To see the other types of publications on this topic, follow the link: Religiones – Perú – Aspectos sociales.

Dissertations / Theses on the topic 'Religiones – Perú – Aspectos sociales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Religiones – Perú – Aspectos sociales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ihrke-Buchroth, Uta. "Religious mobility and social contexts within neopentecostal mega-churches in Lima, Peru." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5370.

Full text
Abstract:
Peru of the 21st century is characterized by an atmosphere of progress and upward social mobility among its different social classes. An economy growing at a rate of approximately 8% annually is reflected in all of Peru but especially in the capital city of Lima. Greater Lima, with more than nine million inhabitants, represents approximately 30% of the Peruvian population and a multicultural mix of people from the country’s different provinces. Due to the existing centralism, Lima is the place where the Peruvian upper class live and the upwardly mobile migrate.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero, Pinto Ezequiel Eduardo. "La religión en los censos peruanos: el Estado, la medición y la diversidad religiosa entre 1862 y 2017." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18186.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza la conceptualización y la medición de la diversidad de la religión en el Perú a base de los censos nacionales realizados durante el siglo XIX, XX y XXI. Estudia cómo el Estado conceptualiza esta diversidad y los cambios en la medición de religión. Por un análisis histórico social incluye los actores sociales como también las metodologías y las herramientas de preparación, levantamiento, codificación y presentación pública. Interpreta el rol de los censos en la construcción social y política de la relación entre el Estado y la Iglesia Católica. La investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez, Vela Rolando. "La religión pública y la protesta social : los actores religiosos en la movilización social alrededor del conflicto socio-ambiental de La Oroya." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17395.

Full text
Abstract:
La tesis analiza las estrategias e implicancias de la participación y las representaciones públicas de los actores religiosos en los procesos de movilización y protesta social impulsados por activistas de la sociedad civil. El estudio toma como caso la participación de los actores religiosos, vinculados al catolicismo y al protestantismo evangélico, en una campaña de incidencia política en el contexto de un conflicto socio-ambiental en el Perú. Se trata de una iniciativa ciudadana de protesta frente a la afectación de los derechos ambientales de la comunidad, como consecuencia de la acti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cassano, Iturri Giuliana. "NATACHA: de la domesticidad a la agencia femenina. Representaciones de lo femenino en la telenovela peruana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5664.

Full text
Abstract:
En esta investigación planteo que la telenovela es un espacio de representación social de lo femenino, y me propongo identificar y analizar las representaciones de género femeninas – peruanas- que nos presentan los personajes femeninos desarrollados en las ficciones Natacha (1970) y Yo no me llamo Natacha (2010) realizadas en el Perú, además de develar sus variaciones y constantes. Justifico este trabajo a partir de entender la telenovela como un producto cultural complejo en el que converge la industria, las localidades, las representaciones que propone y las subjetividades de sus udiencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Curioso, Vílchez Iván Carlos. "Visualizando lo invisible: experiencias subjetivas de personas adultas con discapacidad visual." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5631.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo explorar las experiencias subjetivas de personas con discapacidad visual en Lima Metropolitana. Se tiene como interés conocer sus vivencias y particularidades para sobresalir en un mundo donde “todo entra por los ojos”. Para esta exploración se trabajó con la colaboración de personas adultas con discapacidad visual de la Unión Nacional de Ciegos del Perú (UNCP), ubicado en el distrito de Breña. Hasta donde conocemos no existen estudios desde las ciencias sociales con información etnográfica y cualitativa que exploren sus experiencias en nuestro país,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vidal, Alegre Marco Antonio. "Pokemon go: realidad y fantasía en la construcción social de la realidad aumentada." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9918.

Full text
Abstract:
En el año 2016 se lanzó en varios países del mundo el juego de realidad aumentada Pokémon Go, y con ello pudimos ver una gran cantidad de personas ocupando las calles en espacios y horarios de manera no convencional, generando diversas reacciones en la ciudad. La presente investigación tiene como propósito entender y problematizar la construcción social de la realidad aumentada desde la antropología, a través del juego Pokémon Go en un contexto particular en Lima con la comunidad Sabiduría. Para ello, se exploró el significado del juego para los jugadores de dicha comunidad, así como las ten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zapata, Rodríguez María de los Angeles. "Industria extractiva china en el Perú: caso Shougang Hierro Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7355.

