To see the other types of publications on this topic, follow the link: Rendimiento académico - Ecuador.

Dissertations / Theses on the topic 'Rendimiento académico - Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 38 dissertations / theses for your research on the topic 'Rendimiento académico - Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ajila, Chuchuca Carmen Lidubina, and Chuchuca Carmen Lidubina Ajila. "Desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática en el Colegio Técnico Pasaje del cantón pasaje provincia de El Oro– Ecuador periodo 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5090.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Plantea como hipótesis general la existencia de una relación directa y significativa entre el desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática del Colegio Técnico Pasaje del Cantón Pasaje, provincia de El Oro en Ecuador. Tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y transversal. La población de estudio es de 1250 estudiantes y emplea una muestra de 300 estudiantes, los cuales han sido seleccionados en forma no probabilística. Aplica la metodología hipotético-deductiva. Utiliza un cuestionario con 45 ítems con escala Likert. Para corroborar la hipótesis usa la prueba Rho de Sperman. Concluye que el desempeño docente influye positivamente en el rendimiento académico en el área de matemática del Colegio Técnico Pasaje.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sandoval-Palis, Iván. "Predicción del rendimiento académico y abandono en las carreras de la Escuela Politécnica Nacional, Ecuador." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2021. http://hdl.handle.net/10045/117988.

Full text
Abstract:
En los diferentes trabajos incluidos en la presente Tesis Doctoral, que lleva por título "Predicción del Rendimiento académico y abandono en las carreras de la Escuela Politécnica Nacional, Ecuador", se analiza un conjunto de factores que van a ser claves en la predicción del rendimiento académico por una parte y del abandono en Educación Superior por otra, incluyéndose además, en uno de los trabajos aportados, la situación particular de los grupos vulnerables ante las tareas educativas a completar en este nivel educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Banegas, Salmeron Jimmy Edinson, and Salmeron Jimmy Edinson Banegas. "La gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa “16 de Junio” de la ciudad de Machala, provincia de El Oro, República del Ecuador. Periodo lectivo 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5089.

Full text
Abstract:
Aborda la relación existente entre la gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “16 de Junio” ubicada en la ciudad de Machala, provincia de El Oro. Analiza la gestión académica y administrativa del rector para lograr una educación de calidad: el manejo de los recursos humanos la capacitación y desempeño docente, el buen uso de los recursos materiales y tecnológicos que facilitan el aprendizaje, las vías de comunicación con los miembros de la comunidad educativa, reuniones periódicas con padres de familia o representantes legales para el control de los estudiantes en sus deberes y obligaciones, acceso de padres de familia y estudiantes a la información a través de la página del Ministerio de Educación donde pueden visualizar el rendimiento académico, tareas, asistencia y comportamiento de los estudiantes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carriel, Paredes Flor del Rocío. "La formación académica del docente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de las carreras profesionales de comunicación social y hotelería y turismo de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6606.

Full text
Abstract:
Establece la relación que existe entre la formación académica del docente con el rendimiento académico de los estudiantes. La investigación se realiza con los docentes y los alumnos de las carreras de comunicación social y hotelería y turismo de los II, IV y VI ciclos de la Universidad Técnica de Babahoyo, extensión Quevedo. Para ello se toma en cuenta a 25 docentes que enseñan en las carreras y ciclos señalados. Para obtener los datos se aplica una encuesta a los docentes y se considera las notas finales de las asignaturas estudiadas. El método utilizado ha sido el descriptivo correlacional y los resultados muestran que sí existe relación positiva entre las variables estudiadas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chávez, Delgado Maritza Priscilla. "Evaluación del desempeño docente y su influencia en el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”, Machala – Ecuador, periodo lectivo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9282.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación que existe entre la evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”; Machala-Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014. La investigación es de tipo descriptivo utilizando el diseño correlacional; se llevó a cabo un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la evaluación del desempeño docente y el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales, a través del muestreo no probabilístico se eligió una muestra de 50 estudiantes del 8vo, 9no y 10mo año de educación básica, 05 directivos, 05 docentes del área de Ciencias Sociales, a quienes se les aplico mediante la técnica de la encuesta a través de un cuestionario y ficha de observación para la variable dependiente de revisión de actas finales. De acuerdo a los resultados, podemos afirmar con un 85% de probabilidad que existe una relación significativa entre la evaluación del desempeño docente con el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica, los datos fueron procesados estadísticamente a través de las medidas de tendencia central y están presentados en gráficos también procesados con el software estadístico SPSS 21. Con la presente investigación se logró determinar cómo el desarrollo curricular, la gestión del aprendizaje, el desarrollo profesional y el compromiso etico se relacionan con el rendimiento escolar del área de Estudios Sociales en los estudiantes de educación básica “Alberto Cruz Murillo”; Machala-Ecuador, Periodo lectivo 2013-2014.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macas, Vintimilla María Nestorina, and Vintimilla María Nestorina Macas. "La evaluación del desempeño docente profesional y su relación con la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de Educación General Básica Superior en el área de Estudios Sociales del Instituto Técnico Superior Ismael Pérez Pazmiño del circuito de la zona sur de la ciudad de Machala. Período lectivo 2013 -2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5365.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre el desempeño profesional del docente con la evaluación de aprendizaje en los estudiantes de décimo año de educación general básica del Instituto Ismael Pérez Pazmiño, a fin de lograr un liderazgo, planificación, organización, comunicación y su ejecución; para mejorar la calidad educativa. El estudio corresponde al tipo de investigación aplicativa. La muestra de estudio estuvo constituida por docentes, estudiantes y autoridades de la institución en mención. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas la encuesta y como instrumento el cuestionario.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Machuca, Granda Cecilia Maruja. "Evaluación del desempeño docente y el rendimiento académico en la Institución Educativa “República del Perú” de la ciudad de Machala – Ecuador - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9351.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Investigación básica, correlacional, no experimental, los factores de estudio son dos: el desempeño del docente y el rendimiento académico de los estudiantes en la institución educativa República del Perú de la ciudad de Machala-Ecuador. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, bivariada, transversal. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación existe relación significativa entre el desempeño docente y el rendimiento académico en la institución educativa República del Perú de la ciudad de Machala-Ecuador. Los resultados obtenidos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigadas pues se ha encontrado al aplicar la fórmula Rho de Spearman con un nivel de significancia del 95% se encuentra que el coeficiente de correlación Rho de Spearman es de 0,777 y el p_ valor es de 0,000 por lo tanto establecemos que tiene un nivel correlación alta, vemos que existe una relación directa y un nivel de significancia menor que 0,05 por tal motivo se rechaza la hipótesis Nula y se acepta la alterna.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Macas, Vintimilla María Nestorina. "La evaluación del desempeño docente profesional y su relación con la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de Educación General Básica Superior en el área de Estudios Sociales del Instituto Técnico Superior Ismael Pérez Pazmiño del circuito de la zona sur de la ciudad de Machala. Período lectivo 2013 -2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5365.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre el desempeño profesional del docente con la evaluación de aprendizaje en los estudiantes de décimo año de educación general básica del Instituto Ismael Pérez Pazmiño, a fin de lograr un liderazgo, planificación, organización, comunicación y su ejecución; para mejorar la calidad educativa. El estudio corresponde al tipo de investigación aplicativa. La muestra de estudio estuvo constituida por docentes, estudiantes y autoridades de la institución en mención. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas la encuesta y como instrumento el cuestionario.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramos, Martínez Nelly Maritza. "Desempeño profesional del estudiante de Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala y sus prácticas profesionales de fin de carrera, Machala - Ecuador, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5628.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Se basa en el desempeño profesional del estudiante de Psicología clínica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala y su relación con las prácticas profesionales de fin de carrera, específicamente en las acciones, actividades y tareas que debe poseer el estudiante en sus prácticas de fin de carrera, disponiendo en su desempeño el identificar, comprender, explicar, aplicar los conocimientos y técnicas de evaluación psicológica, diseñar intervenciones psicológicas a nivel individual, grupal y comunitario, intervenir en la prevención y su readaptación en la sociedad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olaya, Chávez Dania Esmeralda. "Evaluación de las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en alumnos de la Escuela Víctor Antonio Moreno Mosquera de Puerto Bolívar Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11372.

