Academic literature on the topic 'Rendimiento académico - Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Rendimiento académico - Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Rendimiento académico - Ecuador"

1

Trelles Astudillo, Hilda Josefina, Hugo Patricio Alvarado Maldonado, and Maria Luisa Montánchez Torres. "Estrategias y estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios de Psicología Educativa." Killkana Social 2, no. 2 (July 2, 2018): 9–16. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v2i2.292.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo asociar el rendimiento académico y las Estrategias y Estilos de aprendizaje empleados por estudiantes del segundo ciclo de Psicología Educativa de la Universidad Católica de Cuenca, de la ciudad de Cuenca, Ecuador. A partir de un enfoque de investigación cuantitativo, se realizó un estudio descriptivo explicativo, siguiendo un diseño no experimental observacional de corte transversal en la Unidad Académica de Pedagogía, Psicología y Educación, Universidad Católica de Cuenca, en Cuenca Ecuador, durante el período octubre 2015-marzo 2016. La muestra seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia fue de 29 estudiantes de ambos sexos, los cuales cursan el segundo Ciclo de la carrera de Psicología Educativa. Se aplicaron los instrumentos ACRA y CHAEA para la determinación de Estrategias y Estilos de aprendizaje respectivamente. Se realizó estadística descriptiva, inferencial y de asociación entre las variables mediante pruebas no paramétricas y de correlación. Las estrategias de aprendizaje empleadas son insuficientes, principalmente centradas en la adquisición y codificación de la información sin asociación con el rendimiento académico de las materias evaluadas. Los Estilos de aprendizaje predominantes fueron el Activo y el Reflexivo, mostrando una asociación débil con los resultados académicos de las asignaturas cursadas. La baja influencia de las estrategias y estilos de aprendizaje sobre los resultados académicos impone la necesaria contextualización de la enseñanza en función de las actitudes y aptitudes de los estudiantes con vistas a lograr un mayor rendimiento académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Esparza Paz, Franqui Fernando, Roberto Sánchez-Chávez, Silvia Esparza-Zapata, Erika Esparza-Zapata, and Ángel Villacrés-Lara. "Factores de rendimiento académico en estudiantes universitarios, componentes de calidad de la educación superior. Estudio de caso Facultad de Administración de Empresas, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo." Innovaciones Educativas 22, no. 33 (December 1, 2020): 46–61. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i33.2893.

Full text
Abstract:
El rendimiento académico estudiantil es un factor importante en la calidad de la educación que imparte una institución educativa universitaria. Valorar la incidencia de los factores en el rendimiento académico y la calidad de educación del estudiantado de siete facultades de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Riobamba, Ecuador) es el objetivo de la presente investigación. El diseño de la indagación obtuvo un tipo descriptivo, transversal y no experimental bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, siendo el instrumento de estudio de campo una encuesta estructurada con preguntas cerradas aplicada a una muestra de 375 estudiantes, basada en una población estudiantil de 15 032 personas; con un estudio bibliográfico y documental se complementó el artículo. Los resultados revelaron que los factores de rendimiento académico analizados son socioeconómicos (30%), familiares (25%), escolares-académicos (23%) y personales (22%), como los más significativos y de incidencia en ese orden y los que determinaron la calidad de la educación que recibieron los alumnos. Se concluye, por tanto, que 95% de los estudiantes investigados consideraron que los factores analizados inciden directamente en su rendimiento académico y en la educación recibida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Betancourt-Pereira, Jessenia. "Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Secretariado Ejecutivo, Machala – Ecuador." Investigación Valdizana 14, no. 1 (January 20, 2020): 29–37. http://dx.doi.org/10.33554/riv.14.1.487.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo conocer la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de Secretariado Ejecutivo. Es una investigación de nivel descriptivo con diseño correlacional. La población y muestra estuvo conformada por 25 estudiantes. Se aplicaron dos instrumentos: la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario estructurado para medir la variable estrategias de aprendizaje, otro instrumento de medición fue una lista de cotejo de actas finales de notas de estudiantes del IV semestre para medir la variable rendimiento académico; dichos instrumentos fueron evaluados y validados mediante el juicio de expertos llegando a un nivel de confiabilidad de 0,921, el cual tiene alto nivel de confiabilidad. Para medir la correlación que existe entre ambas variables, se utilizó el coeficiente de relación de Pearson; se observa que existe correlación de 0.846, demostrándose así que existe una relación significativa; es decir que a medida que se aplica las estrategias de aprendizaje se produce un buen rendimiento académico en la muestra estudiada. Llegando a la conclusión que existe relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes con un nivel de confianza del 95%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Masapanta-Serpa, Julio Xavier, Darwin Gabriel García-Herrera, Luis Bolívar Cabrera-Berrezueta, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Migración y rendimiento académico en estudiantes de bachillerato." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 1 (June 27, 2020): 184. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.778.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo determinar la influencia que tiene la migración en el rendimiento académico de los estudiantes en cuanto a la evaluación Ser Bachiller. Metodológicamente es tipo descriptiva correlacional no experimental, a través de los datos de 1234 estudiantes, perteneciente a los cantones de Cañar, El Tambo y Suscal del Ecuador. Al aceptarse la hipótesis afirmativa, se comprueba que la motivación a migrar influye positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes. La migración cuando es planificada, puede influir positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato, por cuanto se perciben con posibilidades de superarse, aunado a generar oportunidades de ingresar a estudios universitarios en el país receptor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vélez-Calvo, Ximena, Yolanda Dávila, Carolina Seade, María Del Carmen Cordero, and María José Peñaherrera-Vélez. "Las altas capacidades en la educación primaria, estudio de prevalencia con niños ecuatorianos." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, no. 1 (September 1, 2019): 391. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v5.1615.

