Academic literature on the topic 'Relación de Orden Parcial'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Relación de Orden Parcial.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Relación de Orden Parcial"
Núñez Marín, Raúl Fernando, and David Alejandro Claros Hernández. "Los acuerdos de Paz del Teatro Colón y su carácter normativo: una aproximación desde el derecho internacional." Revista Jurídica Piélagus 16, no. 2 (December 22, 2017): 25–38. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.1552.
Full textSilva, F. João Mauricio, Juliana Gonçalves, M. Daniel Rocha, S. Alexandre Luiz Borges, M. Susana M. Salazar, and S. Eduardo Uemura. "Eficiencia masticatoria en portadores de prótesis parcial removible 2." Revista Estomatológica Herediana 16, no. 2 (September 22, 2014): 93. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v16i2.1900.
Full textBRESADOLA, Andrea. "Luis Martín-Santos ante la censura: las vicisitudes editoriales de Tiempo de silencio." Creneida. Anuario de Literaturas Hispánicas, no. 2 (December 30, 2014): 258–96. http://dx.doi.org/10.21071/calh.v0i2.3536.
Full textToro Tobar, Ronald Alberto, Diana Marcela Alfaro Medina, Erika Viviana Juyó Mosuca, and Valentina Sandino Serrano. "Rumiación cognitiva y afecto negativo como predictores diferenciales de los síntomas psicopatológicos internalizantes." Psychologia 14, no. 2 (December 31, 2020): 27–36. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.4618.
Full textGonzález-Sánchez, Ada Lizette, María Guadalupe Moreno-Monsiváis, and Sofía Cheverría - Rivera. "Cuidado de enfermería perdido percibido por madres de pacientes pediátricos hospitalizados." SANUS, no. 15 (September 30, 2020): 1–12. http://dx.doi.org/10.36789/sanus.vi15.175.
Full textFernández-Arata, Manuel, and César Merino-Soto. "El Lado Socialmente Deseable de las Respuestas a Medidas de Burnout y Engagement: un Estudio Preliminar." Revista Colombiana de Psicología 25, no. 1 (March 20, 2016): 83–94. http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v25n1.47648.
Full textChaves Martínez, Ingrid Viviana. "El ejercicio del poder: el uso del consenso y la violencia en Pasto, 1821-1831." Revista Historia de la Educación Colombiana 19, no. 19 (December 1, 2016): 59–80. http://dx.doi.org/10.22267/rhec.161919.15.
Full textThienel, Rudolf. "EL CONCEPTO DE ESTADO FEDERAL EN LA TEORÍA PURA DEL DERECHO." Revista de la Facultad de Derecho de México 55, no. 244 (August 24, 2017): 271. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2005.244.61579.
Full textRíos Tovar, Lucero. "Responsabilidad extracontractual del Estado por actos terroristas. “Títulos jurídicos de imputación y reparación de víctimas”." Nova et Vetera 21, no. 65 (September 28, 2016): 127. http://dx.doi.org/10.22431/25005103.328.
Full textPineda López, Cindy Paola, and Genny Torcoroma Navarro Claro. "Análisis de la dinámica económica, laboral y social en el municipio de Ocaña." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 10, no. 10 (January 1, 2019): 24–30. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.2518.
Full textDissertations / Theses on the topic "Relación de Orden Parcial"
Acosta, De la Cruz Pedro Raúl. "Modelo matricial para la construcción del diagrama de hasse de un conjunto parcialmente ordenado." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/624351.
Full textThe research work was aimed at the design of a matrix model for the construction of the Hasse diagram of a Partially Ordained Set (CPO), which allows its implementation in a programming language. To achieve this, we used the theory of partial order relations, their properties; Boolean matrices, their operations. This work allowed to determine the Hasse diagram of Partial Order Relations regardless of the number of elements of the CPO, and most importantly, allowed to automate the model.
Aldunate, Romero Rodrigo Agustín. "Orden público familiar y su relación con los aspectos sustantivos de la relación filial personal." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107744.
