Academic literature on the topic 'Rendimiento agrícola'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Rendimiento agrícola.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Rendimiento agrícola"

1

Gallardo Ballat, Yurisbel, Oscar Brown Manrique, Patricio W. Williams Harriot, Yiliane Matamoros Martinez, and Isanary Rodríguez Carbajal. "Impactos provocados por la sequía agrícola en el cultivo de Plátano (Musa) en áreas del municipio Venezuela, Ciego de Ávila, Cuba." Ciencia y Tecnología 10, no. 2 (2017): 9–18. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v10i2.161.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se realiza el análisis del impacto provocado por la sequía agrícola en el cultivo del Plátano Vianda (Musa paradisiaca) en un período de 13 años en áreas de municipio de Venezuela de la provincia de Ciego de Ávila. Cuba, para el análisis de los períodos de sequía se utilizó el Índice de Sequía Agraria (ISA) el cual presenta dentro de su algoritmo matemático como variables determinantes la Evapotranspiración de Referencia, que en este caso se determinó con el método de Penman Monteith FAO-1998, el déficit de humedad, la precipitación efectiva y el rendimiento agríco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gallardo Ballat, Yurisbel, Oscar Brown Manrique, Patricio W. Williams Harriot, Yiliane Matamoros Martinez, and Isanary Rodríguez Carbajal. "Impactos provocados por la sequía agrícola en el cultivo de Plátano (Musa) en áreas del municipio Venezuela, Ciego de Ávila, Cuba." Ciencia y Tecnología 10, no. 2 (2017): 9–18. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v10i2.214.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se realiza el análisis del impacto provocado por la sequía agrícola en el cultivo del Plátano Vianda (Musa paradisiaca) en un período de 13 años en áreas de municipio de Venezuela de la provincia de Ciego de Ávila. Cuba, para el análisis de los períodos de sequía se utilizó el Índice de Sequía Agraria (ISA) el cual presenta dentro de su algoritmo matemático como variables determinantes la Evapotranspiración de Referencia, que en este caso se determinó con el método de Penman Monteith FAO-1998, el déficit de humedad, la precipitación efectiva y el rendimiento agríco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Soruco Parada, Paola Daniela. "Producción agrícola intensiva: una estrategia de tecnificación agrícola modelo Almería." Panel - Revista de Administración 3, no. 1 (2021): 34–48. http://dx.doi.org/10.33996/panel.v3i1.3.

Full text
Abstract:
A nivel mundial existe preocupación por la capacidad de abastecimiento de la producción agrícola. El objetivo de este artículo científico fue proponer un Modelo de Tecnificación Agrícola de alto rendimiento para el municipio de Sucre (Bolivia) que permita cubrir los requerimientos de productos alimenticios de la región. El estudio asumió un enfoque mixto que consistió en realizar un diagnóstico de la producción agrícola de esta región, para identificar las posibilidades de adecuación del modelo de agricultura intensiva vigente en el municipio de Almería (España). Como resultado se propuso una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Samamé Saavedra, José Antonio. "Determinación del grado de influencia del cambio climático en el rendimiento agrícola en Lambayeque – Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 1 (2023): 5522–38. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4844.

Full text
Abstract:
El presente estudio surge frente a una problemática caracterizada por los cambios versátiles de las temperaturas, contaminación continua del medio ambiente, extensos periodos de sequías, improductividad de los cultivos, aparición de plagas, entre otros factores que afectan la sostenibilidad y seguridad alimentaria, por ello, se planteó como objetivo establecer la influencia del cambio climático en el rendimiento agrícola del departamento de Lambayeque, cuya metodología contempla un enfoque cuantitativo de tipo explicativo de diseño no experimental de corte longitudinal que empleó una guía de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Maza Avila, Francisco Javier, Jeraldin Fuentes Maturana, and Jessica Paola Franco Santamaría. "Estado actual de la asistencia técnica y su incidencia en el desempeño agrícola en el departamento de Bolívar, Colombia." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 10, no. 10 (2019): 31–41. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.2575.

Full text
Abstract:
Debido a la importancia del sector agrícola y las necesidades de incremento de su productividad y competitividad, el objetivo de este artículo consiste en caracterizar el estado actual de la asistencia técnica entre productores agrícolas de departamento de Bolívar, así como su incidencia en el rendimiento final de sus cultivos. Para ello, se ha acudido a las estadísticas del III Censo Nacional Agropecuario del año 2014, así como a la base de datos del Sistema de Información Agrícola -AGRONET- del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para el periodo entre el año 2010 - 2018. Los resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aguilar Mauricio, Maria, Aarón León, and Amy Meca Navarro. "Optimización de los procesos de rendimiento en la eficiencia productiva de la industria agraria." Revista de Investigación Científica de la UNF – Aypate 2, no. 4 (2024): 103–14. http://dx.doi.org/10.57063/ricay.v2i4.73.