Full text
Abstract:
El Ecuador es un país con políticas bastante recientes para la atención de altas capacidades. Si bien estos marcos normativos pueden tener buenas intenciones, es necesario que su declaración y alcance considere la situación de los niños con estas condiciones. El objetivo del presente trabajo es establecer la prevalencia de niños con altas capacidades en escuelas primarias de Cuenca-Ecuador y comparar con el índice reportado por el Ministerio de Educación. Participaron 2021 niños de segundo, cuarto y sexto de primaria de escuelas públicas y privadas. Para analizar el constructo altas capacidades, se utilizó dos factores del modelo tripartito de Pfeiffer. El primer factor es el CI, que se valoró combinando las puntuaciones de dos pruebas, el Raven y según la edad de los participantes, el Badyg E1, E2 o E3. El segundo factor se refiere al rendimiento académico, para este estudio evaluamos 5 áreas académicas: ciencias naturales, matemáticas, escritura, ciencias sociales y rendimiento general. Se utilizaron pruebas creadas ad hoc, los subtest de los Badyg y el promedio general de rendimiento escolar de los participantes. Seleccionamos a los estudiantes que cumplieron con dos condiciones: 1. C.I. de 120 o más y 2. Una o más pruebas de rendimiento académico con una puntuación a partir del percentil 92 en adelante. La prevalencia de altas capacidades se obtuvo para el CI, para el rendimiento académico general, así como para cada una de las áreas académicas evaluadas. La prevalencia promedio fue 2,75%, porcentaje sustantivamente mayor que el reportado por la entidad ministerial. Se reportó mayor proporción en las escuelas privadas y en los niños de segundo de primaria. Estos resultados podrían afectar las políticas educativas, pues no solo posibilitan percibir la cantidad de niños con altas capacidades en los salones de clase, sino también, demandar verdaderas respuestas educativas en busca de una acertada promoción del talento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramos, Carlos, Janio Jadán-Guerrero, and Antonio Gómez-García. "Relación entre el rendimiento académico y el autorreporte del funcionamiento ejecutivo de adolescentes ecuatorianos." Avances en Psicología Latinoamericana 36, no. 2 (April 27, 2018): 405. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.5481.