Full text
Abstract:
Determina la relación existente entre la evaluación de las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en alumnos de la escuela Víctor Antonio Moreno Mosquera de Puerto Bolívar, Ecuador. La presente investigación se caracteriza por ser básica, descriptiva correlacional, no experimental, de corte transversal. Con una muestra conformada por 77 estudiantes de escuela Víctor Antonio Moreno Mosquera de Puerto Bolívar, Ecuador. Para recabar la información se recurrió a la técnica de la encuesta con la finalidad de recolectar datos en la variable inteligencias múltiples, por lo cual se elaboró un cuestionario el cual fue aplicado a la muestra después de pasar por un proceso de validez y confiabilidad; en lo que respecta a la variable rendimiento académico se recurrió al análisis documental considerando como instrumentos las calificaciones de los estudiantes. Para procesar los datos se aplicó el software SPSS (versión 23). Una vez que se realizó el análisis descriptivo y la correlación por medio del coeficiente de Rho de Spearman, cuyo resultado fue Rho=0,745**, se interpretó como correlación muy buena entre variables, con una ρ = 0.00 (p < 0.05), rechazándose la hipótesis nula por consiguiente, los resultados demuestran que existe relación directa entre la evaluación de las inteligencias múltiples y el rendimiento académico en alumnos de la escuela Víctor Antonio Moreno Mosquera de Puerto Bolívar, Ecuador.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Estupiñan, Aguirre Inés Clotilde. "El nivel de desarrollo del pensamiento crítico en el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Babahoyo extensión Quevedo durante el período 2013 - 2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5757.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la incidencia del nivel de desarrollo del pensamiento crítico en el rendimiento académico de los estudiantes de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Babahoyo, con la finalidad de promover una mejor calidad de la enseñanza y lograr niveles más altos de aprendizaje en los estudiantes universitarios.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ajila, Chuchuca Carmen Lidubina. "Desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática en el Colegio Técnico Pasaje del cantón pasaje provincia de El Oro– Ecuador periodo 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5090.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Plantea como hipótesis general la existencia de una relación directa y significativa entre el desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática del Colegio Técnico Pasaje del Cantón Pasaje, provincia de El Oro en Ecuador. Tiene un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental y transversal. La población de estudio es de 1250 estudiantes y emplea una muestra de 300 estudiantes, los cuales han sido seleccionados en forma no probabilística. Aplica la metodología hipotético-deductiva. Utiliza un cuestionario con 45 ítems con escala Likert. Para corroborar la hipótesis usa la prueba Rho de Sperman. Concluye que el desempeño docente influye positivamente en el rendimiento académico en el área de matemática del Colegio Técnico Pasaje.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Armijos, Carrión Jenny Susana. "Aplicación de la tecnología de la información y la comunicación en los procesos comunicativos y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de cuarto año de trabajo social de la Universidad Técnica de Machala - Ecuador, periodo lectivo 2013 - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9277.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina cuál es la relación existente entre el empleo que los estudiantes hagan de los recursos de las TICs, en el marco de sus labores educativas y el rendimiento académico que puedan alcanzar. El estudio se guía con la hipótesis de que a mayor uso de las TICs, en el proceso de enseñanza aprendizaje, mejor rendimiento académico, y a menor empleo de las tecnologías en las actividades educativas, menor rendimiento académico. En este objetivo, se desarrolla un breve marco teórico, analizando las categorías conceptuales correspondientes, tanto a las TICs, que es la variable independiente, como al rendimiento académico, que se considera variable dependiente. Se elabora una encuesta que proporciona información sobre el uso de las nuevas tecnologías de comunicación e información, por parte de los 40 estudiantes encuestados, y también un test de conocimientos, tomando como indicadores cognitivos los mínimos requeridos para este nivel académico. Aplicada la encuesta, se procesa los datos con el paquete estadístico SPSS, versión 20, probando suficientemente la hipótesis, ya que así lo indica el coeficiente de correlación de Pearson, dónde se observa una correlación positiva entre las variables analizadas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Banegas, Salmeron Jimmy Edinson. "La gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa “16 de Junio” de la ciudad de Machala, provincia de El Oro, República del Ecuador. Periodo lectivo 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5089.