Full text
Abstract:
Este proyecto se enfoca en desarrollar un modelo matemático para optimizar la eficiencia en la producción agrícola, con especial atención a los pequeños agricultores de Villa Santa Sofía, Perú. El objetivo principal es maximizar la producción con recursos limitados, como tierra, agua y capital, mientras se mantiene un equilibrio sostenible con el medio ambiente. Se implementa un modelo matemático de regresión lineal con el propósito de no solo aumentar la productividad agrícola, sino también preservar los recursos naturales y mitigar impactos ambientales negativos asociados con la agricultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alemán-Montes, Bryan, Pere Serra, and Alaitz Zabala. "Modelos para la estimación del rendimiento de la caña de azúcar en Costa Rica con datos de campo e índices de vegetación." Revista de Teledetección, no. 61 (January 30, 2023): 1–13. http://dx.doi.org/10.4995/raet.2023.18705.

Full text
Abstract:
La teledetección proporciona información de importancia en la estimación de rendimientos de caña de azúcar, ya que su abordaje temporal y espacial permite hacer el seguimiento del cultivo durante su ciclo fenológico. El objetivo de este trabajo era aplicar un método operativo para la estimación del rendimiento agrícola e industrial a través de la combinación de variables de campo con índices de vegetación, calculados con los sensores satelitales a bordo de Sentinel-2 y Landsat-8 en una cooperativa de Costa Rica. Se utilizaron además registros históricos de cosecha y meses de inicio del ciclo f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Graciano-Obeso, Adalid, Jesús Uriel López-Atondo, and Jesús Alberto Báez-Higuera. "Influencia de la aplicación de hongos entomopatógenos sobre el rendimiento de tomate en Guasave, Sinaloa." Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social 10, no. 1 (2024): 451–63. https://doi.org/10.63728/riisds.v10i1.58.

Full text
Abstract:
La mosca blanca es una de las principales plagas que comprometen el rendimiento en cultivos hortícolas, una alternativa sostenible para el control de la plaga es el uso de hongos entomopatógenos. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto secundario de la aplicación de tres hongos entomopatógenos sobre el rendimiento del fruto del cultivo de tomate en dos sitios de estudio ubicados en Guasave, Sinaloa, durante el ciclo Otoño-Invierno 2023-2024. Para lograrlo, se estableció un Diseño por Bloques Completamente al Azar (DBCA) con tres repeticiones, como variable de respuesta f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arrieta, Yadira-Claudia, and Roberto Arpi. "Efecto del cambio climático sobre el rendimiento agrícola de los principales productos en la región Puno: periodo 1964-2019." Semestre Económico 10, no. 2 (2021): 59–71. http://dx.doi.org/10.26867/se.2021.v10i2.120.

Full text
Abstract:
El estudio utilizó el enfoque ricardiano para determinar el efecto del cambio climático en el rendimiento de los principales cultivos del altiplano de Puno-Perú, durante el periodo 1964-2019. Se utilizaron datos de series de tiempo, temperaturas y precipitaciones del SENAMHI, se consideró también, el rendimiento de los principales cultivos de la región del MINAGRI, para estimar modelos de función de producción cuadráticas de cada cultivo y el comportamiento climático a través de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Los impactos marginales son concordantes con el modelo ricardiano, dado que el aumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno Mesa, Liseth Valentina, Heidy Yulieth Rodríguez Ramírez, and Victoria Eugenia Vallejo Quintero. "Evaluación del impacto del biocarbón en la calidad de suelos agrícolas: una revisión sistemática." Colombia forestal 28, no. 2 (2025): e22939. https://doi.org/10.14483/2256201x.22939.

Full text
Abstract:
El manejo agrícola convencional ha acelerado la degradación del suelo, afectando su calidad y sostenibilidad. El biocarbón, un material carbonoso producido por pirólisis, ha surgido como una solución para restaurar suelos agrícolas y reducir la dependencia de fertilizantes químicos. En este trabajo se analizó el impacto del biocarbón en la calidad del suelo mediante una revisión sistemática de artículos científicos. Se encontró que la biomasa agrícola es la principal fuente de biocarbón (61 %), seguida de la biomasa forestal (23 %), el estiércol animal (8 %), la biomasa urbana (5 %) y la indus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Rendimiento agrícola"

1

Massari, Laurie Piero Gustavo. "Colegio de Alto Rendimiento en San Vicente de Cañete." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625932.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se propone la Construcción de un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en la Ciudad de San Vicente de Cañete, Provincia de Cañete, Departamento de Lima, en el cual estudiarán los alumnos de los últimos tres grados de secundaria que tengan las mejores calificaciones para que puedan recibir una educación de alta calidad y exigencia, potenciando al máximo sus capacidades para beneficio de los estudiantes, sus familias y de la región donde habitan. La infraestructura propuesta está a nivel de escuelas similares de clase Mundial, con aulas implementadas con las últimas tecnolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Llanos, Marcos Abraham Eugenio. "Modelo económico multivariado - regresional para evaluar rendimiento productivo ambiental en valle del río Cañete (economía de los recursos naturales: un análisis teórico - empírico." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6289.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor<br>Desarrolla un modelo económico utilizando las técnicas de análisis mutivariado y del análisis regresional para evaluar la adaptabilidad y el rendimiento productivo ambiental en cultivos del valle del río de Cañete, Perú. Evalúa la asignación eficiente de recursos naturales ambientales en cultivos para un ecoagrosistema particular. Analiza el efecto de estos recursos sobre el rendimiento productivo (Kg/Ha) en cultivos permanentes y rotativos, tradicionales y no tradicionales, mediante un índice o ratio ecoagronómico que tabula diferentes variables ambie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez, García Miguel. "Genetic gains and changes in the pattern of adaptation of bread wheat varieties grown in Spain during the 20th century." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2012. http://hdl.handle.net/10803/109262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cartelle, Saball Julia. "Grain yield determinants in a traditional and a modern wheat cultivar under a wide range of conditions in a Mediterranean region: source-sink relationships, components, resource capture and use efficiencies." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2015. http://hdl.handle.net/10803/386572.