Full text
Abstract:
China ha mostrado un crecimiento exponencial en los últimos años y éste no es casual. En el año 1978, dio un viraje importante sobre su relación con los otros países, ante la necesidad de factores productivos –o materias primas- (Simonit, 2011: 136, Sanborn y Torres 2009: 11), para resolver demandas de sus ciudadanos, debido a la superpoblación del país y las necesidades básicas por cubrir. El país decidió abrir sus puertas mediante una política de reformas cuyo punto más alto fue su inclusión en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el 2001, lo que permitió realizar inversiones fuera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cáceres, Colán Carla Elizabeth. ""Nosotros no llegamos a invadir, llegamos a construir una nueva vida" : Las artes escénicas como recurso comunicacional para la inclusión social de nños y jóvenes (in)migrantes : Asociación Cultural Puckllay y Kinderhaus Agapedia." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4602.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Suárez, Rojas Luis Alberto. "Avatares por el agua : ruralidad, mega-infraestructuras y desigualdades persistentes en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3794.

Full text
Abstract:
La presente tesis titulada "AVATARES POR EL AGUA. Ruralidad, Mega-infraestructuras y desigualdades persistentes", se concentra en conflictos hídricos vinculados a la presencia de centrales hidroeléctricas y grandes sistemas de irrigación en contextos rurales en los Andes. La presente investigación articula diversos enfoques teórico conceptuales: la hegemonía discursiva de Laclau-Mouffe, el territorio como construcción social y relacional; el poder, la ecología política; la construcción social de paisajes hídricos y las desigualdades persistentes (Tilly). Este trabajo de investigación contiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cueto, Piazza Alejandra Irene. "La construcción endógena del Estado: el caso de los inspectores laborales en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6820.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación es conocer los factores que influyen en el crecimiento burocrático dentro de un Estado caracterizado por la carencia de una administración pública eficiente. Desde la teoría, el aparato estatal peruano es identificado como débil, en particular por la falta de alcance territorial en la zona andina (Soifer forthcoming). Asimismo, la burocracia peruana se caracteriza por una ausencia de administradores encargados de supervisar el cumplimiento de las leyes y por su incapacidad para consolidarse como institución autónoma.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bustamante, Parodi Sandra. "Del diario íntimo al diario online : construcción de identidad de los adolescentes limeños a través del espacio autobiográfico en internet : blog y redes sociales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/824.

Full text
Abstract:
No conozco una sola persona que haya escrito diarios íntimos con la constancia que inicié en la infancia. Para ser precisa, desde mis cortos ocho años, donde entendía poco o nada de la vida, y ya observaba la rutina de los días como algo que debía dejar escrito. Esta tesis nace de esa suerte de actividad casi compulsiva que en la vida de muchos es escribir. Hacerlo para uno mismo en secreto absoluto, o abrirnos al mundo. Escribir en diarios, blogs o Facebook. O en papeles que nunca han visto la luz, y no la verán. Simplemente, escribir.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Barrantes, Gamba Nicolás. "Desigualdades horizontales entre las personas con discapacidad de movilidad en el Perú : Brechas en la situación de pobreza multidimensional según la procedencia étnica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9484.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca evaluar empíricamente la potencial existencia de desigualdades horizontales entre las personas con discapacidad de movilidad (PcDM) indígenas y no indígenas en la situación de pobreza multidimensional. Para realizar dicho ejercicio, se propone una metodología que consta de tres etapas. En primer lugar, utilizando los datos disponibles en la Encuesta Nacional Especializada sobre Discapacidad (ENEDIS) de 2012 entorno a la lengua materna y el auto-reporte del origen étnico, se definen las variables que permiten identificar a los grupos de PcDM indígena y no indígena. Pos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vargas, Machuca Guerrero Elizabeth. "Corresponsabilidad y articulación : una mirada a los pilares de gestión del programa JUNTOS." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5801.

Full text
Abstract:
Desde sus orígenes dos procesos fueron centrales en el Programa Juntos: La entrega de incentivos monetarios condicionados y la promoción del uso de servicios de salud y educación. Ciertamente desde el 2005 este programa social ha experimentado varios cambios con el propósito de aumentar su eficiencia, es importante señalar que como programa de transferencia monetaria condicionada es considerado una intervención de última generación en la lucha contra la pobreza. Juntos desarrolla su intervención en el marco de un proceso de descentralización que determina que los servicios asociados al cumplim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arrunátegui, Matos Carolina Abigail. "El discurso de la autoayuda amorosa: racionalidad, machismo y cinismo en el amor del Perú contemporáneo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9280.

