To see the other types of publications on this topic, follow the link: REMINERALIZACIÓN.

Journal articles on the topic 'REMINERALIZACIÓN'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'REMINERALIZACIÓN.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pérez Cebada, Juan Diego, and María Jesús Beltrán Muñoz. "La remineralización de Europa: una aproximación." Estudios Críticos del Desarrollo 10, no. 19 (2020): 207–37. http://dx.doi.org/10.35533/ecd.1019.jdpc.mjbm.

Full text
Abstract:
La creciente demanda de minerales en el mundo y la situación de debilidad en los mercados internacionales de Europa han propiciado que la Unión Europea (UE) promueva distintas iniciativas, como la Raw Material Iniatiative (2008), claramente orientadas a fomentar la producción. A pesar de los enormes retos políticos, económicos, sociales y medioambientales que implica, la implementación de esa directiva sirvió de paraguas a una larga serie de «estrategias mineras nacionales» que han impulsado la «remineralización» del Viejo Continente. Ese proceso no fue uniforme, en especial después de la Gran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero González, María Alejandra, and Denisse Pilar Carmen Aguilar Gálvez. "Comparación de tres agentes remineralizantes utilizados en lesiones de manchas blancas en premolares medidos con fluorescencia láser: un estudio in vitro." Revista Científica Odontológica 7, no. 1 (2019): 66–77. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0701-2019-66-77.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la remineralización de lesiones de manchas blancas en el esmalte de premolares humanos a través de la fluorescencia láser utilizando el barniz de flúor al 5% (Duraphat®), la nano-hidroxiapatita (Nano P®), y la combinación de ambos agentes, a los 30 días de su aplicación. Método: La muestra estuvo conformada por 40 premolares y dividida en 4 grupos, (1) control (sin agente): saliva artificial, (2) barniz de flúor al 5% (Duraphat®), (3) nano-hidroxiapatita (Nano P®), (4) y una combinación de ambos agentes remineralizantes (nanohidroxiapatita - Nano P® y barniz de flúor al 5% -
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moya Fernández, Anthony Efraín, Tamara Jacqueline Moya Silva, and María Isabel Zambrano Gutiérrez. "Análisis de dos agentes remineralizantes en lesiones incipientes de caries mediante AFM." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 3, no. 6 (2019): 568. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v3i6.364.

Full text
Abstract:
Recibido: 25 de abril de 2019Aprobado: 5 de junio de 2019La caries dental si se trata oportunamente en sus estadios primarios puede ser detenida y limitada con terapias preventivas que favorecen la remineralización. Objetivo: Evaluar la remineralización de lesiones incipientes de caries (mancha blanca) a partir de la aplicación de dos agentes remineralizantes. Materiales y métodos: Se realizó un estudio in - vitro con muestras de esmalte dental divididas en 2 grupos, Grupo A (n = 15) y Grupo B (n = 15), se generó desmineralización con una solución de ácido láctico y saliva artificial, para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Santamaria García, Rocío Alejandra, Alma Jeaneth Mendoza Ibañez, Erika Cristabel Maldonado Avelar, et al. "Comparación de la efectividad en la remineralización de la Lesión Inicial de Caries Dental utilizando dos protocolos de aplicación y dos marcas de Flúor Barniz al 5%." Revista Minerva 5, no. 3 (2022): 57–68. http://dx.doi.org/10.5377/revminerva.v5i3.15820.

Full text
Abstract:
Introducción: La lesión inicial de caries dental es la primera manifestación clínica de caries dental producida por una pérdida de minerales del esmalte, existen diferentes marcas de flúor barnices que favorecen su remineralización y evitan el avance de la lesión. Objetivo: Comparar la efectividad de dos protocolos y dos marcas comerciales de flúor barniz para la remineralización de lesión inicial de caries. Materiales y Métodos: Estudio de tipo experimental, doble ciego con dos grupos controles paralelos. La muestra fue de 68 dientes con lesión inicial de caries según diagnóstico con criterio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarez Vidigal, Evelyn. "Recomendación del editor." REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 23, no. 2 (2025): 5. https://doi.org/10.33738/p5hg7v41.

