88. http://dx.doi.org/10.7238/a.v0i23.3243.

Full text
Abstract:
En este trabajo se plantea el problema de la obsolescencia de las aplicaciones de Humanidades digitales a partir de la experiencia con la base de datos CBDRS (Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos), y se presentan las diferentes estrategias que pasan por la adopción de flujos de trabajo para adaptarnos a las nuevas tecnologías y para mantener, conservar y ampliar o mejorar nuestros datos y objetos digitales. La rapidez del avance y desarrollo tecnológico y los cambios en los paradigmas o metodologías inherentes implican la necesidad de reingenierías de las aplicaciones para que funcionen correctamente y podamos hacer uso de la información que nos brindan. En el seno del grupo SIELAE se creó, en el año 1994, una base de datos relacional para almacenar información bibliográfica sobre Relaciones de sucesos con tecnologías que entonces eran punteras pero que hoy resultan anticuadas (a pesar de que el software se fue actualizando y de que se han realizado ya diversos ajustes); al mismo tiempo, los progresos en el conocimiento del campo de investigación, propiciados gracias al trabajo con la base de datos, dieron lugar a algunos cambios en el modelo de datos y a la necesidad de gestionar un volumen de información que no se había previsto. Todas estas razones (los avances tecnológicos, las modificaciones en el modelo de datos o el volumen ingente de información) justifican que, dos décadas después, nos planteásemos la necesidad de soportar una reingeniería de la base de datos CBDRS, pues la aplicación presentaba problemas de rendimiento (el tiempo de espera tras una búsqueda es elevado) y, además, el usuario espera ahora más usabilidad y mayores prestaciones en los catálogos digitales. Pues bien, en este trabajo presentamos los avances en la reingeniería de la base de datos CBDRS, que se construye como data provider del protocolo OAI-PMH, en el formato Dublin Core, y así poder integrarse en metabuscadores que implementen dicho protocolo, como ARACNE. Red de Humanidades Digitales y Letras Hispánicas, que, además, es agregador de otros recolectores como Hispana (portal de acceso al patrimonio digital y agregador nacional) y Europeana (portal de acceso al patrimonio digital europeo). Las actualizaciones y modificaciones a las que fue sometida la base de datos CBDRS la han convertido en una base de datos mucho más potente, capaz de almacenar gran cantidad de información y de devolverla al usuario según múltiples criterios de búsqueda en un tiempo de espera mínimo; además, permite exportar los resultados de búsquedas a otros formatos y enviarlos automáticamente. Una de las grandes novedades de CBDRS es que se completa con un sistema GIS, que permite visualizar la información resultado de las consultas en mapas. Por último, es una aplicación multidispositivo, con una interfaz capaz de adaptarse automáticamente a diferentes dispositivos (teléfonos móviles, tabletas, ordenadores…) y garantizar así la accesibilidad total contenido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sánchez Maldonado, William. "Tendencias y modelos en la educación superior en cirugía “Reingeniería en educación quirúrgica”." Revista Med 18, no. 2 (November 30, 2010): 266. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1319.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vivar Miranda, Adlay Yuri. "Gasto público: Reingeniería, reto y realidad en un contexto de diversificación productiva regional." INGnosis Revista de Investigación Científica 5, no. 2 (January 7, 2020): 154–68. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v5i2.2336.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se hace una revisión de las principales características del gasto público en la región Ancash y sus principales características y poder determinar si es un impulsor del PBI y de la disminución de los indicadores de pobreza y pobreza extrema y a partir de los resultados determinar la necesidad de cambiar estructuras del gasto público para impulsar el crecimiento y desarrollo económico y social a través de la diversificación productiva con énfasis en dos sectores el turístico y agropecuario. El tipo de investigación adoptado para el desarrollo del problema, es no experimental, y del estudio se desprende que urge una reingeniería del gasto público entendida como una reestructuración de sus componentes con énfasis en sectores productivos de mayor significancia en la composición de PBI exportador pero generador de valor agregado local. Diversificación productiva que permita cambiar la estructura económica del departamento muy dependiente del sector minero y por otro lado reestructurar la composición del gasto corriente vs. gasto capital para generar mayor infraestructura productiva, empleo permanente y crecimiento de mediano y largo plazo. Que los sectores turismo y agropecuario, este último dentro del marco de la reconversión agraria, son los sectores indicados de acuerdo a sus índices de rentabilidad a impulsar la diversificación tanto en la provincia del Santa como en el departamento de Ancash.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bedriñaga Ascarza, Aquiles. "LAS TECNOLOGÍAS WORKFLOW EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL." Gestión en el Tercer Milenio 3, no. 6 (December 29, 2000): 45–47. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v3i6.10011.