Full textEn adelante se propone una mirada crítica respecto a los aspectos sustantivos de la relación filial personal, pasando revista sobre los principios y normas fundamentales de Derecho de Familia. Identificaremos los Derechos Fundamentales consagrados en la Constitución y convenciones internacionales pertinentes, reconociendo luego una posición sistemática de todos ellos con el tratamiento que el legislador ha seguido en lo relativo a la relación filial personal, todo lo cual se observa desde la perspectiva del orden público familiar determinado en atención a los derechos y principios señalados
Hernández, Araceli Elisabet. "Órdenes parciales y pre-órdenes definidos a partir de matrices inversas generalizadas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/64070.
Full text[ES] El Análisis Matricial y sus aplicaciones constituyen un área importante de la Matemática Aplicada y son la base de muchas aplicaciones industriales y para la ingeniería en general. El presente trabajo se encuadra dentro del Análisis Matricial. Se estudian algunos órdenes parciales y pre-órdenes, definidos a partir de inversas generalizadas, sobre diferentes conjuntos de matrices complejas. En la primera parte de esta memoria se estudia el orden parcial estrella en la clase de matrices EP. En el presente trabajo se extienden algunos resultados obtenidos por Merikoski y Liu a la clase de matrices EP. Se caracterizan los sucesores y predecesores de una matriz EP dada y se establecen condiciones necesarias y suficientes para que éstos pertenezcan a la misma clase. Se presentan nuevas demostraciones de algunos resultados conocidos utilizando la forma canónica de las matrices EP. De esta manera se obtiene un teorema que proporciona descomposiciones para dos matrices EP comparables a través del orden parcial estrella. N. Castro-González, J. Vélez-Cerrada, D. S. Djordjevic, J. J. Koliha y Y. Wei son algunos de los autores que han estudiado los proyectores espectrales correspondientes al valor propio nulo de una matriz A, denotados por $A^\pi$. Para una matriz A fija, caracterizaron todas las matrices para las cuales dicho proyector coincide con $A^\pi$. En este trabajo se restringe el conjunto de estudio a la clase de matrices EP y se caracterizan los proyectores espectrales correspondientes al valor propio nulo. Más adelante, se relacionan los proyectores mencionados con los órdenes parciales estrella y grupo. La inversa de Moore-Penrose aparece cuando se busca la solución aproximada (en norma 2) por mínimos cuadrados de un sistema de ecuaciones lineales inconsistente. En los casos en que se utilizan normas inducidas por matrices hermíticas y definidas positivas, es necesario utilizar la inversa de Moore-Penrose ponderada por dichas matrices, inversa estudiada por varios autores como Y. Wei, G. Wang, S. Qiao, H. Wu, entre otros. En muchas situaciones reales, las matrices que modelizan el problema a resolver poseen una determinada estructura como, por ejemplo, el hecho de ser simétricas, hermíticas, normales, EP, tridiagonales, etc. En esta memoria se considera la clase de matrices EP(M;N), matrices EP ponderadas con respecto a dos matrices hermíticas definidas positivas M y N, y se define en ese conjunto el orden parcial estrella ponderado con respecto a M y N. Primero se estudian las matrices cuadradas que pertenecen a esta clase y luego se particulariza al caso en que M coincide con N, caracterizando los predecesores y sucesores de una matriz EP(M;M). Extendiendo los resultados de N. Matzakos y D. Pappas para matrices EP ponderadas, se diseñan dos algoritmos para calcular la inversa de Moore-Penrose ponderada de una matriz EP(M;M). La inversa de Drazin es otra de las inversas generalizadas con las que se trabaja en esta memoria. Se considera una matriz peso W no nula que transforma una matriz rectangular A en dos matrices cuadradas, AW y WA. Luego, se definen tres nuevos pre-órdenes en el conjunto de matrices rectangulares complejas. Se caracterizan las matrices que están relacionadas mediante cada uno de esos pre-órdenes, encontrando en cada caso representaciones para ellas. En particular, se caracterizan las matrices adyacentes y se estudia la clase de las matrices que tienen proyectores de Drazin ponderados iguales.
[CAT] L'Anàlisi Matricial i les seues aplicacions constitueixen una àrea important de la Matemàtica Aplicada i són la base de moltes aplicacions industrials i per a la enginyeria en general. Aquest treball s'enquadra doncs dins de l'Anàlisi Matricial. S'estudien alguns ordres parcials i pre-ordres, definits a partir d'inverses generalitzades, sobre diferents conjunts de matrius complexes. A la primera part d'aquesta memòria s'estudia l'ordre parcial estrella en la classe de matrius EP. En aquest treball s'estenen alguns dels resultats obtinguts per Merikoski i Liu per a la classe de matrius EP. Es caracteritzen els successors i predecessors d'una matriu EP donada i s'estableixen condicions necessàries i suficients per a que aquests pertanyin a la mateixa classe. Es presenten noves demostracions d'alguns resultats coneguts fent servir la forma canònica de les matrius EP. D'aquesta manera s'obté i es verifica un teorema que proporciona descomposicions per a dos matrius EP comparables a través de l'ordre parcial estrella. N. Castro-González, J. Vélez-Cerrada, D. S. Djordjevic, J. J. Koliha i Y. Wei són alguns dels autors que han estudiat els projectors espectrals, denotats per $A^\pi$, corresponents al valor propi nul d'una matriu A. Per a una matriu A fixa, van caracteritzar totes les matrius per a les quals aquest projector coincideix amb $A^\pi$. En aquest treball es restringeix el conjunt d'estudi a la classe de matrius EP i es caracteritzen els projectors espectrals corresponents al valor propi nul. Més endavant es relacionen els projectors mencionats amb els ordres parcials estrella i grup. La inversa de Moore-Penrose apareix quan es busca la solució aproximada (en norma 2) per mínims quadrats d'un sistema d'equacions lineals inconsistent. En els casos en que s'utilitzen normes induïdes per matrius hermítiques i definides positives, és necessari utilitzar la inversa de Moore-Penrose ponderada per aquestes matrius, inversa estudiada per varis autors com Y. Wei, G. Wang, S. Qiao, H. Wu, entre altres. En moltes situacions reals, les matrius que modelitzen el problema a resoldre posseeixen una determinada estructura com, per exemple, el fet de ser simètriques, hermítiques, normals, EP, tridiagonals, etc. En aquesta memòria es considera la classe de matrius EP(M;N), matrius EP ponderades respecte dos matrius hermítiques definides positives M i N, i es defineix en aquest conjunt l'ordre parcial estrella ponderat respecte M i N. Primer s'estudien i analitzen les matrius quadrades que pertanyen a aquesta classe i després es particularitza per al cas en que M coincideix amb N, caracteritzant els predecessors i successors d'una matriu EP(M;M). Estenent les resultats de N. Matzakos i D. Pappas per a matrius EP ponderades, es dissenyen dos algoritmes per calcular la inversa de Moore-Penrose ponderada d'una matriu EP(M;M). La inversa de Drazin és una altra de les inverses generalitzades amb les que es treballa en aquesta memòria. Es considera una matriu pes W no nul.la que transforma una matriu rectangular A en dues matrius quadrades, AW i WA. Després, es defineixen tres nous pre-ordres en el conjunt de matrius rectangulars complexes. Es caracteritzen les matrius que estan relacionades mitjançant cada un d'aquests pre-ordres, trobant en cada cas representacions per a elles. En particular, es caracteritzen les matrius adjacents i s'estudia la classe de les matrius que tenen projectors de Drazin ponderats iguals.
Hernández, AE. (2016). Órdenes parciales y pre-órdenes definidos a partir de matrices inversas generalizadas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/64070
TESIS
Fabián, Espinoza Shirley Katerine. "Relación entre el edentulismo parcial, clasificado según Kennedy, con el estado periodontal de los dientes remanentes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6061.
Full textTesis
Saavedra, Martinez Manuel Enrique. "El ocio y el trabajo a tiempo parcial. La aproximación de esta relación desde la oferta laboral." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114861.
Full textEs bachiller en Economía por la Universidad NacionalFederico Villarreal, y diplomado en Gestión de Recursos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). De igual modo, es magíster en Rela- ciones Laborales por la PUCP. Se ha desempeñado como jefe de práctica en el Departamento Académico de Ciencias Administrativas de la PUCP. En la actualidad, trabaja en la Dirección de Recursos Humanosde la PUCP.