Full text
Abstract:
Los materiales restauradores han evolucionado a lo largo del tiempo; así, cada vez más se utilizan los materiales bioactivos que, por su bioactividad buscan remplazar, reparar y regenerar tejido simulando mecanismos fisiológicos de remineralización, para obtener resultados eficientes y duraderos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez Rosas, Ian Michel. "Biomateriales que inducen la remineralización del esmalte dental y dentina." Revista de la Asociación Dental Mexicana 78, no. 4 (2021): 195–204. http://dx.doi.org/10.35366/101073.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Patiño-Sánchez, Kevin Josué, Doménica Salomé Colina-Ordoñez, and Ariel Romero-Fernández. "Caries inactiva y dentina de reparación en odontología mínimamente invasiva. Revisión sistemática [Inactive caries and repair dentin in minimally invasive dentistry. Systematic review]." Sanitas. Revista arbitrada de ciencias de la salud 3, Odontologia (2024): 19–27. https://doi.org/10.62574/vkkv9071.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar la caries inactiva y dentina de reparación en odontología mínimamente invasiva.. Método: revisión sistemática en población de 19 articulos científicos. Resultados y Conclusión: La odontología mínimamente invasiva constituye un paradigma esencial en la práctica contemporánea, respaldado por evidencia científica (2016-2023) que demuestra su eficacia en la preservación tisular. Esta revisión sistemática confirma la transición desde enfoques restaurativos hacia estrategias preventivas, potenciadas por avances como láseres, fluoruro diamino de plata y técnicas de remineralización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Punina-Oleas, Emelly Patricia, Isaac Eduardo Amaguayo-Armijo, and Ingrith Mishell Gallegos-Alvarado. "Revisión Bibliográfica: Impacto del Fluoruro en la Remineralizacion del Esmalte Dental en Pacientes con Hipoplasia." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e571. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e571.

Full text
Abstract:
La hipoplasia del esmalte dental es considerada como una evidente anomalía del desarrollo que perjudica la estructura del esmalte, incrementando su vulnerabilidad a la desmineralización y aparición de caries. El objetivo del presente estudio investigativo fue analizar el impacto del fluoruro en la remineralización del esmalte en pacientes con hipoplasia, valorando su eficacia y comparándolo con otros agentes de componentes remineralizantes. El enfoque es de carácter cualitativo, siendo un tipo de investigación documental y descriptiva, con la integración de un diseño de carácter no experimenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Perona Miguel de Priego, Guido, Denisse Aguilar Gálvez, and Cecilia Torres Salinas. "Novedades en el uso del barniz de flúor. Reporte de caso." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 3, no. 2 (2021): 7. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v3i2.48.

Full text
Abstract:
Los barnices fluorados se utiliza en la odontologia desde hace mucho tiempo demostrando ser eficaz en la inhibición de la desmineralización del esmalte y promoción de la remineralización del mismo, una presentación tradicional es de color amarillo/naranja que siempre ha sido de cuestionar por los padres de familia si se está realizando una profilaxis dental porque aplicar uma sustancia de color sobre los dientes. Se presenta la técnica de um nuevo barniz transparente en un niño de 5 años de edad que presentaba lesiones de manchas blancas y su control a los 21 días.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Robles-Bermeo, Norma Leticia, Edith Lara-Carrillo, Emma Herrera-Martínez, et al. "Leche humana y su efecto sobre la mineralización del esmalte: revisión de literatura." Pediatría (Asunción) 46, no. 3 (2019): 209–17. http://dx.doi.org/10.31698/ped.460320190010.

Full text
Abstract:
La leche materna es el alimento que provee al niño desde su nacimiento de todos los nutrientes que necesita para su crecimiento y desarrollo físico y psicológico. Su efecto sobre el tejido dental ha sido objeto de controversias, ya que se ha visto que actúa sobre la mineralización del esmalte y se ha asociado a caries de la infancia temprana. La leche humana tiene diversos componentes protectores para el esmalte dental pero al mismo tiempo contiene factores que pueden generar la pérdida de minerales. El propósito de esta revisión es exponer los elementos que producen la desmineralización y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Villegas-Mendoza, Iván Emmanuel, Martín Piña-Soberanis, Angélica Julieta Alvillo-Rivera, Carlos David Silva-Luna, and José de Jesús Linares-Ocampo. "Remineralización de agua osmotizada mediante un contactor de calcita de flujo continuo ascendente." Tecnología y ciencias del agua 11, no. 3 (2020): 277–308. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2020-03-08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Muñoz-Cruzatty, José P., Shirley X. Arteaga-Espinoza, and Alcira M. Alvarado-Solórzano. "Observaciones acerca del uso del hidróxido de calcio en la endodoncia." Dominio de las Ciencias 4, no. 1 (2018): 352. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i1.747.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Se realizó una revisión bibliográfica, con el objetivo de describir los efectos del hidróxido de calcio, los procedimientos clínicos en los cuales se utiliza y su aplicación en la terapia endodóntica. La investigación científica situó al hidróxido de calcio (HC), desde hace varias décadas, como elección de uso con alta posibilidad predictiva en la terapia pulpar para preservar su vitalidad y lograr la acción de estímulo en la remineralización de los tejidos dentales, en condiciones clínicas tales como: recubrimientos pulpares, apexificación, reabsorciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vicuña Huaqui, Luis Antonio, Wislea Silva Queiroz, and Francisca Alejandra Riquelme Arenas. "Necesidad del conocimiento de la asociación entre la caries de infancia temprana y anemia ferropénica." Odontología Sanmarquina 25, no. 1 (2022): e20621. http://dx.doi.org/10.15381/os.v25i1.20621.