Full text
Abstract:
Aborda la relación existente entre la gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa “16 de Junio” ubicada en la ciudad de Machala, provincia de El Oro. Analiza la gestión académica y administrativa del rector para lograr una educación de calidad: el manejo de los recursos humanos la capacitación y desempeño docente, el buen uso de los recursos materiales y tecnológicos que facilitan el aprendizaje, las vías de comunicación con los miembros de la comunidad educativa, reuniones periódicas con padres de familia o representantes legales para el control de los estudiantes en sus deberes y obligaciones, acceso de padres de familia y estudiantes a la información a través de la página del Ministerio de Educación donde pueden visualizar el rendimiento académico, tareas, asistencia y comportamiento de los estudiantes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Auria, Burgos Blanca Araceli. "Clima de aula, motivación por el aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en la especialidad de Psicología Clínica de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo, provincia de Los Ríos." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6596.

Full text
Abstract:
Establece la relación que existe entre clima de aula, motivación para el aprendizaje y el rendimiento académico en la Especialidad de Psicología Clínica. La muestra está constituida por 180 estudiantes de III, IV y V ciclo de la especialidad de Psicología Clínica de la Universidad Técnica de Babahoyo Extensión Quevedo a quienes se les aplica una encuesta por variable para recoger información, procesarla y estudiarlas junto al rendimiento académico para establecer la relación que existe entre variables. Investigación que destaca la importancia de promover la participación y la escucha activa en los estudiantes propiciando un buen clima en el aula para motivarlos a ser protagonistas de sus propios aprendizajes y esto se refleje en el rendimiento académico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Villao, Laylel Laura Jaqueline. "El acompañamiento escolar y su incidencia en el rendimiento académico de estudiantes de la Escuela Fiscal de Niños Leonardo W. Berry, Parroquia San José de Ancón, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, año 2015 – 2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9423.

Full text
Abstract:
Analiza la relación entre el acompañamiento escolar y el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Leonardo W. Berry de la Parroquia San José de Ancón, cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena. La investigación es de tipo sustantiva de nivel descriptivo y de corte correlacional para la constatación de la hipótesis. La población de estudio se centró en los 286 estudiantes de cuatro paralelos del séptimo grado de educación básica, período lectivo 2015-2016, siendo la muestra 150 estudiantes del nivel de educación básica. Para la obtención de resultados se aplicaron instrumentos de recolección de datos. El primero fue la elaboración de encuestas, teniendo en cuenta cinco características básicas: jerarquización, selección, inclusividad, impacto visual y claridad - simplicidad que fueron evaluadas mediante la rúbrica. El segundo las pruebas objetivas de selección múltiple para observar el desenvolvimiento en el área de lenguaje y comunicación y las macro destrezas del lenguaje. Los resultados obtenidos después de la aplicación de ambos instrumentos permiten observar que existen relación significativa entre el acompañamiento escolar y la calidad de los aprendizajes. Se demuestra de qué manera incide el acompañamiento escolar en el rendimiento académico.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez, Tarquino. "Validación de la escala de valoración de la docencia de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador. Un análisis de su relación con el rendimiento académico." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2021. http://hdl.handle.net/10045/118508.