Full text
Abstract:
En el artículo se reporta una investigación que analizó la relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico de 250 estudiantes secundarios de Quito, Ecuador. Las mediciones utilizadas consistieron en la escala para evaluar funciones ejecutivas (Efeco) en el formato de autorreporte y el rendimiento académico del último año lectivo de los estudiantes. Se realizaron dos análisis: el primero de correlación sugiere que las funciones ejecutivas flexibilidad cognitiva (r = -0,18, p < 0,01), organización de materiales (r = -0,15, p < 0,01), monitorización (r = -0,22, p < 0,01), iniciativa (r = -0,24, p < 0,01), memoria de trabajo (r = -0,28, p < 0,01) y planificación (r = -0,25, p < 0,01) presentan una relación significativa e inversamente proporcional con el rendimiento académico (a mayor déficit en las funciones ejecutivas, menor rendimiento académico); el segundo análisis, basado en regresión múltiple, consideró a las funciones ejecutivas factores predictores del rendimiento académico, encontrándose una asociación estadísticamente significativa para el modelo testeado F(6,241) = 4,96, p < 0,001. El porcentaje de varianza que las funciones ejecutivas explican del rendimiento académico (r2 = 0,11) tiene relación con intervenciones realizadas previamente e invita a investigación futura en la que se realice un entrenamiento de las funciones ejecutivas para mejorar el rendimiento académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Célleri-Catigua, Lennín, and Marcelo Fabián Barcia-Briones. "Psicoterapia sistémico familiar en el rendimiento académico." Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR 4, no. 8 Edicion especial noviembre 2 (November 12, 2021): 275–87. http://dx.doi.org/10.46296/gt.v4i8edesp.0046.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es analizar la aplicación de la psicoterapia sistémica familiar en el rendimiento académico de los alumnos de educación básica que pertenecen a la Unidad Educación Girón de la cuidad de Manta, provincia de Manabí, Ecuador en el año 2021. En el proceso de la investigación se aplicó una metodología de carácter descriptivo, analítica y deductiva, con enfoque mixto; la técnica de la encuesta dirigida a los maestros sobre el rendimiento de los alumnos fue imprescindibles en esta investigación. En este estudio se tomó como población 43 personas distribuidos en 20 alumnos, 20 padres de familias a los que se les realizó psicoterapia sistémica familiar y 3 docentes, se aplicó la técnica de la entrevista, para obtener los resultados pertinentes, los cuales evidenciaron la relevancia de la psicoterapia sistémica familiar y su influencia en el desarrollo académico, centrando su accionar en el fortalecimiento emocional, cognitivo y psicológico que permita al infante desempeñar adecuadamente el rol que tiene que cumplir dentro del ámbito escolar, utilizando los recursos existentes en la búsqueda de mejorar su rendimiento académico, capacidades y habilidades de los seres humanos. Palabras clave: Rendimiento Académico, Psicoterapia Sistémica Familiar, Vinculación, Desempeño, Evolución Familiar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Escobar, Martha Cecilia, Anthony Manuel Cedeño Zambrano, Patricia Monserrate Fernández Lucas, Pierina Rachelly Salazar Salazar, and Gary Eduardo Loor Escobar. "Bachillerato internacional y rendimiento académico universitario: caso Universidad Técnica de Manabí, Ecuador." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 6, no. 1 (March 22, 2021): 119. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v6i0.2391.