Full text
Abstract:
Sr. Editor.La caries de infancia temprana (CIT) es la presencia de una o más lesiones de caries (cavitada o no cavitada), ausencia (a consecuencia de caries) o superficies dentales obturadas en cualquier diente primario en un niño menor de 6 años, asociado a una disbiosis del biofilm oral que genera una mayor desmineralización y una menor remineralización 1; la anemia es la reducción de nivel de hemoglobina menor a 10,9 g/dL en niños entre 6 y 50 meses de vida 2; en el Perú la prevalencia de anemia es 40,1% en niños de 6 meses a 3 años 3 y la caries dental de 85,6% en niños de 12 años 4.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sánchez-Quevedo, MC, F. Maraver, PV Crespo, and A. Campos. "Estudio histológico y microanalítico de la remineralización dentinaria, in vitro, con aguas mineromedicinales fluoradas." Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica 5, no. 1 (1990): 33–34. http://dx.doi.org/10.23853/bsehm.1990.0864.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Juarez Lopez, Maria Lilia Adriana, Yasmín Cristina Gómez Rivas, and Francisco Murrieta Pruneda. "Fosfopéptido de caseína-fosfato de calcio amorfo más cepillado con un dentífrico fluorurado en la remineralización de caries incipiente." Acta Pediátrica de México 42, no. 6 (2021): 272. http://dx.doi.org/10.18233/apm42no6pp272-2792153.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: El fosfopéptido de caseína-fosfato de calcio-amorfo (CPP-ACP) promueve la remineralización dentaria; sin embargo, las evidencias clínicas de la lesión cariosa inicial son limitadas.OBJETIVO: Comparar el efecto preventivo y remineralizante del CPP-ACP en goma de mascar y crema.MATERIALES Y MÉTODOS: Ensayo clínico efectuado en estudiantes de 11 a 13 años, con duración de tres meses. Se incluyeron superficies de premolares y molares permanentes: libres de caries y con lesiones cariosas incipientes. Los participantes se distribuyeron al azar a tres grupos: a) goma de mascar con CPP-A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Juárez López, María Lilia Adriana, María del Pilar Adriano Anaya, Nelly Molina Frechero, and Francisco Murrieta Pruneda. "Efecto de la remineralización de lesiones cariosas incipientes de un barniz de flúor con fosfato tricálcico." Acta Pediátrica de México 39, no. 5 (2018): 263. http://dx.doi.org/10.18233/apm39no5pp263-2701673.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Evaluar la efectividad preventiva de la aplicación de un barniz de fluoruro de sodio enriquecido con fosfato tricálcico en escolares de alto riesgo cariogénico.MÉTODO: Ensayo clínico efectuado durante 12 meses en escolares de seis años inscritos en una escuela primaria en la Ciudad de México. Los sujetos de estudio se asignaron al azar a dos grupos: a) barniz de fluoruro de sodio con trifosfato cálcico cada 4 meses, más cepillado dental con dentífrico fluorurado; b) sólo cepillado dental con dentífrico fluorurado. Todos los participantes recibieron asesoría acerca de la técnica de ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Naccha Torres, Andres, and Claudia Gabriela Otazú Aldana. "Odontología de mínima intervención: minimizando el ciclo de la restauración: Revisión de la literatura." REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 20, no. 1 (2021): 71–83. http://dx.doi.org/10.33738/spo.v20i1.163.

Full text
Abstract:
Objetivo: Presentar los conceptos actuales sobre Odontología de mínima intervención con énfasis en la minimización del ciclo de la restauración. Metodología: Se realizó la búsqueda bibliográfica de artículos en idioma inglés y español en bases de datos: Pubmed, con las palabras: dental caries, minimal invasive dentistry; también, se utilizó el buscador Google Scholar con las palabras claves: caries dental, odontología de mínima intervención, estructura dentaria y remineralización dental en artículos publicados entre los años 2016 a 2020. Resultados: La muestra estuvo formada por 40 publicacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gili, María Alejandra, Nathalie Enz, Elena Paola Solís Arce, Melisa Raquel Lezcano, and Berta Valdovinos Zaputovich. "Membrana filtrante del esmalte." Revista de la Facultad de Odontología 5, no. 2 (2012): 19. http://dx.doi.org/10.30972/rfo.521664.

Full text
Abstract:
<p>El concepto de membrana filtrante del esmalte se entiende como el conjunto de estructuras del esmalte que permite que en determinadas regiones se puedan establecer canales microscópicos de difusión de productos bacterianos desde la superficie externa del tejido. Clínicamente esta propiedad del esmalte es utilizada para llevar a cabo medidas preventivas, aprovechando el sistema submicroscópico de transporte molecular, el cual permite un intercambio iónico entre el esmalte y la saliva, así el ión flúor es incorporado contribuyendo de este modo a aumentar la resistencia de la superficie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Yfuma Pedroza, Joshua Anggelo, Romina Andrea Ñaupari Villasante, Andres Kenichi Noborikawa Kohatsu, and Miguel Manuel Rolando Nuñez Gamboa. "Protección pulpar: cementos a base de silicato de calcio. Relato de un caso clínico." Revista Estomatológica Herediana 30, no. 3 (2020): 196–200. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v30i3.3823.