Full text
Abstract:
El principal objectiu de la tesi va ser avaluar els determinants fisiològics del rendiment d'un cultivar de blat tradicional i un modern en resposta a diferents disponibilitats d'aigua i nitrogen en condicions mediterrànies. Es pot concloure que el cultivar tradicional no va superar clarament en rendiment al modern sota condicions més estressants, ni el cultivar modern va superar al seu contrapart tradicional quan les condicions van ser més favorables. En relació als dos components numèrics del rendiment, el nombre de grans per unitat de superfície va ser el principal component explicant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arriagada, González Camila Daniela. "Efecto de la fecha de siembra en el rendimiento en grano de chía (Salvia hispanica L.) y su relación con el crecimiento y desarrollo." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152812.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera Agrónoma<br>La chia (Salvia hispanica L.) es una especie anual de origen tropical, que por sus atributos benéficos en la salud humana redescubiertos recientemente ha sido objeto de interés a nivel mundial. Es así como en Chile se evalúa su introducción como un cultivo alternativo a la producción agrícola nacional; sin embargo entre otros aspectos agronómicos no se cuenta con información respecto a la fecha óptima de siembra. Por ello, se realizó un ensayo con dos fechas de siembra, 7 y 31 de diciembre del 2010 (F1 y F2), con germoplasma pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reyes, Angulo Fabrizio, and Zevallos Alejandra Paola Muñante. "Propuesta de un modelo de un proceso de gestión de la producción basado en gestión por procesos y buenas prácticas en las MyPes productoras de pecanas en Ica- Pachacutec con la finalidad de incrementar la productividad." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653634.

Full text
Abstract:
En este estudio se propone un modelo de un proceso de Gestión de Producción basado en buenas prácticas y desarrollado con herramientas de gestión por procesos con la finalidad de aumentar la productividad de los cultivos de Pecanas en la región de Ica en el distrito de Pachacútec como área de estudio. Este estudio abarca el diagnóstico y el desarrollo del modelo propuesto. La relación entre estas etapas es la principal función para la mejora de la productividad de los huertos de pecanas. Con el estudio realizado se demostró que para aumentar la productividad de pecanas de 0.9 (tn/ha) a 1.40 (t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chambilla, Choque Javier. "Efecto de la fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento del cultivo de vid (Vitis vinífera L.) Cv. Malbec en la unidad agrícola La Agronómica - INPREX - Tacna." Thesis, 2013. http://tesis.unjbg.edu.pe:8080/handle/unjbg/152.

Full text
Abstract:
La presente tesis se realizó en el Instituto de Investigación, Producción y Extensión Agraria “INPREX” – Tacna, de la Facultad Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.El objetivo fue determinar el efecto de los niveles de fertilización nitrogenada y potásica en el rendimiento del cultivo de vid (Vitis vinífera L.) Cv. Malbec. Para cada elemento se manejaron cuatro niveles de aplicación: n1=50, n2=100, n3=150 y n4=200; k1=50, k2=150, k3=250 y k4=350. El diseño experimental utilizado fue el diseño Completamente Aleatorizado con arreglo factorial 4 x 4, teniendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Frank, Osvaldo Javier. "Respuesta productiva en tres campañas agrícolas de dos variedades comerciales de soja." Bachelor's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/18928.

Full text
Abstract:
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Extensivos - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019<br>El objetivo fue evaluar la diferencia de respuestas productivas de dos genotipos -DM 4913 RR y DM 5351 RR- en tres campañas diferentes (2015/16, 2016/17 y 2017/18), donde en función de las precipitaciones ocurridas, se los diferenció como campaña que llovió por encima de la normal (campaña 2015/16), otra con un milimetraje menor a la histórica (campaña 2016/17) y la que fue considerada como “de escasas precipitaciones” (ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

D'Amico, Juan Pablo. "Desuniformidad de distribución espacial: caracterización de su impacto sobre el rendimiento de maíz (Zea mays L.)." Tesis, 2012. http://hdl.handle.net/10915/40722.

Full text
Abstract:
Una adecuada labor de siembra se define como aquella donde la diferencia entre la cantidad de plantas posibles de obtener y las emergidas es mínima, la separación entre ellas es uniforme y el tiempo transcurrido para emerger es el mínimo para el conjunto de la población (Maroni y Gargicevich 1998). En cultivos de escarda como el maíz se utilizan sembradoras de precisión, también denominadas monograno (Baumer 1999). Con estos equipos el logro de una adecuada población, bien distribuida, está asociado a la capacidad del dosificador de la máquina sembradora para entregar las semillas una por una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alvarez, Zanelli Emiliano. "Desarrollo de un método de estimación de rendimiento de cultivos agrícolas utilizando imágenes satelitales ópticas en la provincia de Buenos Aires." Master's thesis, 2020. http://hdl.handle.net/11086/16505.

