Academic literature on the topic 'Relaciones internacionales México/América central'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Relaciones internacionales México/América central.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Relaciones internacionales México/América central"

1

Nacht, Pablo Alejandro. "El Dragón en América Latina : las relaciones económico-comerciales y los riesgos para la región." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 45 (August 29, 2013): 141. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3116.

Full text
Abstract:
En el plano de los commodities, el estudio da cuenta tanto de las grandes compras de materias primas por parte de China y el déficit comercial de la región junto a una la consolidación del neoextractivismo. En el plano de las manufacturas, planteamos que bajo la nueva división internacional del trabajo, no solo México y América Central sufren la competencia de China en terceros mercados con la deslocalización del sistema de maquila, sino que en países como Brasil y Argentina también se ha resentido el tejido industrial. Concluimos que, si bien algunas naciones han encontrado cierto margen de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Oliver, Mabel. "México y Argentina, una relación cada vez más cercana." Relaciones Internacionales 27, no. 55 (2018): 13–18. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e037.

Full text
Abstract:
Entrevista realizada durante el mes de noviembre de 2018, por las coordinadoras del Departamento de América Latina y el Caribe del IRI: Laura M. Bono y Laura Bogado Bordazar y la secretaria de la Cátedra México del mismo Departamento y Coordinadora del nuevo Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales (CEGRI), Dulce Chaves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

COLE, BERNARD D. "LAS RELACIONES ESTRATÉGICAS DE CHINA CON EL MUNDO OCCIDENTAL." Revista Política y Estrategia, no. 136 (January 5, 2021): 115–36. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i136.822.

Full text
Abstract:
El tema de este artículo, “Las relaciones estratégicas de China con el mundo occidental”, analiza algunos aspectos económicos y militares de las relaciones de la República Popular China (definida como la República Popular China o “China”) con Occidente, una región geográfica muy grande y variada, definida como América del Norte, Europa Occidental y América Latina, la última más definida para incluir América del Sur, América Central, México y el Caribe. Sin embargo, incluso dentro de esa definición, el debate se centra claramente debido a la brevedad de este documento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Schoonove, Thomas D. "Los intereses europeos y estadunidenses en las relaciones México-Guatemala (1850-1930)." Secuencia, no. 34 (January 1, 1996): 007. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i34.522.

Full text
Abstract:
<p>Un aspecto poco trabajado en la historia de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos es el involucramiento del gobierno estadunidense en la creación de la frontera sur de México durante los siglos XIJ y XX A partir de fuentes de archivo e impresas de Estados Unidos, América Central, Eu ropa y México, el autor enfatiza Ia forma en que los intrusos de Europa y Estados Unidos aspiraron a desempeñar un papel central en las comunicaciones y el orden económico global en el área.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Páez Pérez, Pedro Nel, Jorge Isaza Quebrada, and Luz Amanda Zamora. "Globalización, relaciones internacionales y crecimiento económico." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 5, no. 2 (2010): 109–36. http://dx.doi.org/10.18359/ries.124.

Full text
Abstract:
Este documento recoge los resultados preliminares del proyecto de investigación «Globalización, Relaciones Internacionales y Crecimiento Económico: una aproximación a América Latina», es el primer informe entregado como resultado de la investigación. Recoge básicamente el desarrollo del ciclo de la teoría económica y sus implicaciones para las relaciones internacionales aunque por ser un informe preliminar no profundiza en las relaciones entre la teoría económico, la globalización y las relaciones internacionales, más bien bosqueja algunas ideas de la forma en que se interrelacionan estas vari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caro, Isaac, and Isabel Rodríguez. "El enfoque del diálogo civilizacional desde América Latina." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 11, no. 1 (2016): 147–69. http://dx.doi.org/10.18359/ries.1372.

Full text
Abstract:
Este artículo se enmarca en el debate teórico del paradigma del civilizacionismo en la disciplina de las relaciones internacionales, a partir de sus dos vertientes opuestas, la de choque de civilizaciones y la de diálogo de civilizaciones. El objetivo es demostrar su validez y aporte en la explicación teórica a problemas de la realidad internacional considerando tres niveles de análisis: internacional, regional, y local. En concreto, analizamos las propuestas de diálogo civilizacional y los encuentros de Alianza de Civilizaciones que tienen lugar en el marco de Naciones Unidas. Dicha tendencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rocha, Alberto. "La geopolítica de México en Centro América: ¿una hegemonía regional?" Sociologias, no. 16 (December 2006): 308–59. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-45222006000200012.

Full text
Abstract:
México como Brasil (primera década del 2000) comenzaron a desplegar proyecciones geoeconómicas y geopolíticas sobre su entorno inmediato (la subregión de pertenencia) y su entorno mediato (la subregión vecina), además de jugar roles políticos destacados en su entorno lejano (la región latinoamericana y caribeña) y en su entorno remoto (el continente americano). En consecuencia, hemos propuesto y desarrollado las ideas de que estas situaciones y realidades son las de procesos de constitución de dos Estados con roles de "subhegemones", con sus respectivas funciones de "subhegemonía". Preguntamos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bernal-Meza, Raúl. "NUEVAS IDEAS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO EN ASUNTOS INTERNACIONALES." Análisis Político 31, no. 94 (2018): 31–48. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78238.

Full text
Abstract:
El objetivo central es presentar las actuales contribuciones teóricas, doctrinarias y de praxis en relaciones internacionales y política exterior en América Latina. Se comienza por abordar el papel que las ideas tienen en dichas formulaciones, las fuentes de las que provienen y una breve revisión de la producción publicada previa a los aportes que se examinan. Luego de analizar los recientes ejemplos, en las conclusiones se sintetiza la importancia de las ideas para la construcción del regionalismo, la integración y la gobernanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Luque Brazán, José Carlos. "Para comprender las migraciones internacionales en América (1990 – 2011): apuntes epistémicos, teóricos y empíricos." ÁNFORA 18, no. 31 (2016): 141–63. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v18.n31.2011.87.

Full text
Abstract:
Objetivo: este estudio realiza una construcción histórica sobre los enfoques y modelos teóricos usados en los últimos treinta años para examinar, comprender y explicar los procesos internacionales migratorios en América Latina.Metodología: a partir de la compilación y revisión crítica de los enfoques teóricos sobre migración en América Latina, se hizo un seguimiento a la influencia del transnacionalismo portesiano en la región y sus transformaciones ocurridas al surgir, en América Latina, una generación de investigadores interesados en comprender, desde su realidad y subjetividad, el fenómeno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guadalupe, M. "Think tanks con mayor influencia en América Central y del Sur en 2017." Revista Ciudades, Estados y Política 5, no. 3 (2018): 66. http://dx.doi.org/10.15446/cep.v5n3.82187.

Full text
Abstract:
La misión principal de un think tanks se suele relacionar con la realización de investigaciones y estudios que sirvan como base para una práctica política más acertada. Estos laboratorios de ideas suelen estar asociados a distintas organizaciones políticas, empresas, entes públicos o instituciones académicas. En el estudio 2017 Global Go To Think Tank Index Report, la Universidad de Pennsylvania identifica los think tanks cuya actividad tiene un mayor impacto en el mundo por medio de un índice elaborado a través de encuestas y consultas con expertos. Según este, en la región de América del Sur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Relaciones internacionales México/América central"

1

Hernández, López Enrique. "La coopération internationale dans le domaine du tourisme : pratiques régionales et innovation. La Région du Monde Maya." Thesis, Sorbonne Paris Cité, 2015. http://www.theses.fr/2015USPCA025.

Full text
Abstract:
Cette thèse analyse l’articulation entre les technologies de l’information et de la communication (TIC) et le tourisme dans l’optique de la coopération internationale. Elle étudie les relations internationales entre le Mexique, le Belize, le Guatemala, le Honduras et le Salvador (1992-2012) dans le contexte de l’Organisation du Monde Maya (OMM) dans laquelle le tourisme est placé comme un vecteur de développement économique. Elle répond à la problématique suivante : le tourisme électronique peut-il favoriser la création et la consolidation des liens de coopération entre les pays de la multi-de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huamán, Oyague Carolina. "La Geopolítica de los Recursos Genéticos en países Megadiversos Latinoamericanos: los casos de México, Costa Rica, Perú, Ecuador y Brasil." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9265.

Full text
Abstract:
La degradación de los ecosistemas ha generado pérdidas de biodiversidad sobre la Tierra. Esta situación ha llevado al mundo a la construcción de una gobernanza ambiental global, que garantice disponibilidad de recursos vitales para la supervivencia. Las revoluciones industriales incrementaron la capacidad de uso de los recursos planetarios, en el mercado se valorizan los bienes más preciados, su posesión confiere diferenciados grados de poder conforme a su importancia en el mercado mundial. Hoy el “oro es verde”, su valía es correlativa a una mayor Biodiversidad, la cual constituye el Ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Relaciones internacionales México/América central"

1

Las Relaciones de México con los países de América Central. El Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Relaciones internacionales México/América central"

1

Ojeda, Mario. "MÉXICO:." In Las relaciones de México con los países de América Central. El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv233q2p.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pastor, Rodolfo. "LAS RELACIONES ENTRE HONDURAS Y MÉXICO." In Las relaciones de México con los países de América Central. El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv233q2p.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zúniga, René Herrera. "LAS RELACIONES ENTRE NICARAGUA Y MÉXICO." In Las relaciones de México con los países de América Central. El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv233q2p.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García, José Antonio Hernández. "LAS RELACIONES ENTRE MÉXICO Y COSTA RICA." In Las relaciones de México con los países de América Central. El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv233q2p.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chavarría K., Manuel A. "LAS RELACIONES ENTRE EL SALVADOR Y MÉXICO." In Las relaciones de México con los países de América Central. El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv233q2p.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Front Matter." In Las relaciones de México con los países de América Central. El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv233q2p.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Back Matter." In Las relaciones de México con los países de América Central. El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv233q2p.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Table of Contents." In Las relaciones de México con los países de América Central. El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv233q2p.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ojeda, Mario. "PRESENTACIÓN." In Las relaciones de México con los países de América Central. El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv233q2p.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quezada, Sergio Aguayo. "LA SEGURIDAD NACIONAL Y LA SOBERANÍA MEXICANA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y AMÉRICA CENTRAL." In Las relaciones de México con los países de América Central. El Colegio de México, 1985. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv233q2p.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Relaciones internacionales México/América central"

1

Muñoz Arrieta, Rodrigo, and Daniel Esquivel Alvarado. "Perfil de proantocianidinas en Psidium Friedrichsthalianum y su potencial como superalimento." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.81.

Full text
Abstract:
El cas (Psidium friedrichsthalianum ) es un fruta perteneciente a la familia Myrtaceae, originario de América Central que principalmente se encuentra en Costa Rica y representa una pieza clave en la dieta de los costarricenses (Pino et al.,2002). Sin embargo, es una fruta desconocida a nivel mundial a la cual se le desconocen sus componentes fitoquímicos y sus propiedades (Flores et al., 2013). Dentro de estos componentes destacan las proantocianidinas (PACs).El consumo de frutas con alto contenido de PACs (tipo A), como el arándano, las manzanas entre otros, ha atraído una atención cada vez m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!