Full text
Abstract:
Los cementos a base de silicato de calcio son materiales bioactivos, que poseen la capacidad de liberar mayor cantidad de iones de calcio e hidroxilo, brindando ciertas ventajas como mayor capacidad antimicrobiana y de remineralización, incrementando la longevidad de los tratamientos pulpares. Theracal LC es un cemento a base de silicato de calcio el cual tiene como ventaja su presentación de fácil aplicación a comparación de otros cementos bioactivos. En el presente reporte de caso, Theracal LC fue utilizado como forro cavitario. Al examen clínico el paciente presentó las piezas 36 y 35 con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Maraver, F., MC Sanchez-Quevedo, PV Crespo, and A. Campos. "Actividad agonística sobre la remineralización dentinaria, in vitro, con aguas mineromedicinales sulfuradas y fluoradas. Estudio histológico y microanalítico." Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica 5, no. 1 (1990): 31–32. http://dx.doi.org/10.23853/bsehm.1990.0863.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Velasco Masapanta, Madelin Daniela, and Karla Elizabeth Vallejo Vélez. "Remineralización biomimética en dentina y fuerza adhesiva: Silicato de calcio modificado con resina y fosfosilicato de calcio y sodio." Odontología Activa Revista Científica 9, no. 1 (2024): 11–18. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v9i1.927.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio In Vitro fue comparar la Dureza Vickers de baja fuerza en la dentina y la fuerza de adhesión al usar dos remineralizantes biomiméticos en cavidades código 4 y 5 según ICDAS II. La muestra estuvo conformada de 178 órganos dentales, los cuales fueron divididos en Grupo A: conformado por 79 órganos dentales que fueron tratados con silicato de calcio modificado con resina y subdivididos en dos grupos 40 piezas que fueron evaluadas la Dureza Vickers de baja fuerza de la dentina y las 39 piezas restantes fueron sometidas a pruebas de tracción para medir la fuerza de adhes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Prado Rosas, Sandra Georgina, Miguel Ángel Araiza Téllez, and Emilia Valenzuela Espinoza. "Eficiencia in vitro de compuestos fluorados en la remineralización de lesiones cariosas del esmalte bajo condiciones cíclicas de pH." Revista Odontológica Mexicana 18, no. 2 (2014): 96–104. http://dx.doi.org/10.1016/s1870-199x(14)72058-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Romero, I., S. Falco, J. G. del Río, et al. "Comportamiento del nitrógeno y fósforo en el estuario y en la pluma del río Ebro." Ingeniería del agua 14, no. 1 (2007): 47. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2007.2902.

Full text
Abstract:
La desembocadura del río Ebro es un estuario estratificado que cuando desemboca en el mar Mediterráneo forma una pluma cuya distribución está controlada fundamentalmente por la descarga del río y los vientos locales. Para estudiar el comportamiento de los nutrientes en el proceso de mezcla esturiana se recurrió a los gráficos de “curvas de mezcla” que aportan gran información si bien requiere una apropiada elección de los extremos (dulce y salino). Al estudiar el comportamiento del nitrógeno y fósforo se observó que amonio y PSR se comportan de diferente manera en el estuario que en la pluma,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Noriega Altamirano, Gerardo, Brenda Cárcamo Rico, Manuel Ángel Gómez Cruz, et al. "Intensificación de la producción en la agricultura orgánica: caso café." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, no. 1 (2018): 163–69. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i1.1019.

Full text
Abstract:

 
 
 En la región costeña de Oaxaca, en la parte media de la cuenca, se encuentra el agroecosistema cafetalero, donde además de los servicios ambientales, la producción del aromático es la base de la economía campesina, vulnerable a desastres asociados a tormentas y ciclones tropicales. Por ejemplo, antes del huracán Paulina se producían de 12 a 15 quintales ha, 13 años después del meteoro los cafetales tienen una cubierta vegetal con 81% de sombra, 7 000 kilos de hojarasca ha sobre el suelo y un rendimiento medio de sólo 2.9 qq/ha. La lixiviación del suelo ha conducido a la de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cobos Ortega, Cinthya, Emilia Valenzuela Espinoza, and Miguel Ángel Araiza. "Influencia de un enjuague a base de fluoruro y xilitol en la remineralización in vitro del esmalte en dientes temporales." Revista Odontológica Mexicana 17, no. 4 (2013): 204–9. http://dx.doi.org/10.1016/s1870-199x(13)72038-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Quel -Novillo, Katia Michelle, Emily Karellys Cofre - Recalde, and Ana del Carmen Armas-Vega. "Efecto del Fluoruro Diamino de Plata ante la caries dental en niños." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 7250–63. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.7250-7263.