Full text
Abstract:
El Bachillerato Internacional es un programa de estudio con estándares de alcance globalizado, proporciona una educación que trasciende las fronteras disciplinarias, culturales, nacionales y geográficas; fomenta una postura de participación crítica, ideas estimulantes y relaciones eficaces. Este artículo se propone analizar la influencia del Bachillerato Internacional en el rendimiento académico universitario de los estudiantes que escogieron carreras en la Universidad Técnica de Manabí. Es un estudio exploratorio descriptivo, con diseño no experimental y transeccional. Se consideró una muestra de 30 estudiantes que fueron parte del Bachillerato Internacional y que estudian en varias carreras de la Universidad, quienes respondieron una encuesta con 10 ítems. Se determinó el grado de confiabilidad, 0,92 del instrumento con el coeficiente alfa de Cronbach. Se obtuvo como resultado que el Bachillerato proporcionó herramientas y conocimientos para el mejor desempeño académico de los universitarios, alcanzando promedios buenos y sobresalientes. Se concluye, que el Programa influye positivamente en el desempeño académico de los estudiantes y desarrolla destrezas y actitudes académicas de los estudiantes, ayudando al desarrollo de sus capacidades intelectuales, sociales y emocionales. PALABRAS CLAVE: rendimiento académico; desarrollo de habilidades; formación de profesionales. International bachelor's degree and university academic performance: case Technical University of Manabí, Ecuador ABSTRACT The International Baccalaureate is a study program with globalized standards, it provides a curriculum that transcends disciplinary, cultural, national, and geographic borders; fosters a critical engagement posture, stimulating ideas, and effective relationships. This article aims to analyze the influence of the International Baccalaureate on the academic performance of students who are enrolled in various careers at the Technical University of Manabí. It is a descriptive exploratory study, with a non-experimental and transectional design. A sample of 30 students who were part of the International Baccalaureate and who are studying in several undergraduate studies was considered, who answered a survey with 10 items. The degree of reliability was determined, 0.92 of the instrument with the Cronbach's alpha coefficient. As a result, the Baccalaureate provided tools and knowledge for the best academic performance of the university students, reaching outstanding averages. It is concluded that the Program positively influences the academic performance of the students and develops academic skills and attitudes of the students, helping the development of their intellectual, social and emotional skills. KEYWORDS: academic performance; skills development; training of professionals.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortega Naranjo, William Fernando, Alexandra Patricia Gualotoña Armas, and Adriana Maribel Cuascota Pujota. "Rendimiento académico basado en el liderazgo transformacional del docente universitario, Quito-Ecuador." RES NON VERBA REVISTA CIENTÍFICA 9, no. 1 (April 1, 2019): 89–104. http://dx.doi.org/10.21855/resnonverba.v9i1.81.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar las características del liderazgo transformacional en el docente universitario y su relación con el rendimiento académico desde la percepción de los estudiantes. La muestra fue de 380 estudiantes de las universidades: Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) y Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) a quienes se aplicó el cuestionario versión corta (MLQ-5X, Bass y Avolio, 2000), traducido al contexto latinoamericano en Chile por Vega y Zavala (2004). Se utilizaron las preguntas sobre liderazgo transformacional (20 preguntas) y esfuerzo extra (3 preguntas). Los datos fueron procesados en el programa IBM SPSS 24 y Microsoft Excel. Los resultados determinaron que el 73,68% de los estudiantes consideran que su rendimiento es alto, producto del liderazgo transformacional del docente, y que las dimensiones con nivel de media más alto fueron la motivación inspiracional (4,29) e influencia idealizada atribuida (4,27). El liderazgo transformacional influye positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zambrano Ortega, Teresa, Ángel Ramón Sabando García, Mikel Ugando Peñate, Doris María Celi Pinza, and Jajayra Elizabeth Miranda Rojas. "Variables psicológicas que influyen en el rendimiento académico en estudiantes de nivel universitario y bachillerato." Revista de la Universidad del Zulia 12, no. 35 (November 5, 2021): 484–503. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.35.28.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal estudiar las variables psicológicas que influyen en el rendimiento académico en estudiantes de nivel universitario y bachillerato de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Se emplearon como variables psicológicas el ajuste escolar, las estrategias de aprendizaje y la dispo sición hacia el estudio y su relación con el rendimiento académico. La metodología utilizada fue cuantitativa, análisis inferencial empleando los estadísticos de T Student y prueba de Fisher, aplicado a los datos generados a través de los test para un total de casos de 1486 estudiantes de bachillerato y universidad. Mediante los resultados se evidenció que los estudiantes de bachillerato presentaron puntuaciones muy significativas en el rendimiento académico y ajuste escolar, y que los estudiantes del primer curso de universidad tuvieron mejor disposición hacia el estudio y estrategias de aprendizaje. Y a su vez, este estudio demostró que existe relación entre el nivel de estudio, las variables psicológicas y el rendimiento académico en los diferentes niveles educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Rendimiento académico - Ecuador"

1

Ajila, Chuchuca Carmen Lidubina, and Chuchuca Carmen Lidubina Ajila. "Desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática en el Colegio Técnico Pasaje del cantón pasaje provincia de El Oro– Ecuador periodo 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5090.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Plantea como hipótesis general la existencia de una relación directa y significativa entre el desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática del Colegio Técnico Pasaje del Cantón Pasaje, provincia de El Oro en Ecuador. Tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y transversal. La población de estudio es de 1250 estudiantes y emplea una muestra de 300 estudiantes, los cuales han sido seleccionados en forma no probabilística. Aplica la metodología hipotético-deductiva. Utiliza un cuestionario con 45 ítems con escala Likert. Para corroborar la hipótesis usa la prueba Rho de Sperman. Concluye que el desempeño docente influye positivamente en el rendimiento académico en el área de matemática del Colegio Técnico Pasaje.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sandoval-Palis, Iván. "Predicción del rendimiento académico y abandono en las carreras de la Escuela Politécnica Nacional, Ecuador." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2021. http://hdl.handle.net/10045/117988.

