To see the other types of publications on this topic, follow the link: Relaciones internacionales México/América central.

Journal articles on the topic 'Relaciones internacionales México/América central'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 49 journal articles for your research on the topic 'Relaciones internacionales México/América central.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Nacht, Pablo Alejandro. "El Dragón en América Latina : las relaciones económico-comerciales y los riesgos para la región." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 45 (August 29, 2013): 141. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.45.2013.3116.

Full text
Abstract:
En el plano de los commodities, el estudio da cuenta tanto de las grandes compras de materias primas por parte de China y el déficit comercial de la región junto a una la consolidación del neoextractivismo. En el plano de las manufacturas, planteamos que bajo la nueva división internacional del trabajo, no solo México y América Central sufren la competencia de China en terceros mercados con la deslocalización del sistema de maquila, sino que en países como Brasil y Argentina también se ha resentido el tejido industrial. Concluimos que, si bien algunas naciones han encontrado cierto margen de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gómez Oliver, Mabel. "México y Argentina, una relación cada vez más cercana." Relaciones Internacionales 27, no. 55 (2018): 13–18. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e037.

Full text
Abstract:
Entrevista realizada durante el mes de noviembre de 2018, por las coordinadoras del Departamento de América Latina y el Caribe del IRI: Laura M. Bono y Laura Bogado Bordazar y la secretaria de la Cátedra México del mismo Departamento y Coordinadora del nuevo Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales (CEGRI), Dulce Chaves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

COLE, BERNARD D. "LAS RELACIONES ESTRATÉGICAS DE CHINA CON EL MUNDO OCCIDENTAL." Revista Política y Estrategia, no. 136 (January 5, 2021): 115–36. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i136.822.

Full text
Abstract:
El tema de este artículo, “Las relaciones estratégicas de China con el mundo occidental”, analiza algunos aspectos económicos y militares de las relaciones de la República Popular China (definida como la República Popular China o “China”) con Occidente, una región geográfica muy grande y variada, definida como América del Norte, Europa Occidental y América Latina, la última más definida para incluir América del Sur, América Central, México y el Caribe. Sin embargo, incluso dentro de esa definición, el debate se centra claramente debido a la brevedad de este documento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Schoonove, Thomas D. "Los intereses europeos y estadunidenses en las relaciones México-Guatemala (1850-1930)." Secuencia, no. 34 (January 1, 1996): 007. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i34.522.

Full text
Abstract:
<p>Un aspecto poco trabajado en la historia de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos es el involucramiento del gobierno estadunidense en la creación de la frontera sur de México durante los siglos XIJ y XX A partir de fuentes de archivo e impresas de Estados Unidos, América Central, Eu ropa y México, el autor enfatiza Ia forma en que los intrusos de Europa y Estados Unidos aspiraron a desempeñar un papel central en las comunicaciones y el orden económico global en el área.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Páez Pérez, Pedro Nel, Jorge Isaza Quebrada, and Luz Amanda Zamora. "Globalización, relaciones internacionales y crecimiento económico." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 5, no. 2 (2010): 109–36. http://dx.doi.org/10.18359/ries.124.

Full text
Abstract:
Este documento recoge los resultados preliminares del proyecto de investigación «Globalización, Relaciones Internacionales y Crecimiento Económico: una aproximación a América Latina», es el primer informe entregado como resultado de la investigación. Recoge básicamente el desarrollo del ciclo de la teoría económica y sus implicaciones para las relaciones internacionales aunque por ser un informe preliminar no profundiza en las relaciones entre la teoría económico, la globalización y las relaciones internacionales, más bien bosqueja algunas ideas de la forma en que se interrelacionan estas vari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caro, Isaac, and Isabel Rodríguez. "El enfoque del diálogo civilizacional desde América Latina." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 11, no. 1 (2016): 147–69. http://dx.doi.org/10.18359/ries.1372.

Full text
Abstract:
Este artículo se enmarca en el debate teórico del paradigma del civilizacionismo en la disciplina de las relaciones internacionales, a partir de sus dos vertientes opuestas, la de choque de civilizaciones y la de diálogo de civilizaciones. El objetivo es demostrar su validez y aporte en la explicación teórica a problemas de la realidad internacional considerando tres niveles de análisis: internacional, regional, y local. En concreto, analizamos las propuestas de diálogo civilizacional y los encuentros de Alianza de Civilizaciones que tienen lugar en el marco de Naciones Unidas. Dicha tendencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rocha, Alberto. "La geopolítica de México en Centro América: ¿una hegemonía regional?" Sociologias, no. 16 (December 2006): 308–59. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-45222006000200012.