Full text
Abstract:
La caries dental es considerada una de las enfermedades con mayor prevalencia a nivel mundial, caracterizada como una enfermedad multifactorial con periodos prolongados de pH ácido, ocasionando desmineralización de los tejidos dentarios con lesiones cavitadas que conlleva a un tratamiento extenso y costoso, por lo que se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos recopilando información de los últimos 6 años y de fuentes relevantes principalmente PubMed, SciELO, ResearchGate, entre otros. El proceso de selección se llevó a cabo empleando una estrategia de búsqueda estructurada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Quel - Novillo, Katia Michelle, Emily Karellys Cofre - Recalde, and Ana del Carmen Armas-Vega. "Efecto del Fluoruro Diamino de Plata ante la caries dental en niños." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 7090–100. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.7090-7100.

Full text
Abstract:
La caries dental es considerada una de las enfermedades con mayor prevalencia a nivel mundial, caracterizada como una enfermedad multifactorial con periodos prolongados de pH ácido, ocasionando desmineralización de los tejidos dentarios con lesiones cavitadas que conlleva a un tratamiento extenso y costoso, por lo que se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos recopilando información de los últimos 6 años y de fuentes relevantes principalmente PubMed,SciELO, ResearchGate, entre otros. El proceso de selección se llevó a cabo empleando una estrategia de búsqueda estructurada,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gordon-Jácome, Diego, Karina Patricia Farfán Mera, and Ronald Iván Paocarina Jiménez. "Efecto de la remineralización de lesión de mancha blanca usando una pasta de nano hidroxiapatita al 20% y una pasta fluorada." Odontología Activa Revista Científica 9, no. 1 (2024): 25–32. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v9i1.1029.

Full text
Abstract:
La lesión de mancha blanca se considera como la etapa inicial de la caries dental, la cual ha sido controlada con el uso de pastas dentales con flúor, sin embargo, por el riesgo de fluorosis dental. Objetivo: Comparar el efecto de remineralización de lesión de mancha blanca usando una pasta de nano hidroxiapatita al 20% y una pasta fluorada en dientes premolares. El presente estudio fue sometido y aprobado por el Subcomité de Ética de la Universidad Central del Ecuador Código 007-FO-G-2022. Materiales y Métodos: Se utilizaron 36 muestras, divididas en 3 grupos (n=12), Grupo C de control, Grupo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sainz Aja, M., LI Ribba, JR Cabral, and JF Molina. "Infiltración versus remineralización: Estudio preliminar ex-vivo de alternativas para el tratamiento no invasivo de las lesiones por caries con materiales bioactivos." Methodo. Investigación Aplicada a las Ciencias Biológicas 3, no. 3 (2018): 52–58. http://dx.doi.org/10.22529/me.2018.3(3)02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Dau Villafuerte, Rolando Fabricio, Patricia del Pilar Astudillo Campos, Mauro Xavier Zambrano Matamoros, and Franklin Gonzalo Armijos Fernández. "Un enfoque sistemático para las técnicas de eliminación de caries profunda." RECIMUNDO 7, no. 2 (2023): 98–106. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.98-106.

Full text
Abstract:
La caries dental es una enfermedad multifactorial inducida por una biopelícula, cuya característica es ser azúcar dependiente y afecta, tanto a la dentición decidua como permanente. Su proceso dinámico consiste en los periodos de desmineralización y remineralización. Algunos factores predisponentes son la acumulación de placa, una inadecuada higiene oral e ingestión frecuente de carbohidratos fermentables. La presente investigación se enmarca dentro de una metodología de tipo bibliográfica documental. Ya que es un proceso sistematizado de recolección, selección, evaluación y análisis de la inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bravo Iñaguazo, Carla Tatiana, Mayra Alejandra Núñez Aldaz, David Flores, and Ana Del Carmen Armas Vega. "Evaluación clínica mediante fluorescencia cuantitativa inducida por luz DIAGNOdent de la eficacia remineralizadora de dos dentífricos, estudio in vivo." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 9, no. 1 (2021): 8. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v9i1.164.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comparar la eficacia de dos dentífricos de distinta composición, uno de arginina, calcio y flúor y el otro a base de flúor, usado en el cepillado diario sobre lesiones cariosas diagnosticadas mediante el sistema DIAGNOdent. Materiales y Métodos: Se evaluaron dos grupos de 20 estudiantes, con edades de 12 a 14 años, quienes presentaron lesiones iniciales de caries, diagnosticadas mediante luz DIAGNOdent. Se les indicó emplear dos veces al día durante 90 días seguidos uno de los dos dentífricos probados, uno de ellos a base de arginina al 1,5%, calcio insoluble y 1450 ppm de fluoruro,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Dimas Cruz, Javier, Ly Marlen Montenegro Bonilla, Luis G. Dorantes Coronel, and Carmen Balderas Delgadillo. "Caries temprana de la infancia y lactancia materna en infantes de 0 a 2 años. Revisión bibliográfica." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 10, no. 20 (2022): 251–65. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v10i20.8574.