Full text
Abstract:
Esta investigación parte de las siguientes preguntas: ¿qué noción de amor está transmitiendo el discurso de la autoayuda amorosa que consumen los peruanos urbanos de clase media y popular? y ¿qué peligros ideológicos trae consigo esta noción? Estas preguntas cobran relevancia porque la autoayuda es un discurso cada vez más influyente en el Perú –especialmente en los sectores urbanos de clase media y popular– que está intentando moldear y controlar al amor, una fuerza muy poderosa que es tan capaz de liberarnos y hacernos trascender (Badiou 2012, 2002 [1992]; Person 2008 [2007]) como de convert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Palomares, De los Santos Aurelio Benjamín. "Mecanismo de regulación de compensaciones a comunidades nativas y campesinas basados en la valoración económica de impactos socio-ambientales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5904.

Full text
Abstract:
En la actualidad en el Perú no se cuenta con una normatividad específica para compensar los impactos socio-ambientales (externalidades) que genera un proyecto de hidrocarburos sobre las poblaciones de las comunidades afectadas. El DS–032–2004–EM (Reglamento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos) señala en su artículo 294° que “… el contratista o concesionario, tiene derecho a gestionar permisos, derechos de uso, servidumbre y superficie sobre predios de propiedad privada y del Estado…”; asimismo, el artículo 297° establece que “… la constitución del derecho de servid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ramírez, Herrera José Gonzalo. "Factores determinantes en el avance de los niveles educativos en el Perú . Resultados basados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2010." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621211.

Full text
Abstract:
Identifica los factores determinantes, referidos al entorno de enseñanza, que explican el nivel educativo que logra alcanzar un estudiante en el Perú. En ese sentido, se evalúan factores relevantes que están directamente relacionados con aspectos estructurales de la problemática educativa que afrontan los estudiantes en el país, tales como el nivel de ingresos, acceso a servicios de salud pública, necesidades básicas insatisfechas (vivienda inadecuada, vivienda con hacinamiento, hogares sin servicios higiénicos, hogares con niños que no asisten a la escuela, hogares con alta dependencia económ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Carranza, Elguera Víctor Humberto. "La Gestión del Conocimiento en el Perú: El caso de la ciencia, la tecnología y la Innovación." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2743.

Full text
Abstract:
En el Perú, la investigación, el desarrollo experimental y la innovación muestran nsuficientes niveles de cobertura y calidad; pero, sobretodo, no abarcan la pertinencia necesaria para incrementar la productividad, la competitividad y el desarrollo humano al nivel de los estándares internacionales. Es por ello que el crecimiento que ha experimentado la economía peruana en la presente década se basa, esencialmente, en el potencial que ofrecen sus recursos naturales en un contexto macroeconómico y comercial favorable. En esta tesis, analizando y evaluando los factores críticos que nos ha con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Petrlik, Avia Ana Dorothy. "Masculinidades en la tercera edad: relatos de vida de varones mayores que residen en un albergue de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1368.

Full text
Abstract:
Estudiar a los adultos mayores varones residentes en un Albergue, exige conocer los cambios y permanencias de los imaginarios sociales respecto de lo que significa ser hombre en la sociedad actual. De qué manera el cumplimiento de la normatividad social acerca de los comportamientos por género repercute en la interpretación que los hombres hacen sobre sí mismos en esta etapa de sus vidas, y cómo influye esto en sus sensaciones de malestar o bienestar y en su interacción con los demás miembros de su familia. Para ello se hace necesario plantear de forma resumida cuáles son los pilares fundament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

León, Florián Felipe Johan. "La eficacia de los derechos sociales entre particulares : fundamento y posibilidades." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4723.

Full text
Abstract:
La investigación presenta los fundamentos y posibilidades de una extensión de la tesis general de la eficacia de los derechos fundamentales entre particulares: la de eficacia directa de los derechos sociales en el ámbito privado. Partiendo de una defensa amplia y pormenorizada, en primer lugar, de la tesis de la eficacia directa de los derechos fundamentales entre particulares, y, en segundo lugar, de la postura que reconoce a los derechos sociales como derechos fundamentales, con las mismas propiedades técnico-jurídicas que éstos, y con la misma base axiológica; la investigación plantea una p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cotrina, Teatino Marco Antonio. "Factores sociales, ambientales y gubernamentales en la viabilidad de proyectos mineros en el Perú." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143644.

Full text
Abstract:
Magíster en Minería<br>El objetivo principal de este trabajo fue identificar y caracterizar los factores sociales, ambientales y gubernamentales que afectan la viabilidad y operatividad de algunos proyectos mineros en el Perú. El trabajó se desarrolló mediante el estudio de casos de cuatro proyectos rezagados: Rio Blanco (Piura, 2006), Minas Conga (Cajamarca, 2011), Santa Ana (Puno, 2011) y Tía María (Arequipa, 2013 y 2015); tres construidos y que actualmente están en operación: Toromocho (Junín, 2012), Pucamarca (Tacna, 2012) y Las Bambas (Apurímac, 2016) y dos expansiones de operaciones mine
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Reaño, Hurtado José Carlos. "La muerte como espectáculo en la prensa escrita sensacionalista: los casos de "El Chino" y "Ojo"." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9355.

Full text
Abstract:
El tema de mi investigación aborda el tema de la muerte como espectáculo en dos diarios sensacionalistas peruanos: “El chino” y el “Ojo”. A partir de una etnografía del proceso de producción de las noticias de la sección policial de estos diarios se hace un análisis de cómo se convierte una muerte determinada en mercancía. Es decir, se busca conocer qué hace que una muerte sea particularmente atractiva al público consumidor desde el punto de vista de los productores de la noticia. Por ello, se acompañó durante varias semanas a los redactores y reporteros gráficos de dichos diarios no solo para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Arrunátegui, Matos Carolina Abigail. "El racismo en la prensa escrita peruana : un estudio de la representación del otro amazónico desde el análisis crítico del discurso." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4729.

Full text
Abstract:
Los pueblos indígenas amazónicos del Perú mantienen una relación con el poder político que está y ha estado marcada por tensiones y conflictos a lo largo del tiempo. Estos conflictos tienen como causa principal la defensa de su cultura y de sus territorios. En efecto, durante siglos, los pueblos indígenas amazónicos han debido luchar contra otros pueblos que han intentado someterlos territorial y culturalmente. Esta problemática social tiene sus raíces en el proceso de colonización y está sostenida, en parte, por la creencia de que los pueblos amazónicos y los territorios que habitan son “salv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Huaroto, De la Cruz César Augusto. "Costos económicos privados de los conflictos socio ambientales: una aproximación a partir del comportamiento de las acciones de las grandes empresas mineras en el mercado bursátil peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5554.

Full text
Abstract:
Durante los últimos años el número de conflictos socio-ambientales (CSA) en el Perú se ha incrementado notablemente, a pesar del crecimiento económico nacional, las reformas en el manejo ambiental y políticas redistributivas que el Estado ha promulgado y de los programas sociales que las empresas mineras realizan. Esto se da, además, en un contexto de creciente demanda internacional por los minerales, mayor interés en la conservación del medio ambiente (nacional e internacional) e incremento de las demandas de las comunidades locales que reclaman ser tomadas en cuenta en la toma de decisiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rivas, Belloso Jairo Anibal. "Competencia política y conflicto en espacios locales (Perú 2003-2006)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9302.

Full text
Abstract:
Esta tesis analiza casos de conflictos que enfrentaron a poblaciones con sus respectivos alcaldes distritales en el período municipal 2003-2006. El marco teórico explica la ubicación de los conflictos como parte de la dinámica propia de los sistemas democráticos; adicionalmente, se muestra cómo distintas propuestas teóricas señalan que la conflictividad social es configurada por las características del régimen político. La investigación se basa en la desagregación de los 44 casos de conflictos con autoridades municipales incluidos en los reportes de la Defensoría del Pueblo, en 699 eventos, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aldana, Hidalgo Julio Xavier. "Conflicto minero y subalternidad en el Tungsteno de César Vallejo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6499.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone analizar el discurso de una novela peruana representante del realismo socialista y el indigenismo peruano que narra las relaciones de poder surgidas dentro de un conflicto minero para demostrar que este discurso se construye a partir de la configuración de dos tipos de subalternidad, una que es invisibilizada por las relaciones de poder configuradas a partir de la violencia burocrática empresarial y estatal, por medio de la cual el subalterno será representado como aculturado, despojado, explotado, violentado, deshumanizado y objeto de goce; y otra donde funciona como p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gonzales, Vilca Daril Luis. "Planteamiento de estrategias para obtener la viabilidad social sostenible del proyecto cuprífero Tía María." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9146.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analizan las características del conflicto socioambiental que gira en torno al proyecto cuprífero Tía María, lo cual nos ayuda a determinar las estrategias a tomar en cuenta para poder dar una viabilidad social sostenible al proyecto, que aún en el momento de culminación de la presente tesis, sigue paralizado.Se empleo como herramienta principal de recolección de datos una encuesta presencial realizada en las áreas de influencia social directa e indirecta del proyecto Tía María, provincia de Islay – Arequipa, con lo cual se creó una línea base para conocer la pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Araujo, Raurau Ana Lucía. "Tierra, trabajo y dominación en tiempos de agroindustrias : el caso del Centro Poblado Santa Elena, en el valle agroindustrial de Virú, La Libertad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9153.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene dos objetivos generales. Primero, analizar la estructura de poder que se ha instituido en los espacios agrícolas costeños articulados a las dinámicas del capital agroindustrial. A continuación, examinar de qué manera el primer fenómeno ha transformado la organización de la economía agrícola local; específicamente, los impactos sobre la apropiación de la tierra y el trabajo agrícola. Para desarrollar estos dos objetivos, abordamos el caso del Centro Poblado Santa Elena, provincia de Virú, departamento de La Libertad; espacio agrícola histórico que ha intensificado su art
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Torre, Janampa Evelyn. "Causas de vulneración de derechos fundamentales por parte de las fuerzas policiales en el conflicto social minero Tintaya Antapaccay en el 2012." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5663.