Full text
Abstract:
México como Brasil (primera década del 2000) comenzaron a desplegar proyecciones geoeconómicas y geopolíticas sobre su entorno inmediato (la subregión de pertenencia) y su entorno mediato (la subregión vecina), además de jugar roles políticos destacados en su entorno lejano (la región latinoamericana y caribeña) y en su entorno remoto (el continente americano). En consecuencia, hemos propuesto y desarrollado las ideas de que estas situaciones y realidades son las de procesos de constitución de dos Estados con roles de "subhegemones", con sus respectivas funciones de "subhegemonía". Preguntamos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bernal-Meza, Raúl. "NUEVAS IDEAS EN EL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO EN ASUNTOS INTERNACIONALES." Análisis Político 31, no. 94 (2018): 31–48. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78238.

Full text
Abstract:
El objetivo central es presentar las actuales contribuciones teóricas, doctrinarias y de praxis en relaciones internacionales y política exterior en América Latina. Se comienza por abordar el papel que las ideas tienen en dichas formulaciones, las fuentes de las que provienen y una breve revisión de la producción publicada previa a los aportes que se examinan. Luego de analizar los recientes ejemplos, en las conclusiones se sintetiza la importancia de las ideas para la construcción del regionalismo, la integración y la gobernanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Luque Brazán, José Carlos. "Para comprender las migraciones internacionales en América (1990 – 2011): apuntes epistémicos, teóricos y empíricos." ÁNFORA 18, no. 31 (2016): 141–63. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v18.n31.2011.87.

Full text
Abstract:
Objetivo: este estudio realiza una construcción histórica sobre los enfoques y modelos teóricos usados en los últimos treinta años para examinar, comprender y explicar los procesos internacionales migratorios en América Latina.Metodología: a partir de la compilación y revisión crítica de los enfoques teóricos sobre migración en América Latina, se hizo un seguimiento a la influencia del transnacionalismo portesiano en la región y sus transformaciones ocurridas al surgir, en América Latina, una generación de investigadores interesados en comprender, desde su realidad y subjetividad, el fenómeno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guadalupe, M. "Think tanks con mayor influencia en América Central y del Sur en 2017." Revista Ciudades, Estados y Política 5, no. 3 (2018): 66. http://dx.doi.org/10.15446/cep.v5n3.82187.

Full text
Abstract:
La misión principal de un think tanks se suele relacionar con la realización de investigaciones y estudios que sirvan como base para una práctica política más acertada. Estos laboratorios de ideas suelen estar asociados a distintas organizaciones políticas, empresas, entes públicos o instituciones académicas. En el estudio 2017 Global Go To Think Tank Index Report, la Universidad de Pennsylvania identifica los think tanks cuya actividad tiene un mayor impacto en el mundo por medio de un índice elaborado a través de encuestas y consultas con expertos. Según este, en la región de América del Sur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Dabat Latroubese, Alejandro. "Las perspectivas de América Latina en un mundo en rápido cambio." Estudios Latinoamericanos, no. 26 (August 11, 2010): 131. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2010.26.49507.

Full text
Abstract:
El artículo considera el desarrollo económico y social de América Latina en perspectiva histórica (1945 hasta la actualidad), particularizando en la situación actual de la región dentro del nuevo contexto mundial de crisis de la economía estadounidense, de ascenso de China y de otros países emergentes, y las condiciones internacionales favorables para América Latina. Considera a la división de la región en dos espacios diferentes: América del Sur y México-América Central, conforme a su dependencia de la economía estadounidense, a sus potencialidades para afrontar la actual crisis y a sus estra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ruiz Tinoco, Dario. "Conformación político administrativa de América Latina tensión y conflicto." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 1, no. 1 (2006): 211–51. http://dx.doi.org/10.18359/ries.207.

Full text
Abstract:
El tema. América Latina Tensiones y Conflictos. Implica adelantar un ejercicio de análisis acerca del proceso de formación política administrativa del continente Americano, así como comprender las características de las nuevas tensiones continentales derivadas de la visión particular de cada Estado frente a sus relaciones internacionales, especialmente frente los Estados Unidos de América, en su condición de eje central de la seguridad continental y potencia definitivamente influyente en los destinos de la región, con el propósito de establecer las características de cada tensión, ya sea de or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Solano Muñoz, Edgar. "Los Nuevos Regionalismos: Entrevista Con La Dra. Marianne Marchand. Directora De La Maestría En Estudios Sobre Norteamérica. Facultad De Relaciones Internacionales, Universidad De Las Américas, Puebla, México." Diálogos Revista Electrónica 7, no. 2 (2011): 219. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v7i2.6199.

Full text
Abstract:
Los Nuevos Regionalismos, tiene como fin analizar los procesos sociales, económicos, políticos y culturales detonados por la globalización de fin del siglo XX. Dichos procesos, se plasman en variedad de fenómenos, la gran mayoría de ellos ubicados el orden transnacional. Por ello, el interés de los estudios se centra, en la constitución de las nuevas identidades en zonas de frontera, la conformación de redes de solidaridad-conflicto-exclusión e inclusión y el tema de los diversos procesos de integración regional, sobre todo aquellos de carácter no oficial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Torres Peña, Guadalupe, Lino De la Cruz Larios, José de Jesús Sánchez González, et al. "Relaciones entre poblaciones de teocintle (Zea spp.) de México, Guatemala y Nicaragua." Acta Botanica Mexicana, no. 111 (April 1, 2015): 17. http://dx.doi.org/10.21829/abm111.2015.185.

Full text
Abstract:
Se caracterizaron detalladamente poblaciones representativas de todas las razas, especies y subespecies conocidas de teocintle a fin de entender mejor sus relaciones y contribuir a resolver la taxonomía del género Zea. Se sembraron 95 accesiones en condiciones de invernadero en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) en el verano del 2011. Con base en las plantas obtenidas de esta manera, así como de su procedencia, se evaluaron 18 caracteres morfológicos y fisiológicos y 21 variables climatológicas con análisis de agrupamiento y de componentes principales (ACP).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fazio, Luciana. "La Internacional Socialista y la política exterior del PSOE hacia América Latina en tres actos." Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, no. 19 (December 20, 2019): 79. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2019.19.03.

Full text
Abstract:
Desde la década de 1970, la Internacional Socialista (IS) jugó un rol central en el acercamiento entre Europa y Latinoamérica. Felipe González y el PSOE, de hecho, promovieron los principios de la IS, tanto en sus políticas nacionales como internacionales, constituyéndose en una pieza central en las relaciones de Europa Occidental y Latinoamérica. En este contexto, el presente trabajo trata de ofrecer una reflexión acerca de la trayectoria de la política exterior del PSOE respecto a Latinoamérica. Con tal objetivo, se identifican tres momentos en el intervalo de tiempo que va desde la década d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Munguía Salazar, Alex, Lourdes Guadalupe Delgadillo Díaz Leal, and Silvano Victoria de la Rosa. "La lucha de los pueblos originarios en México por el reconocimiento de sus derechos." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 27, no. 2 (2017): 187. http://dx.doi.org/10.15359/rldh.27-2.9.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, la demanda de autonomía se ha convertido en una bandera de lucha para los pueblos indígenas de México y América Latina. Sin embargo, el término autonomía, debido a sus distintos usos e implicaciones en las normas internacionales, genera confusión y temores separatistas en los Estados. En la conceptualización y formulación de la autonomía se encuentran diversas ideas y propuestas, cuyos alcances van desde el ámbito regional y municipal hasta lo local. Ello complica aún más el cumplimiento de tan importante demanda. La autonomía es así una demanda central del conjunto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tickner, Arlene B., Carolina Cepeda, and José Luis Bernal. "Enseñanza, Investigación y Política Internacional (TRIP) en América Latina / Teaching, Research and International Policy (TRIP) in Latin America." Brazilian Journal of International Relations 2, no. 1 (2013): 05–47. http://dx.doi.org/10.36311/2237-7743.2013.v2n1.p05-47.

Full text
Abstract:
Desde 2004 el programa Teaching, Research and International Policy (TRIP) se ha constituido en un complemento invaluable para analizar la forma como la enseñanza y la investigación se ejercen dentro de la disciplina de las relaciones internacionales (RI) en diferentes lugares del mundo y cómo los académicos perciben la política internacional en general. Este artículo analiza algunos de los resultados más destacables de la encuesta TRIP 2011 en los cuatro países de América Latina en donde fue aplicada (Argentina, Brasil, Colombia y México), así como posibles matices de diferencia con los otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

López, Michael. "Las industrias de semilla de maíz de Centro América y México: relaciones entre los sectores público y privado." Agronomía Mesoamericana 6 (June 2, 2016): 157. http://dx.doi.org/10.15517/am.v6i0.24824.

Full text
Abstract:
The partial results of a project from CYMMIT are presented in this article, whose objective is to determine the effects of the agricultural reforms of the corn seed industries in the developing countries, specially the role of the private and official sectors in the production of varieties and hybrids and the release of improved seeds. The analysis is based mainly on asurvey of the seed industries, conducted during 1993 and 1994. The results of the analysis of the total sale of improved seed in 1993, prices according to type and seed origin and the participation of the public and private secto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Kay, Cristóbal. "Estructura agraria y violencia rural en América Latina." Sociologias, no. 10 (2003): 220–48. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-45222003000200008.

Full text
Abstract:
La violencia rural ha adquirido niveles dramáticos en muchos países de América Latina durante las últimas décadas. Es por ello crucial analizar los orígenes de la violencia rural para buscar formas de solucionar los problemas que causan dicha violencia. El propósito de este ensayo es explorar las relaciones entre la estructura agraria, la reforma agraria y la violencia rural en América Latina. Sus interrelaciones se examinan desde una perspectiva histórica en la cual se privilegian los procesos globales de transformación. Factores tales como el régimen político, los mercados, la tecnología, lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Calvario Parra, José Eduardo, and Rolando Enríque Díaz Caravantes. "Salud, género y clima en migrantes internos e internacionales por Sonora, México." RIEM. Revista internacional de estudios migratorios 8, no. 2 (2019): 171. http://dx.doi.org/10.25115/riem.v8i2.2317.

Full text
Abstract:
Introducción: La experiencia migratoria tanto interna como internacional está compuesta por un conjunto de situaciones de peligros y riesgos que ponen en jaque la integridad física y emocional de las personas. El objetivo de este artículo es documentar las experiencias de los/as migrantes ante altas temperaturas y su salud tanto de quienes se dirigen de México o Centroamérica hacia los Estados Unidos de América como los que se desplazan al interior de México rumbo a los campos agrícolas del noroeste.Método: Este trabajo se basa en un estudio de corte cualitativo por medio de entrevistas semies
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

D´Amico, María Victoria. "La definición de la desigualdad en las agendas recientes de los organismos internacionales para América Latina." Revista Colombiana de Sociología 39, no. 1 (2016): 221–40. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v39n1.56348.

Full text
Abstract:
<p>El problema de la desigualdad ha ido tomando un lugar central en los lineamientos políticos de las agendas de los organismos internacionales respecto a la orientación que debe adoptar la política social en América Latina. Cabe considerar que la utilización de la misma categoría no implica ni una idéntica definición ni un diagnóstico común acerca de aquella, tampoco una similar justificación política acerca de la necesidad de su eliminación, o al menos de su reducción. Por ello, a través de la sistematización de informes y documentos publicados por el Banco Mundial (bm), la Comisión Ec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Piñón Antillón, Rosa María. "El Mercado Europeo y el ALCA: ¿dos estrategias comerciales contrastantes?" Estudios Latinoamericanos 10, no. 20 (2003): 111. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2003.20.50058.

Full text
Abstract:
Con el fin de insertarse en mejores condiciones en la economía global, en los noventas las economías latinoamericanas dieron un giro radical a sus relaciones económico-comerciales con el exterior. Además de los compromisos internacionales derivados de las negociaciones multilaterales que tuvieron lugar, primero en el seno del GATT y posteriormente en la OMC, en el ámbito bilateral y regional floreció una amplia y compleja red de acuerdos comerciales. Pero sólo México y Chile suscribieron acuerdos de libre comercio tanto con Estados Unidos como con la Unión Europea. No obstante, Estados Unidos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rojas Santoyo, Ricardo. "Carlos Malamud (coordinador), La política española hacia América Latina: primar lo bilateral para ganar en lo global. Una propuesta ante los bicentenarios de la independencia, España, Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, Infor." Estudios Latinoamericanos, no. 21 (May 7, 2008): 195. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2008.21.49451.

Full text
Abstract:
La política exterior española desplegada por los gobiernos democráticos de la Unión de Centro Democrático (1976-1982) y luego por el primero del PSOE (1982-1986) buscó reinsertar a España en el escenario mundial y sacarla de la postración en la que se encontraba tras el fin del franquismo. Por ejemplo, fue en este periodo cuando España normalizó las relaciones con prácticamente todos los países del mundo (con México lo hizo el 28 de marzo de 1977), y también cuando hizo la solicitud de adhesión a la Comunidad Económica Europea, en julio de 1977 (siete años antes España ya había firmado un Acue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ayerbe, Luis Fernando. "Expansionismo das Grandes Potencias e Questão Nacional. A Revolução Mexicana na era dos Impérios." Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas 11, no. 1 (2017): 14. http://dx.doi.org/10.21057/repam.v11i1.24687.

Full text
Abstract:
ResumoO objetivo do artigo é analisar, a partir de uma breve descrição das disputas políticas e das mudanças de governo que marcaram o processo da Revolução Mexicana entre 1911 e 1917, o entrelaçamento entre dinâmicas locais e internacionais, em que se destaca a projeção de interesses das principais potências da época, cuja agenda no México incorpora determinantes impostas pela guerra mundial de 1914-1918.Para tratar da temática proposta, serão contemplados dois níveis de análise: 1) contextualização histórica da chamada “Era dos Impérios”, entre o último quartel do século XIX e o final da Pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Escobar Villegas, Juan Camilo, and Adolfo León Maya Salazar. "Algunas lecturas francesas de las independencias hispanoamericanas." Co-herencia 16, no. 31 (2019): 101–49. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.16.31.4.

Full text
Abstract:
En este artículo, se analiza la documentación producida por autores franceses o afrancesados, en la cual América y sus procesos de independencia, en particular los hispanoamericanos, ocupan un lugar central. Se localiza un importante corpus documental que incluye libros e impresos periódicos. Algunos de ellos fueron de uso en las escuelas primarias y secundarias francesas, otros circularon entre académicos y profesores universitarios. También se analizan algunos textos provenientes de conmemoraciones americanistas, como discursos de legatarios o personalidades con prestigio político o científi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Kelly Hopfenblatt, Alejandro. "Down Argentine Way: los remakes de películas argentinas en Hollywood en los años cuarenta." Secuencias, no. 51 (November 11, 2020): 101–24. http://dx.doi.org/10.15366/secuencias2020.51.005.

Full text
Abstract:
El creciente acceso a archivos internacionales y el fortalecimiento de redes globales han llevado en los últimos años a una reconsideración de numerosos preceptos sobre los cuales se ha basado la historiografía del cine. Uno de los campos fundamentales de esta renovación ha sido el de los cines nacionales, donde las perspectivas comparadas y trasnacionales han desplazado la mirada hacia las dinámicas globales y a los canales de circulación en que estas se insertaron.
 El estudio de los remakes transnacionales configura un terreno de gran riqueza para esta renovación ya que presenta la pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Deciancio, Melisa, and Giovanni Molano Cruz. "Editorial." Análisis Político 31, no. 94 (2018): 3–9. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78309.

Full text
Abstract:
Para este número de Análisis Político, Fabricio Chagas Bastos estudia el término inserción en su genealogía y como contribución teórica latinoamericana. Con base en un planteamiento de historia conceptual, su artículo rastrea las motivaciones de la apropiación de la inserción internacional y establece, a partir de la teoría de la Dependencia, sus particularidades como aporte latinoamericano. Raúl Bernal-Meza analiza las nociones de alianza, convergencia e insubordinación fundante. Para este autor, las ideas movilizadas por los actores de la política exterior son una entrada para aprehender el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Kauffer, Edith. "Cuencas transfronterizas y gestión del agua: Estados y actores sociales, entre conflictos y cooperación. Guest Editors: Edith Kauffer and Lucile Medina." Regions and Cohesion 4, no. 2 (2014): 30–53. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2014.040203.

Full text
Abstract:
This article explores the apparent paradox of the simultaneity of conflicts and cooperation in transboundary rivers basins in Central America and Southern Mexico. It documents diverse relationships among a plurality of local and national actors as well as reciprocal influences within decision-making processes in the context of events that have taken place in the Lempa and Usumacinta watersheds since 2010. A key point of this reflection is the passage from separate views of conflict and cooperation to the redefinition of a non-linear continuum based on different experiences in the field. Spanis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jakobsen, Kjeld. "Experiencias internacionales de procesos de paz y de transición hacia la democracia: La incidencia del movimiento sindical." REVISTA CONTROVERSIA, no. 207 (July 6, 2016): 245–90. http://dx.doi.org/10.54118/controver.vi207.1078.

Full text
Abstract:
Como manera de aportar a una reflexión sobre los posibles caminos que se pueden abrir en Colombia, luego de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc-EP, y la apertura de negociaciones de paz entre el mismo gobierno y el ELN, el presente artículo examina los procesos de paz y transición a la democracia en diez países de Centro, Sur América y Sudáfrica. Se parte de un análisis que prioriza el rol de los movimientos sindicales en los procesos de cada uno de estos países, análisis que se configura como forma de ofrecer una reflexión para el propio movimiento sindical colombiano. Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ellison, Nicolas, and Charles-Édouard De Suremain. "Predación, vida y muerte: Relaciones transespecies, patrimonio biocultural y cosmopolítica mesoamericana / Prédation, vie et mort : Relations trans-espèces, patrimoine bioculturel et cosmopolitique mésoaméricaine." Revista Trace, no. 78 (July 31, 2020): 5. http://dx.doi.org/10.22134/trace.78.2020.787.

Full text
Abstract:
Hoy en día la noción de patrimonio biocultural se ha vuelto no solamente un objeto de las políticas públicas nacionales de numerosos países, sino también una herramienta para el desarrollo local, en particular de las regiones con mayor vulnerabilidad ecológica o ambiental, con el respaldo, por lo menos a nivel de los discursos formales y de las intenciones, de organismos internacionales, como la Unesco. En América Latina, como en otras regiones o continentes, el discurso y las políticas del patrimonio biocultural suelen ser asociados a las reivindicaciones o peticiones de los pueblos nativos (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rodriguez Ulcuango, Olga Maritza, Miguel Antonio Pucha Jumbo, and Cristian Oswaldo Guerra Flores. "Dependence of the Ecuadorian state with international financial organizations in the presidential period 2017-2020." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 110 (2021): 65–76. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i110.477.

Full text
Abstract:
The research will evaluate financial dependence under qualitative and quantitative approaches, applying economic and financial indicators based on the analysis of Ecuador's credit cooperation for the presidential period 2017-2020, where the fluctuation in the price of a barrel of oil and the health emergency were factors that aggravated the economy, affecting the growth of the gross domestic product from 2.4 to -8.8% in the study periods, originating the establishment of credit relationships with international financial organizations such as the International Monetary Fund, Inter-American Deve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

ARIAS HENAO, DIANA PATRICIA. "Editorial." Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad 13, no. 2 (2018): 7–9. http://dx.doi.org/10.18359/ries.3471.

Full text
Abstract:
En esta edición el lector encontrará tres secciones temáticas: 1. Asuntos de defensa, poder y cooperación en Relaciones Internacionales; 2. Conflictos culturales y religiosos; y, 3. Avances en seguridad privada. Abrimos la primera sección con el artículo:Globalización y regionalización en la economía política internacional contemporánea: aportes para nuevas teorizaciones sobre las regiones fronterizas, del Doctor en Sociología, Raúl Bernal Meza, donde se comprenden las regiones fronterizas como áreas de intercambio, interconexión, integración y cooperación, que forman parte de los procesos con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gómez Villegas, Mauricio. "Editorial." Innovar 27, no. 63 (2017): 3–6. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n63.60662.

Full text
Abstract:
Fruto de un proceso de interacción de más de seis meses, el pasado 2 de diciembre de 2016 se formalizó la creación de la Red de Estudios Organizacionales Colombiana (REOC). Esta iniciativa, impulsada por profesores de las Universidades EAFIT, del Rosario y Jorge Tadeo Lozano, fue secundada en su creación por profesores de las Universidades Externado, Militar Nueva Granada y Nacional de Colombia (sedes Bogotá y Manizales). La Red surge en un momento clave para el fortalecimiento de la investigación en administración en el país y en Latinoamérica. Su objetivo es enriquecer las miradas más conven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Yarce Pinzón, Eunice, Yohana Gabriela Hidalgo Sotelo, and Roxana Narváez Ceballos. "Participación social de un grupo de adultos mayores del corregimiento de Obonuco." Revista UNIMAR 36, no. 1 (2018): 14. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.6.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la participación social a partir de la exploración de intereses ocupacionales y uso de los espacios de vida de los adultos mayores de 60 años del corregimiento de Obonuco de la ciudad de San Juan de Pasto. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo descriptivo, con una muestra de 70 adultos mayores de 60 años, a quienes se les aplicó el Cuestionario de intereses ocupacionales para el adulto mayor, que determina el tipo de actividad, nivel de interés, frecuencia, autoeficacia percibida y con quién lo realiza, y la evaluación de espacios de vida con el cuestionario Life Space
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Dabat, Alejandro. "Espacio económico y competencia de regiones y naciones en la crisis asiática." Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía 30, no. 119 (2011). http://dx.doi.org/10.22201/iiec.20078951e.1999.119.28151.

Full text
Abstract:
El artículo considera el aspecto productivo de la crisis asiática a partir del desarrollo histórico de la región, el impacto de los cambios mundiales de los noventa (geopolíticos, tecno económicos, de división internacional del trabajo y de relaciones de fuerzas entre las potencias industriales del mundo y el área) y el despliegue de la competencia internacional. Considera que una crisis estructural de competitividad internacional y un patrón de desarrollo preceden y sobre determinan la crisis financiera regional como resultado de la emergencia competitiva de nuevas regiones y países (México,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Garcí­a Lirios [1], Cruz, José Marcos Bustos Aguayo [2], Margarita Juárez Nájera [3], Gerardo Arturo Limón Domí­nguez [4], and Bertha Leticia Rivera Varela [5]. "Los Estudios Psicológicos De La Sustentabilidad En La Construcción De Una Gobernanza De Los Servicios Hí­dricos." Xihmai 12, no. 24 (2018). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v12i24.289.

Full text
Abstract:
ResumenEl sistema de gobernanza se distingue por facilitar una negociación equitativa entre dos partes en conflicto para orientarla hacia la cooperación para el desarrollo local. En ese sentido, la discusión en torno a los hallazgos que la literatura realizó sobre la cogestión de los recursos y los servicios hí­dricos reportada de 2010 a 2017 contribuirá a la especificación del objeto del estudio. Se llevó a cabo un estudio no experimental, exploratorio y documental con una selección no probabilí­stica de fuentes indexadas con registro ISSN y DOI en repositorios lí­deres de América Latina. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Becerra Villegas, Jesus, and Mariana Carlos Madrid. "Trumplomacy, la relación México - Donald Trump en la era digital: un estado del arte." Enero - Junio 2018 15, no. 28 (2018). http://dx.doi.org/10.29105/gmjmx15.28-8.

Full text
Abstract:
El estudio se inscribe en el análisis de la comunicación política internacional en la era del internet 2.0, y enfatiza en la relación que se establece entre el Presidente Trump y México, a fin de mantener clara la distancia que también se establece entre aquél y diversos sectores de su país e incluso de su base de votantes. La exposición comienza con una presentación de las relaciones entre los Estados Unidos de América con otros países, en especial México, y el giro que dan las formas con la llegada del nuevo Presidente y el uso de la plataforma Twitter. Este medio y sus aplicaciones por part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Guijarro Arribas, Delia. "Relaciones de dominación en la literatura infantil y juvenil: la posición de la LIJ latinoamericana en el subcampo transnacional." Literatura: teoría, historia, crítica 23, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v23n2.94896.

Full text
Abstract:
Esta nota analiza la posición de la literatura infantil y juvenil de América Latina a nivel internacional. Por un lado, el objetivo es mostrar la evolución de la posición de la LIJ latinoamericana gracias al desarrollo y la diversidad de la producción de libros infantiles y juveniles en América Latina, en particular en México, Colombia, Argentina y Brasil. Y, por otro lado, se pretende explicar por qué, a pesar de todo, su posición sigue siendo periférica en cuanto a las principales instancias internacionales de consagración de este tipo de literatura (IBBY, Feria Internacional del Libro Infan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Arellanes Jiménez, Paulino E. "Crisis capitalista e inversiones extranjeras directas (las norteamericanas en México)." Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 38, no. 153 (1993). http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1993.153.50737.

Full text
Abstract:
De las inversiones extranjeras directas que existen en México, particularmente en época de crisis, las norteamericanas siguen teniendo una posición central. Además, es relevante su presencia en sectores no tradicionales, sobre todo en aquellos que han impactado al país durante un buen tiempo como son el sector manufacturero y ahora el de servicios. Dado su monto, su distribución sectorial y su calidad, dicha inversión juega un papel de suma importancia en la economía nacional y en la crisis por la que el país atraviesa, e influye también ampliamente en las relaciones internacionales de éste y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

López Ramírez, Alfonso. "La globalización en el sur. La apropiación de los recursos de la biodiversidad en el Corredor Biológico Mesoamericano." Estudios Latinoamericanos, November 16, 2005, 165. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2005.0.50373.

Full text
Abstract:
<p>El autor analiza el proceso de la globalización de los recursos de la biodiversidad en la región mesoamericana (América Central y el sur-sureste de México) a través del Corredor Biológico Mesoamericano. En este proyecto se establece una forma de ordenamiento territorial para la utilización de los recursos de la biodiversidad mediante una regulación político-institucional en la región mesoamericana, en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Este convenio está orientado a la apropiación de la biodiversidad y es inducido por organizaciones no gubernamentales, institucion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gutiérrez Baylón, Juan de Dios. "El septentrión fluvial y marítimo de México en el derecho internacional general." Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, no. 3 (2003). http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2003.3.60.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se examina la crisis de los regímenes convencionales que México y Estados Unidos de América han suscrito en el último siglo en materia de ríos y fronteras marítimas. La tesis central de estudio es que los acuerdos bilaterales en materia de aprovechamiento hidrológico en la cuenca de los ríos fronterizos no se encuentran acordes con el derecho internacional general. El autor vincula los desarrollos del derecho internacional en materia de desertización, cambio climático y protección del medio ambiente, con las reglas que estima obsoletas, derivadas del tratado sobre ríos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Evans, Dabney, and Brandon Kohrt. "No refuge for persecuted neighbors: Human Rights and Asylum in the Americas." AmeriQuests 1, no. 1 (2004). http://dx.doi.org/10.15695/amqst.v1i1.6.

Full text
Abstract:
This paper discusses the current U.S. practices in providing refuge and complying with human rights law. In order better to understand why applications for asylum from Mexico, Central America, and the Caribbean have a far poorer success rate than those from any other region of the world, the authors explore the history of U.S. asylum legislation with a specific focus on international human rights documents. They suggest that a U.S. asylum system more concordant with human rights law could contribute to a more equitable granting of asylum status and refugee resettlement. <br><br> En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fernández García, Victoria, Rosa A. Zarate Grajales, and Teresa Lartigue Becerra. "¿Para qué estudiar el síndrome de burnout en el personal de enfermería en México? Precisiones metodológicas para el desarrollo de una línea de investigación." Enfermería Universitaria 7, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2010.1.310.

Full text
Abstract:
Introducción: Diversos estudios internacionales buscan determinar la contribución del estrés laboral al problema de la escasez de enfermeras y sus efectos en la calidad del paciente. En México existe poca información sobre la magnitud del estrés laboral en enfermeras y la diversidad de metodologías y criterios utilizados para medirlo dificulta la comparación en distintos contextos nacionales. A partir de la revisión de las publicaciones nacionales, en este trabajo se discuten aspectos conceptuales y metodológicos para aproximarse al estudio del SB, con la finalidad de definir una línea de inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rivera Hernández, Jaime Ernesto, Noé Flores Hernández, Abel Felipe Vargas Rueda, Graciela Alcántara Salinas, Miguel de Jesús Cházaro Basáñez, and J. Cruz García Albarado. "Flora y vegetación de la región semiárida de Acultzingo-Maltrata, Veracruz, México." Acta Botanica Mexicana, no. 126 (December 13, 2018). http://dx.doi.org/10.21829/abm126.2019.1433.

Full text
Abstract:
Antecedentes y Objetivos: En la porción central del estado de Veracruz existe una región semiárida, en los municipios Acultzingo y Maltrata, que forma parte del Parque Nacional Cañón del Río Blanco. Esa zona había permanecido inexplorada desde el punto de vista botánico, por lo que no estaba registrada en la literatura contemporánea. El objetivo de esta investigación es contribuir al conocimiento de la flora y vegetación de esta región, a través de un análisis florístico y una descripción de las comunidades vegetales.Métodos: Se realizaron colectas periódicas de la flora entre agosto 2012 y ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gálvez López, Lorena, Miguel Angel Vallejo Reyna, Claudia Méndez Espinoza, and Javier López Upton. "Cedrela odorata L.: oportunidades para su conservación y mejoramiento genético." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 11, no. 58 (2020). http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v11i58.622.

Full text
Abstract:
Cedrela odorata, conocida comúnmente como cedro rojo, es una especie forestal tropical de alto valor comercial en el mercado internacional de la madera. La fragmentación del paisaje en su área de distribución y la tala clandestina con selección disgénica causan erosión genética en sus poblaciones naturales, lo que disminuye su potencial adaptativo y productivo. Debido a esto, es más susceptible a daños por factores abióticos y bióticos como Hypsipyla grandella, su principal plaga y causa de bajo rendimiento en plantaciones comerciales. Es así, que se incluye en las listas de organizaciones int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Yan, Li. "Reflexiones acerca del impacto de la crisis del coronavirus sobre las Mipymes mexicanas." Orientando, no. 21 (December 4, 2020). http://dx.doi.org/10.25009/orientando.v0i21.2665.

Full text
Abstract:
Desde el inicio del presente año, se ha producido el brote epidémico del coronavirus y la pandemia infecciosa se está propagando por todo el mundo. América Latina recientemente se ha convertido en el nuevo epicentro del COVID-19 tras los países asiáticos y europeos, siendo México uno de los países con mayor número de casos confirmados a nivel regional y la economía mexicana fuertemente afectada por el rápido avance de la pandemia.Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de los efectos de la pandemia del coronavirus en las Mipymes en México. A pesar de ser los “motores económicos”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Thiébaut, Virginie, and Emilia Velázquez Hernández. "Número Especial | Propiedad agraria: sus dimensiones políticas, económicas, territoriales y culturales en México y Guatemala." Historia Agraria de América Latina 2, no. 01 (2021). http://dx.doi.org/10.53077/haal.v2i01.100.

Full text
Abstract:
Durante el siglo XX y lo que va del actual siglo, en América Latina han ocurrido diversos e importantes cambios con relación a la propiedad de la tierra. Dichos cambios están asociados con la implementación de reformas agrarias de distinto carácter y alcances muy diferentes (México, Perú, Nicaragua, Honduras y Ecuador). Asimismo, con procesos de colonización promovidos o no por el Estado (México, Guatemala, Colombia y Ecuador); y, más recientemente, con programas de certificación parcelaria y apertura o ampliación del mercado de tierras (Guatemala, Perú, México, Nicaragua, Honduras). Estas tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Giménez de Azcárate, Joaquín, Humberto Fernández, Totupica Candelario, Regina Lira, and Manuel Llano. "Diagnosis cultural y natural de la Ruta Huichol a Huiricuta: Criterios para su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial." Investigaciones Geográficas, no. 96 (July 31, 2018). http://dx.doi.org/10.14350/rig.59604.

Full text
Abstract:
En este trabajo se abordan los resultados obtenidos a partir del inventario del patrimonio etnográfico y biológico asociado a la Ruta Huichol por los Sitios Sagrados a Huiricuta, México (Tatehuarí Huajuyé), los cuales sirvieron de referencia para documentar y justificar su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). Este marco se consideró para contextualizar los atributos de valor universal in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Flores Delgado, Clara Jeannet. "Pedagogí­a Crí­tica." Xihmai 3, no. 5 (2012). http://dx.doi.org/10.37646/xihmai.v3i5.107.

Full text
Abstract:
Bórquez Bustos, Rodolfo Trillas, 2006 El libro presentado por Bórquez muestra un recorrido por las distintas corrientes ideológicas ligadas con la modernidad, primero desde un punto de vista filosófico y luego desde una perspectiva pedagógica, destacando la influencia que éstas han tenido en la génesis de la Peda­gogí­a Crí­tica y su propuesta. El primer capí­tulo ”La modernidad”, nos proporciona un acercamiento al nacimiento de esta época, que si bien no cuenta con una fecha exac­ta, sí­ puede ubicarse como producto del pensamiento de la Ilustración y la Revolución Francesa. Es preciso establ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!