O boom econômico alcançado está baseado em números macroeconômicos extraordinários; todos os agentes econó-micos estão envolvidos, o mais influente é o nível de envolvimento do fator humano, o que aumenta a produtividade e aumenta os lucros das empresas. O mercado de trabalho é muito dinâmico e faz parte deste ciclo econômico expansivo que transforma homogeneamente a economia e a força de trabalho. No entanto, o capital humano e o uso do tempo de lazer é um aspecto pouco enfatizado no campo trabalhista. Isso ocorre porque a modelagem de estudos incide sobre o valor dos números nas empresas, mensuração do mercado, comparações entre as empresas, censos, etc.; entretanto, não é rentável a importância das famílias na oferta de trabalho nem as razões que levam as pessoas a trabalhar com a dinâmica utilizada em diferentes tipos de trabalhos.Desta vez, através do modo de part-time, nós poderíamos encontrar os fatores que influenciam as famílias para integra- se ao mercado de trabalho a tempo parcial. O objetivo do estudo encontra-se no lazer e sua relação com a iniciativa de trabalhar a tempo parcial como uma participação individual da pessoa no mercado de trabalho. Para ter a base teórica desta dinâmica, usamos a teoria da oferta de trabalho, o que impõe a perspectiva do estudo da família e seus membros. A partir daí, deve-se analisar o papel do indivíduo e as necessidades que o levam a enfrentar o mercado de trabalho, neste caso, o trabalho a tempo parcial. Note-se que o elemento significativo na oferta de trabalho é a conduta que é precedida pelas decisões do indivíduo. Isso revela o papel econômico sobre as escolhas do consumidor e, portanto, suaparticipação no mercado de trabalho.
Castro, Meza Rafael Esteban. "La quiebra del empleador y sus efectos en la relación laboral." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116779.
Full textLa locución “quiebra” es idónea para ser subsumida dentro de múltiples acepciones, atendiendo a diversos criterios. Desde una primera aproximación, la nomenclatura “quiebra” puede ser examinada en el sentido natural y obvio que autoriza la Real Academia Española de la Lengua , en los siguientes términos: “Juicio por el que se incapacita patrimonialmente a alguien por su situación de insolvencia y se procede a ejecutar todos sus bienes en favor de la totalidad de sus acreedores” . Desde una perspectiva económica, la quiebra implica un estado crítico patrimonial, provocado por “una enfermedad del patrimonio” . Por otra parte, introduciéndonos en el examen jurídico de la voz “quiebra”, la doctrina le ha imputado los siguientes alcances: a) En un sentido empírico, la quiebra puede ser entendida como la materialización de un estado de crisis del patrimonio de su titular. b) En un sentido estrictamente económico, la quiebra hace alusión a un magno descalabro monetario que desemboca en la declaratoria de quiebra. c) En un sentido jurídico, la quiebra consiste en el cotejo del estado de quiebra económica para proceder a declararla judicialmente, en virtud de la cual el patrimonio del titular se sujeta a un procedimiento concursal al que concurren, en pago, todos sus acreedores.
Vittar, Marteau Pablo Federico. "La relación de orden entre la política y la economía : fundamentos de la prioridad de la política sobre la economía." Doctoral thesis, Universitat Abat Oliba CEU, 2017. http://hdl.handle.net/10803/456200.
Full textEl objetivo de esta tesis se circunscribe a reconocer y analizar las razones que fundamentan la relación de prioridad de la Política sobre la Economía y las posibles consecuencias de la alteración de esa primacía. En primer lugar se analiza la relación entre Política y Economía en el marco de las tres líneas de pensamiento consideradas fundamentales por su carácter histórico configurador: clásica, liberal y marxista. A continuación, se profundizan los principios de la Doctrina Social de la Iglesia especialmente: la dignidad de la persona, el bien común, la subsidiariedad y la solidaridad. Luego, se trata especialmente el caso de Argentina en la década del 90, situación caracterizada por el seguimiento de los lineamientos del consenso de Washington, con el fin de mostrar las consecuencias localizadas de la globalización tanto a nivel social como personal. Para ello fue necesario caracterizar el contexto en términos de un proceso que va desde el colonialismo a la globalización. Finalmente, y como consecuencia del análisis de la relación entre Política y Economía, concluiremos que se hace manifiesta la necesidad de una redefinición de la Política fundada en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, según la cual la Política justifica su existencia desde la finalidad ética y moral que se evidencia en su orientación al logro del bien común.