Full text
Abstract:
Los tipos de vulneración de derechos fundamentales en el conflicto social minero Tintaya Antapaccay en el 2012 son el resultado de la violencia instrumental y exceso del uso legítimo de la fuerza policial. A pesar que el cuerpo, la vida y la salud son bienes juridicos tutelados e indisponibles en una intervención policial, la vulneración de los derechos a la vida, integridad física, salud y libertad personal quedaron registrados en las muertes, heridos y detenciones arbitrarias de quienes ejercieron su derecho a protesta. La vulneración se extendió incluso a terceros que no participaron en las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Soto, Arias Clara Daniela Milagros. "Tener la casa soñada, no es vivir como soñamos: estrategias de vida cotidiana de las familias reasentadas en la Nueva Ciudad De Belén, Iquitos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17093.

Full text
Abstract:
La literatura existente en torno a reasentamientos se ha centrado en identificar los efectos que estos procesos generan en las poblaciones reasentadas. Sin embargo, esto es realizado cuantificando los recursos y bienes de las personas, lo cual no visibiliza el proceso mediante el cual las personas reproducen su vida en el nuevo espacio cotidiano. Por ello, la presente investigación busca analizar cuáles son los efectos que tienen los reasentamientos poblacionales en las poblaciones reasentadas partiendo del enfoque de la sociología de la vida cotidiana y del habitar. Lo cual implica ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Maradiegue, Montaño Walther Augusto. "Construcción de la tradición en el norte del Perú: “Lo Moche” como performance y gobermentalidad." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9551.

Full text
Abstract:
La presente tesis explora cómo desde finales de la década de 1980 se vinieron produciendo en la Región Lambayeque procesos culturales y económicos con directo impacto en el sistema de diferencias racial, étnico y regional que operaba hasta ese momento. Estos procesos estan íntimamente ligados al así llamado ‘boom arqueológico’ y a la modernización de la industria turística regida con principios neoliberales. Para explorar estos procesos, este trabajo examina etnográficamente tres espacios ideológicos: la ruta turística, el museo, y la performance escénica. Las conclusiones proponen nuevas fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Macassi, Lavander Sandro. "El tratamiento informativo según el ciclo de vida de los conflictos socioambientales : un estudio comparativo de tres casos en medios regionales y nacionales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4529.

Full text
Abstract:
La tesis trata sobre cómo los medios de comunicación regionales y nacionales abordan los conflictos socioambientales. Es un estudio exploratorio cuantitativo basado en una muestra de 12 medios, de cuatro regiones. Se seleccionaron las noticias de tres conflictos: El proyecto minero Conga en Cajamarca, el Proyecto Minero Tía María en Arequipa y la Ampliación de la Concentradora Toquepala en Tacna. Las noticias estudiadas correspondieron al ciclo de vida de cada conflicto, es decir las fases de: Latencia, escalamiento, crisis, desescalamiento y la de relatencia, abarcando 167 días de análisis y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Flores, Rojas Diana Carolina. ""Democracia" en las asambleas de composición diversa y discurso antineoliberal en el Perú : el caso del movimiento Cumbre de los Pueblos (MCP)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4771.

Full text
Abstract:
Queremos comprender qué condiciones de comunicación potencian o impiden el ejercicio democrático en espacios de composición diversa y discurso antineoliberal en el Perú. Nos proponemos obtener aprendizajes sobre el ejercicio de la democracia en estas iniciativas. En ese sentido, nuestro objeto/sujeto de estudio son las asambleas del Movimiento Cumbre de los Pueblos (entre octubre de 2008 y septiembre de 2009), cuyos principales protagonistas fueron organizaciones indígenas nacionales. Nuestro estudio tiene tres partes. La primera sitúa las bases teóricas, la metodología y el contexto de la inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Urrutia, Mendoza Milka Andrea. "La cultura como herramienta para el desarrollo: la estrategia de la red de microcines del Grupo Chaski." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9125.

Full text
Abstract:
Esta investigación expone los efectos que tiene en la población, el acceso a la cultura, en este caso representada por el cine, y su influencia en el proceso de modificar comportamientos, que coadyuven a mejorar la calidad de vida de las personas y su entorno. De esta forma, la cultura se convierte en una herramienta que estimula y educa, promoviendo el desarrollo de aspiraciones individuales y colectivas, de bienestar físico, social, mental y espiritual. La Red de Microcines del Grupo Chaski, donde desarrollamos nuestra investigación, está conformada por 33 microcines, ubicados en 09 r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bejarano, Grandez Edwin Ruben, and Grandez Edwin Ruben Bejarano. "Elvira García y García (1892 – 1951): Mujer y educadora dentro de los procesos modernizadores de la Educación de la Infancia en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/409.

Full text
Abstract:
La historia de las políticas educativas en el Perú republicano no ha sido muy estudiada por la historiografía sino más bien fue tema de investigación para las tesis en la carrera de Educación, entre las cuales podemos mencionar a Carmen Beatriz Barrionuevo Gil con su tesis titulada “La mujer peruana en la república y su educación” (1945), a Dora Barandiarán y su tesis “Estudio socio – histórico de la educación de la mujer en los primeros años de la república entre 1821 y 1850” (1963) y Constanza Morocho Rodríguez de Muñoz con su tesis “Elvira García y García en la educación nacional” (1967). T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Crisóstomo, Meza Mercedes Amalia. ""Servir al pueblo de todo corazón" : una aproximación al frente de defensa del pueblo de Ayacucho." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1152.

Full text
Abstract:
El Perú es un país diverso, pluricultural, multilingüe, democrático de derecho, donde el Estado tiene el deber de “promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y el desarrollo integral y equilibrado de la Nación” (Constitución Política del Perú, Titulo II, Capítulo I, Articulo 44). Sin embargo, los hechos nos muestran lo contrario, porque de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística las regiones más pobres del Perú son Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Puno y Huánuco mientras las regiones que concentran menor población en situación de pobreza son Ica, Tumbes, Lima y Tacna;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Irigoyen, Alvizuri Marina del Rosario, and Achong Julio Alberto Chávez. "El Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS) como experiencia democrática deliberativa en los procesos socioambientales del Perú, en el siglo XXI." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10005.

Full text
Abstract:
En el Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS), personas ubicadas en distintas posiciones de la estructura social (empresarios y gerentes mineros, líderes sociales y comuneros, funcionarios del Estado, profesionales de ONG y consultores), de diversas regiones de Perú, de-construyen y reconstruyen la visión sobre el “otro” mientras dialogan sobre minería y desarrollo sostenible, o realizan, en momentos puntuales, acciones de incidencia. La experiencia del GDMDS se inició hace 17 años, cinco gobiernos, y actualmente inspira la actuación de plataformas de diálogo multiactor en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mera, Pérez Juan Jorge. "La sociedad de los caudillos : consideraciones sobre el origen social y una propuesta tipológica para la comprensión del caudillismo en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8880.

Full text
Abstract:
Nuestra hipótesis de trabajo considera que las reformas borbónicas revitalizan tensiones y conflictos, en la ciudad y el campo e impactan diferencialmente en los distintos grupos sociales emplazados en el espacio colonial hispanoamericano, resultando de ello el caudillismo, entendido como la competencia –la más de las veces violenta–, entre grupos sociales. A partir de esta hipótesis de trabajo desarrollamos la investigación según la siguiente estructura. En el Capítulo 1 abordamos –luego de la justificación de nuestra investigación–, los conceptos y connotaciones de caudillo y caudillismo o c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Escobedo, Mosquera Héctor Julio. "Las deficientes relaciones interpersonales entre jefes y subordinados en la PNP y la función policial." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6496.

Full text
Abstract:
Para el cumplimiento de su función, la institución policial en el Perú prepara, capacita y especializa en diferentes Escuelas de formación a personal en categorías de Oficiales y Suboficiales. Es durante el servicio policial en la que ambos funcionarios públicos interactúan permanentemente, produciéndose de esta manera relaciones interpersonales de diverso tipo. Entre estas relaciones se encuentran aquellas de carácter deficiente como son: replicar airadamente a un superior; formular imputaciones tendenciosas o temerarias contra cualquier miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP); y, trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Espinoza, Oscanoa Luz Victoria. "Acceso a la educación superior de poblaciones vulnerables: el caso Beca 18, modalidad albergues del PRONABEC – Perú, 2012 – 2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13481.

Full text
Abstract:
La presente investigación es sobre el “Acceso a la educación superior de poblaciones vulnerables: El caso Beca 18, modalidad albergues del PRONABEC - Perú, 2012 – 2016”, centrado en los estudiantes, que provienen de albergues de Lima y del interior del país. El objetivo de la tesis es “Analizar la implementación del Programa Beca 18, modalidad albergues del PRONABEC, identificando condiciones favorables y limitaciones, para el acceso de los estudiantes de poblaciones vulnerables a estudios superiores”. El hecho de considerar a los estudiantes de los albergues, como usuarios del Progra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martínez, Quiquia Sonia del Pilar. "El proceso de agendación de la política pública para prevenir y erradicar el trabajo infantil (2011-2018)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17299.

Full text
Abstract:
En esta investigación de Tesis, queremos conocer cómo es que se agenda la problemática del Trabajo Infantil, y pasa de ser un problema social a un problema público y el Estado se ve en la obligación de incorporar el tema en su agenda, estableciendo políticas para intervenir en el problema, aprobándose el año 2012, la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012- 2021– ENPETI. Para ello, describimos el proceso de “agendación” de esta política de prevención y erradicación del Trabajo Infantil, en el período 2011-2018, determinamos los tipos de actores que par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Miranda, Huayamares Claudia Cecilia. "Trabajo Infantil: Aspectos positivos de las labores realizadas por los adolescentes." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19917.

Full text
Abstract:
Con esta investigación se busca dar respuesta a las preguntas referidas al origen del trabajo infantil; y si existe algún aspecto que debería exceptuarse a la prohibición de toda actividad realizada por niños y adolescentes. De esta manera, sería posible repensar que aspectos de este tipo de trabajo pueden ser positivos y enriquecedores para su formación, y para la sociedad. Deslindar esto, desde el inicio de la vida será importante, siempre y cuando las normas y condiciones laborales, que regulan este tipo de trabajo, sean respetadas. Otro tema de análisis es la diferencia de enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gomez, German Palacios Rocio. "La frontera en la imagen del arte contemporáneo. “Relato de una negociación”." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9550.

Full text
Abstract:
Esta investigación reflexiona sobre la imagen de frontera. Se pregunta por el rol social de las imágenes en tanto emergen, participan y son productoras de los lugares que representan. Toma como punto de partida algunas imágenes del arte contemporáneo limeño, imágenes no convencionales que llaman la atención por el tema, preocupaciones en torno a políticas y usos de lugares específicos, y por el modo de abordar el tema, tecnologías de representación que retan a los cánones del arte tradicional y sus límites. Por ello, la investigación se ubica en el entrecruzamiento de teorizaciones sobre la im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ashcallay, Samaniego Samuel Enrique. "La televisión de señal abierta como generadora de vínculo social en Lima Metropolitana. Análisis de racionalidades comunicativas a partir de la transmisión televisiva del asesinato del alcalde de Ilave, ocurrido el 26 de abril de 2004, hasta el final del mismo año." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3337.

Full text
Abstract:
La presente Tesis analiza la interacción de las variables que hemos mencionado e intenta definir, entre otras cosas, las posibilidades de la televisión de señal abierta para establecer vínculo social en una determinada población. Esto nos ayudará a describir, aún más, la capacidad de los individuos para generar consensos a partir de la recepción del mensaje televisivo, y la responsabilidad que tienen los profesionales de la comunicación en la formación de convicciones al interior de una comunidad<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ochoa, Madrid Jessica Jasmín. "Análisis sociolingüístico de las canciones del grupo de rock Trémolo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/951.

Full text
Abstract:
El presente trabajo titulado Análisis sociolingüístico de las canciones del grupo de rock Trémolo, es un acercamiento al lenguaje de un sector de la juventud que hace música rock heavy metal en la ciudad de Lima. Esta investigación está inmersa dentro de la amplia gama de posibilidades y temas de estudio que ofrece el campo denominado “uso del lenguaje”. Específicamente, se analiza los textos de las composiciones del género musical rock (Rock and roll): género de ritmo muy marcado, derivado de una mezcla de diversos estilos del folclore estadounidense, y popularizado desde la década de 1950.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Solano, del Castillo José Enrique. "Montañas múltiples y regímenes de muerte en el proyecto minero Tintaya-Antapaccay." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9486.

Full text
Abstract:
La presente investigación explora los desencuentros ontológicos que surgen entre los pobladores de Espinar afectados por el proyecto minero Tintaya- Antapaccay a partir de formas diferentes pero relacionadas de construir montañas. Para ello, basándome en mi experiencia de trabajo de campo en la comunidad Campesina de Alto Huancané y el centro poblado de Yauri, presentaré una serie de prácticas e interacciones por medio de las cuales las montañas emergen conforme a distintas constituciones, relaciones y fuentes de agencia. De acuerdo a estas diferencias las montañas pueden ser actores p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bejarano, Grandez Edwin Ruben. "Elvira García y García (1892 – 1951): Mujer y educadora dentro de los procesos modernizadores de la Educación de la Infancia en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/409.

Full text
Abstract:
La historia de las políticas educativas en el Perú republicano no ha sido muy estudiada por la historiografía sino más bien fue tema de investigación para las tesis en la carrera de Educación, entre las cuales podemos mencionar a Carmen Beatriz Barrionuevo Gil con su tesis titulada “La mujer peruana en la república y su educación” (1945), a Dora Barandiarán y su tesis “Estudio socio – histórico de la educación de la mujer en los primeros años de la república entre 1821 y 1850” (1963) y Constanza Morocho Rodríguez de Muñoz con su tesis “Elvira García y García en la educación nacional” (1967). T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gonzales, Enriquez Miriam Jesús. "Motivaciones y barreras para la práctica de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes asistentes a un puesto de salud en el distrito de Comas – Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6587.

Full text
Abstract:
Explora las motivaciones y barreras de las madres adolescentes sobre la práctica de lactancia materna exclusiva en el Puesto de Salud Señor de los Milagros en Comas, Lima, Perú. Es un estudio de enfoque cualitativo con diseño fenomenológico. Participan 29 madres adolescentes entre 11 y 19 años. El muestreo es intencionado hasta la saturación teórica. Se utiliza las técnicas cualitativas de entrevistas a profundidad y entrevistas grupales, se realizan 12 y 4 entrevistas respectivamente. Encuentra que poco menos de la mitad del total de madres adolescentes logró la práctica de lactancia materna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Izuzquiza, Regalado Daniel. "Senderos de gloria. Identidades sociales de jóvenes en una universidad de Lima." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18672.

Full text
Abstract:
Esta tesis busca clarificar el significado de las identidades sociales vividas por un grupo de jóvenes universitarios en Lima (Perú). Para ello, se analizan tres procesos de construcción identitaria: la elaboración de los elementos recibidos, la negociación en la interacción cotidiana y la proyección hacia el futuro. Desde el punto de vista teórico, la tesis construye un “modelo termodinámico de la identidad” que permite combinar aspectos sólidos, líquidos y gaseosos y, de este modo, dar cuenta de la complejidad de las dinámicas identitarias. Además, el modelo incorpora el análisis de n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Peña, Romero Elena Claudia. "Participación y representación subjetiva de mujeres organizadas en contextos de conflicto y postconflicto." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9200.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es analizar las representaciones subjetivas de las mujeres en relación a su participación organizacional en el post conflicto armado y en los conflictos socioambientales. Poniendo atención a los cambios y continuidades en sus procesos de participación en estos contextos. Con este fin, desde una metodología narrativa y dialógica, se realizaron entrevistas semiestructuradas a mujeres de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos de Perú (Anfasep) en Ayacucho, y a mujeres organizadas en contra del Proyecto minero Conga en Celen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rivera, del Piélago Cecilia. "Análisis del modelo de los fondos sociales : el caso del fondo social Michiquillay y su funcionamiento entre los años 2010 y 2012." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5224.

Full text
Abstract:
En diciembre de 2008 el Estado peruano puso en operación el mecanismo de los fondos sociales1, destinados a la ejecución de programas en beneficio de la población aledaña a los proyectos mineros involucrados. Pese a existir seis casos en operación, con recursos que bordean los 340 millones de dólares, existe poca información sobre el funcionamiento del modelo de gobernanza diseñado, y la forma de articulación entre los intereses de las comunidades involucradas y la empresa minera. El tipo de reportes que los fondos sociales están obligados a presentar no aportan elementos respecto a las dinámi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!