Full text
Abstract:
La evaluación del profesorado constituye uno de los objetivos más importantes para garantizar la calidad de la educación superior, dicha evaluación responde a la necesidad de mejorar el Sistema de Educación Superior del Ecuador, es así que, la Ley Orgánica de Educación Superior, establece que los profesores se someterán a una evaluación periódica integral según los parámetros de evaluación dados por el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador y las normas de cada institución en la cual se observarán la evaluación que realizan los estudiantes a sus docentes (heteroevaluación). La evaluación integral del desempeño se aplica periódicamente a todos los docentes de las instituciones de educación superior públicas y particulares, evaluando las actividades de docencia, investigación, vinculación y dirección o gestión académica. Los instrumentos de evaluación y los procedimientos para tan importante objetivo deberán ser fiables y validados de tal manera que la información recopilada permita medir con eficacia el desempeño del profesorado y retroalimentarlo para la mejora de la calidad de la enseñanza, la investigación y la gestión. Por lo tanto, es una necesidad contar con instrumentos de evaluación de la docencia fiables y validados, cuyos resultados propendan a la excelencia y pertinencia de la educación superior y su relación que pudieran tener con el desempeño académico de los estudiantes, la presente tesis doctoral desarrollada en la modalidad por compendio de publicaciones persigue el cumplimiento de tres objetivos que corresponden a los tres artículos científicos con este fin. El primer objetivo, validar el cuestionario de evaluación del profesorado de la Escuela Politécnica Nacional aplicando el método de Análisis Factorial Exploratorio (AFE). Se parte de un análisis exploratorio de los datos obtenidos de la aplicación de los cuestionarios de 33 ítems con 5 opciones de respuesta a una base de 6 110 estudiantes de las carreras de ingeniería, ciencias y programas de tecnología superior. Estos estudiantes fueron matriculados en 8 facultades y escuelas distintas, estudiando 24 carreras de grado diferentes, el 68.60% son estudiantes varones y el restante 31.40% mujeres, la edad promedio corresponde a 22.30 años. La muestra de profesores consistió en 670 docentes, los cuales representaron una muestra variada en términos de edad, categoría y experiencia en la enseñanza, de los cuales el 62.80% fueron hombres. La aplicación de la escala de 33 ítems fue realizada al final de curso académico 2016-17, antes de que los estudiantes conocieran sus calificaciones finales. El resultado del método descrito fue una escala reducida o corta de 14 ítems, la cual identifica claramente 4 constructos o dimensiones: Planificación y desarrollo de la docencia (Factor 1); Metodología y recursos (Factor 2); Evaluación (Factor 3) y Relación profesor – alumno (Factor 4). El segundo objetivo, consiste en validar la escala de evaluación docente reducida practicada a los estudiantes de grado de la Escuela Politécnica Nacional y la relación entre la versión corta (14 ítems) y larga ( 32 ítems) de la escala con el rendimiento académico y examinar si los puntajes son invariantes con respecto a variables relevantes como el género del estudiante en el contexto de los estudios científico-tecnológicos. La metodología utilizada incluyó: análisis descriptivo, correlación intraclase, modelación de ecuaciones estructurales, análisis factorial confirmatorio (AFC), correlaciones entre la escala corta y larga. La muestra utilizada es la misma que la del primer artículo científico, es decir, estuvo conformada por 6110 estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador que calificaron la enseñanza de 310 de sus profesores, lo que representa una muestra variada en edad, categoría y experiencia docente. Estos estudiantes estaban matriculados en 8 facultades diferentes en 28 programas de grado y asistieron a 358 diferentes. El mayor porcentaje de estudiantes varones es representativo de la población de estudiantes politécnicos. Las medidas de rendimiento académico de los estudiantes se obtuvieron para una submuestra de 1538 estudiantes. Los resultados mostraron el mejor ajuste para un modelo multidimensional con cuatro factores altamente correlacionados que no excluyen un factor general, con un excelente ajuste a los datos, tanto en la escala larga como en la versión corta de la escala. La estructura con el mejor ajuste fue el modelo de ecuaciones estructurales exploratorio (ESEM) de cuatro factores; sin embargo, las cargas de los factores en el factor general fueron bajos y, por lo tanto, se mantuvo la estructura ESEM de cuatro factores. Al analizar la escala corta de 14 ítems, utilizando ESEM de cuatro factores, proporcionó cargas de moderadas a altas y cargas cruzadas bajas específicamente, para la Planificación y desarrollo de la docencia (Factor 1), las cargas oscilaron entre 0.508 y 0.857, para Metodología y recursos (Factor 2) entre 0.601 y 0.856, para Evaluación (Factor 3) entre 0.385 y 0.885, y para Relación profesor-alumno (Factor 4) entre 0.629 y 0.958. Por lo tanto, decidimos mantener esta estructura. Para la escala de 32 ítems la fiabilidad se evaluó mediante la fórmula de factores correlacionados, para la escala total fue 0.980, para Planificación y desarrollo de la docencia 0.949, para Metodología y recursos 0.901, para Evaluación 0.948, y para Relación profesor-alumno 0.947. Para el análisis de las correlaciones entre la escala de evaluación de la docencia corta y larga con el rendimiento académico, tomando datos individuales y agregados, fueron estadísticamente significativas con valores moderados-bajos. Tomando las subescalas como la escala total mostraron correlaciones significativas con el rendimiento académico. Además, las correlaciones en los datos agregados en clases o secciones fueron ligeramente más altas que en los datos individuales. Por otro lado, los resultados de este estudio mostraron invariancia, para el género, de tipo configuracional, métrica y escalar en el contexto de los estudios científico-tecnológicos. En conjunto, los resultados demostraron las buenas cualidades psicométricas del Cuestionario de Evaluación del Profesor de la Escuela Politécnica Nacional y su validez de constructo y criterio, así como su alta fiabilidad. Además, los índices psicométricos de la versión corta de esta escala sugieren la posibilidad de desarrollar escalas cortas de tres o cuatro ítems que son igualmente confiables y válidas. El tercer objetivo, aborda la relación entre la evaluación de la enseñanza por parte de los estudiantes (SET) y rendimiento académico en la educación superior utilizando una muestra amplia de estudiantes y profesores de la Escuela Politécnica Nacional. Se utilizaron diferentes procedimientos metodológicos que consideran como unidades de análisis los datos individuales de cada estudiante y grupales (media del grupo-clase), y su relación con el rendimiento académico medio de los grupos de clase, mediante correlación y técnicas de regresión múltiple. También se realizó un análisis multisección en aquellas disciplinas del curso en las que había más de un grupo de clase (sección). Los resultados del análisis de clases individual y grupal revelaron que SET fue moderadamente bajo, pero relacionado con el rendimiento académico de manera significativa, una vez que se controló el efecto del rendimiento académico previo. Los resultados del análisis realizado en las disciplinas con diferentes secciones, de acuerdo con un diseño multisección, arrojaron resultados similares a los análisis de datos individuales y grupales. Con base a los resultados de esta investigación, se puede llegar a conclusiones que permiten establecer la validez y confiabilidad de una escala de evaluación docente en una universidad politécnica, así como la relación de la evaluación de la enseñanza con el rendimiento académico de los estudiantes, en el marco de un mejoramiento continuo de la calidad del sistema de educación superior. Como principales conclusiones se establecen las siguientes: En conjunto, los resultados demostraron las buenas cualidades psicométricas de la escala de evaluación del desempeño docente de la Escuela Politécnica Nacional y su validez de constructo, así como su alta confiabilidad. Además, los índices psicométricos de la versión corta de esta escala sugieren la posibilidad de desarrollar escalas cortas de tres o cuatro ítems igualmente fiables y válidos, donde las relaciones obtenidas entre las versiones larga y corta del nuevo instrumento con el rendimiento académico tienen implicaciones prácticas para la enseñanza del docente. Por otro lado, este instrumento de evaluación puede ayudar a los profesores para adaptar su enseñanza a las necesidades y preferencias de los estudiantes en el contexto de características específicas de los estudios politécnicos, sin perder de vista la controversia entre las percepciones de los estudiantes sobre la calidad de la enseñanza, o percepciones de aprendizaje, y su aprendizaje real en el contexto de las ciencias exactas y de la ingeniería. Respecto a las limitaciones de este estudio, dado que las escalas larga y corto se administraron como parte de la escala completa, y a pesar de la corrección de Levy (1968) y Gower (1971) para el cálculo de la correlación entre las dos versiones, sería necesario administrar las escalas larga y corta a la misma muestra de forma independiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Merino, Acosta Zoila Noemí. "La capacitación profesional del docente universitario y el desempeño académico como tutor en la Universidad Técnica de Babahoyo - provincia de Los Ríos - Ecuador, 2014." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5781.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza cómo la capacitación profesional del docente universitario se relaciona con el desempeño académico como tutor en la Universidad Técnica de Babahoyo. Resalta la importancia de la capacitación profesional, ya que representa una vía esencial de la formación continua del profesor universitario, por ser esta una herramienta de carácter metodológico que les posibilita potenciar sus niveles de formación para desempeñar el conjunto de actividades que demanda la educación superior contemporánea.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Coka, Echeverría Juana Eulalia. "Pensamiento crítico como estrategia de aprendizaje de los estudiantes con discapacidad visual en la Universidad Estatal de Milagro y el nivel de rendimiento académico." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6609.