Full text
Abstract:
Tesis (Magister en aplicaciones de información espacial)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2020.<br>Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAE.<br>El siguiente trabajo surge de una demanda concreta de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) con el objetivo de mejorar la calidad de los datos generados en la estimación del rendimiento de cultivos agrícolas extensivos. El alcance territorial de ARBA incluye toda la provincia de Buenos Aires (307.571 km2) y en este trabajo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Rendimiento agrícola"

1

Figueredo, Pablo Sierra. COSMOS, SOL, BIOSFERA. Actividad Solar, Salud y Rendimiento Agrícola. BAYSHOP (Generis Publishing), 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quispe Rodríguez, Juan. Desarrollo agrícola y sostenibilidad. Universidad Nacional Autónoma de Huanta, 2021. http://dx.doi.org/10.37073/feunah.17.

Full text
Abstract:
Desarrollar el tema del desarrollo agrícola es una tarea importante que se debería tener en cuenta con mucha seriedad para el desarrollo con sostenibilidad de una agricultura familiar a lo largo y ancho de un país emergente con pocas obras de infraestructura referente al desarrollo del agro peruano a través de obras de irrigación, pero que no consideran esta parte importante del desarrollo agrícola para darle la sostenibilidad, la misma que no es más que el de implementar con asesoría técnica y capacitación a los beneficiarios o productores asentadas bajo estas infraestructuras de riego que al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Arias, Pedro Manuel, Jorge Isaac Avilés Monroy, Verónica Mendoza Morán, Jesús Rafael Hechavarría Hernández, and Luis Arturo Espín Pazmiño. Drones para la agricultura de precisión, un enfoque al cultivo de la Pitahaya. Editorial Tecnocientífica Americana, 2022. http://dx.doi.org/10.51736/eta2021ci3.

Full text
Abstract:
En Ecuador se tiene una gran capacidad de producción agrícola con grandes hectáreas de terrenos fértiles y personas que se dedican a trabajarlo. Entre todas estas producciones se destaca la fruta Pitahaya, la cual es comercializada tanto dentro como fuera del país. Sin embargo, gran porcentaje de estos cultivos en el proceso de producción de ven perjudicados por factores que incluyen principalmente el clima, terreno y por falta de conocimiento al momento de los cultivos por parte de los agricultores, lo cual afecta no solo a la fruta en sí, sino también al rendimiento productivo y, por ende, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Un nuevo cultivo para Chile. El Pino piñonero (Pinus pinea L.). INFOR, 2013. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20299.

Full text
Abstract:
Este documento contiene las indicaciones principales para los interesados en plantar y cultivar pino piñonero mediterráneo a fin de producir piñones, más conocidos como pine nuts o pinoli, el fruto seco más caro en el mercado mundial. Resulta de particular utilidad puesto que en el país no existe una cultura difundida sobre la silvicultura de esta interesante especie, y contiene los conocimientos básicos para hacer de una inversión de este tipo rentable, con base en una extensa bibliografía que recoge información de los principales países con experiencia en la especie. Se estructura en cinco c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Padín, Susana Beatriz, and Silvia Alicia Passalacqua, eds. Protección vegetal. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69361.

Full text
Abstract:
Desde épocas remotas las plagas de los vegetales en cultivo y en la post-cosecha han sido una preocupación para investigadores, experimentadores y agricultores, perseverando el objetivo de optimizar los rendimientos a través de un manejo de bajo impacto para el ambiente y la salud humana. Así fue como se mejoró la calidad de las formulaciones de productos fitosanitarios (PF), se restringieron y prohibieron principios activos de alta toxicidad, los registros nacionales e internacionales se volvieron cada vez más exigentes sobre todo en aspectos relacionados a la toxicología y ecotoxicología. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Beltrano, José, and Daniel O. Giménez, eds. Cultivo en hidroponía. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/46752.

Full text
Abstract:
El cultivo en hidroponía es una modalidad en el manejo de plantas, que permite su cultivo sin suelo. Mediante esta técnica se producen plantas principalmente de tipo herbáceo, aprovechando sitios o áreas no convencionales, sin perder de vista las necesidades de las plantas, como luz, temperatura, agua y nutrientes. En el sistema hidropónico los elementos minerales esenciales son aportados por la solución nutritiva. El rendimiento de los cultivos hidropónicos puede duplicar o más los de los cultivos en suelo. La disponibilidad de agua y nutrientes, los niveles de radiación y temperatura del amb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Rendimiento agrícola"

1

Marcial Ulloa, Anahí Belén, Lilián Victoria Morales Carrasco, and Ana Consuelo Córdova Pacheco. "Eficiencia Productiva y Externalidades en banano, piña, tomate de árbol y tomate riñón." In Estudios Económicos de la Seguridad Alimentaria en el Ecuador. Religación Press, 2025. https://doi.org/10.46652/religacionpress.213.c399.

Full text
Abstract:
En Ecuador, donde la agricultura es crucial para la economía, el aumento del uso de fitosanitarios para mejorar la productividad agrícola ha tenido consecuencias negativas. Este estudio analiza la eficiencia de cultivos transitorios y permanentes y su relación con la salud. Se utilizó un estudio descriptivo con datos de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua del INEC y el Sistema de Información Pública Agropecuaria para identificar productos agrícolas con altos niveles de fitosanitarios y sus rendimientos. La estadística inferencial reveló que el rendimiento de los produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cargua-Chávez, Jessica Elizabeth, Adriana Isabel Carrillo-Cruz, and Galo Alexander Cedeño-García. "Fertilización y encalado para potenciar el rendimiento forrajero del maíz en Santo Domingo de los Tsáchilas." In Alternativas de alimentación para rumiantes. Editorial Grupo AEA, 2024. http://dx.doi.org/10.55813/egaea.cl.42.

Full text
Abstract:
Los suelos de Santo Domingo de los Tsáchilas en Ecuador, son andisoles ácidos por naturaleza, por lo que el encalado y la fertilización deben ser labores cruciales para potenciar el rendimiento forrajero del maíz. En este contexto, durante el 2021 al 2023 se desarrollaron experimentos de encalado y fertilización con nitrógeno, fósforo, potasio y azufre, con el fin de determinar dosis adecuadas de cada nutriente. En el primer experimento se probaron tres niveles de nitrógeno (50, 100 y 150 kg ha-1) y dos niveles de azufre (30 y 60 kg ha-1). En el segundo experimento se evaluaron tres dosis de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Flores Velázquez, Jorge. "Sensibilización ante procesos de modernización del riego agrícola: Fuentes de contaminación y huella hídrica para mitigar el cambio climático." In Repensar la Agenda 2030: Tendencias de sostenibilidad. Ediciones Comunicación Científica, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.064.06.

Full text
Abstract:
La política del riego tiene entre sus objetivos, el desarrollo para el sector agrícola con propuestas tecnológicas en la frontera del conocimiento. El uso sustentable de los recursos ha convertido en una evolución sostenida de técnicas y desarrollos tecnológicos, por ello es de interés la adaptación de tecnologías que contribuya al uso “eficiente” y racionado del agua para uso agrícola. La actualidad hídrica obliga a hacer frente a la creciente demanda de recursos por sectores no agrícolas, así como la alta variabilidad en su disponibilidad potenciado por efecto del cambio y variabilidad climá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez-Tomás, Sabino Honorio, Rafael Pérez-Pacheco, Marco Aurelio Acevedo-Ortiz, and Fernando Elí Ortiz Hernández. "Aceptación de bioinsumos homeopáticos en huertos familiares Chinantecos para control de plagas." In Rescatando la Producción Doméstica. ASMIIA, 2024. http://dx.doi.org/10.59955/97860769905062.

Full text
Abstract:
Los sistemas de producción rurales y campesinos se encuentran rezagados en el control de plagas en comparación con los sistemas de producción agrícola más tecnificados e intensivos. La agrohomeopatía es una alternativa viable y sustentable para mejorar la productividad en los cultivos agrícolas y ayuda a controlar las plagas si es utilizada adecuadamente, pero existe desconfianza y falta de aceptación de éstos para su utilización en la producción agrícola. Esta investigación mide el nivel de aceptación del uso de bioinsumos basados en preparaciones homeopáticas de ajo (Allium sativum), cebolla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Graciano Obeso, Adalid, Jesús Ramón Rodríguez Apodaca, Gilberto Bojórquez Delgado, and Juan Héctor Alzate Espinoza. "Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae como alternativa sostenible para el control de plagas de importancia agrícola." In Tendencias en sostenibilidad y manejo de recursos naturales. Astra Ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae20250751.

Full text
Abstract:
En 2023, Sinaloa se destacó como el principal productor a nivel nacional de ajonjolí, berenjena, pepino, chile verde, frijol, garbanzo, tomate y maíz, dicha producción le permitió a México ubicarse en el 11vo. lugar en producción mundial de cultivos agrícolas (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP], 2024). Lugar que podría ser más alto, sin embargo, la producción de cultivos agrícolas se ve afectada por plagas que impactan en el rendimiento del cultivo (García-Gutiérrez et al., 2020), dentro de las principales plagas que causan grandes pérdidas económicas se encuentran; el g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bojorquez Delgado, Gilberto, Jesús Bojorquez Delgado, and Adalid Graciano Obeso. "Análisis del impacto climático en la dinámica de plagas y enfermedades como estrategia para el manejo sostenible del cultivo de maíz." In Tendencias en sostenibilidad y manejo de recursos naturales. Astra Ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae20250775.

Full text
Abstract:
El maíz (Zea mays L.) es uno de los cultivos más importantes a nivel mundial y constituye un pilar en la alimentación y economía de numerosas regiones, especialmente en América Latina (Altieri y Toledo, 2011; Cairns et al., 2012; Li, 2024). En México, el maíz no solo es fundamental desde el punto de vista agrícola, sino que también posee una relevancia histórica y cultural profunda (Gautam et al., 2021). Sin embargo, este cultivo enfrenta desafíos constantes debido a la proliferación de plagas y enfermedades que afectan su rendimiento y calidad (Waqas et al., 2021). Entre las plagas más comune
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Chavaria, Seidi Iliana, José Cupertino Pérez Murillo, Karina Gámez Gámez, and Lorena Álvarez Flores. "Salud financiera en los trabajadores del campo." In Hacia una política institucional para la mejora de la salud financiera en distintos sectores sociales de Baja California. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24004183.

Full text
Abstract:
México es un importante exportador agrícola, con productos como el aguacate, tomate, y las berries (fresas, frambuesas y arándanos). En 2023, las exportaciones agrícolas alcanzaron más de 46 mil millones de dólares, posicionando a México como un proveedor clave de alimentos para mercados como el estadounidense (Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural [SADER], 2023). Los tipos de producción que predominan en el país son: producción de agricultura de subsistencia, producción comercial y producción orgánica y sustentable. La agricultura de subsistencia predomina en zonas rurales y se centra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Laza Durante, Marisol, Iván David Urango Cárdenas, Germán Holland Enamorado Montes, et al. "Acumulación de mercurio en variedades criollas de arroz (Oryza sativa L.) cultivadas en suelos de la región de La Mojana, Colombia." In Sistema acuífero La Mojana: elementos para la gestión integral del recurso hídrico. Fondo Editorial Remington, 2025. https://doi.org/10.22209/9786289630572.c7.

Full text
Abstract:
En la región de La Mojana, en el norte de Colombia, el cultivo de arroz es uno de las más importantes en la actividad agrícola de la región, es una fuente importante de ingreso y también uno de los alimentos que satisfacen la dieta local. El objetivo de la presente investigación fue analizar la bioacumulación de mercurio (Hg) en diferentes tejidos comestibles y no comestibles de la especie Oriza sativa L., en tres variedades criollas y tres variedades comerciales cultivadas en suelos provenientes de la región de La Mojana, para determinar el nivel de riesgo a la salud por la ingesta de arroz c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arrieta-Carrasco, Yadira Claudia, Roberto Arpi, and René Paz Paredes. "EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS EN EL ALTIPLANO DE PUNO-PERÚ: UN ANÁLISIS RICARDIANO BASADO EN DATOS DE SERIES DE TIEMPO." In Economia Ecológica, território e desenvolvimento sustentável: perspectivas e desafios - Volume 3. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/231114916.

Full text
Abstract:
Objetivo: Medir el efecto del cambio climático sobre el rendimiento de los cultivos en el Altiplano de Puno-Perú, durante el período de 1964-2019. Método: Los datos son extraídos de los registros del Ministerio de Agricultura y Riego, la Dirección Regional Agraria Puno y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología; y el efecto del cambio climático sobre el rendimiento de cultivos ha sido estimado con Mínimos Cuadrados Ordinarios bajo el enfoque Ricardiano. Resultados: Las precipitación y las temperaturas en condiciones óptimas favorecen el rendimiento de los cultivos agrícolas, sin embar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pereyra, Jesús García, Sergio de los Santos Villalobos, Rosa Bertha Rubio Graciano, Gabriel N. Aviña Martínez, and Fannie Isela Parra Cota. "EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO DE FORRAJE SECO EN CINCO VARIEDADES DE AVENA A DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZACIÓN, ORGÁNICA Y MINERAL." In Investigación, tecnología e innovación en ciencias agrícolas 2. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.7562227058.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Rendimiento agrícola"

1

Sánchez Pineda, Nancy Estela, Jhon Jairo Duque Arango, and Carlos Alberto Hurtado Bedoya. "Predicción de rendimiento del cultivo de frijol en Colombia: avances tecnológicos para la agricultura sostenible." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3773.

Full text
Abstract:
El sector agrícola vive una revolución que está abriendo nuevas perspectivas de investigación. La agricultura 4.0 es un modelo innovador de comprender este campo, a través de la integración de herramientas y tecnologías no utilizadas tradicionalmente. Esta propuesta se enfoca en abordar los desafíos de la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible en Colombia mediante el desarrollo de un modelo de predicción del rendimiento de un cultivo de frijol basado en redes neuronales, que utiliza datos multiespectrales y variables biofísicas bajo tecnologías de agricultura 4.0. Se consideran fact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rico, Daniela, Kelly Viana, and Néstor Caicedo. "Análisis comparativo de los factores que afectan la producción agrícola entre Colombia y grandes productores sudamericanos." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3955.

Full text
Abstract:
La producción agrícola es un componente fundamental en la economía global al ser contribuyente al ingreso nacional y factor determinante en la seguridad alimentaria. Diversos factores inciden en la producción agrícola de los países, y aquellos que logran gestionarlos adecuadamente emergen como líderes en los rankings mundiales de producción. A pesar del crecimiento agrícola en Colombia, al contrastarla con los niveles alcanzados por Argentina y Brasil, que se destacan como grandes productores Sudamericanos, se revelan disparidades que ubican a Colombia en una posición inferior. Por tanto, este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alarcón López, Álvaro Hernán, Julian Andrés Quimbayo Castro, Edisney García Perdomo, and Andrea Milena Marín Zambrano. "WSN REDES DE SENSORES INALÁMBRICOS Y SU APLICACIÓN A LA AGRICULTURA DE PRECISIÓN: UN CASO DE METAANÁLISIS." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-38.

Full text
Abstract:
En la actualidad la agricultura colombiana en términos generales y especialmente aquella desarrollada por las personas de menores recursos económicos, adolece del uso de tecnología; que permita optimizar los diversos procesos que son necesarios para el progreso adecuado de los cultivos. Por tanto, es bastante común que se presenten problemas en el control de las condiciones ambientales del cultivo, debido a la inexactitud en la cantidad o proporción de recursos suministrados a las plantaciones, ya que en muchos casos la intervención se realiza de forma manual. Las redes de sensores inalámbrica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez-López, J. A., F. Montoya, H., A. Martínez-López, J. J. Martinez-Romero, A. Pardo, and A. Domínguez. "Herramienta de programación de riego deficitario controlado para la sostenibilidad de cultivos leñosos en regiones semiáridas." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.b-03-2023.

Full text
Abstract:
Actualmente, el grado de intensificación agrícola que están sufriendo determinadas regiones de clima semiárido, como es el sur y sureste de Castilla‐La Mancha (CLM), provoca una presión cada vez mayor sobre los recursos hídricos. En este contexto, no sólo la mejora en la eficiencia en el uso del agua por parte de los usuarios es un requisito indispensable para la sostenibilidad del recurso, sino que los recortes en la disponibilidad de agua para riego en las explotaciones agrarias comerciales son ya una realidad. En CLM, el cultivo en regadío de especies leñosas representa un 63% del total de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chakhar, A., D. Hernández-López., M. A. Moreno, R. Arias Calderón, and J. Fernando Ortega Álvarez. "Detección de riego mediante series temporales Sentinel-1 y Sentinel-2 sobre campos de frutales." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.d-03-2023.

Full text
Abstract:
En países caracterizados por climas áridos y semiáridos, el riego juega un papel importante porque reduce la pérdida de rendimiento afectada por el estrés hídrico. Sin embargo, la sobreexplotación del agua por parte del sector agrícola puede conducir a la escasez de recursos hídricos. Es por esto que la extensión de los campos de regadío ha requerido la implementación de diversas estrategias y políticas de riego para el ahorro de agua. La gestión eficaz del agua regional o de mayor escala depende de la demanda de riego estimada a partir de mapas de áreas irrigables o de estadísticas nacionales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Batlle, M., and J. Cros. "Garantizar la calidad del agua regenerada para riego." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.pa02.

Full text
Abstract:
La agricultura es el principal usuario de agua en muchos países de la UE, y representa alrededor del 33 % del uso total de agua. Sin embargo, esta proporción puede ser mucho mayor en ciertas regiones; por ejemplo, en partes del sur de Europa como España representa hasta el 80 % de todas las extracciones de agua dulce, siendo el uso predominante el riego de cultivos alimentarios. En las zonas áridas y semiáridas de Europa (sur de Francia, Grecia, Italia, Portugal, Chipre y España) el riego es un componente esencial de la producción, ayudando a aumentar el rendimiento. La mayor parte del agua qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sosa-Avaro, Leandro, Ana Justel, and Iñigo Molina. "DEFINICIÓN DE ZONAS HOMOGÉNEAS DE DAÑO CAUSADO POR GRANIZO EN CULTIVOS AGRÍCOLAS UTILIZANDO DATOS DE SENSORES REMOTOS." In 3rd Congress in Geomatics Engineering. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cigeo2021.2021.12737.

Full text
Abstract:
La frecuencia e intensidad de los eventos meteorológicos extremos, a nivel mundial, se han incrementado en las últimasdécadas, provocando enormes pérdidas económicas. En Argentina, en la campaña agrícola 2017-2018, se destinaronmás de 200 millones de dólares para proteger los cultivos soja, maíz y trigo contra granizo. Luego de una tormenta, unperito visita el campo para estimar las mermas de rendimiento causadas por granizo, sin información previa de las regionesafectadas ni su intensidad. La precisión en la estimación del daño depende en gran medida de la identificación de ZonasHomogéneas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alvarado Mariño, Constanza, and María Eugenia Fonseca. "Educación 4.0 y transición digital: educación en ingeniería y análisis de brecha digital." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3690.

Full text
Abstract:
Economía digital, servicios digitales, analítica de negocios, marketing digital, digitalización, venta online, marketing omnicanal, autos autónomos, impresión 3D o manufactura por adición, requiriendo uso de nuevos recursos, energías renovables, robótica avanzada. En otras dimensiones de la sociedad lo digital tiene alcance en biología, genética, productividad agrícola y ganadera, detección y prevención de enfermedades. A su vez tecnologías emergentes [TE] inteligencia artificial, Big data, minería de datos, aplicaciones, ciencia de datos, computación en la nube, internet de las cosas, robótic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Echeverri, Luis Fernando, Andrés Felipe Montoya Rendón, and Juan Pablo Vélez Uribe. "Dinámicas de publicación en la ciencia global. El caso de las revistas colombianas en ingeniería ambiental." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3692.

