Academic literature on the topic 'Relación sintaxis-semántica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Relación sintaxis-semántica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Relación sintaxis-semántica"

1

Chaves Peña, Daniel. "interfaz sintaxis-semántica:." Saga. Revista de Letras, no. 12 (October 29, 2020): 177–214. http://dx.doi.org/10.35305/sa.vi12.67.

Full text
Abstract:
El tipo de relación que se plantee entre los niveles de la sintaxis y la semántica define en buena medida la arquitectura de un sistema gramatical. En la historia reciente de la lingüística encontramos diversas posturas que o bien plantean una relación paralela o asumen algún tipo de preeminencia entre los dos niveles. A lo largo del texto intentamos construir un mapa de coordenadas conceptuales en las cuales sea posible situar la forma que adopta la interfaz sintaxis-semántica en dos modelos gramaticales, específicamente, la gramática generativa y la gramática categorial. El fenómeno concreto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pinillos Gumán, Mariana Andrea. "Familia y políticas públicas." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 11, no. 1 (2020): 87–100. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.06.

Full text
Abstract:
La familia es un factor determinante en la construcción de las políticas públicas, las cuales deben ser formuladas en atención a los intereses y necesidades del grupo familiar. Al respecto, es importante considerar los múltiples e importantes roles que tienen sus miembros, tanto en la formulación como en la concreción de las políticas públicas. Desde este referente, el presente artículo tiene como objetivo comprender la concepción de familia asumida en las políticas públicas del estado colombiano, específicamente al analizar seis políticas públicas, un programa de Estado y el acuerdo de paz, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Múgica, Nora, and María Eugenia Mangialavori Rasia. "Léxico y sintaxis en los adverbios españoles:." Saga. Revista de Letras, no. 7 (October 20, 2020): 73–104. http://dx.doi.org/10.35305/sa.vi7.46.

Full text
Abstract:
El presente estudio propone considerar al adverbio como indicador de diferencias estructurales en las categorías complementadas. Una perspectiva construccionista no derivacional, con una articulación estructural en la que el V se desagrega máximamente, permite identificar variables definidas en la formación del verbo, a través de las distintas relaciones predicativas establecidas entre la propiedad designada por la raíz léxica y los argumentos verbales. Se distinguen cuatro clases naturales según la función semántico-sintáctica de Adv, con dos subtipos determinados en relación a la predicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gonçalves, Solange Aparecida. "ROMERO-FIGUEROA, Andrés (ed.) (2011). Lenguas indígenas de América-morfología y sintaxis. 1a ed. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello; Mercantil. Pp. 142." LIAMES: Línguas Indígenas Americanas 13, no. 1 (2013): 155. http://dx.doi.org/10.20396/liames.v0i13.1538.

Full text
Abstract:
Este libro compilado por Andrés Romero-Figueroa (UCAB, Venezuela) representa una importante contribución para nuestro conocimiento de las lenguas indígenas habladas en las Américas. La obra incluye cinco artículos. En la presentación de la temática del libro (p. 5-8), Romero-Figueroa traza un breve panorama de los procesos específicos tratados por los autores, destacando que “los fenómenos morfológicos y sintácticos presentados por Alexander-Bakkerus, Estrada, Messineo, Fernández y Romero-Figueroa, en mayor o menor grado, incorporan nuevos elementos a los parámetros ya establecidos por los tip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortiz López, Luis A., and Héctor Aponte Alequín. "Microvariación sintáctico-semántica-pragmática: El infinitivo frente al subjuntivo en el español (caribeño y mexicano)." Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics 11, no. 1 (2018): 131–62. http://dx.doi.org/10.1515/shll-2018-0005.

Full text
Abstract:
Resumen Las gramáticas del español describen como agramaticales oraciones en infinitivos con sujeto patente, como *Eso te pasa por tú ir demasiado rápido y *Para ella estar tranquila tiene que quitarse eso de la mente, frente a las cláusulas en indicativo, como, Eso te pasa porque vas demasiado rápido, o subjuntivo, como, Para que (ella/Ø) esté tranquila tiene que quitarse eso de la mente, como gramaticales. Hasta la fecha se ha estudiado la variación infinitivo/subjuntivo frente a la opcionalidad con el indicativo. La variación infinitivo/indicativo/subjuntivo ha sido ducumentada y estudiada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hickmann, Girlane Moura, Sandra Regina Kirchner Guimarães, and Adolfo Antonio Hickmann. "APRENDIZADO BILÍNGUE E LINGUAGEM ESCRITA: desenvolvimento de habilidades metalinguísticas." Cadernos de Pesquisa 24, no. 2 (2017): 156. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v24n2p156-169.

Full text
Abstract:
Resumo: Nos últimos anos, a aprendizagem da leitura e da escrita de crianças bilíngues tem atraído crescente interesse de profissionais envolvidos no processo de ensino-aprendizagem da linguagem escrita bem como no desenvolvimento cognitivo. A linguagem faz parte de todo o processo de desenvolvimento humano e está presente nas relações estabelecidas no decorrer da vida. As discussões sobre a aprendizagem da linguagem oral e escrita estão sempre em aberto para novas possibilidades. Este artigo teve como objetivo empreender uma revisão de literatura sobre as habilidades metacognitivas e suas con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Milano, Angel. "El sistema prosódico español venezolano." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 11, no. 1 (2015). http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v11i1.344.

Full text
Abstract:
Este trabajo se llama 'Sistema Prosódico' para incluir ambos acentos en español: el prosódico y el ortográfico. Todas las palabras de contenido y de forma portan un acento en una de sus sílabas por ser un idioma de acentuación silábica. Las palabras de contenido y forma se clasifican como agudas, graves / llanas y esdrújulas por la posición del acento en una sílaba dada. En homófonos y homógrafos verbales, el acento distingue tiempo verbal / temporalidad, modo y persona. Igualmente, sirve para distinguir oposiciones entre los pares 'nombre / verbo' y 'nombre /adjetivo' en homófonos y homógrafo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vilchis Esquivel, Luz del Carmen. "Expresión metodológica de las relaciones dialógico-semánticas en el diseño." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 143 (September 8, 2021). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi143.5137.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una síntesis de las reflexiones y principios acerca de un proyecto hermenéutico-semiótico del diseño con base en las visiones de la razón filosófica sobre el sentido y la razón crítico dialéctica conocida también como interlenguaje o, desde el campo semántico hermenéutico, razón dialógica. La pertinencia o legitimidad metodológica de esta propuesta radica en la adecuación de la visualidad a las funciones o dimensiones del lenguaje crítico: descriptiva, interpretativa y valorativa. La primera indica lo que se percibe de la realidad, el código formal, su léxico y sintaxis,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bricard González, Marinette. "Técnicas Normativas. Modelos De Análisis Lingüí­stico Y Lógico De Enunciados Jurí­dicos Aplicables Durante Su Elaboración (Estudios De Caso)." Xihmai 2, no. 3 (2012). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v2i3.71.

Full text
Abstract:
Oscar Gutiérrez Parada Universidad Pontificia de México, 2006. Para que el Derecho sea acatado requiere ser interpretado correctamente. De lo contrario, un enunciado jurí­dico elaborado deficientemente, en especial por el uso y abuso de términos ambiguos y vagos, construcciones sintácticas defectuosas, así­ como por la falta de sistematización durante el diseño de la estructura interna y externa de una ley, conlleva una afectación del sistema social, en el que su aspecto normativo se ve impactado negativamente, sobre todo en el ámbito de la seguridad jurí­dica, lo que muestra carencias en el q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Relación sintaxis-semántica"

1

Lavale-Ortiz, Ruth M. "Verbos denominales causativos en español actual." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/31958.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!