Full text
Abstract:
Realiza una investigación científica básica, cuasi experimental sobre pensamiento crítico como estrategia de aprendizaje y analiza el nivel de rendimiento académico, cinco estudiantes de la profesión ciencias de la educación y la comunicación forman parte del grupo experimental y dos del grupo control, para la ejecución se planifica tres talleres pedagógicos en 26 sesiones con los que se pretende desarrollar el pensamiento crítico y entregar a la sociedad profesionales altamente competentes con autonomía, vocación y comprometidos, por lo que es necesario difundir los resultados obtenidos de esta investigación para que sirva como referencia al resto de universidades por el tipo de metodología aplicada y el rigor científico, remediando un problema que requiere pronta solución, puesto que a nivel de país los estudiantes no videntes pasan por varias dificultades en el campo educativo como: la deserción, fracaso escolar, dificultades en el aprendizaje y escasos profesionales con discapacidad visual.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

López, Piza Fany Alejandra. "La eficiencia del plan de tutoría y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de básica superior de la jornada vespertina en la Unidad Educativa Eduardo Kingman Riofrio de la ciudad de Guayaquil parroquia Pascuales en el año 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10523.

Full text
Abstract:
Determina la influencia del plan tutorial en el aprendizaje significativo de los estudiantes. La exploración es no adulterada o básica, la extensión era lógica y el plan utilizado es exploratorio, La muestra fue de 48 estudiantes de la unidad educativa Eduardo Kingman Riofrio, para recolectarlos datos se aplicó un instrumento sobre el variable aprendizaje significativo, así mismo se aplicó el plan tutorial en la institución educativa. Los datos recolectados fueron procesados con el software SPSS (versión 23). Realizado el análisis descriptivo e inferencial se obtuvo que el plan de tutoría influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes de básica superior de la jornada vespertina en la Unidad Educativa Eduardo Kingman Riofrio del Ecuador, provincia del Guayas cantón Guayaquil periodo lectivo 2017-2018, al obtenerse en el postest que el valor de p= 0,000 < 0,05.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Suárez, Martínez Jenny Sulliván. "Evaluación docente y su incidencia en el desempeño académico con calidad, de la Escuela de Educación Básica Dr. Francisco X. Trujillo M. de la parroquia Machala, de la provincia de El Oro, del año 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8389.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza la manera como la evaluación en el desempeño académico, influye en la enseñanza con calidad, en la Escuela de Educación Básica “Dr. Francisco X. Trujillo M.” de la Parroquia Machala, de la provincia de El Oro. El enfoque del estudio es cualitativo, utiliza la recolección y análisis de datos para comprobar las hipótesis, el método empleado de tipo descriptivo porque al medir las variables nos permite conocer el nivel de percepción que se tiene de las variables en un momento preciso. Investigación de tipo cuantitativo correlacional porque ayuda a evaluar la relación entre variables evaluación docente como variable independiente, desempeño académico variable dependiente. Como resultado de acuerdo a las hipótesis se comprueba que la evaluación docente si influye en el desempeño académico basado en tres dimensiones: procesos sistemáticos; dominios pedagógicos y práctica innovadora. Para el contraste, se usa la prueba de Hipótesis de Friedman. Una muestra constituida por 116 estudiantes, la encuesta con doce preguntas cerradas con escala de 5 opciones. La investigación concluye que la evaluación es el factor determinante en la comprobación de logros de objetivos educacionales. La evaluación como proceso continuo, permanente, sistemático y organizado que requiere de planificación previa. Los instrumentos de evaluación son documentos que incluyen un conjunto estructurado de estímulos que sirven para obtener evidencias sobre el objeto a evaluar, en este caso las competencias meta cognitivas, entendidas como el conocimiento y regulación de nuestras propias cogniciones y procesos mentales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Betancourt, Pereira Jessenia Isabel. "Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador 2017." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17186.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de conocer la relación que existente entre las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico de los estudiantes del cuarto semestre de la carrera de Secretariado Ejecutivo del Instituto Tecnológico Superior “Ismael Pérez Pazmiño” de Machala – Ecuador. Es una investigación de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece relación entre dos variables: estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico. La población y muestra estuvo conformada por 25 estudiantes de la carrera profesional de secretariado ejecutivo de la mencionada institución. Se aplicaron dos instrumentos: la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario estructurado para medir la variable estrategias de aprendizaje, que consta de 39 ítems y mide las dimensiones: estrategias motivacional, estrategias metacognitivas, estrategias de administración de recursos, estrategias colaborativas, estrategias tecnológicas; con una amplitud de escala de Likert (siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca); otro instrumento de medición fue una lista de cotejo de actas finales de notas de estudiantes del IV semestre para medir la variable rendimiento académico, que consta de 06 cursos que fueron redacción oficial, contabilidad general, organización y administración de empresas, matemáticas, utilitarios, legislación laboral, los instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un adecuado nivel de confiabilidad: 0,921 respectivamente. Para medir la correlación que existe entre estas dos variables, se utilizó el coeficiente de relación de Pearson, en el que se observa que existe una correlación de 0.846, donde demuestra que existe una relación significativa; es decir que a medida que se aplica las estrategias de aprendizaje se produce un buen rendimiento académico en la población estudiante. Por ende, se afirma con un nivel de confianza del 95% que existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes de la carrera de secretariado ejecutivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Morales, Fiallos John Roberto. "Programa de actividad física para el desarrollo de las capacidades orgánico motrices en el rendimiento académico de los estudiantes de turismo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo, 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6490.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Determina el efecto en la aplicación del programa de actividad física “PAFCOM” para el desarrollo de las capacidades orgánicas motrices y en el Rendimiento Académico de los estudiantes de Turismo de la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo. Es una investigación de diseño cuasi experimental. La población está conformada por 61 personas, la mayoría de ellas de sexo femenino, de talla y peso bajo. A esta población se la divide en dos grupos: grupo de control y grupo experimental. El test aplicado evalúa la capacidad orgánica motriz velocidad, fuerza, flexibilidad y resistencia. Para ello se diseña una test orgánico motriz. Este instrumento cumple con la validez a través de la prueba binomial, la confiabilidad a través de la prueba de medición Alfha de Cronbach.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Suárez, Mora Lilian Marianita. "Desempeño docente y rendimiento académico en el área de Matemática de la Institución Educativa “Carlos Julio Arosemena Tola” del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador 2018." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10471.