Full text
Abstract:
En los diferentes trabajos incluidos en la presente Tesis Doctoral, que lleva por título "Predicción del Rendimiento académico y abandono en las carreras de la Escuela Politécnica Nacional, Ecuador", se analiza un conjunto de factores que van a ser claves en la predicción del rendimiento académico por una parte y del abandono en Educación Superior por otra, incluyéndose además, en uno de los trabajos aportados, la situación particular de los grupos vulnerables ante las tareas educativas a completar en este nivel educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Banegas, Salmeron Jimmy Edinson, and Salmeron Jimmy Edinson Banegas. "La gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa “16 de Junio” de la ciudad de Machala, provincia de El Oro, República del Ecuador. Periodo lectivo 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5089.

Full text
Abstract:
Aborda la relación existente entre la gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “16 de Junio” ubicada en la ciudad de Machala, provincia de El Oro. Analiza la gestión académica y administrativa del rector para lograr una educación de calidad: el manejo de los recursos humanos la capacitación y desempeño docente, el buen uso de los recursos materiales y tecnológicos que facilitan el aprendizaje, las vías de comunicación con los miembros de la comunidad educativa, reuniones periódicas con padres de familia o representantes legales para el control de los estudiantes en sus deberes y obligaciones, acceso de padres de familia y estudiantes a la información a través de la página del Ministerio de Educación donde pueden visualizar el rendimiento académico, tareas, asistencia y comportamiento de los estudiantes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carriel, Paredes Flor del Rocío. "La formación académica del docente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de las carreras profesionales de comunicación social y hotelería y turismo de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6606.

Full text
Abstract:
Establece la relación que existe entre la formación académica del docente con el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación se realiza con los docentes y los alumnos de las carreras de comunicación social y hotelería y turismo de los II, IV y VI ciclos de la Universidad Técnica de Babahoyo, extensión Quevedo. Para ello se toma en cuenta a 25 docentes que enseñan en las carreras y ciclos señalados. Para obtener los datos se aplica una encuesta a los docentes y se considera las notas finales de las asignaturas estudiadas. El método utilizado ha sido el descriptivo correlacional y los resultados muestran que sí existe relación positiva entre las variables estudiadas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chávez, Delgado Maritza Priscilla. "Evaluación del desempeño docente y su influencia en el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”, Machala – Ecuador, periodo lectivo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9282.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación que existe entre la evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”; Machala-Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014. La investigación es de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 50 estudiantes del 8vo, 9no y 10mo año de educación básica, 05 directivos, 05 docentes del área de Ciencias Sociales, a quienes se les aplico mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario y ficha de observación para la variable dependiente de revisión de actas finales. De acuerdo a los resultados, podemos afirmar con un 85% de probabilidad que existe una relación significativa entre la evaluación del desempeño docente con el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica, los datos fueron procesados estadísticamente a través de las medidas de tendencia central y están presentados en gráficos también procesados con el software estadístico SPSS 21. Con la presente investigación se logró determinar cómo el desarrollo curricular, la gestión del aprendizaje, el desarrollo profesional y el compromiso etico se relacionan con el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”; Machala-Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macas, Vintimilla María Nestorina, and Vintimilla María Nestorina Macas. "La evaluación del desempeño docente profesional y su relación con la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de Educación General Básica Superior en el área de Estudios Sociales del Instituto Técnico Superior Ismael Pérez Pazmiño del circuito de la zona sur de la ciudad de Machala. Período lectivo 2013 -2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5365.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre el desempeño profesional del docente con la evaluación de aprendizaje en los estudiantes de décimo año de educación general básica del Instituto Ismael Pérez Pazmiño, a fin de lograr un liderazgo, planificación, organización, comunicación y su ejecución; para mejorar la calidad educativa. El estudio corresponde al tipo de investigación aplicativa. La muestra de estudio estuvo constituida por docentes, estudiantes y autoridades de la institución en mención. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas la encuesta y como instrumento el cuestionario.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Machuca, Granda Cecilia Maruja. "Evaluación del desempeño docente y el rendimiento académico en la Institución Educativa “República del Perú” de la ciudad de Machala – Ecuador - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9351.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Investigación básica, correlacional, no experimental, los factores de estudio son dos: el desempeño del docente y el rendimiento académico de los estudiantes en la institución educativa República del Perú de la ciudad de Machala-Ecuador. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, bivariada, transversal. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación existe relación significativa entre el desempeño docente y el rendimiento académico en la institución educativa República del Perú de la ciudad de Machala-Ecuador. Los resultados obtenidos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigadas pues se ha encontrado al aplicar la fórmula Rho de Spearman con un nivel de significancia del 95% se encuentra que el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,777 y el p_ valor es de 0,000 por lo tanto establecemos que tiene un nivel correlación alta, vemos que existe una relación directa y un nivel de significancia menor que 0,05 por tal motivo se rechaza la hipótesis Nula y se acepta la alterna.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Macas, Vintimilla María Nestorina. "La evaluación del desempeño docente profesional y su relación con la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de Educación General Básica Superior en el área de Estudios Sociales del Instituto Técnico Superior Ismael Pérez Pazmiño del circuito de la zona sur de la ciudad de Machala. Período lectivo 2013 -2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5365.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre el desempeño profesional del docente con la evaluación de aprendizaje en los estudiantes de décimo año de educación general básica del Instituto Ismael Pérez Pazmiño, a fin de lograr un liderazgo, planificación, organización, comunicación y su ejecución; para mejorar la calidad educativa. El estudio corresponde al tipo de investigación aplicativa. La muestra de estudio estuvo constituida por docentes, estudiantes y autoridades de la institución en mención. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas la encuesta y como instrumento el cuestionario.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramos, Martínez Nelly Maritza. "Desempeño profesional del estudiante de Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala y sus prácticas profesionales de fin de carrera, Machala - Ecuador, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5628.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Se basa en el desempeño profesional del estudiante de Psicología clínica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala y su relación con las prácticas profesionales de fin de carrera, específicamente en las acciones, actividades y tareas que debe poseer el estudiante en sus prácticas de fin de carrera, disponiendo en su desempeño el identificar, comprender, explicar, aplicar los conocimientos y técnicas de evaluación psicológica, diseñar intervenciones psicológicas a nivel individual, grupal y comunitario, intervenir en la prevención y su readaptación en la sociedad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olaya, Chávez Dania Esmeralda. "Evaluación de las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en alumnos de la Escuela Víctor Antonio Moreno Mosquera de Puerto Bolívar Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11372.