Full text
Abstract:
¿Qué es el Workflow? El workflow se define como un sistema informático que organiza y controla tareas, recursos y reglas, necesarias para completar el proceso de negocio. Su importancia en el proceso de reingeniería del negocio en las empresas, lo convierte en una continua HERRAMIENTA básica de la agilización y mejora en los procesos. descentralización de actividades administrativas y Optimizar la circulación de información comerciales, impuestas por las nuevas tendencias que interna con clientes y proveedores. *Gestión de riesgos. *Atención al cliente. *Ciclo de producción. *Provisión de servicios. *Control de calidad (ISO). *Tratamiento de expedientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Inarra Zeballos, Luis Gonzalo. "Razones para la reingeniería del estado de derecho en Bolivia y propuestas preliminares para su modificación." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 12, no. 24 (August 8, 2020): 194–209. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.12-num.24-2020-2671.

Full text
Abstract:
El presente trabajo reflexivo busca demostrar la necesidad de una reingeniería del Estado de Derecho en Bolivia para posibilitar una mejor y más saludable democracia y hacer posible el “vivir en Constitución” (y no solo darse una Constitución) en la que los derechos humanos sean efectivamente ejercidos por los ciudadanos. Para eso se hará un repaso crítico a la última crisis política y social que el país ha vivido (2019), se analizarán los excesos del ejercicio del poder (hiperpresidencialismo), la efectiva inexistencia de frenos y contrapesos y los problemas del sistema de justicia, para luego arribar a propuestas preliminares que permitan modificar “la sala de máquinas de la Constitución”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González, Eugenio Castaño. "Cuerpos y mentes para el trabajo: la psicologización de los trabajadores en Bogotá y Medellín, 1946-1991." História, Ciências, Saúde-Manguinhos 27, no. 2 (June 2020): 447–65. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702020000200008.

Full text
Abstract:
Resumen En este artículo se pretende indagar la emergencia y desarrollo de una serie de discursos psicológico-administrativos sobre la motivación laboral, el clima organizacional y la calidad de vida en el trabajo, en ciudades como Bogotá y Medellín. Con ello se trata de dar cuenta del auge y expansión del conocimiento psicológico aplicado al mundo del trabajo y orientado a la optimización de rendimientos. La puesta en marca de estrategias de medición y cuantificación se erigieron en herramientas destinadas a objetivar comportamientos y fomentar una especie de reingeniería socio-laboral, en medio de un contexto caracterizado por la creciente inestabilidad laboral y el incremento del desempleo a finales de la década de 1980 y comienzos del 1990.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Villalta, Augusto. "Manual de Gestión de la Calidad en la Universidad Tecnológica de El Salvador. ISO 9001 :2000." Entorno, no. 38 (August 1, 2007): 27–33. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i38.7349.

Full text
Abstract:
Hace aproximadamente 11 años escribimos sobre el tema "Estrategias, La reingeniería en la Educación Superior" y, presentado en el XV Congreso Panamericano de Ingeniería mecánica, eléctrica y ramas afines, como un aporte a la mejora de los procesos básicos inmersos en la sociedad universitaria del país; en dicho contexto se propusieron las siguientes estrategias:1. Rediseñar la toma de decisiones de la estructura administrativa. El principal desempeño de esta estrategia era la consolidación del potencial de cada persona tiene en tomar decisiones, lo cual se ve reducido por los aspectos burocráticos de las administraciones, no se toma en cuenta ni para decidir qué es lo óptimo para el mejor desempeño de sus funciones con respecto al cliente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hidalgo Tupia, Manuel Alberto. "Implantación del modelo de calidad del SINEACE para las carreras profesionales." Quipukamayoc 23, no. 43 (March 27, 2016): 51. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v23i43.11599.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, fruto de una investigaciónconcluida: “Elementos del Sistema de Gestión de laCalidad para la Unidad de Posgrado de la Facultad deCiencias Contables en marco del modelo de Calidadde CONEAU”, se discuten las implicancias aplicativasque surgen de la implantación del Modelo de Calidaddel SINEACE (CONEAU), en comparación con lagestión tradicional de las carreras profesionales por lasEscuelas Académico Profesionales y las Facultades delas universidades peruanas.Así mismo se presentan los principios y fundamentos,los requisitos de su implantación, su impacto en lagestión y la normativa en las unidades académicas,las cuales deberán atravesar una reingeniería en susprocesos.Además, se discuten las implicancias específicas sobreel proceso de implantación del sistema de gestión de lacalidad en las unidades académicas de la universidadperuana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Piña Garcia, Denny, and Giulanna Reggiardo Palacios. "La Comunidad Andina en el contexto global. Posreingeniería de 2014: una mirada desde la acción colectiva." Comentario Internacional, no. 20 (September 9, 2021): 81–102. http://dx.doi.org/10.32719/26312549.2020.20.1.5.

Full text
Abstract:
La Comunidad Andina (CAN) es un bloque de integración regional cuyos avances han sido siempre objeto de debate. En este sentido, el presente ensayo hace uso de la herramienta teórica de las ciencias políticas, específicamente, de la teoría de la acción colectiva, para el análisis del proceso de integración a partir de la reingeniería de 2014. Los resultados del análisis permiten determinar que cada integrante le otorga una valoración diferente a la identificación de los llamados bienes colectivos del bloque. Bajo esta lógica, esta valoración tiene un impacto directo sobre el éxito del organismo internacional en el marco de una globalización que, cada vez más, exige resultados conjuntos desde un enfoque de gobernanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Terrones Lizana, Carlos. ""Kapuscinski, la historia que trasciende",." Revista Panamericana de Comunicación, no. 1 (June 1, 2021): 128–34. http://dx.doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2357.

Full text
Abstract:
La pandemia de la COVID-19 hizo que no solo cerraran las aulas universitarias y espacios físicos en nuestros países, sino que demandó que se abrieran nuevas puertas al conocimiento —reservadas casi en su totalidad a la presencialidad— y planteara una reingeniería en los procesos educativos con estrategias disruptivas e innovadoras alrededor del planeta. El presente artículo analiza el proyecto ‘Kapuscinski, la historia que trasciende’, realizado en la Universidad de San Martín de Porres, en Lima, Perú, con el objetivo de trazar el universo transmedia de “Los cínicos no sirven para este oficio”, una de las obras de mayor relevancia en las escuelas de Periodismo en el mundo, del reconocido reportero de guerra e historiador polaco Ryszard Kapuscinski.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Tinoco Rondan, Andrés. "Ingenieria política en el gobierno vecinal de loma amarilla." Paradigmas 3, no. 1 (July 6, 2018): 177–92. http://dx.doi.org/10.31381/paradigmas.v3i1.1493.

Full text
Abstract:
La ingenieria política en un gobierno vecinal manejado por sus propios vecinos cumple hoy en día un aporte a la relación gobierno municipal - sociedad civil (asociación vecinal) que planea y gerencia su desarrollo sostenible en un territorio vecinal.Una experiencia singular se ha dado en el distrito de Surco de Lima. Perú, en un territorio vecinal de tres kilómetros cuadrados con una población de tres mil habitantes.Se ha desarrollado aportes y técnicas de ingeniería industrial como aplicación propia de la ingeniería política, desde la organización, planeación, gerencia, hoja de ruta, marketing-mix, foda, diagrama causa-efecto, pareto, layout de urbe, reingeniería, mejora de procesos, índice de desarrollo humano-idh, y productividad vecinal.Los resultados logrados permiten visualizar que hay técnicas que mejoran la gestión vecinal en los países emergentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gutiérrez Ayala, Daniel R., and Ricardo J. Palomares Orihuela. "Reingeniería de los blowers del sistema de frenado de un camión electríco de 320 toneladas de carga para minería en el altiplano peruano." Perfiles de Ingeniería 13, no. 13 (June 8, 2018): 141–54. http://dx.doi.org/10.31381/perfiles_ingenieria.v13i13.1470.

Full text
Abstract:
La presente investigación comprende el rediseño del sistema de frenado de un camión eléctrico de 320 toneladas de carga a través de la modificación del sistema de enfriamiento de resistencias, que utiliza los actuadores llamados blowers en la aplicación de un retardo dinámico en la operación regular del sistema de frenado de los camiones de carga de alta minería, cuyas operaciones se realizan en altitudes por encima de los 4000 msnm. El estudio se basa en la alta incidencia de fallas de los sistemas eléctricos expuestos a condiciones ambientales extremas de temperatura, humedad y presión, por lo que se propone el desarrollo de la reingeniería del sistema motriz de los blowers a través del reemplazo de su motor eléctrico por un motor hidráulico de altas revoluciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Carvajal Rodríguez, Julio César, José De Jesús Núñez Rodríguez, and Paulo César Lugo Rincón. "Política integral fronteriza y derecho migratorio: Una mirada desde las vivencias de migrantes venezolanos." Ius Comitialis 4, no. 7 (April 8, 2021): 119. http://dx.doi.org/10.36677/iuscomitialis.v4i7.14535.

Full text
Abstract:
Los fenómenos migratorios convocan con urgencia a repensar la forma en que los países los afrontan. Al respecto, se ha vuelto preponderante trabajar en una reingeniería de las políticas públicas existentes. El presente artículo es el resultado de la investigación desarrollada en la zona de frontera colombo venezolana, en la ciudad de Cúcuta, durante los años 2018-2020, y está orientada al análisis de las diferentes vivencias y percepciones de tres migrantes venezolanos en territorio colombiano, de dos entidades encargadas de su atención (ACNUR), Migración Colombia y dos expertos en tema migratorios. A partir de los hallazgos encontrados se proponen aportes que pueden ser importantes a la hora de pensar en la construcción de una política pública integral sobre la migración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Villasmil Molero, Milagros, and Tito Crissien Borrero. "Cambio de paradigma en la gestión universitaria basado en la teoría y praxis de la reingeniería." Económicas CUC 36, no. 1 (January 31, 2015): 245–74. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.36.1.2015.29.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Villasmil Molero, Milagros, and Tito Crissien Borrero. "Cambio de paradigma en la gestión universitaria basado en la teoría y praxis de la reingeniería." Económicas CUC 36, no. 1 (January 31, 2015): 127–42. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.36.1.2015.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ribadeneira Sarmiento, Mónica. "Veinte años del Régimen Andino de Acceso a Recursos Genéticos." OPERA, no. 20 (May 24, 2017): 179–204. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n20.09.

Full text
Abstract:
El artículo buscar contribuir al conocimiento del régimen legal andino de acceso a recursos genéticos, cuyo instrumento central es la Decisión Andina 391, promulgada en 1996. Se analiza la norma y se presentan sus más evidentes virtudes y limitaciones. Se incluye información sobre la evolución nacional de la decisión en cada uno de los países andinos. El artículo contiene un apartado referido al futuro de la norma en el actual escenario de reingeniería del Sistema Andino de Integración (SAI). Se han consultado documentos, fuentes oficiales, artículos de expertos y entrevistas. El artículo se estructura de la siguiente manera: los orígenes de la norma; el análisis y contenido de la norma andina; el proceso de reglamentación en los países andinos; las virtudes y limitaciones; la coyuntura y el futuro, y, por último, las conclusiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Asitimbay-Regalado, Jenny Maricela, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, and Moisés Marcelo Matovelle-Romo. "Planeación Estratégica Prospectiva en las Organizaciones del sector público." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 3 (August 15, 2020): 835. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.923.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar la planeación estratégica prospectiva para el Consejo de la Judicatura del Cañar-Ecuador. Se abordó metodológicamente desde el tipo descriptiva con diseño de campo no experimental, recopilándose información en 13 personas que laboran en la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura del Cañar del Ecuador. Las variables con mayor deficiencia son auditorias de control, capacitaciones permanentes, embajadores de procesos internos, reingeniería de procesos. Las variables que más conflicto existe dentro de la institución es la falta de coordinación de los procesos internos, teniendo calificaciones que oscilan entre mas o menos malo (3) y malo (2), teniendo como referencia dentro de la escala de liker como punto óptimo muy bueno (7). Las estrategias de acción sobre estos indicadores han permitido una mejora notable, obteniendo como resultado valoraciones de mas o menos bueno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Albarracin-Zambrano, Luis Orlando, Juan Carlos Lozada-Calle, and Jennifer Pamela Martínez-Matute. "Propuesta de configuración de un servidor de impresiones." CIENCIAMATRIA 7, no. 1 (November 1, 2021): 470–86. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i1.556.

Full text
Abstract:
La investigación abordó una problemática actual de reactivación económica y reingeniería de servicios que brindan las pequeñas empresas como los centros de cómputo, partiendo desde ¿Cómo mejorar la gestión de impresiones en la empresa “Centro de Computo Lumar System’s” del Cantón La Maná – Cotopaxi?, donde se plantea la configuración de un servidor de impresión para la gestión de impresiones en la empresa, optimizando los recursos compartido de impresoras, para reducir gastos en papel, manejando la cola de impresiones, llevar un control de solicitudes de impresiones de cada una de las estaciones de trabajo, llevar un conteo de impresiones, el principal aporte que hace este trabajo es que se presenta un modelo de configuración de red para el control de impresiones que puede ser aplicada en cualquier Pyme, constituyendo una solución informática acorde a los avances de las nuevas tecnologías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Espín Beltrán, Cristian Xavier, Cristian Iván Eugenio Pilliza, and Luisa Carolina Villa Andrade. "Innovación de procesos en la pequeña y mediana industria en el sector manufacturero de la ciudad de Latacunga." Revista Boletín Redipe 8, no. 6 (June 1, 2019): 148–59. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i6.768.

Full text
Abstract:
Esta comunicación presenta generalidades de la investigación orientada a determinar la innovación de procesos en las micro, pequeñas y medianas industrias en el sector manufacturero de la ciudad de Latacunga, a fin de brindarles apoyo técnico a través de Proyectos formativos, generativos, de titulación, integradores, así como de prácticas pre profesionales. Por medio de un Modelo Manual de Oslo se aplicó una encuesta de información que ayudó a medir la innovación de procesos en cuanto a: Investigación para desarrollar nuevos procesos, realización de actividades de reingeniería, capacitación al personal para la mejora de procesos, incorporación de herramientas, máquinas y/o equipos, incorporación de software, adquisición de bienes vinculados a la mejora de procesos, contratación de asistencia técnica o servicios científicos, incorporación de nuevas tecnologías como uso de patentes, marcas, diseños; aplicación de métodos de comercialización para los productos e Innovación de procesos nuevos o significativamente mejorados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gomero Gonzales, Nicko Alberto. "LA ERA DE LA ECONOMÍA DIGITAL -eECONOMY- Y EL REACOMODO DE LAS ESTRATEGIAS DE LOS NEGOCIOS PARA OPTIMIZAR SUCOMPETITIVIDAD ENLOS MERCADOS GLOBALIZADOS." Quipukamayoc 10, no. 19 (April 10, 2014): 64. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v10i19.5522.

Full text
Abstract:
La era de la eEconomy o Economía Digital está dominando la economía mundial, las empresas están reacomodando sus estrategias, mejor dicho se están reinventando como negocio por que se han dado cuenta que si no entran al escenario digital su final como organización está muy cerca. Los mercados están más estrechados, no existe dificultad para llegar a mercado de ultramar, las carreteras reales están siendo remplazadas por carreteras virtuales que permiten el eEcommercy en tiempo virtual; los procesos de reingeniería han dejado de ser herramientas estratégicas; predominan los productos inteligentes y empresas del conocimiento. Este perfil de la eEconomy exige que los negocios se reconviertan en nuevos negocios, apuntando a la diferenciación para lograr un liderazgo sólido y sostenido. En el presente artículo, se plantean estrategias desarrolladas dentro de la economía digital, que serán de mucha utilidad para las empresas que persiguen ser mas competitivas en este tipo de economía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vera, Héctor, and Miguel Alejandro González-Ledesma. "Calidad y evaluación: matrimonio del cielo y el infierno." Perfiles Educativos 40, Especial (November 9, 2018): 53–97. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.especial.59180.

Full text
Abstract:
El presente artículo desarrolla dos tesis: 1) a más de 30 años de políticas sobre evaluación educativa, se ha conformado un ecosistema de la evaluación donde los elementos que lo componen se afectan mutuamente, pero sin una lógica coherente; 2) no se ha mostrado que exista relación causal entre la reingeniería del gasto público y la “calidad educativa”; pero los instrumentos de política pública actúan sobre la capacidad de agencia de los actores educativos y crean lógicas diferenciadas de gestión de la evaluación. El artículo está dividido en cuatro partes: 1) antecedentes sobre la relación entre evaluación y “calidad”; 2) imbricación de las ideas de evaluación, calidad y cuantificación; 3) instrumentos de política pública y lógicas de gestión pública relacionados con la evaluación; 4) críticas y propuestas para pensar de manera más adecuada el problema de la evaluación y los cambios que serían aconsejables en las prácticas y programas de evaluación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Membreño Idiáquez, Marcos. "Pasado y perspectivas de la investigación universitaria en Nicaragua." Encuentro, no. 63 (October 23, 2002): 104–18. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i63.4183.