Full text
Abstract:
Determina la relación existente entre el desempeño docente y el rendimiento académico en el área de matemática de la Institución Educativa Carlos Julio Arosemena Tola del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador 2017. Para cumplir con este objetivo se hizo una investigación del tipo pura o fundamental, se tomó una muestra conformada por 114 docentes de la Institución Educativa Carlos Julio Arosemena Tola del Cantón de la provincia del Guayas Ecuador. Para recolectar la información respecto de la variable desempeño docente se elaboró una encuesta y un cuestionario para recolectar los datos de la variable rendimiento académico, se realiza unl análisis descriptivo y la correlación a través del coeficiente de Spearman, con un resultado de Rho=0,817, interpretándose como relación entre las variables.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guillen, Heras Diana Estefania. "Evaluación del desempeño docente y los procesos del aprendizaje en el área de matemáticas del 4to, 5to, 6to, 7mo año de educación básica de la Unidad Educativa Militar “16 de junio” Machala – Ecuador, periodo lectivo 2013 – 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7802.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determinar la influencia del desempeño docente en los procesos del aprendizaje en el área de matemática del 5to, 6to, 7mo año de Educación Básica de la Unidad Educativa Militar “16 de Junio Machala-Ecuador 2013-2014. Es una investigación aplicada, es de nivel descriptivo, con diseño correlacionalcausal, en razón que establece relación entre las dos variables de estudio. La muestra estuvo conformada por 05 docentes, 45 estudiantes en total del área de matemática del 7mo año 12, 6to año 16 y del 5to año 12 estudiantes, es de tamaño muestral elegido de forma intencional, no probabilística. Se aplicaron dos instrumentos: uno, que mide la evaluación del desempeño docente que mide las dimensiones Desarrollo Curricular, Gestión del aprendizaje Desarrollo Profesional y compromiso ético. El otro instrumento es un cuestionario para medir la variable del proceso de aprendizaje del área de matemática con una encuesta y que miden las dimensiones: docentes, aprendizaje y recursos. Para los estudiantes el instrumento consta de 47 ítems para la primera variable y para la segunda variable 41 ítems; han sido validados mediante juicio de expertos y presentan una alta confiabilidad: 0,760 y 0,67 para los instrumentos, respectivamente. Los resultados de la investigación demuestran que existe relación estadísticamente significativa entre la evaluación del desempeño docente y los procesos de aprendizaje (0,283). Se utilizó la prueba de Rho Pearson porque los datos son no para métricos de tipo ordinal, los resultados obtenidos nos permitieron rechazar algunas hipótesis nulas y aceptar las hipótesis investigadas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Carrión, Benavides José Antonio, and Benavides José Antonio Carrión. "La gestión pedagógica y la calidad educativa en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “DUCO” provincia del Azuay - Cantón Pucará - Comunidad Buri-Duco periodo lectivo 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6234.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere un asesor
Determina y describe la relación existente entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la escuela de educación básica “DUCO” perteneciente a la provincia del Azuay-cantón Pucará - comunidad Buri-Duco durante el periodo lectivo 2013-2014. En cuanto a la metodología, se empleó un diseño de investigación de tipo descriptivo-correlacional. La población estuvo constituida por 1200 estudiantes de la escuela de educación básica “DUCO”. La muestra, obtenida por muestreo probabilístico estratificado, fue de 242. En dicha muestra se aplicaron dos cuestionarios y para la elaboración del marco teórico se emplearon las fichas. Para la prueba de hipótesis se emplearon la chi-cuadrado y la Rho de Spearman. En los resultados, se demostró que existe relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la escuela de educación básica “DUCO” perteneciente a la provincia del Azuay, cantón Pucará, comunidad Buri-Duco, debido a que el valor p del chi-cuadrado es menor a la prueba de significancia (p=0.000<=0.05) y a la correlación de Spearman que muestra un 67.4% de asociación entre las variables.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vera, García Martha del Rocío. "Efecto de un programa de tutoría en formación integral sobre el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6568.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Analiza cuál es el efecto del programa de tutoría en formación integral, sobre el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Babahoyo. Es una investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y analítico de corte transversal. Los participantes son estudiantes de las diferentes escuelas de la Facultad. Existen 7 estudiantes con promedios de 7,5, en su escala de buena, 21 estudiantes con promedios de 8,5-8,7, y su equivalencia es muy buena, 37 estudiantes con promedios de 9,5-9,7 y su equivalencia es de excelente. Concluye que los resultados obtenidos demuestran que el programa de tutoría ha tenido un efecto positivo y significativo en el rendimiento académico de los estudiantes y mejorar la calidad de sus procesos de forma integral.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ullauri, Moreno Magdalena Ines. "Influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico del idioma inglés de los estudiantes del Centro de Idiomas de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo. 2015-2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5747.

Full text
Abstract:
Estudia la influencia de los estilos de aprendizaje en el el rendimiento académico del idioma inglés de los estudiantes del Centro del Idiomas de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Chimborazo durante los años 2015-2016. La población está conformada por 200 estudiantes y la muestra también es de la misma cantidad y está divida en grupo control y grupo experimental. El diseño de la investigación es cuasi experimental y bivariada. El taller EAPRAIFE de los estilos de aprendizaje se basa en 42 sesiones de aprendizaje cuyo pretest en el grupo de control y grupo experimental se aplicó en enero del 2016 y el postest, en marzo del 2016. Plantea que existe diferencia entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test, luego de aplicar el taller EAPRAIFE. Los resultados obtenidos permiten rechazar las hipótesis nulas y aceptar las hipótesis investigadas pues se ha encontrado que existe diferencia significativa entre el grupo de control y el grupo experimental en el post test respecto al rendimiento académico del idioma inglés de los estudiantes, luego de aplicar el taller EAPRAIFE de los estilos de aprendizaje
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Morales, Intriago Juan Carlos. "La metodología blended learning en el desempeño académico de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí, 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5722.

Full text
Abstract:
Demuestra los beneficios de la metodología de enseñanza ambientado en Blended Learning, como generador de competencias informacionales y de trabajo cooperativo para el apoyo transversal en el desempeño académico de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí, con el fin de mejorar significativamente su desempeño y alcanzar aprendizajes más significativos, que al aplicarse aporten soluciones en beneficio de la comunidad. La investigación se apoya en la teoría de aprendizaje significativo de Ausubel, la teoría constructivista de Piaget, la zona de desarrollo próximo de Vygotsky y la teoría de la coasociación de Marc Prensky. La investigación de acuerdo a su naturaleza se desarrolla a través de la metodología cuantitativa con algunos elementos complementarios de carácter cualitativo, tiene un diseño metodológico en función de los objetivos apoyado en técnicas descriptivas e inferenciales. Para la validación de las hipótesis se diseñó un cuasi experimento donde se compararon los resultados de las muestras de los grupos experimentales y de control mediante un análisis de varianza y varia pruebas que garantizaron la veracidad del proceso de validación. Los resultados de la investigación demuestran como la Metodología Blended Learning mejora significativamente el desempeño individual y colectivo de los estudiantes en el desarrollo integral y transversal de sus actividades académicas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Alvarado, Andino Pedro Wilfrido. "Estrategias de aprendizaje y la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura Inglés II de la carrera Ingeniería en Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil – Ecuador en el año 2017." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14638.

Full text
Abstract:
Establece la influencia de las estrategias de aprendizaje y la motivación, sobre el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura Iglés II de la carrera Ingeniería en Gestión Empresarial de la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, Ecuador en el año 2017. Se utilizó un diseño descriptivo explicativo. En la muestra participaron un total de 100 estudiantes matriculados en la asignatura de inglés II, a quienes se les aplicó una encuesta para medir la variable estrategias de aprendizaje y otra encuesta para recoger información sobre la variable motivación. Del tratamiento estadístico se concluye, que existe asociación directa y positiva entre las variables estrategias de aprendizaje y la motivación con el rendimiento académico, los resultados estadísticos podemos afirmar que existe una influencia directa y positiva de las variables estrategias de aprendizaje y la motivación sobre el rendimiento académico
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Preciado, Arteaga Diana Carolina. "Evaluación de la inteligencia emocional del personal docente y su relación con el rendimiento escolar de los niños de 7 y 9 años en la Escuela de Educación Básica Simón Bolívar del Cantón Santa Rosa Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11375.

Full text
Abstract:
Determina la relación que existe entre ambas variables. La investigación se caracteriza por ser de tipo básica, descriptiva correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal, se utilizó como instrumento para la obtención de datos un cuestionario para la variable inteligencia emocional el cual pasó por los procesos de validación y confiabilidad, entre tanto que para la variable rendimiento se aplicó la técnica del análisis documental, como son los registros de calificaciones de los estudiantes; los datos fueron procesados mediante el software SPS 23. Luego del análisis descriptivo y el proceso de prueba de hipótesis se pudo hallar que el valor de Rho de Spearman = ,980** interpretándose como correlación muy buena entre las variables, con una ρ = 0.00 (p < 0.05), rechazándose la hipótesis nula; por lo que se acepta la existencia de una correlación directa y significativa entre la inteligencia emocional del personal docente con el rendimiento escolar de los niños de 7 y 9 años en la Escuela Simón Bolívar del Cantón de Santa Rosa Ecuador.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Quijije, Almeida Nury Diana. "Gestión pedagógica y la relación con el rendimiento escolar con necesidades educativas especiales de educación inicial dos de la Unidad Educativa del Milenio Dr. Alfredo Raúl Vera Vera de la ciudad de Guayaquil-Ecuador 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5262.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre Gestión Pedagógica y la relación con el rendimiento escolar de los estudiantes con necesidades educativas especiales de educación inicial. El estudio fue realizado en un marco enfocado al rendimiento escolar de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Es, además, un estudio correlacional de diseño no experimental transversal, que se trabajó con una población de 232 docentes y estudiantes y una muestra de 147 docentes y padres de familias.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Marcial, Cotto Norma Cruz. "La inteligencia emocional, las habilidades sociales y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes de la asignatura Bases Biológicas de la Psicología de la carrera de Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB) - Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11790.

Full text
Abstract:
La investigación a través del estadístico Rho de Spearman a un 95% de confianza, ha demostrado que existe moderada relación entre la inteligencia emocional y las habilidades sociales con el rendimiento académico, de los estudiantes de la asignatura Bases Biológicas de la Psicologí. Estos resultados indican que cuando los estudiantes logran desarrollar su inteligencia emocional y sus habilidades sociales a un nivel marcadamente alto o muy alto, su rendimiento académico es muy bueno o excelente. La muestra estuvo conformada por los estudiantes de la asignatura Bases Biológicas de la Psicología del II semestre de la carrera de Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Educación de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB) - Ecuador en el periodo 2016.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Marquez, María Celeste. "La evaluación de los estándares de calidad del área de estudios sociales y su influencia en el rendimiento académico en los estudiantes de la Escuela Rumiñahui del Cantón Pasaje - Ecuador periodo lectivo 2013 - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6235.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la influencia que existe entre la evaluación de los estándares de calidad del área de estudios sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela Rumiñahui. Investigación aplicada, de nivel descriptivo, con diseño correlacional, en razón que establece relación entre las dos variables de estudio. La muestra está conformada por docentes: 05 del área de estudios sociales y alumnos: 90 de 8, 9, 10 año de EGB de la escuela. Además, esta investigación fundamenta teóricamente la evaluación y expone nuevas alternativas que ayuden a mejorar la evaluación de la asignatura de estudios sociales aplicando nuevas técnicas e instrumentos que se puedan utilizar.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Albán, Obando Joselo Jimmy. "Eficacia del programa preventivo y motivacional en el rendimiento académico, la motivación por los estudios, y el consumo de alcohol, en los estudiantes de la Escuela de Psicología de la Universidad Técnica de Babahoyo, Provincia de Los Ríos, Ecuador." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6958.

Full text
Abstract:
El programa preventivo contra el uso de alcohol y motivacional, a través de charlas educativas y formativas permitió a los estudiantes universitarios de la Escuela de Psicología tener mayor conocimiento de los efectos secundarios que produce el alcohol hacia su persona y cómo se relaciona directamente con rendimiento académico, asimismo, posibilitó que presenten cambios positivos en relación a la motivación por la carrera elegida. El tipo de estudio es causal y el diseño de estudio es cuasi experimental. La muestra es de tipo no probabilística, estuvo conformada por 30 estudiantes del grupo control y 30 estudiantes del grupo experimental. Los resultados evidencian que no existe diferencias significativamente respecto al rendimiento académico, la motivación por los estudios y el rendimiento académico entre el grupo experimental y el grupo control en el pre-test. Sin embargo, el grupo experimental evidencian mejores condiciones en post test en relación al grupo control, respecto al consumo de alcohol en riesgo, perjudicial y dependiente, para generar un aumento en la motivación intrínseca, extrínseca y disminuir la amotivación y para incrementar el rendimiento académico, en los estudiantes de la Escuela de Psicología de la Universidad Técnica de Babahoyo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Haro, Jácome Oswaldo Fabián. "Relación del Examen Nacional para la Educación Superior -ENES- y la vocación docente con el rendimiento académico del alumnado de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/99780.

Full text
Abstract:
El ingreso a Carrera universitaria para los bachilleres, mediante un examen nacional estandarizado, de carácter meritocrático, obligatorio y de aptitudes cognitivas, que se aplica actualmente en el Ecuador, es un fenómeno que está muy presente en el ideario social, ya que ha impactado a una gran parte de la colectividad, en razón que algún miembro del entorno familiar o social (hijo, hermano, sobrino, vecino, amigo, alumno…) ha debido cumplir este requisito legal, si acaso hubiera decidido encaminarse a una Carrera en alguna Universidad Pública y fundamentalmente porque se han modificado las normativas y mecanismos de ingreso a la educación superior ecuatoriana. Más aún, al ser el autor del estudio parte de la academia, como docente formador de formadores; se considera que es un gran propósito, investigar qué relación hay entre el Examen Nacional para la Educación Superior -ENES- instaurado en el año 2012, junto a la Vocación docente e Intereses profesionales, para pronosticar el Rendimiento académico del alumnado que cursa Carreras de Educación en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, para; mediante sus conclusiones generar nuevas propuestas de mejora, tanto en el contexto de centro de estudios universitario, como en las estrategias y procedimientos del examen, que requieren aportes de la investigación para democratizarlo y atender con mayor eficacia y eficiencia a la juventud ecuatoriana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Carrión, Benavides José Antonio. "La gestión pedagógica y la calidad educativa en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica “DUCO” provincia del Azuay - Cantón Pucará - Comunidad Buri-Duco periodo lectivo 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6234.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina y describe la relación existente entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la escuela de educación básica “DUCO” perteneciente a la provincia del Azuay-cantón Pucará - comunidad Buri-Duco durante el periodo lectivo 2013-2014. En cuanto a la metodología, se empleó un diseño de investigación de tipo descriptivo-correlacional. La población estuvo constituida por 1200 estudiantes de la escuela de educación básica “DUCO”. La muestra, obtenida por muestreo probabilístico estratificado, fue de 242. En dicha muestra se aplicaron dos cuestionarios y para la elaboración del marco teórico se emplearon las fichas. Para la prueba de hipótesis se emplearon la chi-cuadrado y la Rho de Spearman. En los resultados, se demostró que existe relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la escuela de educación básica “DUCO” perteneciente a la provincia del Azuay, cantón Pucará, comunidad Buri-Duco, debido a que el valor p del chi-cuadrado es menor a la prueba de significancia (p=0.000<=0.05) y a la correlación de Spearman que muestra un 67.4% de asociación entre las variables.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

López, Piza Fany Alejandra. "La eficiencia del plan de tutoría y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de básica superior de la jornada vespertina en la unidad educativa Eduardo Kingman Riofrio de la ciudad de Guayaquil parroquia pascuales en el año 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17786.

Full text
Abstract:
Determina la influencia del plan tutorial en el aprendizaje significativo de los estudiantes. La exploración es no adulterada o básica, la extensión era lógica y el plan utilizado es exploratorio, La muestra fue de 48 estudiantes de la unidad educativa Eduardo Kingman Riofrio, para recolectarlos datos se aplicó un instrumento sobre el variable aprendizaje significativo, así mismo se aplicó el plan tutorial en la institución educativa. Los datos recolectados fueron procesados con el software SPSS (versión 23). Realizado el análisis descriptivo e inferencial se obtuvo que el plan de tutoría influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes de básica superior de la jornada vespertina en la Unidad Educativa Eduardo Kingman Riofrio del Ecuador, provincia del Guayas cantón Guayaquil periodo lectivo 2017-2018, al obtenerse en el postest que el valor de p= 0,000 < 0,05.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography