To see the other types of publications on this topic, follow the link: Relaciones causa y efecto.

Journal articles on the topic 'Relaciones causa y efecto'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Relaciones causa y efecto.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

De la Ossa V, Jaime, Donicer Montes-Vergara, and Alexander Pérez-Cordero. "Punto de vista sobre el caos en la clasificación de las revistas científicas colombianas 2017." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 10, no. 1 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v10.n1.2018.627.

Full text
Abstract:
Según la teoría del caos, se puede decir que entre sus explicaciones, para el caso que nos ocupa, tiene validez la aplicación de los vínculos circulares: A causa B, y B a su vez causa A, es decir, el efecto influye a su vez sobre la causa, como resultado de lo cual ambos acontecimientos son a la vez causas y efectos. Se trata de los llamados circuitos de retroalimentación, que pueden ser negativos o positivos (http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/Teoria%20del%20caos.pdf ). En el caso de la última convocatoria de Publindex para revistas científicas nacionales, los efectos fueron totalmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Megliorini, Nicolò. "La autonomía financiera: ¿Causa o efecto de la especialidad regional?" Estudios de Deusto 61, no. 1 (2014): 409. http://dx.doi.org/10.18543/ed-61(1)-2013pp409-422.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo realiza una comparación entre los sistemas de financiación de las autonomías o regiones en Italia y en España, haciendo especial hincapié en el caso del País Vasco y del Trentino / Alto Adige. El artículo se detiene en el análisis del principio de bilateralidad como eje articulador de las relaciones financieras en los dos Estados</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dolores Algora Weber, María. "La "cuestión española": causa y efecto de las relaciones hispano-árabes en el marco internacional." Mélanges de la Casa de Velázquez 29, no. 3 (1993): 281–305. http://dx.doi.org/10.3406/casa.1993.2675.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

ZUNINO, Gabriela Mariel, Valeria ABUSAMRA, and Alejandro RAITER. "Causalidad, iconicidad y continuidad: el efecto del conocimiento previo sobre el mundo en la comprensión de relaciones causales." Alfa : Revista de Linguística (São José do Rio Preto) 60, no. 2 (2016): 261–85. http://dx.doi.org/10.1590/1981-5794-1608-2.

Full text
Abstract:
RESUMEN Este trabajo estudia la intervención del conocimiento previo sobre el mundo y su articulación con el conocimiento lingüístico (semántico) durante la comprensión de relaciones causales. Se intenta verificar hasta qué punto el principio de iconicidad y la hipótesis de continuidad – especialmente, a partir de la propuesta de Murray (1997) –, se confirman en español. Esperamos, también, relacionar nuestros resultados con la propuesta de Sanders (2005): Hipótesis de causalidad por defecto. Para ello, se evalúa la comprensión de textos bioracionales de dos tipos (“cotidianos” y “técnicos”),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Closas, Antonio Humberto. "Ecuaciones estructurales, una técnica estadística para formular y contrastar modelos de relaciones causa-efecto." Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, no. 7 (December 19, 2011): 175. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.073921.

Full text
Abstract:
<p>Al pretender explicar un determinado fenómeno, con frecuencia algunas de las variables consideradas como posibles predictoras de la respuesta de interés pueden ser reflejo de un constructo o factor subyacente. Esta complejidad puede ser tratada mediante modelos de ecuaciones estructurales (MEE), ya que los mismos permiten ordenar una gran cantidad de variables, observadas y latentes, cuya combinación –en bloques vinculados según un esquema teórico previo– contribuye a esclarecer las relaciones de causa-efecto que pueden existir. Por ello, el propósito de este trabajo es dar a conocer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera Poma, Juan Manuel. "“Desarrollo de un Modelo Dinámico para determinar la incidencia de los factores contaminantes del aire en la población de Lima Metropolitana”." Industrial Data 15, no. 2 (2014): 054. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v15i2.6372.

Full text
Abstract:
La atmosfera es un elemento principal para la conservación de la calidad de vida que deseamos tener. El crecimiento de la población es uno de los principales elementos que influye en la contaminación atmosférica. Por lo que se considera necesario analizar las relaciones de la contaminación y sus efectos en la población. El efecto de estos parámetros en la contaminación y salud de la población ha sido estudiado como una relación de causa-efecto planteándose un modelo dinámico de manera que usando un programa de simulación computarizada, podemos conocer su comportamiento en el futuro. De esta ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Perez O., Brahyan David, and Zulma Liliana Leal Giraldo. "¿Cómo aplicar el árbol causa-efecto a las PyMEs en Colombia?" Dictamen Libre, no. 20 (June 1, 2017): 51–56. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.20.2889.

Full text
Abstract:

 En vista del proceso de creación de las pymes en Colombia por sus diferentes limitantes y el desconocimiento del tema en las mismas, se pretende brindar con este artículo una información clara sobre la elaboración del árbol causa-efecto, técnica participativa que ayuda a generar ideas creativas para identificar un problema, organizando así la información recolectada para generar un modelo de relaciones causales que lo expliquen, incluso facilita la identificación de las causas y consecuencias de un problema y así minimizar aquellas diferencias o limitantes, por lo que es de gran importa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suárez Velandia, Danny Javier. "Unidades didácticas como estrategia para fortalecer la competencia científica explicación de fenómenos." Paideia Surcolombiana, no. 23 (December 1, 2018): 65–74. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1715.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen en la asignatura de Biología. La propuesta nace del análisis de las pruebas SABER 2016 según ICFES (2016) de los grados 5º y 9º, las cuales permitieron observar debilidades en el área de Ciencias Naturales. Estas debilidades fueron marcadas por bajos resultados en la competencia explicación de fenómenos, por lo cual se determinó utilizar unidades didácticas como la estrategia para fortalecer esta competencia.
 Se utilizó una metodología de investigación acción con enfo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salgado Beltrán, Lizbeth, and Joel Enrique Espejel Blanco. "Análisis del estudio de las relaciones causales en el marketing." Innovar 26, no. 62 (2016): 79–94. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n62.59390.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la medición de la relación causa-efecto de una situación intangible como la satisfacción del cliente ha estado tomando relevancia. Para ello, se manejan dos técnicas estadísticas: (1) modelos de ecuaciones estructurales (structural equation model—SEM, por sus siglas en inglés—) con matriz de covarianzas y (2) la técnica de mínimos cuadrados parciales (partial least squares —PLS, por sus siglas en inglés—), que determina, como técnica multivariante, la relación entre variables observables y latentes, con la finalidad de comprobar una serie de asociaciones planteadas. En esta l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cuadra Carrasco, Gabriela, and David Florián Hoyle. "Inversión extranjera directa, crecimiento económico y spillovers en los países menos desarrollados miembros del APEC." Cuadernos de difusión 8, no. 14 (2003): 193–226. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2003.v8n14.09.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de esta investigación es entender el efecto de la inversión extranjera directa (IED) sobre el crecimiento de los países menos desarrollados miembros del APEC, considerando la transferencia y difusión tecnológica entre los países más desarrollados y los países menos desarrollados como la fuente más importante del desbordamiento del conocimiento. Con este fin se desarrolla un modelo de crecimiento endógeno que permite entender las relaciones subyacentes en la IED y sus consecuentes efectos. Luego, el modelo se implementa de manera empírica, mediante la estimación de una de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Puntriano Rosas, César Alfredo. "Sustitución de empleador." Giuristi: Revista de Derecho Corporativo 1, no. 2 (2020): 219–50. http://dx.doi.org/10.46631/giuristi.2020.v1n2.02.

Full text
Abstract:
La compra y venta de empresas, fusiones, escisiones, reorganizaciones en general constituyen operaciones sumamente complejas y que impactan, como es natural, en las relaciones societarias subyacentes a las compañías que son objeto de ellas. También se produce un efecto natural en la tributación de las corporaciones y las personas involucradas. Sin embargo, una arista fundamental es el efecto que dichas operaciones causan en las relaciones de trabajo del personal de las empresas participantes. En el presente artículo se analizan el mencionado efecto y las respuestas dadas por el ordenamiento ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Dirven Eisenberg, Martine. "Algunas reflexiones sobre los jóvenes y tipos de territorios rurales." Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial, no. 19 (June 30, 2021): 8–20. http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.19.2021.4975.

Full text
Abstract:
Los indicadores socioeconómicos y el acceso a servicios e infraestructura básica suelen mejorar desde lo rural-lejano y disperso hacia las ciudades grandes. Los ocupados rurales no suelen tener un “empleo decente” según los criterios de la OIT. Los jóvenes con mayor educación formal e información suelen tener anhelos y expectativas que creen no poder cumplir en estos territorios y menos en el sector agrícola. Las relaciones causa-efecto parecen llevar a un círculo vicioso en desmedro de los territorios rural-lejanos y dispersos, salvo con cambios en el sistema valórico imperante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zegarra Macchiavello, Darío, and Oscar Frías Martinelli. "Toxicología ambiental en minería: herramientas para la evaluación del impacto." Cuadernos de difusión 8, no. 15 (2003): 39–47. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2003.v8n15.03.

Full text
Abstract:
El creciente interés por los efectos que la minería causa en el ambiente ha dado origen a nuevas formas de prevención y control en esta industria. La puesta en marcha de una operación minera puede entenderse como una alteración de un ecosistema en equilibrio, es ya parte de un sistema buscando equilibrio. Pero, ¿qué tanto ha sido roto el equilibrio y por cuánto tiempo?, ¿cómo cuantificar el efecto sobre los inventarios de biota del área afectada?, ¿cómo tomar en cuenta la bioacumulación de los xenobioticos en el hábitat?, ¿cómo incluir tantas variables, sus relaciones y su evolución temporal?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arce Rojas, Rodrigo. "Relaciones naturaleza y pandemia desde la perspectiva de los sistemas complejos adaptativos." PLURIVERSIDAD, no. 6 (February 6, 2021): 13–31. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v0i6.3629.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene el propósito de extraer pautas de abordaje de futuras pandemias a partir del reconocimiento de la relación estrecha entre naturaleza y sociedad mediante la aplicación del enfoque de sistemas complejos adaptativos. De la revisión se concluye que la adopción del enfoque de sistemas complejos adaptativos permite asumir el paradigma de la complejidad en el abordaje de las pandemias reforzando los enfoques de los sistemas reduccionistas que si bien es cierto dan respuestas para situaciones lineales de causa y efecto presentan limitaciones cuando enfrentan fenómenos con lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Hernández González, Darío Fabián. "La dispersión poblacional y las aglomeraciones económicas." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 78, no. 153 (2021): 555–79. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v78.i153.y2020.001.

Full text
Abstract:
La dispersión poblacional es una condición de una comunidad que puede explicarse, a la vez, como causa y efecto del binomio inequidad y exclusión social; es un bucle recursivo (Morin, 1990, p. 99) —como es el pensamiento complejo—, que se retroalimenta tanto por sus elementos como por las relaciones entre éstos a modo de una espiral ascendente, cuyo origen radica en la Dispersión Poblacional y su destino son la inequidad y exclusión social. Así, origen y destino se entrelazan durante cada etapa en el tiempo; se manifiestan y cada vez con mayor intensidad, al menos en el caso de estudio el esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pérez Castillo, Raydel, and Yoanne Cordero González. "Intervención educativa en mujeres fértiles para elevar el conocimiento del flujo vaginal." Revista Medica Sinergia 4, no. 4 (2019): 4–11. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v4i4.202.

Full text
Abstract:
Introducción: El flujo vaginal constituye una de las variante sindrómica más frecuentes entre las patologías ginecológicas y la causa más frecuente de consulta ginecológica en cualquier edad. Se pretende determinar el efecto de una intervención educativa en el conocimiento de los factores predisponentes al flujo vaginal y su repercusión sexual-reproductiva.
 Método: Se realizó un cuasi-experimento educativo con diseño antes-después en 23 mujeres en edad fértil de un consultorio médico. Se analizó las variables edad, primeras relaciones sexuales, conocimiento sobre los factores y efectos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tamayo, Hernando, Álvaro Perea, and Wayner Rivera. "Construcción del concepto de onda y de fenómenos ondulatorios en estudiantes de educación media, utilizando un modelo virtual." Ingenium 5, no. 9 (2011): 27. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v5i9.41.

Full text
Abstract:
Esta propuesta está diseñada para enseñar conceptos de ondas usando modelos virtuales que permiten visualizar su naturaleza dinámica, medir sus parámetros (amplitud, longitud de onda, periodicidad, frecuencia y velocidad de propagación) y permitir a los estudiantes interactuar con el fenómeno y mostrarles sus relaciones de causa-efecto. Con este fin se seleccionaron dos plataformas que reproducen las ondas en un ambiente de micromundos y modelos virtuales. La aplicación de esta propuesta didáctica a un grupo de estudiantes de bachillerato produjo excelentes resultados en la construcción de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

GARCÍA GARCÍA, MIGUEL ÁNGEL, MAYRA ALEJANDRA ARÉVALO DUARTE, and CÉSAR AUGUSTO HERNÁNDEZ SUÁREZ. "La comprensión lectora y el rendimiento escolar." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 32 (June 20, 2018): 151. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.n32.2018.8126.

Full text
Abstract:
Este escrito pretende determinar las posibles relaciones entre el nivel de comprensión lectora de los estudiantes y su desempeño académico. Se realiza un estudio descriptivo y un análisis estadístico correlacional. Se aplicó el instrumento Prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria (CompLEC) a estudiantes de ambos sexos con edades comprendidas entre los 13 y 14 años del grado noveno de educación básica de una institución educativa pública. A partir del análisis descriptivo, los estudiantes presentan dificultades en el orden textual, inferencial y contextual; en el análisis correla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Copa Colque, Freddy Silverio. "Incidencia del control en la eficiencia de compras directas en la zona registral N° XIII – Sede Tacna. 2016." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 6, no. 2 (2020): 741–46. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v6i2.184.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo determinar la incidencia del nivel de control en la eficiencia de compras directas en la Zona Registral N° XIII – Sede Tacna, 2016. Se afirma que el nivel de control incide significativamente en la eficiencia de compras directas en la Zona Registral N° XIII – Sede Tacna, 2016. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, investigación no experimental o “ex post facto” y correlacional porque no se manipulan las variables y más bien por análisis se busca establecer las relaciones causa – efecto y correlación de las variables X e Y. Se aplicaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Espinoza, Ricardo Fabián, Liliana Noemí Caputo, Paula Daniela Bordón, María Rocío Ayala, and Eduardo Adolfo Porcel. "ANÁLISIS A PRIORI DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SOBRE DIVISIBILIDAD DE NÚMEROS ENTEROS CON ANÁLISIS ESTADÍSTICO IMPLICATIVO." Cadernos do IME - Série Estatística 46 (May 8, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.12957/cadest.0.46087.

Full text
Abstract:
Se presenta el análisis a priori de un cuestionario sobre divisibilidad de números enteros, mediante Análisis Estadístico Implicativo. Para realizarlo se construyó una matriz booleana en cuyas filas se consignaron los saberes requeridos para resolver los ítems en evaluación; éstos constituyen las columnas de la matriz Luego se realizó un análisis de similaridad de las variables determinándose cuatro clases de cuasi-equivalencia. Finalmente se construyó el grafo implicativo correspondiente a cada una de ellas a fin de establecer que relaciones de tipo causa-efecto existen entre las variables. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cruz Petit, Bruno. "Las relaciones entre sociedad, espacio y medio ambiente en las distintas conceptualizaciones de la ciudad." Estudios Demográficos y Urbanos 29, no. 1 (2014): 183. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v29i1.1459.

Full text
Abstract:
Una de las preocupaciones que surgen al pensar en la crisis ambiental actual es que el hombre ha ido perdiendo control sobre el entorno en el que vive. El espacio, cada vez más urbanizado, hace necesario realizar importantes procesos de adaptación, aunque también es susceptible de ser transformado para hacerse más sostenible. Se trata de una realidad que estimula a repensar las relaciones entre sociedad y espacio. En este documento se emprenderá un recorrido sobre el papel del espacio y del medio ambiente en la literatura sociológica, pues su importancia se ha acrecentado a partir del giro esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Palacios Valencia, Yennesit. "¿Inmigrantes, la representación del “mal”? A propósito de Haití y República Dominicana." Prolegómenos 17, no. 34 (2014): 162. http://dx.doi.org/10.18359/dere.812.

Full text
Abstract:
<p>El estigma que persigue a cientos de inmigrantes es la idea de encarnación del mal, fobotipo que perdura en décadas actuales pese a las arbitrariedades evidenciadas a lo largo de la historia. Al respecto, en este escrito se analizarán las arduas tensiones arraigadas desde decenios pasados en las regiones caribeñas de República Dominicana y Haití, pues se han originado tensiones irreconciliables que se traducen en el desconocimiento de los derechos humanos de descendientes haitianos por pertenecer al grupo de los “negros-extraños”, objeto de malestar. Conclusión que se deriva de la apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Espinoza, Ricardo Fabián, Liliana Noemí Caputo, Paula Daniela Bordón, María Rocío Ayala, and Eduardo Adolfo Porcel. "ANÁLISIS A PRIORI DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN SOBRE DIVISIBILIDAD DE NÚMEROS ENTEROS CON ANÁLISIS ESTADÍSTICO IMPLICATIVO." Cadernos do IME - Série Estatística 46 (May 11, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.12957/cadest.2019.46087.

Full text
Abstract:
DOI: 10.12957/cadest.2019.46087Se presenta el análisis a priori de un cuestionario sobre divisibilidad de números enteros, mediante Análisis Estadístico Implicativo. Para realizarlo se construyó una matriz booleana en cuyas filas se consignaron los saberes requeridos para resolver los ítems en evaluación; éstos constituyen las columnas de la matriz Luego se realizó un análisis de similaridad de las variables determinándose cuatro clases de cuasi-equivalencia. Finalmente se construyó el grafo implicativo correspondiente a cada una de ellas a fin de establecer que relaciones de tipo causa-efecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Delgado, Jorge, Victor Carril, Guisela Marcelo, et al. "Efecto del tipo de solvente y tamaño de partícula en la determinación de pH en compost." Revista Científica Pakamuros 9, no. 3 (2021): 1–13. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v9i3.214.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue evaluar la metodología para la medición del potencial de iones hidrógeno (pH) en el compost. El diseño fue experimental, ya que a través de experimentos se pretendió llegar a la causa de un fenómeno, en ese sentido el pH, fue sometido a la influencia del volumen y tipo de extractante y el tamaño de partícula. Se encontró las relaciones de dependencia del valor del pH a partir de la variación del tamaño de partícula, el incremento de volumen del solvente, concentración y tipo de solvente. Los tamaños de partícula ensayados fueron de 0.25, 0.5, 1.0 y 2.0 mm.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Brida, Juan Gabriel, Bibiana Lanzilotta, and Luciana Méndez-Errico. "Linearidad y causalidad en la relación dinámica entre la desigualdad de ingresos y el crecimiento económico: evidencia de un país latinoamericano de altos ingresos." Cuadernos de Economía 41, no. 117 (2018): 291–300. http://dx.doi.org/10.32826/cude.v41i117.73.

Full text
Abstract:
Este trabajo estudia la relación a largo plazo entre la desigualdad de ingresos y el crecimiento económico en Uruguay, un país latinoamericano de altos ingresos. Con este fin, se aplican técnicas de cointegración mediante el uso de test y datos no paramétricos para el período de 1986 a 2014. La linealidad de la relación se prueba previamente a la estimación de la función que relaciona estas variables, la cual muestra que se obtiene una relación lineal negativa de largo plazo entre el crecimiento del PIB real y la desigualdad. Para probar la causalidad, se realiza el procedimiento sugerido por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Arias, Amparo, and Núria Mach. "Efecto de los probióticos en el control de la obesidad en humanos: hipótesis no demostradas." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 16, no. 3 (2012): 100. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.16.3.75.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo esclarecer las diferentes publicaciones que asocian los probióticos con la obesidad, y profundizar en el papel del microbioma humano en enfermedades como la obesidad. Se realizó una búsqueda de publicaciones científicas (estudios en modelos animales, celulares, ensayos clínicos y revisiones) en las bases de datos electrónicas especializadas PubMed central‑NCBI, Elsevier Journal, Scielo España, Scirus y Science Direct para establecer el estado actual del potencial efecto de los probióticos en el control de la obesidad de las personas, así como la relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Carrasco Rivera, Alexandra Dutsi, Nelly Espinoza Osnayo, and Raul Cartagena Cutipa. "Influencia del nivel de precios y la valoración de beneficios sobre el consumo de productos orgánicos en Tacna-Perú." INGENIERÍA INVESTIGA 3, no. 1 (2021): 591–606. http://dx.doi.org/10.47796/ing.v3i1.483.

Full text
Abstract:
Para establecer la relación del nivel de precios, la valoración de beneficios y factores asociados sobre el consumo de productos orgánicos en la ciudad de Tacna, se tuvo que medir los bajos niveles de consumo; el nivel de conocimiento, el nivel de precios, la valoración de beneficios, y el probable efecto de la pandemia COVID 19. La investigación fue de carácter descriptivo y de corte trasversal. La técnica utilizada fue la encuesta, diseñando un cuestionario con 23 preguntas que fueron validadas por alfa de Cronbach de 0,872, el instrumento se aplicó virtualmente a 382 personas entre 18 y 64
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Quirama, Uvenny, Paula Forero, Diego Montañez, Diana Mena, and Henner Solarte. "Resolviendo endogeneidad sin instrumentos. Una aplicación desde Lewbel." Unaciencia Revista de Estudios e Investigaciones 13, no. 24 (2020): 71–83. http://dx.doi.org/10.35997/runacv13n24a9.

Full text
Abstract:
Hasta el día de hoy, se ha venido presentando una motivación académica importante por comprender las relaciones causales para hacer inferencia estadística robusta. No obstante, es muy común enfrentarse a problemas de endogeneidad y en la práctica encontrar instrumentos suele ser complejo. Aunque la endogeneidad puede deberse a diferentes mecanismos de interacción y relaciones entre los regresores y las variables respuesta con el error, el efecto que causa es la inconsistencia en la estimación, lo que significa que los resultados no están respondiendo de forma adecuada a resolver el problema pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Riveros Castañeda, Jenny Milena, and Rafael Ospina Infante. "Innovación en Mercadeo de las Empresas Exportadoras Agroindustriales de la Ciudad De Villavicencio. Por Jenny Milena Riveros y Rafael Ospina." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 1, no. 1 (2013): 41–46. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.143.

Full text
Abstract:
La Orientación al Mercado OM9 supone la mezcla de dos aspectos organizacionales: lo funcional y lo estratégico, bajo dos dimensiones que la tipifican; una de carácter cognitivo que presenta una dicotomía entre la filosofía/cultura de negocio de un lado, y el conocimiento/inteligencia, del otro. La dimensión conductual se divide en una perspectiva basada en procesos y basada en la función/acción como misión de la OM10, estos procesos requieren continuos esfuerzos de innovación en las estrategias de marketing en las empresas. La investigación se realizo bajo enfoque cualitativo en expresión de t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Becerra Mayor, David. "Fascismo y vanguardia: introducción a la producción ideológica de la pequeña burguesía." Verba Hispanica 15, no. 1 (2007): 211–26. http://dx.doi.org/10.4312/vh.15.1.211-226.

Full text
Abstract:
El autor, ya no hay que explicarlo, está muy lejos de ser la sola y única causa –y efecto- de aquello que produce; el autor es mediador entre el objeto que produce –la obra literaria- y las relaciones de producción en las que dicho producto se inscribe. La literatura, consiguientemente, es el resultado de unos mecanismos de producción muy concretos, que funcionan dentro de una coyuntura histórica determinada. Todo esto no dista mucho de aquello que Juan Carlos Rodríguez expuso al inicio de su Teoría e historia de la producción ideológica: La literatura no ha existido siempre. Los discursos a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Andrade Jaramillo, Verónica. "Cambios en las relaciones de trabajo: paradojas y consecuencias en el actual mundo del trabajo." Diversitas 10, no. 2 (2015): 337. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2014.0002.10.

Full text
Abstract:
<p align="justify">El objetivo del presente artículo es realizar una reflexión conceptual orientada a comprender los cambios acontecidos en el mundo del trabajo en las últimas décadas, por ser estos trascendentales para analizar la relación persona-trabajo. Dichos cambios se guían al menos a través de tres tendencias: la competición, la tecnologización y la globalización. Se mencionan las paradojas del actual mercado(s) de trabajo, y se explicitan seis cambios concretos producto de las tendencias y las paradojas; entre estos se mencionan la precarización del trabajo y el cambio en el fun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Alzate Jiménez, Miguel, Medardo Gonzalez Conde, and Leidys Velaides Russo. "Modelamiento de los Procesos Logísticos de una Empresa de Productos Lácteos en la Región Caribe." INGENIARE, no. 17 (July 1, 2015): 31. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.17.559.

Full text
Abstract:
Es este artículo se presenta el diseño de un modelo de simulación de eventos discretos aplicado a la logística de una empresa de productos lácteos de la Región Caribe Colombiana, el cual, al integrarse con el uso de modelos de optimización, funciona como una herramienta para la toma de decisiones en la configuración de los procesos y la programación de las operaciones. Para el desarrollo del modelo se utilizó la teoría sobre simulación y el empleo del software Flexsim para el análisis estadístico de las variables, al igual que la estructuración del entorno, los recursos y el flujo de entidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Montero Yanquén, Nubia Liliana, and Mary Luz Cuervo López. "La comprensión lectora inferencial mediante el uso del texto literario y cotidiano." Educación Y Ciencia, no. 22 (September 22, 2019): 279–90. http://dx.doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10052.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra el avance preliminar de la implementación del proyecto titulado “La Comprensión Lectora Inferencial Mediante El Uso Del Texto Literario Y Cotidiano”, desarrollado en la Institución Educativa Nuestra Señora de la Candelaria del municipio de Ráquira, con estudiantes de grado séptimo, estudio de carácter cualitativo descriptivo, hace énfasis en la explicación, análisis y resultados de la fase diagnóstica del proyecto, al respecto conviene decir que se tuvieron en cuenta los resultados del ICSE1 del año 2015, entiéndase texto literario como aquel que usa un lenguaje estético
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Busdygan, Daniel, Wilmer Yesid Leguizamón Arias, and Natalia Elisa Ramírez Hernández. "Cambio climático y salud: la apuesta a la deliberación [Climate change and health: the bet on deliberation]." Resistances. Journal of the Philosophy of History 2, no. 3 (2021): e21041. http://dx.doi.org/10.46652/resistances.v2i3.41.

Full text
Abstract:
La compleja interacción entre las sociedades actuales y el medio ambiente es una importante línea de investigación que permitiría comprender cómo el modo de producción propio del modelo capitalista constituye una de las principales causas del calentamiento global y a su vez, como un efecto bumerang, dicho cambio climático ocasionaría afectaciones directas a la salud humana. A partir del análisis de esta compleja relación, el presente artículo busca proponer una alternativa, necesaria más no suficiente, con miras a construir relaciones más armónicas y sostenibles entre el ser humano y su ambien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Madeira, Ana Isabel. "Comparing Colonial Education Discourses in the French and Portuguese african Empires: an essay on hybridization." Revista Española de Educación Comparada, no. 31 (June 29, 2018): 130. http://dx.doi.org/10.5944/reec.31.2018.22042.

Full text
Abstract:
Este ensayo analiza la retórica educativa portuguesa, francesa y británica destacando las relaciones entre la administración colonial y las estructuras centrales del poder, señalando las ambigüedades y ambivalencias que atraviesan las diferentes estructuras de la autoridad imperial, es decir, los discursos sobre el gobierno, la civilización y la educación del colonizado. El estudio propone ir más allá de una visión «tradicional» del cambio educativo, es decir, un concepto basado en el análisis de influencias, fuerzas o relaciones de causa-efecto sobre el aspecto político de la educación. En co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Guadalupe-Lanas, Jorge. "Editorial Revista CienciAmérica 2019, 8(1)." Revista CienciAmérica 8, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v8i1.205.

Full text
Abstract:
EDITORIAL: EL CAMINO DEL MÉTODO CIENTÍFICO
 Jorge Guadalupe Centro de Investigación ESTec. Universidad Tecnológica Indoamérica. Quito-Ecuador. Correo: jorgeguadalupe@uti.edu.ec
 
 Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha intentado entender el mundo que le rodea desde la búsqueda de la verdad infinita, inmanente e inmutable. Con este fin se han creado diversas ciencias y se ha pensado desde diversas posiciones. Sin embargo, con el devenir del tiempo y debido al cúmulo de conocimientos nuevos, creados y adquiridos, se ha entendido que la verdad no es un fin en sí mismo, sino u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cancino Cabello, Nataly. "Causalidad y temporalidad: el caso de cuando en ensayos chilenos del siglo XX." Verba Hispanica 20, no. 1 (2012): 61–79. http://dx.doi.org/10.4312/vh.20.1.61-79.

Full text
Abstract:
En este estudio analizamos la expresión de la causalidad en un corpus compuesto por ensayos chilenos del siglo XX. Existen distintas propuestas teóricas para el tratamiento de la relación entre la(s) causa(s) y su(s) respectivo(s) efecto(s), y optamos por aquellas que la abordan desde una perspectiva semánticamente amplia, por lo que consideramos todas las construcciones que presentan la sustancia causal. Además de su expresión formal y funcional en la lengua, la causalidad constituye una relación lógica y semántica inherente a los procesos naturales, por lo que se vincula con la temporalidad,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Arciniega, Rosa Silvia. "El acoso moral (mobbing) en las organizaciones laborales." Psicología Iberoamericana 17, no. 2 (2009): 13–23. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v17i2.265.

Full text
Abstract:
Una de las formas más lesivas a la dignidad del trabajador y de su integridad física y psíquica es la constituida por el denominado acoso moral o mobbing. Éste puede ser visto desde una perspectiva psicológica, pero también desde otras, como la sociológica. Sus efectos inciden directamente sobre la personalidad y la salud mental del trabajador. El principal efecto pernicioso del acoso moral es la destrucción de la personalidad del trabajador, lo cual le causa enfermedades como la depresión, estrés post-traumático, ansiedad, entre otras. El artículo sugiere que cuando se analice este fenómeno h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Clavijo, Gloria Carmona, Jose Daza Arevalo, Víctor Luis Osorio Pretel, and Julio Portocarrero Gutiérrez. "Percepciones sobre la vacunación de la rabia silvestre en población Awajún de la provincia de Condorcanqui, Amazonas, Perú, 2013." Physis: Revista de Saúde Coletiva 26, no. 1 (2016): 201–24. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-73312016000100012.

Full text
Abstract:
El objetivo de estudio fue conocer las percepciones sobre la vacunación contra la rabia silvestre en comunidades nativas de la etnia Awajún, en Amazonas, Perú, 2012. Realizamos un estudio cualitativo a través de entrevistas de baja estructuración, para recoger las percepciones de la población, autoridades locales y personal de salud. Las percepciones sobre las causas de la RS fueron atribuidas a murciélagos portadores de alguna infección, veneno y daño sobrenatural, o al efecto de brujería. Manifestaron el efecto mortal de la RS e información variada sobre la posibilidad o ausencia de tratamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Roa García, Paola Andrea, and Angélica del Pilar Osorio González. "PROBLEMATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SEXUAL: REFLEXIONES ACERCA DE LA SEXUALIDAD EN LA ESCUELA COLOMBIANA." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 9, no. 16 (2017): 23. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia23.29.

Full text
Abstract:
Se presentan los hallazgos investigativos de la mirada histórica que se ha realizado acerca de la educación sexual y la sexualidad en Colombia, la cual ha exigido la visibilización y problematización del discurso de la educación sexual que circula, dónde se abordan preguntas: ¿Cómo funciona la educación sexual en la escuela colombiana? ¿Es enseñable la sexualidad?, ¿Quiénes y cómo son los sujetos de la educación sexual?, ¿Cuáles son las relaciones entre la educación sexual y la escuela?, ¿Cómo se han configurado las prácticas sobre la sexualidad en relación con la educación?. El rastreo realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Comas Rodríguez, Raúl, Dianelys Nogueira Rivera, Félix Romero Bartutis, and Marisdany Lumpuy Rodríguez. "Integración de herramientas para el control de gestión. Análisis de un caso de estudio." Enfoque UTE 6, no. 3 (2015): 1–19. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v6n3.65.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es diseñar e implementar un procedimiento que integre herramientas de control de gestión con enfoque de procesos, que contribuya a mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión empresarial. Se lleva a cabo un estudio experimental donde se define un procedimiento, basado en un cuadro de mando integral, que integra la gestión por procesos desde la planeación estratégica y su evaluación. Como resultados del trabajo se definen los factores clave de éxito de la empresa asociados a las cuatro perspectivas del cuadro de mando integral las cuales se enlazan a través de rel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Carvajal, Sandra, and Juan David Marín Jiménez. "Impacto de la generación distribuida en el sistema eléctrico de potencia colombiano: un enfoque dinámico." Revista Tecnura 17, no. 35 (2013): 77. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2013.1.a07.

Full text
Abstract:
La Generación Distribuida (GD) surge como una alternativa importante para la prestación del servicio de energía eléctrica, ya que puede aumentar la confiabilidad y seguridad en el suministro a corto, mediano y largo plazo. A pesar de estas ventajas, el marco regulatorio colombiano no contempla la GD como una actividad valida dentro del sistema interconectado y, por consiguiente, no existen políticas para incentivar la inversión en proyectos de generación a pequeña escala.Este artículo describe aspectos técnicos, económicos y propuestas regulatorias relacionadas con la inclusión de la GD en sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mondragon-Lainez, Ana Doris, and Carlos Alberto Zúniga-Gonzalez. "Reflexiones para medir el impacto socio económico del bono productivo alimenticio." Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 3, no. 6 (2017): 769–81. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v3i6.5950.

Full text
Abstract:
El presente estudio es una revisión del diseño metodológico para medir el impacto socio económico del programa del Bono Productivo. Así, cuando se estudia una metodología lo primero que se encuentra el investigador es la definición del tipo de investigación que desea realizar. La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados para medir un impacto como el del Bono P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ramos de Robles, Silvia Lizette, and Mariona Espinet. "CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE SER VIVO: ANÁLISIS MICRO Y SECUNCIAL DE LAS INTERACCIONES EN PEQUEÑOS GRUPOS." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 7, no. 13 (2014): 147. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.7num.13bio-grafia147.163.

Full text
Abstract:
Se analizan los procesos de modelización desarrollados por tres equipos de estudiantes -futuros profesores de ciencias- mientras construyen el modelo teórico escolar de ser vivo a partir de un experimento sobre germinación. Los datos provienen de videograbaciones de las interacciones de cada equipo, las cuales fueron transcritas y desagregadas analíticamente por episodos considerando los planteamientos del análisis conversacional. Posteriormente realizamos un análisis micro y secuencial de los episodios utilizando como marco de referencia, el modelo teórico escolar de ser vivo y sus componente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ordinola Valdez, Andrea Carmen Lidia. "El impacto del veto de Estados Unidos a Huawei en Wall Street." Economía & Negocios 1, no. 1 (2020): 7–12. http://dx.doi.org/10.33326/27086062.2019.1.895.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo fue describir el impacto del veto de los Estados Unidos a la empresa china Huawei y que ha conllevado a la caída de los índices bursátiles en Wall Street. La investigación fue cuantitativa, explicativa causal y tuvo como base la cuantificación y el análisis estadístico de series de tiempo financieras de activos financieros que cotizan en la Bolsa de Valores de Estados Unidos de América, en el periodo del mes de mayo 2019, enfocándonos principalmente en la caída de los índices bursátiles del día lunes 20 de mayo del 2019. La muestra seleccionada estuvo conforma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sanchez Gaitan, Esteban. "Tamizaje y tratamiento de las lesiones precancerosas para la prevención del cáncer cervicouterino." Revista Medica Sinergia 4, no. 11 (2019): e300. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v4i11.300.

Full text
Abstract:
El cancer cervicouterino es la tercera causa de muerte a nivel mundial, el factor de riesgo mas conocido es el Virus del papiloma humano (VPH) pero no es una causa suficiente para el desarrollo del cancer cervicouterino, la citología como prueba de tamizaje, ha demostrado ser una herramienta importante para el diagnóstico precoz y tratamiento efectivo, según estudios se recomienda que el tamizaje se debe realizar a partir de los 21 años, independientemente de la edad de inicio de relaciones sexuales, si la paciente tiene una citología normal se recomienda el tamizaje cada 3 años, de lo contrar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lanero Fernández, Juan. "Las relaciones causales recíprocas del binomio Partida Doble-desarrollo de Occidente: La Teneduría de Libros de los mercaderes medievales." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 10 (June 1, 2010): 265. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i10.653.

Full text
Abstract:
Mucho se ha escrito sobre la aportación de la Partida Doble al desarrollo económico de Occidente. El presente trabajo pretende presentar un análisis detallado del papel que desempeñó la contabilidad en la génesis del capitalismo. La contabilidad, como herramienta de gestión, fue un factor clave en la organización comercial.<br />Después de ofrecer una visión panorámica de la organización del comercio en la época medieval y de considerar varias acepciones del concepto de partida doble, el estudio concluye que ésta fue al mismo tiempo causa y efecto de la transición de los mercaderes itine
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Zunino, Gabriela Mariel. "Efecto de la Escolarización en la Producción de Relaciones Causales y Contracausales: Evidencia Psicolingüística para el Ámbito Educativo." Multidisciplinary Journal of Educational Research 6, no. 3 (2016): 258. http://dx.doi.org/10.17583/remie.2016.2127.

Full text
Abstract:
In order to promote the practical application of psycholinguistic data in educational fields and expecting that this transfer would enhance the development of both the pedagogical field and the investigation in experimental psycholinguistics, we present two experiments to analyse the production of semantic relations in discourse, especially the causality/countercausality dimension. We found that the pattern of causal advantage is cross-wise and consistent in subjects with different levels of formal education, so it could be a suitable scaffold to develop other aspects of discourse comprehensio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mosquera-Narváez, German, and Verónica Celi-Checa. "Entre la conservación y la deforestación: Una lectura a las dinámicas socio-ambientales que inciden en la transformación del territorio y el manejo del bosque." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 2-2 (2021): 171–90. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.2-2.520.

Full text
Abstract:
Esta investigación describe, desde diferentes explicaciones teóricas, los patrones y causas de deforestación o conservación que inciden en la transformación de territorios con cobertura boscosa, considera para el efecto, marcos multidisciplinarios, como los enfoques socio-ambientales, socio-organizativos, políticos, culturales, económicos e institucionales que impactan en el manejo y transformación del territorio. Ahonda en la descripción de las relaciones institucionales, donde intervienen factores multi-actoriales que, involucrados en las dinámicas forestales, impulsadas desde organizaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Layton, Cristian, Edna Maldonado, Luisa Monroy, Lucía Constanza Corrales Ramírez MSC, and Ligia Consuelo Sánchez Leal MSC. "Bacillus spp.; perspectiva de su efecto biocontrolador mediante antibiosis en cultivos afectados por fitopatógenos." Nova 9, no. 16 (2011): 177. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.501.

Full text
Abstract:
El presente estudio documental evalúa el efecto biocontrolador del género <em>Bacillus sp </em>contra hongos fitopatógenos de plantas, particularmente, a través de relaciones antagónicas inductoras de muerte celular en términos inminentemente naturales. <em>Fusarium oxysporum </em>se encuentra muy relacionado con casos de marchitez vascular y pudrición de raíz en variedad de plantas, obstrucción de los vasos que permiten la circulación vegetal hasta causar amarillamiento de las hojas por imposibilidad en el transporte de nutrientes, causal de grandes pérdidas económicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!