Academic literature on the topic 'Relaciones humanas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Relaciones humanas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Relaciones humanas"
Arias Gallegos, Walter Lizandro, and Noelia Araceli Jiménez Barrios. "Relaciones humanas en mypes de Arequipa." Contabilidad y Negocios 8, no. 16 (February 27, 2013): 48–60. http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201302.004.
Full textMiralbell Izard, Oriol, and Joan Miquel Gomis. "Enrique Dans: «Debemos plantear las relaciones empresariales como relaciones humanas»." Oikonomics, no. 2 (November 15, 2014): 32–38. http://dx.doi.org/10.7238/o.n2.1416.
Full textCardona Carmona, Héctor. "Consideraciones acerca de la educación virtual como comunidad de relaciones afectivo-valorativas." Revista Iberoamericana de Educación 46, no. 7 (July 25, 2008): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie4671915.
Full textCarpintero, Helio. "José Luis Pinillos, profesor de relaciones humanas." Revista de Historia de la Psicología 41, no. 2 (2020): 2–8. http://dx.doi.org/10.5093/rhp2020a5.
Full textContreras Ilabaca, Ignacio Andrés. "No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río Tiputini." Anthropologica 38, no. 45 (December 23, 2020): 85–107. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202002.004.
Full textCastaneda, Jaime Joel. "El rol del docente y las relaciones humanas." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 109 (December 13, 2017): 487–92. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i109.3456.
Full textBarat, Nadalina, Alejandra Plaza Espinosa, Neri Daurella, and Joan Coderch. "Presentación y Debate de “Emoción y Relaciones Humanas. El Psicoanálisis Relacional como Terapéutica Social”." Clínica e Investigación Relacional 11, no. 1 (March 24, 2017): 181–201. http://dx.doi.org/10.21110/19882939.2017.110113.
Full textBenalcázar Caizapanta, Ana Belén, and Cynthia Shakira Enriquez Fierro. "El impacto de las redes sociales en las relaciones humanas en la modernidad líquida." Religación 9, no. 41 (July 12, 2024): e2401257. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v9i41.1257.
Full textChávez Díaz, Sandra Karin, and Adelson Fidel Quispe Álvarez. "Síndrome de Burnout en las Relaciones humanas de docentes, Trujillo, 2021." YACHAQ 6, no. 2 (July 19, 2023): 55–68. http://dx.doi.org/10.46363/yachaq.v6i2.2.
Full textPeña Loyola, José Francisco. "Resta Imaginar el Silencio de los Elementos." post(s) 8 (December 15, 2022): 62–79. http://dx.doi.org/10.18272/posts.v8i8.2667.
Full textDissertations / Theses on the topic "Relaciones humanas"
Arias, Gallegos Walter Lizandro, and Barrios Noelia Araceli Jiménez. "Relaciones humanas en mypes de Arequipa." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114857.
Full textEn el presente estudio se planteó por objetivo determinar el tipo de relaciones humanas que prevalece en las micro y pequeñas empresas (mypes) del distrito de Paucarpata en la ciudad de Arequipa. Para ello se utilizó un cuestionario de relaciones humanas que cuenta con validez y confiabilidad (α = 0,648) y que discrimina entre relaciones humanas inseguras, colaborativas, egoístas y hostiles. Los resultados indican que las relaciones humanas predominantes son de tipo hostil, lo que nos lleva a suponer que las condiciones de trabajo en las mypes no es el más favorable para los trabajadores y podría tener injerencia negativa en su desempeño y su bienestar.
lguíñiz, Javier. "Una aguda mirada a la naturaleza de las relaciones humanas." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115101.
Full textUrpeque, Parraguez Nancy Lucía, Sánchez Fiorella Liset López, Parraguez Nancy Lucía Urpeque, and Sánchez Fiorella Liset López. "Percepción del paciente del servicio de cirugía sobre su relación interpersonal con la enfermera. Hospital Agustín Arbulú Neyra, Ferreñafe." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/364.
Full textTesis
Urpeque, Parraguez Nancy Lucía, and Sánchez Fiorella Liset López. "Percepción del paciente del servicio de cirugía sobre su relación interpersonal con la enfermera. Hospital Agustín Arbulú Neyra, Ferreñafe." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/377.
Full textDougnac, Quintana Nicole P., Vogt Natalia M. Jorquera, Jaman Cristina C. Rada, and Sánchez Antonella C. Viacava. "Confianza en las comunidades virtuales de relaciones personales." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107972.