Full text
Abstract:
Economía digital, servicios digitales, analítica de negocios, marketing digital, digitalización, venta online, marketing omnicanal, autos autónomos, impresión 3D o manufactura por adición, requiriendo uso de nuevos recursos, energías renovables, robótica avanzada. En otras dimensiones de la sociedad, lo digital tiene alcance en biología, genética, productividad agrícola y ganadera, detección y prevención de enfermedades. A su vez tecnologías emergentes [TE] inteligencia artificial, Big data, minería de datos, aplicaciones, ciencia de datos, computación en la nube, internet de las cosas, robóti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Conesa, M. R., W. Conejero, L. López-Martínez, J. Vera, and M. C. Ruiz-Sánchez. "¿Afecta la superficie humectada del riego localizado al rendimiento de frutales de hueso?" In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.pb04.

Full text
Abstract:
Se estudia el efecto a largo plazo del manejo del riego con doble línea de emisores por hilera de árboles en relación al uso de una única línea, sobre la productividad del agua de riego, relaciones hídricas, producción y calidad de fruta de hueso. El ensayo se llevó a cabo en la finca experimental del CEBAS‐CSIC, en Murcia durante 7 campañas consecutivas (2016/2017 a 2022/2023) en una parcela de nectarinos adultos (cv. Flariba) de maduración extra‐temprana (primera semana de mayo). Los árboles, dispuestos en un marco de plantación de 6 m x 5 m, se regaron al 100% de sus necesidades hídricas, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Rendimiento agrícola"

1

Schling, Maja, and Nicolás Pazos. El impacto de subsidios inteligentes en la producción agrícola: evidencia innovadora de Argentina utilizando datos de encuesta y de teledetección. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004352.

Full text
Abstract:
Este estudio evalúa el impacto del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), un proyecto de subsidios inteligentes que benefició al estrato de agricultores familiares en el noreste de Argentina. La evaluación aprovecha dos fuentes complementarias de datos. La primera es una encuesta de hogares agrícolas con una muestra de 898 productores (534 tratados y 364 control) después de la finalización del proyecto. La segunda utiliza la georreferenciación de las parcelas para medir los rendimientos agrícolas con datos satelitales para una submuestra de 195 productores durante un per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pereira, Mauricio, Carlos E. Ludeña, Andrés Álvarez, et al. Impactos Económicos del Cambio Climático en Colombia: Agricultura. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0006181.

Full text
Abstract:
Los impactos potenciales del cambio climático en el sector agrícola fueron evaluados sobre los rendimientos de maíz tecnificado, papa y arroz irrigado que en su conjunto suman el 16,8% del área total sembrada del país y son representativos de la seguridad alimentaria en el campo. Los resultados muestran que entre 2010 y 20100 los rendimientos a nivel nacional para papa se reducirían en 14.8%, para maíz en 21.6% y para arroz se mantendrían relativamente estables (incremento de un 0.2%).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Atencio, Liliana, Oscar Rodríguez, Francisco Dorado, Jorge Villamil, and Johanna Garnica. Evaluación de algunas prácticas de manejo para el sistema productivo de arracacha en el municipio de Cajamarca, Tolima, Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2016.35.

Full text
Abstract:
La arracacha se siembra en 14 departamentos de Colombia, siendo el Tolima el que presenta las mayores áreas con 3.800 hectáreas, producción de 44.494 t y rendimientos promedios de 9,4 t/ha. De esta producción, 39.600 t son obtenidas en el municipio de Cajamarca, donde el cultivo presenta grandes limitaciones como uso indiscriminado de insumos químicos, mayor uso de mano de obra, realización de labores agrícolas innecesarias que afectan negativamente la sostenibilidad del sistema productivo, el ambiente y los factores económicos que garantizan el nivel de vida del agricultor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Avilez Bedoya, Yeimi Marcela, Francisco José Montealegre Torres, and Danilo Bonilla Trujillo. Desarrollo de un cultivo de cilantro (Coriandrum sativum) en un sistema aeropónico automatizado. Sello Editorial UNAD, 2024. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.7480.

Full text
Abstract:
Contextualización: El Cilantro (Coriandrum sativum) es una hierba anual, herbácea, de la familia de las Apiáceas o Umbelífera, tiene una raíz pivotante con raíces secundarias, sus tallos son rectos, presenta hojas compuestas, flores blancas y frutos aromáticos, tiene una altura promedio de 40 a 60 cm, Coriandrum sativum L es su nombre científico, donde la palabra Coriandrum “deriva de la palabra griega “Koris” que significa chinche (insecto), en referencia al olor que despide el fruto inmaduro de la planta joven” (García, 2002, p.20), y su nombre específico Sativum, quiere decir que es una pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Dussan Huaca, Ismael. El sistema de riego por pivote en el cultivo de clima cálido caña de azúcar en el Valle del Cauca. Sello Editorial UNAD, 2025. https://doi.org/10.22490/notas.8425.

Full text
Abstract:
Contextualización del tema: Este estudio analiza la implementación de sistemas de riego por pivote en cultivos de caña de azúcar del Valle del Cauca. Buscamos evaluar cómo esta tecnología puede aumentar la productividad agrícola, optimizar el uso del agua y reducir costos operativos. Para ello, se revisaron estudios previos, se evaluaron recursos hídricos y se analizaron las necesidades específicas de riego de la caña. Vacío de investigación: El elevado costo del riego en el cultivo de la caña de azúcar exige soluciones innovadoras para optimizar el uso del agua. Si bien se han implementado me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!