The objective of this thesis is to recognize and analyze the reasons behind the relationship of priority of Politics over Economy, and the possible consequences of the alteration of this primacy. Firstly, the relationship between Politics and Economics is analyzed in the framework of the three lines of thought which are considered fundamental by their historical character: the classical, liberal and Marxist thoughts. The principles behind the Social Doctrine of the Church are then explored: in particular, the dignity of the person, the common good, subsidiarity and solidarity. Finally, we study the case of Argentina in the 1990s, a situation characterized by the guidelines of the Washington Consensus, to show the localized consequences of globalization both socially and individually. It was necessary to characterize the context in terms of a process that goes from colonialism to globalization. As a result of the analysis, we concluded that there is a necessity for a redefinition of politics based on the principles of the Social Doctrine of the Church, according to which Politics justifies its existence from the Ethical and moral purpose that is evident in its orientation to the achievement of the common good.
Alayza, Sueiro Santiago. "Relación entre los mecanismos de cooperación internacional y los cambios de poder en el orden internacional. Período: Año 1946 al 2014." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10164.
Full textTesis
Vallejos, Lemus Claudio Andrés. "Comparación in vitro entre la resistencia retentiva del complejo retentivo R.P.I. y el complejo retentivo circunferencial combinado con apoyo distal, en relación al pilar protésico en prótesis parcial removible de extensión distal." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137969.
Full textPropósito: El propósito de este estudio experimental, fue comparar in vitro la resistencia retentiva obtenida por el complejo retentivo R.P.I. y el Circunferencial Combinado con apoyo distal, en relación al pilar protésico en Prótesis Parcial Removible de Extensión Distal. Método: Los datos se obtuvieron mediante la tracción de bases metálicas previamente confeccionadas en hemiarcadas elaboradas con yeso, a las cuales se le adicionaron premolares naturales. Las fuerzas de tracción fueron efectuadas con una maquina de tracción universal expresando los valores de fuerza en Newton (N). De esta forma se obtuvo una muestra por conveniencia de 15 modelos de desdentamineto parcial de extremo libre. Resultados: Los resultados arrojados mostraron que el complejo retentivo R.P.I. tiene un valor promedio de resistencia retentiva de 1,426 N. Por otra parte el complejo retentivo Circunferencial Combinado con apoyo distal tiene un valor promedio de resistencia retentiva de 2,889 N. Al comparar ambos valores se determinó que el complejo retentivo R.P.I. tiene significativamente menor resistencia retentiva, al compararlo in vitro con el Complejo Retentivo Circunferencial Combinado, en relación al pilar protésico en prótesis parcial removible de extensión distal. Conclusiones: El odontólogo general al diseñar una PPR, muchas veces se ve enfrentado a la problemática del desdentamiento parcial de extremo libre. En este caso se torna muy importante el diseño del complejo retentivo que se elige, tomando en cuenta que, si bien, este debe otorgar retención, no debe ejercer gran fuerza sobre el diente pilar que limita el vano desdentado. Es por este motivo que al comparar la resistencia retentiva de dos diseños de complejos retentivos recomendados para desdentamiento de extensión distal, se llegó a la conclusión de que el complejo retentivo R.P.I. cumple con su función ejerciendo menor daño para el diente pilar que el complejo retentivo Circunferencial Combinado con apoyo distal.
Salas, Flores Zoraida Julia. "La predictibilidad de las decisiones judiciales en relación al “Orden Público” como causal de nulidad del acto jurídico en el Perú, estudio realizado en ejecutorias supremas civiles (2014 - 2016)." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7770.
Full textEstablece cómo se ha venido utilizando el concepto orden público en las decisiones emitidas por los señores Jueces Supremos en las Salas Civiles de la Corte Suprema de Justicia del Perú, esto es, si existe una clara delimitación del concepto de orden público respecto a otras instituciones cómo buenas costumbres, normas imperativas, fin ilícito, objeto jurídicamente imposible, enmarcado como causal de nulidad del acto jurídico, para ello se ha considerado al orden público como un standard jurídico que trasciende a la norma jurídica y en mérito a los más elevados principios rectores ya sea económicos, sociales, jurídicos, éticos; que lo integran, no solo pone límite a la autonomía de la voluntad, sino que la hace posible, en tanto los principios que lo integran sirven a los particulares como parámetro, permitiendo el logro del fin esencial: Justicia.
Tesis
Books on the topic "Relación de Orden Parcial"
Alvarado, García de Escalante. Relación del viaje que hizo desde Nueva España a las Islas del Poniente, después Filipinas, Ruy López de Villalobos, de orden del Virrey de Nueva España, Don Antonio de Mendoza. Santander: Servicios de Publicaciones, Universidad de Cantabria, 1999.
Find full textAlvarado, García de Escalante. Relación del viaje que hizo desde Nueva España a las Islas del Poniente, después Filipinas, Ruy López de Villalobos, de orden del Virrey de Nueva España, Don Antonio de Mendoz. Santander: Servicio de Publicaciones, Universidad de Cantabria, 1999.
Find full textImperialismo, orden mundial y derechos humanos: Los dos últimos órdenes mundiales y la conducta del gobierno de los Estados Unidos en su relación con la preservación, restricción o eliminación de los derechos humanos. Cali: Universidad Libre, Seccional Cali, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Centro de Investigaciones Jurídicas y Socio Jurídicas, 2008.
Find full textHenao-Kaffure, Liliana, Pablo A. Pellegrini, J. Alberto Navas Sierra, Beatriz Eugenia Campillo Vélez, René Alonso Guerra Molina, Reynell Badillo Sarmiento, Javier Ernesto Ramírez Bullón, Eduardo J. Vior, César Niño, and Alejandra del Rosario Guardiola. La pandemia de COVID-19 y un nuevo orden mundial. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/9789587603248.
Full textMerino, Gabriel Esteban, and Patricio Narodowski, eds. Geopolítica y economía mundial. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/97086.
Full textBarrero Arbeláez, Juan Manuel, John Alejandro Bermeo Rodríguez, Hernando A. Hernández Quintero, María Cristina Solano Ospina, Carlos F. Forero Hernández, Tatiana Vargas Nieto, and Ómar A. Mejía Patiño. Aspectos actuales del derecho penal tributario. Edited by Hernando A. Hernández Quintero. Ediciones Unibagué, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/9789587543728.
Full textGinestet, Marcela, and Talia Meschiany, eds. Historia de la educación. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/52231.
Full textRamírez Villegas, Óscar Mario, Henry Cancelado Franco, and Nasly Rocío Cárdenas Rodríguez, eds. Nuevas Amenazas en el siglo XXI: Fronteras y Derechos Humanos. Escuela Superior de Guerra, 2020. http://dx.doi.org/10.25062/9789584288950.
Full textDíaz Jaramillo, José Abelardo, Blanca Teresa Alvarado Lancheros, Cristhian Felipe Cobos Quintero, Sonia Caucali García, and Lydney Moreno Vinasco. Conflicto armado, víctimas, política pública y participación. Edited by Carol Viviana Castaño-Trujillo. 2020th ed. Editorial Corporación Universitaria del Meta -UNIMETA, 2021. http://dx.doi.org/10.52043/aere2551.
Full textNúñez, Paula Gabriela. Distancias entre la ecología y la praxis ambiental. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2011. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27586.
Full textBook chapters on the topic "Relación de Orden Parcial"
"Relación de personajes por orden de aparición." In La doble pasión y muerte de Helena Guzmán (La chica de los potitos), 285–90. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr33bt8.51.
Full text"232 Relación panegírica por el Orden sacrosanto de Alcántara." In Obras completas, Vol. I y II, 1123–221. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2001. http://dx.doi.org/10.31819/9783865279217-083.
Full text"SOBRE LA RELACIÓN ENTRE CONSTITUCIÓN, ORDEN PÚBLICO ECONÓMICO Y AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD." In Derecho Constitucional Económico II, 27–46. Ediciones UC, 2010. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctt15hvsr2.5.
Full textMadera Arias, Nadin, David Aníbal Guerra, and Camilo Hernández. "Regulación jurídica ambiental de las ciudades en Colombia." In Ciudades sostenibles. Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades, 241–56. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-92-6.11.
Full textOrduz Quijano, Marcela. "La formación integral y la misión humanista de la educación superior en américa latina." In La formación integral en los posgrados en educación: aportes desde el humanismo, el currículo, la epistemología y la educación 4.0 en América Latina, 11–34. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297407.1.
Full textEspinoza Mendoza, Lidia. "Mecanismos de resistencia. Intervenciones del arte y el cuerpo en los procesos de resignificación del Centro Histórico de Lima." In Arquitectura & investigación. Arte, tipología, política, 17–35. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-47555-5-2.001.
Full textBarbera Alvarado, Nataliya, Yamarú del Valle Chirinos Araque, María Victoria Agudelo Vargas, Jorge Armando Muñoz Ruiz, and Yaneth Polo Bolaño. "La linguisticidad de la planificación del desarrollo sostenible desde los sistemas complejos adaptativos." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IV, 170–85. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.iv.11.
Full textMuñoz-Ruiz, Jorge Armando, and Néstor Enrique Amarís López. "Competencias generales del gerente estratégico de las universidades privadas del estado Zulia." In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo, 203–25. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c8.
Full textConference papers on the topic "Relación de Orden Parcial"
Campos Gil, Isabel. "El lenguaje y los movimientos de ocupación. Un recorrido por las nociones dominantes del lenguaje en relación con la ocupación como movimiento contra-cultural en la hegemonía occidental." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4892.
Full textSaldarriaga, Juan Alejandro. "Diagrama y Arquitectura. La Sintaxis Espacial en el Carpenter Center for the Visual Arts." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.888.
Full textSevilla Fernandez, Marina, Gonzalo Rodriguez Menendez, Ana Rubio García, Rubén Catalán Barragán, and Victoria Eugenia Martín Gil. "DEL SACERDOCIO A LA MEFEDRONA: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p027.
Full textBosch Reig, Ignacio, Luis Bosch Roig, Valeria Marcenac, and Nuria Salvador Luján. "El encuentro del tejido urbano con el mar: límite, borde o interacción." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.10006.
Full textBosch Reig, Ignacio, Luis Bosch Roig, Valeria Marcenac, and Nuria Salvador Luján. "El encuentro del tejido urbano con el mar: límite, borde o interacción." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.10006.
Full textFernández Iturri, Melisa Valeria, LUCIA GARRIDO, and VICTORIA EUGENIA MARTIN. "CANNABIS VERSUS PSICOSIS: A PROPÓSITO DE UN CASO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p082.
Full textRodríguez Mattalía, Lorena. "Prácticas audiovisuales críticas: conflicto, arte y política en Chantal Mouffe." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9022.
Full textDe Diego Ruiz, Héctor, Javier Sánchez Cerezo, Manuel González González, Mercedes Vicente García, Óscar Moreno Rodríguez, and Piedad Pérez Marín. "Vareniclina en pacientes con comorbilidad psiquiátrica. Revisión sobre su influencia en cuadros afectivos y psicóticos." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p115.
Full textPérez González, Elena María, Juan Diego López Arquillo, and Diria Morales Casañas. "Estado, uso y gestión de la torre defensiva de San Andrés (Santa Cruz de Tenerife)." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11723.
Full textGonçalves, Clara Germana, and Maria João Dos Reis Moreira Soares. "Le Corbusier: architecture, music, mathematics: longing for classicism?" In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Valencia: Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.791.
Full textReports on the topic "Relación de Orden Parcial"
Molina Peralta, Iraide, Sandra Perdomo Paredes, and Arturo Enrique Díaz Pabón. Perfil ocupacional de los egresados del programa académico de administración de empresas de la universidad nacional abierta y a distancia -UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, October 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4263.
Full text