Full textHodges, Caroline E. M. "Relaciones humanas : the potential for public relations practitioners as cultural intermediaries in Mexico City." Thesis, Bournemouth University, 2005. http://eprints.bournemouth.ac.uk/16759/.
Full textBustos, Faret Pablo Esteban. "Factores que determinan los encuentros de servicios en universidades : desde el punto de vista de los estudiantes." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115004.
Full textCon la presente investigación se pretende conocer cuáles son los factores mas importantes que determinan los encuentros de servicio en una universidad. Los encuentros de servicio son aquellas instancias en donde el cliente se enfrenta cara a cara con la empresa. En particular, éste estudio trata de definir los factores que influyen o determinan los encuentros de servicio, en el sentido en como la satisfacción de los estudiantes puede ser provocada por actitudes o comportamientos de los funcionarios de las universidades con los que interactúan. Uno de los objetivos principales es conocer los factores y ver como es que determinan los encuentros, analizados por área de servicio. La investigación arrojo que existe una gran cantidad de variables presentes en un encuentro de servicio, tanto para situaciones en las que se resuelven las causas por las cuales los estudiantes fueron motivados a realizar el encuentro, como para los que no fueron resueltos. También se pudo conocer que estas mismas variables son determinantes en definir el resultado para la situación final del encuentro desde el punto de vista del estudiante en satisfactorias o insatisfactorias. Se encontró además que estas variables pueden agruparse, formando factores más generales sobre actitudes o comportamientos que determinan los encuentros, llegando como resultado a 4 factores positivos y 5 negativos. Los factores positivos son La Simpatía, El Buen Desempeño, La Empatía y el Conocerse de Antes con el funcionario. Estos son los factores que determinan los encuentros en forma satisfactoria y dependiendo el área de servicio, es que estos factores están ordenados en importancia, como por ejemplo La Empatía es el más importante en los encuentros con profesores o el Buen Desempeño en los supervisores o coordinadores de infraestructura. Los factores negativos son el Mal Trato, el Mal desempeño, la Poca Empatía, la Despreocupación y el Stress. Estos son los factores que determinan los encuentros en forma insatisfactoria y dependiendo el área de servicio, es que estos factores están ordenados por la cantidad de incidencias, como por ejemplo el más nombrado en las secretarías de estudio fue el mal desempeño y la poca o falta de Empatía en los profesores. Otro de los objetivos, fue el de comprobar si existe relación entre que se solucionen los problemas y el grado de satisfacción resultante. Pero como conclusión, solo es posible aseverar que existe una alta probabilidad que si se soluciono el problema, esta puede tener como resultado un encuentro satisfactorio y viceversa. Pero para el caso de la insatisfacción, solo es posible afirmar que en algunas situaciones el peso de los factores negativos que determinan las situaciones insatisfactorias pesa mas que la satisfacción producida por la solución del problema. Siguiendo con la investigación, se busco además otros estudios que hacen referencia a los factores que determinan los encuentros de servicio, con los cuales se partió la investigación y de acuerdo a esos modelos se clasificaron los grupos de acuerdo al origen de las situaciones y cuales son los factores que determinan los encuentros. Bajo ese contexto, es que se descubrió un grupo nuevo, que es el de Conocer de antes, que a diferencia de lo que ocurre típicamente en empresas de servicio en donde no se llega a establecer una relación mas personal con los empleados, en el caso universitario ocurre que como las carreras duran años y la gente que atiende los servicios también, surgen a veces relaciones que se salen de la cadena normal y que afectan positivamente a los involucrados.
Fuentes, Sepúlveda Luis Alberto. "Los contactos interpersonales en situación intercultural en el barrio de Montreal Norte de la Región Metropolitana de Montreal, Quebec, Canadá." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106337.
Full textRío, Kuroiwa Susana Elvira del. "Fresas salvajes y Persona : el encuentro con uno mismo y las relaciones humanas en el cine de Ingmar Bergman." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5899.
Full textTesis
Buil, Blasco Mª Teresa. "Sostenibilidad en pequeñas comunidades rurales. Análisis de los valores y comportamientos de las relaciones intrapersonales, interpersonales y con el medio, y elaboración de propuestas de mejora para el avance hacia la sostenibilidad." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/4721.
Full textLa metodología es fruto de un trabajo previo de análisis de bibliografía, consulta a personas expertas, y ensayo mediante un estudio exploratorio, a partir de lo cual se ha reconstruido y validado el modelo de investigación. Este proceso se ha considerado imprescindible debido a la inexistencia de modelos apropiados para el análisis de estas relaciones. Así, la metodología definitiva utilizada ha consistido en las entrevistas individuales y grupales en profundidad (con preguntas directas e indirectas) y en la observación participante en sus fases pasiva y activa (tras un período de preobservación).
Se han llevado a cabo dos estudios de caso: uno de ellos en una ecoaldea del Bierzo (León) (estudio exploratorio) y otro en una pequeña comunidad rural del Pirineo Aragonés (estudio en profundidad). El proyecto se ha realizado desde una perspectiva socio-crítica y bajo el enfoque del paradigma de la complejidad. El diseño de la investigación es principalmente etnográfico.
Con el fin de analizar las relaciones de la sostenibilidad (intrapersonales, interpersonales y con el medio) se han determinado los principales valores asociados a la ética de la sostenibilidad: la cooperación, la solidaridad, la responsabilidad y el respeto. No obstante, existen numerosas referencias a otros valores en la bibliografía acerca de la sostenibilidad y la ética ambiental, que se han considerado como valores secundarios de la investigación. Además, se han concretado los comportamientos correspondientes a cada uno de estos valores mediante la elaboración de unas guías de trabajo de estas relaciones (intrapersonales, interpersonales y con el medio), en las que se especifican los indicadores de cada valor.
Las conclusiones muestran que el modelo de comunidad rural analizada supone un avance considerable hacia la sostenibilidad, si bien deben mejorarse algunos aspectos de las relaciones intrapersonales, interpersonales y con el medio, entre los cuales destacan la resolución de conflictos, la implicación activa en la toma de decisiones, la aceptación de distintas opiniones, la crítica negativa a personas sin estar presentes y la visión antropocéntrica del medio natural.
Respecto a la aplicación de los resultados, se ha aportado una propuesta de mejora de las relaciones de la sostenibilidad: el Plan Estratégico de Educación para la Sostenibilidad en el Geoparque de Sobrarbe. Dicha propuesta tiene a su vez un carácter genérico, aplicable a distintos contextos, y otro muy concreto, aplicado al contexto de la comarca de Sobrarbe, zona del estudio principal de la investigación. En este sentido cabe resaltar que se ha conseguido la involucración activa de la población local en la elaboración de la propuesta mediante su participación en las distintas fases.
Los principales beneficios de la investigación hacen referencia a la evolución en los conocimientos y en la búsqueda de modelos sociales que favorezcan el avance hacia la sostenibilidad, a la aportación de una metodología de investigación para pequeñas comunidades rurales y a la propuesta final de mejora de las relaciones de la sostenibilidad.
The aim of the research is analysing the intrapersonal, interpersonal and environmental relationships in small rural communities, in order to evaluate if they constitute social models that favour a way towards sustainability, and to contribute with proposals to improve these relationships.
The methodology is the result of a previous work of bibliographical analysis, interviews with experts, and testing by means of an exploratory study. Starting from this previous work, the model of investigation has been validated and reconstructed. This process has been considered essential due to the inexistence of appropriate methods to analyse these relationships. Thus, the final methodology consists of individual and group in-depth interviews (with direct and indirect questions) and the participating observation in the active and passive stages (after a period of pre-observation).
Two case studies have been carried out: one of them in an ecovillage in El Bierzo (León) (exploratory study) and another one in a small rural community in the Pirineo Aragonés (in-depth study). The project has been done from a socio-critical perspective, and the approach of the paradigm of complexity. The design of the research is mainly ethnographical.
In order to analyse the relationships of sustainability (intrapersonal, interpersonal and environmental) the main values related to the ethics of sustainability have been established: cooperation, solidarity, responsibility and respect. Nevertheless, there are numerous references to other values in the bibliography about sustainability and environmental ethics, which have been considered as secondary values in the research. Moreover, the behaviour corresponding to each one of these values has been specified by means of the elaboration of working guides on these relationships (intrapersonal, interpersonal and environmental), where the indicators of each value are established.
The conclusions show that the model of rural community that has been analysed involves a considerable advance towards sustainability, although some aspects of the intrapersonal, interpersonal and environmental relationships must be improved, standing out the resolution of conflicts, the active implication in decision-taking, the acceptance of different opinions, the negative criticism to non-present people and the anthropocentric view of the natural environment.
Regarding the application of the results, a proposal to improve the sustainability relationships has been done: the Strategic Education Programme for Sustainability in Sobarbe's Geopark (Plan Estratégico de Educación para la Sostenibilidad en el Geoparque de Sobrarbe). This proposal has a generic nature, which can be applied to different contexts, but also a very concrete one, applied to the context of the Sobrarbe, the region where the main research has been done. In this sense, the active implication of the local population in the elaboration of the proposal by means of their participation should be high lightened.
The main benefits of the research refer to the development of the knowledge and the search for social models that favour the advance towards sustainability, the contribution of a research methodology for small rural communities, and a final proposal to improve sustainability relationships.
Books on the topic "Relaciones humanas"
E, Eduardo Orejuela. Relaciones humanas. [Quayaquil, Equador]: Universidad de Guayaquil, 1991.
Find full textEstrada, Jaime Humérez. Técnicas de relaciones humanas, relaciones públicas. [La Paz?: s.n., 1985.
Find full textSatir, Virginia. Relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Editorial Pax México, 1991.
Find full textVásquez, Priscilla. Texto de relaciones laborales y humanas. [Panamá]: P. Vásquez, 2000.
Find full texttraducción, Gutiérrez Andrés Guillermo, ed. El alimento del amor: Relaciones humanas y espiritualidad. Santander (España): Sal Terrae, 2011.
Find full textGarett, Kenneth. Relaciones satisfactorias: Cómo construir relaciones que perduren. México, D.F: Panorama Editorial, 2004.
Find full textMiguel, Rodríguez-Pantoja, ed. Las Relaciones humanas en la literatura latina: Cinco estudios. Córdoba, España: Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 1993.
Find full textBernal, Anastasio Ovejero. Las Relaciones humanas: Psicologi a social teo rica y aplicada. Madrid: Biblioteca Nueva, 1998.
Find full textD, Jorge Leyva. Concordia, ecología humana: Síntesis elemental de cívica, etica, urbanidad, hábitos de convivencia y relaciones humanas. Bogotá: Juventud Libre Editorial, 2001.
Find full textGumilla, Centro, ed. Cómo relacionarnos humanizadoramente: Relaciones humanas entre personas y en la sociedad. Caracas, Venezuela]: Centro Gumilla, 2012.
Find full textBook chapters on the topic "Relaciones humanas"
Stewarty, Ian, Dermot Barnes-Holmes, Steven C. Hayes, and Regina Lipkens. "Relaciones entre relaciones: Analogías, metáforas y cuentos." In Teoría del marco relacional: Un enfoque postskinneriano de la cognición y el lenguaje humanos, edited by Javier Virues-Ortega and Agustín Pérez-Bustamante Pereira, translated by Javier Virues-Ortega and Agustín Pérez-Bustamante Pereira, 95–112. ABA España, 2021. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-31730-1_04.
Full textFergusson, Alberto. "La paradoja de las relaciones humanas." In Cartas imaginarias a Freud y otros ensayos, 179–84. Editorial Universidad del Rosario, 2015. http://dx.doi.org/10.7476/9789587385915.0018.
Full textDebuyst, Fréderic. "Interdisciplinaridad práctica : relaciones de saberes y poderes entre actores del desarrollo." In Perú: actores y escenarios al inicio del nuevo milenio, 209–28. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972424480.008.
Full textCerón Rincón, Luz Alejandra, and Carlos Alberto Hoyos. "Seguridad humana, reflexiones desde los paradigmas interpretativos." In Enfoques y gestión en seguridad integral, 45–68. Escuela de Posgrados - FAC, 2020. http://dx.doi.org/10.18667/9789585996199.02.
Full textSara-Lafosse, Violeta. "Familias peruanas y paternidad ausente : aproximación sociológica." In El Perú frente al siglo XXI, 399–416. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9788483909904.015.
Full text"El juego infantil como contra-dispositivo subjetivante." In Subjetividad y Cultura : ¿Reflexiones prontas o tardías sobre la investigación en psicoanálisis?, 151–59. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920511.9.
Full textAristizábal Hoyos, Pedro Juan. "La exterioridad y la espacialidad como síntomas de alienación. Una mirada desde la fenomenología." In Acta fenomenológica latinoamericana, 299–317. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972426193.018.
Full textTorres Gómez, Myriam Fernanda. "Capítulo 5. Educación para la paz: tendencias y desafíos en escenarios formativos." In Estudios de paz: perspectivas diciplinares y transdisciplinares en Colombia, 157–82. Universidad de La Salle, Bogotá, 2024. http://dx.doi.org/10.19052/9786287645325_cap5.
Full textBotero, Jesús, Matheo Arellano, Diego Montañez, and Marcos González Auhing. "Macroeconomía en los tiempos del Covid-19: un análisis de equilibrio dinámico estocástico para Colombia." In Covid-19: consecuencias y desafíos en la economía colombiana. Una mirada desde las universidades, 23–39. Universidad del Rosario, 2022. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789587848496.02.
Full textFrancke, Pedro. "La lucha contra la pobreza monetaria en el próximo gobierno." In 2021: La elecciones y el bicentenario. ¿Oportunidades desperdiciadas o aprovechadas?, 79–84. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-317-664-8.007.
Full textConference papers on the topic "Relaciones humanas"
Alonso, Miguel. "La Dama del Balé: Relaciones entre máquinas y emociones." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.138.g267.
Full textGonzález-Diez, Miguel. "POUCH. De un trayecto por el socious, la psique y la "naturaleza" o De los nuevos modos de vida humanos." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4576.
Full textARTERO, LIDON. "REDES." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15437.
Full textHerrán Cuartas, Coppelia. "Introduccción Diseño y Educación." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2023. Medellín, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2023. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2023.5.266.
Full textCorrea, Helga. "Tres Miradas Al Bioma / Tres Miradas Desde La Pampa Profunda." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15199.
Full textGarcía Marín, Ivonne Lissette. "La Neurociencia desde una Acción Pedaandragógica del Docente Universitario." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-14.
Full textFernández, Betsi Josefina, Liliana del Valle Piñero Landaeta, and Gustavo Emilio Otero. "INVESTIGACIÓN, EVALUACIÓN, CURRÍCULO Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR." In II Congreso de Creatividad e Innovación en Educación. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2023. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-17-6-26.
Full textGómez Cremades, Ana María. "Síntesis, dibujo y forma de los “teatros personales” de Cezary Bodzianowsky: el gag visual como estrategia del discurso contemporáneo." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9578.
Full text""YO ESTOY SIEMPRE BUSCANDO CARIÑO": A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p072v.
Full textSilva, Jefferson, Luciana Lima, and Ivanovitch Silva. "Uma metodologia orientada a dados sociodemográficos para predição de preços do Uber X." In Congresso Brasileiro de Automática - 2020. sbabra, 2020. http://dx.doi.org/10.48011/asba.v2i1.1721.
Full textReports on the topic "Relaciones humanas"
Breña Naranjo, Agustín, and Adrian Pedrozo Acuña. De la huella hídrica a las prácticas hidro-intensivas: hacia una clasificación del impacto hídrico de las actividades humanas. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, July 2023. http://dx.doi.org/10.24850/b-imta-perspectivas-2023-01.
Full textGuerrero, Lilián. Batería DELOCA. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, March 2022. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.deloca.2022.4800x21356.
Full textCárdenas Quintero, Alba Patricia. Desarrollo de competencias en derechos humanos sexuales y reproductivos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, July 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.98.
Full textSvampa, Maristella. Feminismos ecoterritoriales en América Latina. Entre la violencia patriarcal y extractivista y la interconexión con la naturaleza. Fundación Carolina, November 2021. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt59.
Full textEspeleta Maradei, Mónica. Apuntes sobre conceptos básicos de psicoanálisis. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, May 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.65.
Full textDíaz-Sánchez, Sandra Ximena. II Congreso internacional liderazgo estratégico y gestión del talento humano: Liderazgo y gestión del talento humano en la cuarta revolución industrial. Edited by Oskar Gutierrez-Garay. Escuela Militar de Cadetes José María Córdova, October 2023. http://dx.doi.org/10.21830/30082022.
Full textRuiz Guevara, Sandra Milena, and Lizeth Paola Romero Muñetón. Trata de personas, abuso de situaciones de vulnerabilidad y derechos humanos. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, October 2022. http://dx.doi.org/10.16925/gclc.28.
Full textDomínguez Mederos, Ernesto Fidel, and Conner Gorry. Derecho a Vivir Sin Bloqueo: Impactos de las sanciones de Estados Unidos en la población cubana y la vida de las mujeres. Oxfam, May 2021. http://dx.doi.org/10.21201/2021.7536.
Full textComunicación de las Ciencias, Centro. No son «Romeo Pimps» o «loverboys»: son explotadores sexuales. Universidad Autónoma de Chile, January 2020. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/9582202020.
Full textSolarte Cuncanchón, Ana María, Gloria del Pilar Aya Vargas, and Andrés Giovanni Pardo Carvajal. Vulnerabilidad: condición propia del ser humano (fase 1). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, October 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.90.
Full text