Full text
Abstract:
Para poder adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento y de la información, las universidades nicaragüenses deben reorganizar y refuncionalizar sus estructuras internas, tratando de potencializar y sacar el máximo provecho de las ventajas comparativas con las que ellas cuentan en el campo de la investigación, frente al Estado y al sector empresarial productivo nacional. Sin embargo, para que sea real, profunda y eficaz, esta "reingeniería" universitaria no puede dejar intacta las actuales estructuras y funciones de las Facultades y los Departamentos Académicos. Mientras la reorganización de la universidad en el área de la investigación no consiga rediseñar y redefinir, tanto en su forma como en su contenido, a estos dos viejos pilares institucionales, la investigación universitaria continuará siendo lo que ha sido hasta hoy: una actividad relativamente marginal o a veces inexistente en el trabajo cotidiano de la mayoría de las universidades de Nicaragua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Caicedo Martínez, Ingrid, and Vilma F. Velásquez Gutiérrez. "Riesgo familiar y grado de salud de familias con adultos hospitalizados en una unidad de cuidado intensivo." Cultura del cuidado 12, no. 1 (June 1, 2015): 16–28. http://dx.doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2015v12n1.3825.

Full text
Abstract:
Objetivo Se caracterizó el riesgo familiar total y el grado de salud de las familias con adultos hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo (UCI) del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Armenia. Metodología Estudio descriptivo transversal de 50 familias con previo consentimiento informado, durante diciembre de 2010 y enero de 2011. Se aplicaron dos instrumentos: Riesgo Familiar Total RFT 5-33 y Salud Familiar General ISF: GEN 21, validados en Colombia. Resultados Las familias presentaron riesgo familiar total bajo (54,0%) y familias amenazadas (46,0%). La mayoría de las familias se percibieron saludables (76,0%), organizadas (96,0%) y satisfechas (94,0%). Conclusión Todas las familias tienen riesgos y requieren atención en salud, especialmente riesgos socioeconómicos, condiciones psico-afectivas, servicios y prácticas en salud. Se sugiere reingeniería organizacional de los servicios de salud, con la familia co leo de atención, fortaleciendo así la organización y la satisfacción de las familias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez Mojica, Karla Yohana, Luis Asunción Pérez Dominguez, Miguel Rojas Santiago, and Kevin Rafael Palomino Pacheco. "METODOLOGÍA BASADA EN EL MODELO SCOR PARA ANALIZAR EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO EN LOMBRICULTIVOS." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 2, no. 36 (October 3, 2020): 173–81. http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v36.n36.2020.34.

Full text
Abstract:
En este documento se presenta un análisis para la producción de abono orgánico en lombricultivos usando el Modelo de Referencia para Cadenas de Suministro – SCOR. SCOR es un modelo estándar basado en una estructura que permite eslabonar procesos logísticos, procesos de reingeniería, indicadores de desempeño, benchmarking, mejores prácticas y tecnologías dentro de la cadena de suministro. Además, por medio del modelo SCOR se pueden encontrar los componentes de la cadena para la generación de una SCORCARD que ayude en la administración. En la cadena de suministro de generación de abono orgánico a partir de la lombriz roja californiana, se identifican los niveles del proceso, indicadores clave de desempeño y atributos a modo de diagnóstico para posteriormente sugerir una SCORCARD ajustada al contexto. En este sentido, se pudo evidenciar que la aplicación del modelo SCOR organiza y permite mejores mediciones a lo largo de la producción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mogrovejo Juela, Andrés Alejandro, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Factores determinantes del costeo ABC ABM en la industria de textiles. Caso: Fábrica Textil Multijeans." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 4, no. 2 (October 1, 2019): 214. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.473.

Full text
Abstract:
Recibido: 1 de septiembre de 2019Aprobado: 30 de septiembre de 2019En la actualidad, las empresas experimentan cambios constantes debido a la necesidad de buscar la mejora continua y el aprovechamiento de sus recursos, es por esto que se han vuelto más innovadoras en el entorno que les rodea y, tanto los productos que ofertan como los servicios que prestan, incorporan dentro de sus actividades, procesos de reingeniería capaces de poder acoplarse y restablecer problemas que afrontan las empresas a nivel nacional e internacional. En base a lo expuesto, se planteó un sistema de costos ABC/ABM para la empresa productora de pantalones Multijeans, respaldado en la obtención de información confiable y oportuna que le permita tomar decisiones; es así que, el sistema de costos basado en actividades, es la herramienta propicia para este tipo de empresa, por cuanto se propone una guía para el manejo de costos y el control de los recursos que se llevan a cabo dentro del proceso productivo y los demás procesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography