Academic literature on the topic 'Relaciones intertextuales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Relaciones intertextuales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Relaciones intertextuales"

1

Amores Fúster, Miguel. "Ficción literaria." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 5 (September 30, 2019): 9–24. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201953764.

Full text
Abstract:
El concepto de ficción es transversal a cualquier área de los estudios literarios, pero al mismo tiempo resulta muy difícil de aprehender en términos epistemológicos. De ahí la importancia de la oposición entre ficción y no ficción. El objetivo de este artículo es destacar las diferencias que, en términos de posibilidades intertextuales, se dan entre la ficción literaria y los discursos factuales. Así, si estos últimos se caracterizan por tener unas relaciones intertextuales limitadas, la primera, liberada de cualquier compromiso de adecuación rígido o sistemático con el mundo real, se caracte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo-Hilario, Mario Buenaventura. "Intertextualidad en la serie Bolívar, una lucha admirable y el libro Bolívar, libertador y enemigo número 1 del Perú." Socialium 5, no. 2 (2020): 72–98. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.937.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue identificar las relaciones intertextuales entre la serie televisiva Bolívar, una lucha admirable y la biografía escrita Bolívar, libertador y enemigo número 1 del Perú. Para ello, se optó por un enfoque cualitativo y un diseño interpretativo. Se leyeron e interpretaron textos para identificar en ellos las relaciones intertextuales. Se encontraron las siguientes relaciones intertextuales: citas y alusiones. Existen semejanzas en la presentación global de Simón Bolívar en relación con el Perú; la Batalla de Pichincha; la entrada de Bolívar a las ciudades; la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez García, Sandra. "Relaciones intertextuales y competencia literaria en la obra narrativa de Fernando Alonso." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 7 (November 15, 2011): 7–22. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2011.07.01.

Full text
Abstract:
La enseñanza de la literatura en la escuela centra sus objetivos prioritarios en la formación de la competencia literaria, por lo que los estudios literarios deben optar por un análisis global del discurso, estudiando no solo aspectos formales y estructurales del texto, sino teniendo en cuenta la figura del receptor y el contexto en los que se produce la comunicación literaria. Las relaciones que se establecen entre el discurso y el lector deben ser un elemento fundamental a la hora de abordar el análisis de los textos literarios. En este sentido queremos destacar la importancia de los recurso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montoya, Diego Fernando, Mauricio Vásquez Arias, and Harold Salinas Arboleda. "Sistemas intertextuales transmedia: exploraciones conceptuales y aproximaciones investigativas." Co-herencia 10, no. 18 (2013): 137–59. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.10.18.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora algunas de las discusiones teóricas que sobre el concepto de narrativas transmedia se vienen tejiendo actualmente, deteniéndose en particular sobre nociones clave como las de expansión narrativa y relaciones intertextuales, para finalizar indicando la necesidad de constituir una serie de referentes teóricos y metodológicos, que permitan abordar la diversidad de formas expresivas que constituyen los sistemas intertextuales transmedia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Vázquez, Carmen. "Catulo 48, el campo como imagen del cuerpo insatisfecho." Myrtia 36 (November 11, 2021): 61–75. http://dx.doi.org/10.6018/myrtia.500111.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone un análisis de la poetización del vocabulario de la agricultura en el carmen 48 de Catulo. Este recurso sirve al poeta para destacar la frustración del amante, en el marco de la naturaleza dual del epigrama y de las relaciones intertextuales y referenciales que se detectan en el texto. This article proposes that the poetic use of agricultural vocabulary in Catullus’ carmen 48 is related to the frustration of a lover’s experience. The dual nature of the epigram and the intertextual and referential relationships inside the poem contribute to this interpretation.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Campos López, Ronald. "Intratextualidad en el poema "Los heraldos negros" de César Vallejo, versión primera-versión oficial, e intertextualidad con El grito de Edvard Munch." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 37, no. 1 (2012): 27. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v37i1.2348.

Full text
Abstract:
Se pretende analizar las relaciones intratextuales entre la versión primera y la versión oficial del poema “Los heraldos negros” de César Vallejo, a partir de los gramas (fonético, sémico y sintagmático) del texto barroco según Severo Sarduy; así como las relaciones intertextuales de ambos textos con El grito de Edvard Munch, en tanto reminiscencias de una textualidad de perspectiva existencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Falguera-García, Enric. "Alicia en el laberinto intertextual: del hipertexto a la pantalla." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 18, no. 2 (2019): 65–74. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.2.1891.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende analizar el carácter intertextual de una obra clásica de la literatura infantil y juvenil como es la novela de Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas. El trabajo presentado consiste en un primer apartado de introducción sobre las nociones teóricas de hipertextualidad e intertextualidad. Posteriormente, nos adentraremos en el análisis de la novela victoriana como ejemplo de texto hipertextual desde dos vertientes: por un lado el concepto de literatura dentro de la literatura que se da en la novela y por otro lado analizaremos las relaciones intertextuales que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fajardo, Delia Mar’a. "El potencial didáctico del libro-‡lbum para la educaci—n literaria-intercultural." Educar em Revista, no. 52 (June 2014): 45–68. http://dx.doi.org/10.1590/0104-4060.36609.

Full text
Abstract:
En este artículo se argumenta cómo la teoría y metodología de la educación literaria y del libro-álbum brindan una plataforma pedagógica ideal para diseñar propuestas curriculares basadas en la identificación y uso didáctico de elementos intertextuales en la literatura de tradición oral de las culturas en contacto, que sirvan de apoyo a programas de educación intercultural bilingüe. Como ejemplo, se describe de forma muy resumida un modelo creado para el contexto de Honduras, que incluye un análisis sobre las relaciones intertextuales que están presentes en las narraciones de los pueblos indíg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arroita, Jorge. "Transposiciones y silepsis intertextuales: procedimientos de reapropiación citacional mediante transformaciones implícitas." Anales de Literatura Española, no. 42 (January 7, 2025): 39–63. https://doi.org/10.14198/aleua.26915.

Full text
Abstract:
Este artículo busca estudiar fenómenos apropiacionistas ejecutados mediante mecanismos intertextuales, estableciendo un corpus y una metodología estrechados a la citación. El caso principal de estudio será un tipo de proceso intertextual, denominado como transposición, que se centra en recoger citas sin transformarlas explícitamente (en sus significantes lingüísticos superestructurales), pero modificando o adaptando sus significados mediante la interrelación con el nuevo cotexto circundante. Este tipo de transformación implícita produce un fenómeno de refracción que desdobla al intertexto y le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Torres Vergel, Frak. "Transtextualidad y metaficción en El clon de Borges de Campo Ricardo Burgos López." Estudios de Literatura Colombiana, no. 47 (June 25, 2020): 169–87. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.n47a09.

Full text
Abstract:
apoyado en la teoría transtextual y en conceptos fundamentales en torno a la metaficción, el artículo realiza una lectura de las relaciones y procedimientos intertextuales, hipertextuales y metaficcionales presentados en la novela El clon de Borges, de Campo Ricardo Burgos López.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Relaciones intertextuales"

1

Landa, Rojas Luis Enrique. "El verdadero catoblepas : relaciones intertextuales en las obras de Mario Vargas Llosa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7031.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rengifo, de la Cruz Elías. "Letra sagrada/poesía festiva : relaciones intertextuales en la tradición oral de San Pedro de Casta." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/593.

Full text
Abstract:
Nuestro interés por la literatura peruana andina nos ha llevado a realizar la investigación titulada Escritura sagrada/poesía festiva: relaciones intertextuales en la tradición oral de San Pedro de Casta, que presentamos para el conocimiento del ámbito académico e, igualmente, como tributo a los hombres y mujeres de la perseverante comunidad campesina que nos ha recibido siempre con estima y familiaridad. Para desarrollar nuestra investigación, hemos elaborado el siguiente objetivo general: determinar las relaciones intertextuales existentes en la tradición oral de San Pedro de Casta (Huarochi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Echeverry, Hurtado Mauricio [Verfasser], and Barbara [Gutachter] Potthast. "El rock en la novela hispanoamericana entre 1965-1995: Relaciones intertextuales entre rock y literatura en las narrativas española y latinoamericana / Mauricio Echeverry Hurtado ; Gutachter: Barbara Potthast." Köln : Universitäts- und Stadtbibliothek Köln, 2021. http://d-nb.info/1230059849/34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Relaciones intertextuales"

1

Haßler, Gerda. "23 Las relaciones intertextuales." In Manual de lingüística del hablar. De Gruyter, 2021. http://dx.doi.org/10.1515/9783110335224-024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Relaciones intertextuales entre las autoras." In En el filo del cenote. Editorial Cara Parens, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv296msm9.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carrascón, Guillermo. "Intertextualidad en La condesa Matilde de Lope de Vega." In La actualidad de los estudios de Siglo de Oro. Edition Reichenberger, 2023. http://dx.doi.org/10.59010/9783967280494_033.

Full text
Abstract:
Para La resistencia honrada y condesa Matilde de Lope de Vega se ha propuesto una relación intertextual con la historia del rey David y su adulterio con Betsabé, mujer de Urías. En realidad, las relaciones intertextuales con la historia bíblica parecen menos relevantes para la concepción de la comedia que las que se pueden rastrear entre esta, otras comedias de Lope y la novella XXXVII del segundo volumen de Novelle de Matteo Bandello, traducida al español como primera de las Historias trágicas ejemplares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orjuela-Acosta, Ana María. "La minificción hispanoamericana." In Dinámicas de transferencia y transformación cultural en las literaturas hispánicas. Hamburg University Press, publishing house of the Hamburg State and University Library, 2023. http://dx.doi.org/10.15460/hup.265.2071.

Full text
Abstract:
Minificción es el término que cobija de manera global la diversidad de creaciones literarias breves en la literatura hispanoamericana. Esta forma literaria tiene sus bases más notables en el Modernismo y las Vanguardias, se legitima en el siglo XX y llega a consolidarse a finales del mismo siglo y comienzos de este. La minificción, como apuesta creativa, llega a romper las bases de lo canónico, desafía a la historia misma de la literatura y juega como nunca antes con estrategias intertextuales y de hibridación de formas, formatos y contenidos. Dentro de tales apuestas, la atraviesa la compleja red de relaciones del mundo digital y de la globalización, propias del presente siglo. Por otro lado, Todorov (1988) señala que la aparición de un nuevo género resulta de la transformación de uno o varios géneros preestablecidos. Frente a ello, Fernando Valls (2015) asegura que un género surge cuando el escritor siente que lo que crea no tiene cabida en los formatos ya conocidos. Así, la gestación y la evolución de una nueva forma literaria están atravesadas por una amplia serie de procesos de transformación y transferencia culturales entre creadores, productores y lectores, principalmente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

DÁMASO MARTÍNEZ, Carlos. "Roberto Bolaño, un escritor radicante y la narrativa rioplatense." In Narrativa chilena actual. Editions des archives contemporaines, 2022. http://dx.doi.org/10.17184/eac.5845.

Full text
Abstract:
La perspectiva de este ensayo tendrá en cuenta la recurrencia intertextual como un aspecto distintivo de la escritura narrativa de Roberto Bolaño. Se considerarán especialmente las relaciones que establecen con la tradición narrativa rioplatense, la literatura de Borges, Bioy, Macedonio Fernández, Antonio Di Benedetto y otros escritores argentinos. En este sentido, son relevantes la apelación a la parodia, al género fantástico y las convenciones del policial en cuentos de sus libros y novelas, como en Llamadas telefónicas (1997), Putas asesinas (2001) y El gaucho insufrible (2003). Otra cuestión importante en su perfil de narrador es su condición de exiliado y el carácter de escritor radicante. Analizaremos la significación ominosa de lo fantasmagórico y las vidas imaginarias de escritores y mujeres itinerantes que, a su vez, entrecruzan sus tramas y los enigmas de sus narraciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

SILVA, Débora Ramos Guimarães da, and Edinaldo Flauzino de MATOS. "A FUGA DA REALIDADE POR MEIO DA FICÇÃO UMA LEITURA TEÓRICO-LITERÁRIA DO CONTO MOÇAMBICANO “O ESCREVIDO” DE MIA COUTO." In Língua, Literatura e Cultura: sob a perspectiva do discurso - Volume 3. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240516730.

Full text
Abstract:
No presente estudo busca-se no conto “O escrevido”, de Mia Couto, identificar e analisar a composição de uma narrativa que inferem na temática proposta, nessa análise intitulado: “A fuga da realidade por meio da ficção: uma leitura teórico-literário de um texto moçambicano”. Assim, destaca-se nessa pesquisa a construção da narrativa e o exercício da própria ficção sendo objeto de reflexão e construção dentro da narrativa, ou seja, uma espécie de atividade metaficcional que trata de si mesma. Ademais, essa análise apresenta aspectos analíticos a respeito dos elementos essenciais que compõem uma narrativa, tais como: voz narrativa, personagens, tempo e espaço coligados aos estudos teórico-literários. Essa pesquisa de cunho analítico bibliográfico inter-relaciona o conteúdo do texto, objeto desse estudo, confrontado pelos estudos de teoria da literatura que corroboram para o desenvolvimento do Artigo. Estudiosos como: Antônio Soares Amora, Jonathan Culler, Terry Eagleton e Yves Reuter são citados no desenvolvimento dessa pesquisa analítica. Assim, é concluso que a temática contemplada pela linguagem literária incide numa relação complexa e integrada aos sentidos semióticos da linguagem discursiva, cujo referencial atinge o mundo imaginário destituído de uma realidade objetiva. Desse modo, ponderamos que a literatura, a exemplo desse conto, objeto estético, apresenta na sua composição inúmeros efeitos que, por vezes, permitem a construção intertextual e reflexiva da ficção/literatura no conjunto do próprio texto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Relaciones intertextuales"

1

Márquez de Arboleda, Ángela, Nydia Niño Rocha, Seidi Catalina Ayala Guio, et al. Aprendamos Todos a Leer: guía docente: grado primero 1: 2da edición. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004823.

Full text
Abstract:
Es un material para la enseñanza formal de la lectura y la escritura que promueve la enseñanza explícita, sistemática y con apoyos en la evaluación formativa y la diferenciación. En los materiales se abordan los elementos conceptuales y pedagógicos que guían la propuesta que se centra en el desarrollo de habilidades fundamentales como el lenguaje oral, la conciencia fonológica, el principio alfabético, la fluidez, el vocabulario, la comprensión de lectura, las habilidades de transcripción que abarcan la caligrafía y la ortografía y las habilidades de composición escrita. Los libros presentan u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Márquez de Arboleda, Ángela, Nydia Niño Rocha, Seidi Catalina Ayala Guio, et al. Aprendamos Todos a Leer: guía estudiante: grado 1: 2da edición. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004822.

Full text
Abstract:
Es un material para la enseñanza formal de la lectura y la escritura que promueve la enseñanza explícita, sistemática y con apoyos en la evaluación formativa y la diferenciación. En los materiales se abordan los elementos conceptuales y pedagógicos que guían la propuesta que se centra en el desarrollo de habilidades fundamentales como el lenguaje oral, la conciencia fonológica, el principio alfabético, la fluidez, el vocabulario, la comprensión de lectura, las habilidades de transcripción que abarcan la caligrafía y la ortografía y las habilidades de composición escrita. Los libros presentan u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!