Full text
Abstract:
Introducción: La caries de la infancia temprana CIT, según el criterio obtenido en este trabajo de revisión bibliográfica, y su relación con la lactancia materna (LM), ha sido un tema muy debatido entre diversos autores, inclusive, los resultados de gran número de estudios han apuntado a conclusiones que pudieran considerarse contradictorias entre sí, como es el factor protector de la LM en la prevención del desarrollo de CIT (ECC, por sus siglas en inglés). Tener presente el papel que desempeña la LM en el desarrollo de caries dental, a lo largo de la niñez, es importante para contribuir a qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cova Bustamante, Omayra, Leonardo Gabriel Paredes Troncos, Araceli Perea Piscoya de Zebrauskas, Keren Cesia Rojas Leandro, and Clara Luisa del Carmen Henckell Sime. "ANTISÉPTICOS ORALES: CLORHEXIDINA, FLÚOR Y TRICLOSÁN." Salud & Vida Sipanense 7, no. 1 (2020): 4–16. http://dx.doi.org/10.26495/svs.v7i1.1280.

Full text
Abstract:
Los antisépticos orales como el flúor, clorhexidina y triclosán pueden encontrarse en productos orales como dentífricos, colutorios, etc. Son una gran alternativa de tratamiento para combatir el desarrollo de enfermedades orales debido a sus actividades antisépticas, antibióticas, antifúngicas, astringentes y antiflamatorias que favorecen a la remineralización de los tejidos duros de los dientes. Se determinó el uso de estos antisépticos orales identificando su modo de acción bioquímica y la dosis de uso adecuado para tratamientos de enfermedad periodontal, y en la prevención frente a la carie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rubín De Celis-Quintana, Gisela Nataly, Adriana Moreno-Rodríguez, Rafael Torres-Rosas, and Liliana Argueta-Figueroa. "Evidencia sobre el efecto anticariogénico de pastas dentales que contienen arginina: una revisión sistemática." Investigación Clínica 62, no. 2 (2021): 169–88. http://dx.doi.org/10.22209/ic.v62n2a07.

Full text
Abstract:
Las bacterias arginolíticas metabolizan la arginina que se encuentra en la saliva produciendo amoníaco, el cual potencialmente es un factor endógeno de inhibición de la microbiota cariogénica. Las pastas dentales con arginina podrían brindar mayor disponibilidad de dicho compuesto y, por tanto, ayudar a la prevención de caries. El propósito de esta revisión fue evaluar la evidencia publicada acerca del efecto anticariogénico de pastas dentales que con-tienen arginina. Se realizó una revisión sistemática de literatura, en las bases de datos PubMed, Scholar Google y Web of Science, publicada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mamani-Cori, Vilma, Talia Paola Calcina-Asillo, Dania Merari Torres-Aguilar, Betsy Quispe-Quispe, Nelly Beatriz Quispe-Maquera, and Naysha Sharon Villanueva-Alvaro. "Inactivación con fluoruro diamino de plata de caries cavitadas en niños con déficit de hierro." Revista Vive 7, no. 21 (2024): 803–12. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v7i21.340.

Full text
Abstract:
La aparición de caries a edades tempranas es un gran problema de salud pública a nivel mundial y un enfoque de mínima intervención mediante terapias no invasivas con fluoruros de alta concentración sería clave para tratar estas lesiones. El objetivo del estudio es evaluar la inactivación con fluoruro diamino de plata de las lesiones de caries cavitadas en niños con deficiencia de hierro. Este estudio es enfoque cuantitativo, tipo longitudinal y diseño cuasi-experimental; la muestra para la comparación de promedios en un grupo fue de 102 niños con 717 lesiones de caries activa, no obstante, a l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Paredes Quintana, María Cristina, and Patricia De Lourdes Álvarez Velasco. "Microdureza del esmalte remineralizado mediante el uso de barnices fluorados en premolares desmineralizados con ácido láctico, estudio in vitro." Odontología 23, no. 1 (2021): e3277. http://dx.doi.org/10.29166/odontologia.vol23.n1.2021-e3277.

Full text
Abstract:
La caries dental en sus estadios iniciales se conoce como lesión cariosa incipiente, esta lesión puede ser reversible mediante el uso de barnices fluorados. Objetivo: Evaluar la microdureza superficial de esmalte dental remineralizado mediante la aplicación de barnices fluorados sobre bloques de esmalte de premolares desmineralizados con ácido láctico. Materiales y Métodos: Se midió la microdureza superficial de 45 bloques de esmalte dental, se realizaron tres indentaciones para obtener la dureza inicial Knoop, luego se desmineralizó el esmalte con solución de ácido láctico (pH4) para formar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Spetter, Carla Vanesa, Eleonora Marisel Fernández, Benjamin Abasto, Andrea Cecilia Perez, Diana G. Cuadrado, and Rubén Hugo Freije. "Primer estudio sobre fraccionamiento de fósforo en sedimentos supramareales del estuario de Bahía Blanca (Argentina)." Revista del Museo de La Plata 5, no. 2 (2020): 486–99. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e121.

Full text
Abstract:
Los sedimentos estuarinos juegan un rol primordial en los procesos de remineralización de los nutrientes; entre ellos, el fósforo (P) que es un elemento esencial para la vida. En este trabajo, se evaluaron los niveles de P en sedimentos de la capa superficial (S: 0-5mm profundidad) y sub-superficial (SS: 5–10mm profundidad) de la planicie de marea supramareal baja de Puerto Rosales (zona media del estuario de Bahía Blanca, Argentina). A su vez, se presentan los primeros estudios de especiación de P. Se determinó la composición granulométrica, el porcentaje de humedad y de materia orgánica, pH,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Velásquez, Nesby, Luis Pérez-Ybarra, Carmen J. Urdaneta, and Mariela Pérez-Domínguez. "Asociación de sialometría, fosfato y calcio en saliva total bajo estímulo y en líquido crevicular gingival con caries dental en escolares." Biomédica 39, no. 1 (2019): 157–69. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v39i1.4069.

Full text
Abstract:
Introducción. La capacidad de la saliva para la remineralización contribuye a mantener la integridad fisicoquímica de la estructura mineral de los dientes, lo cual los protege de la aparición y evolución de la caries dentaria.Objetivo. Establecer la relación de la sialometría, la capacidad amortiguadora, la concentración de calcio y fosfato en la saliva total estimulada y en el líquido crevicular gingival, con la gravedad y la actividad de las caries en escolares.Materiales y métodos. Se seleccionaron 36 escolares de 6 años, 18 con caries (International Caries Detection and Assessment System,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Chamorro-Basantes, Nayely Betzabeth, Víctor Xavier Falcones-García, Guillermo Alejandro Ruales-Cruz, and Juan Francisco Ruiz-Quiroz. "Comparación del grado de remineralización del flúor barniz y flúor acidulado en piezas dentales [Comparison of the degree of remineralisation of fluoride varnish and acidified fluoride in dental pieces]." Sanitas. Revista arbitrada de ciencias de la salud 3, especial odontologia (2024): 135–41. https://doi.org/10.62574/sv5wmc39.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar la presencia de microorganismos en prótesis dentales de pacientes adultos mayores. Método: Revisión sistemática en 15 articulos científicos. Resultados y Conclusión: Los microorganismos presentes en las prótesis dentales de adultos mayores representan un desafío clínico significativo debido a su impacto en la salud oral y su conexión con condiciones sistémicas. La evidencia revisada destaca la diversidad microbiana en las prótesis, incluyendo patógenos como Candida spp., Porphyromonas gingivalis y Streptococcus pneumoniae, los cuales están asociados con inflamación oral, enf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hien, Ngo. "Minimal intervention: How to treat the advanced lesions." Serbian Dental Journal 53, no. 3 (2006): 189–94. http://dx.doi.org/10.2298/sgs0603189h.

Full text
Abstract:
<Zakljucak> Jedno od glavnih nastojanja u konzervativnoj stomatologiji je da se pronadje materijal za zamenu izgubljenih i ostecenih zubnih tkiva, koji fizicki i hemijski usko prijanja za zubno tkivo i istovremeno smanjuje rizik daljeg ostecenja. Razvoj glasjonomera znacajan je korak u tom nastojanju. Da bi ova tehnika bila efikasna neophodno je da se omoguci potpuna adhezija tako da se bakterijama preostalim u dnu kaviteta prekine spoljasnji izvor hrane. Kroz klinicku primenu filozofije minimalne intervencije dolazi se do saznanja da invazivna stomatoloska terapija kao sto su ispuni nij
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ambarkova, Vesna, Kristina Gorseta, Mira Jankolovska, Domagoj Glavina, and Ilija Škrinjarić. "Effect of the Fluoride Gels and Varnishes Comparing to CPP-ACP Complex on Human Enamel Demineralization/ Remineralization." Acta Stomatologica Croatica 47, no. 2 (2013): 99–110. http://dx.doi.org/10.15644/asc47/2/1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Benites TIrado, Claudia. "Remineralización y caries dental." REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 2, no. 02 (2018). http://dx.doi.org/10.33738/spo.v2i02.267.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alberti, Yubitza, Brimar Diana, María De Gouveia, and Luzkarin Molin. "Agentes fluorados en la terapia de remineralización en niños: revisión sistemática." Revista de Iniciación Científica 6 (July 27, 2021). http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v6.0.3164.

Full text
Abstract:
Los materiales bioactivos como los agentes fluorados son sustancias que dentro de su composición química poseen elementos como el fluoruro que, al aplicarse tópicamente sobre el esmalte, ayudan a revertir lesiones iniciales de caries, denominadas mancha blanca. El objetivo de este estudio es determinar la efectividad de los agentes fluorados en las terapias de remineralización en niños por medio de una revisión bibliográfica. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo; para el cual se realizó la revisión de artículos científicos publicados entre el 2010 y 2020. Estos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lara Sánchez, Nancy, Armando Ramírez Monroy, and Maribel Arroyo Carranza. "Fluoruro en el agua: efectos en la salud y métodos de detección y remoción." Inventio 20, no. 52 (2025). https://doi.org/10.30973/inventio/2024.20.52/9.

Full text
Abstract:
Es crucial conocer la concentración de fluoruro (F⁻) en las diferentes fuentes que afectan a los seres vivos debido a sus efectos positivos y negativos. El F⁻, uno de los componentes de la pasta de dientes, resulta beneficioso al prevenir las caries, el deterioro del esmalte dental y el proceso de remineralización. Su exceso puede causar daños a la salud y, en concentraciones muy elevadas, incluso la muerte. Este ion puede contaminar el agua y la cadena alimentaria, por lo que la detección y medición eficiente de su contenido en los consumibles es esencial. Se plantea el problema de las altas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

HERRERA, MARÍA VERÓNICA, and MARÍA CRISTINA MIRANDA. "CIERRE DE PERFORACIÓN A NIVEL DEL TERCIO APICAL CON BIODENTINE: REPORTE DE UN CASO." reportaendo 1, no. 4 (2017). http://dx.doi.org/10.36332/reportaendo.v1i4.36.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El presente caso clínico se desarrolló en la clínica de posgrado de la Facultad deOdontología de la Universidad Central del Ecuador, en donde se realizó el sellado de la perforación a nivel del tercio apical, el procedimientose ejecutó con Biodentine (Septodont) el cuales un nuevo cemento de silicato de calcio quepresenta propiedades biocompatibles y bioactivas que permiten la remineralización del defectoóseo (4).Objetivo: Presentar el reporte de un caso acerca de una perforación a nivel apical tratada conBiodentine formando así un tope apical.Conclusiones: El Biodentine es un ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Maldonado-Ramírez, Mario Alberto, Yadira Barreto-Orta, Sergio Eymar Trejo-Tejeda, Jorge Humberto Luna-Domínguez, Hilda Hernández-Issasi, and Ricardo Reyes-Flores. "Remineralización del esmalte en dientes primarios con dos materiales fluorados: Enjuague oral vs barniz. Estudio in vitro." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 90 (September 29, 2023). https://doi.org/10.33064/iycuaa2023904398.

Full text
Abstract:
El flúor es un material eficaz en la prevención de la caries dental, sin embargo, la búsqueda del protocolo ideal para remineralizar una lesión incipiente aún es motivo de controversia. Objetivo: Evaluar la remineralización In vitro del esmalte en dientes primarios con Enjuague oral vs Barniz. Materiales y métodos: Estudio experimental In vitro, 40 dientes primarios sanos se dividieron en dos grupos control (Negativo y positivo) y dos grupos experimentales (10 cada uno) el grupo control positivo y los dos experimentales con esmalte desmineralizado, los grupos experimentales se expusieron al ef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Acosta de Camargo, Maria Gabriela, and Claudia Giunta Crescente. "Opciones de agentes desensibilizantes en Hipomineralización Molar Incisivo: Revisión de la literatura." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 13 (May 18, 2023). http://dx.doi.org/10.47990/alop.v13i.596.

Full text
Abstract:
Introducción: Los pacientes con Hipomineralización Molar Incisivo (HMI) presentan molares con características especiales debido a la falla en el proceso de maduración durante la amelogénesis. Como consecuencia pueden presentar alto grado de hipersensibilidad dental, que dificulta la ingesta de alimentación, así como la higiene bucal. Objetivo: Describir las terapéuticas disponibles como desensibilizantes en HMI mediante una revisión de la literatura. Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda electrónica de los siguientes buscadores: PubMed, MEDLINE, EBSCO, LILACS, EMBASE, Cochrane Library
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

De Angelis, Cristiano, and Marcus Gomes Junior. "Un análisis de modelos hidrodinámicos (Hydropropol2D y SWAT+GWFlow) y una propuesta de cambio cultural basada en predicciones: el caso de la inundación del Río Grande do Sul, Brasil." Ingeniería e Innovación 13, no. 1 (2025). https://doi.org/10.21897/rii.3904.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es comprender la relación entre la combinación de inundaciones y medidas estructurales y no estructurales. A través de la metodología de revisión de la literatura, este trabajo presenta soluciones de modelos hidrodinámicos que pueden usarse para la prevención y el control de las inundaciones, lo que hace una crítica constructiva las soluciones presentadas en la mayor inundación de Río Grande do Sul proponiendo soluciones alternativas de la siguiente investigación de la pregunta: ¿El impacto de la cultura en la gestión del conocimiento de las inundaciones y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aguilar-Gálvez, Denisse. "Remineralización de lesiones cariosas activas incipientes después de la aplicación de un barniz fluorado, medida a través de un láser de diagnóstico." REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA 10, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.33738/spo.v10i2.169.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pretty, I. A., and R. P. Ellwood. "WITHDRAWN: El Proceso Continuo de la caries: Oportunidades para Detectar, Tratar y Monitorear la Remineralización de las Lesiones de Caries en Estadio Temprano." Journal of Dentistry, November 2013. http://dx.doi.org/10.1016/j.jdent.2013.10.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!