Full text
Abstract:
Determina la relación existente entre la evaluación de las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en alumnos de la escuela Víctor Antonio Moreno Mosquera de Puerto Bolívar, Ecuador. La presente investigación se caracteriza por ser básica, descriptiva correlacional, no experimental, de corte transversal. Con una muestra conformada por 77 estudiantes de escuela Víctor Antonio Moreno Mosquera de Puerto Bolívar, Ecuador. Para recabar la información se recurrió a la técnica de la encuesta con la finalidad de recolectar datos en la variable inteligencias múltiples, por lo cual se elaboró un cuestionario el cual fue aplicado a la muestra después de pasar por un proceso de validez y confiabilidad; en lo que respecta a la variable rendimiento académico se recurrió al análisis documental considerando como instrumentos las calificaciones de los estudiantes. Para procesar los datos se aplicó el software SPSS (versión 23). Una vez que se realizó el análisis descriptivo y la correlación por medio del coeficiente de Rho de Spearman, cuyo resultado fue Rho=0,745**, se interpretó como correlación muy buena entre variables, con una ρ = 0.00 (p < 0.05), rechazándose la hipótesis nula por consiguiente, los resultados demuestran que existe relación directa entre la evaluación de las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en alumnos de la escuela Víctor Antonio Moreno Mosquera de Puerto Bolívar, Ecuador.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Conference papers on the topic "Rendimiento académico - Ecuador"

1

Paccha Márquez, Enma Marlene, Enma Del Cisne Jaramillo Carrión, and Mercy Yolanda Namicela Toledo. "Trabajo en equipo como alternativa de mejora en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-24.

Full text
Abstract:
En este trabajo investigativo se analiza la preferencia de la estrategia de enseñanza - aprendizaje del trabajo en equipo en el rendimiento académico de los estudiantes de las 4 carreras de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Internacional del Ecuador sede Loja. Para este estudio se aplicó como técnica de investigación la encuesta que fue realizada a una muestra de 118 estudiantes de la Facultad mediante la herramienta tecnológica de Microsoft Forms, en donde se pudo determinar que existe preferencia en el uso de ésta estrategia para cumplir de manera efectiva con las actividades de aprendizaje; ya que permite compartir e intercambiar conocimientos, experiencias, deliberar estrategias, etc., ello coincide con (Montaño Sobrino , 2016) donde afirma que el trabajo en equipo es aquel en el que varias personas aportan sus conocimientos, habilidades, destrezas y competencias para que de manera coordinada puedan realizar diferentes actividades con el objetivo de alcanzar un fin común.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography