Academic literature on the topic 'Rendimiento deportivo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Rendimiento deportivo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Rendimiento deportivo"

1

Palacios, Mendoza Wilmer Israel, and Ríos Joselin Lizbeth Ramírez. "Efectos fisiológicos y neurofisiológicos del masaje deportivo en el rendimiento de los atletas." Ciencia y Educación 5, no. 1 (2024): 42–52. https://doi.org/10.5281/zenodo.10578623.

Full text
Abstract:
El masaje es una opción de tratamiento popular entre atletas, entrenadores y fisioterapeutas deportivos. A pesar de sus supuestos beneficios y su uso frecuente, la evidencia que demuestra su eficacia es escasa. El propósito es identificar la literatura actual relacionada con el masaje deportivo y su papel en el efecto de la preparación psicológica de un atleta, en la mejora del rendimiento deportivo, en la recuperación del ejercicio y la competencia, y en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas relacionadas con el deporte. Para ello se utilizaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García-Naveira, Alejo, and Eduardo Remor. "Motivación de logro, indicadores de competitividad y rendimiento en un equipo de jugadores de fútbol de competición varones entre 14 y 24 años." Universitas Psychologica 10, no. 2 (2010): 477–87. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy10-2.mlic.

Full text
Abstract:
Para identificar hasta qué punto el rasgo de competitividad está relacionado con el rendimiento deportivo en el fútbol, y en qué medida la edad y la categoría deportiva pueden influir sobre estas variables, se ha diseñado un estudio descriptivo-correlacional. Las variables edad, categoría deportiva, rendimiento deportivo, motivación de éxito (Me), motivación para evitar el fracaso (Mef) y competitividad rasgo han sido recogidas en 151 futbolistas varones (entre 14 y 24 años) de un club deportivo madrileño (España). Los resultados indicaron que el rendimiento deportivo asciende de acuerdo con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Plaza, Diana. "militarización del sistema deportivo de alto rendimiento." Revista Euroamericana de Antropología, no. 12 (December 31, 2021): 135–74. http://dx.doi.org/10.14201/rea202112135173.

Full text
Abstract:
El presente texto parte de la constatación en la última cita olímpica de Tokio2020 del éxito de los sistemas de alto rendimiento vinculados o encuadrados dentro de las Fuerzas Armadas y los Cuerpos Policiales de los Estados. Si bien históricamente se conoce la vinculación de la práctica deportiva con los ejercicios para la guerra, así como la implementación de sistemas deportivos al interior de mencionadas instituciones más allá de la necesaria condición física de sus miembros. En la modernidad y muy especialmente con el avance de la competitividad internacional en el seno de los Juegos Olímpi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oviedo Hernández, Rutver steven. "MEJORA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO DE FUTBOLISTAS EN ETAPA FORMATIVA A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE TAREAS COORDINATIVAS." Edu-física.com 12, no. 25 (2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.59514/2027-453x.2086.

Full text
Abstract:
Hablar de rendimiento deportivo hace referencia a la acción motriz, cualquiera que sea el nivel de realización, desde el momento en que la misma optimiza la relación entre las capacidades físicas de una persona y el ejercicio deportivo a realizar. Partiendo de esta premisa en el entrenamiento deportivo se busca alcanzar siempre el estado óptimo de rendimiento deportivo establecido generalmente por las condiciones del deporte y la competencia, en otras por la institución deportiva y que, permita alcanzar el logro máximo deportivo independientemente de la competencia, la categoría y la edad. Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Abalde Amoedo, Natalia, and Rosa Pino Juste. "Evaluación de la autoeficacia y de la autoestima en el rendimiento deportivo en Judo (Assessment of self- efficacy and self-esteem in athletic performance in Judo)." Retos, no. 29 (December 18, 2015): 109–13. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i29.38461.

Full text
Abstract:
En el rendimiento deportivo intervienen un importante número de aspectos psicológicos, con mayor o menor grado de influencia sobre la actividad deportiva de cada individuo. El objeto de este estudio consiste en comprobar si los sujetos que poseen un mayor grado de autoeficacia percibida para la actividad deportiva y una autoestima más elevada tienen mejores resultados deportivos. Este estudio ha sido realizado con integrantes de la Federación Gallega y la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, de edades comprendidas entre los 14 y 39 años. Se trata de un estudio descriptivo-int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gall, Hermann. "HACIA UNA CIENCIA DEL ENTRENAMIENTO, REFLEXIONES SOBRE LA PERSPECTIVA DIDÁCTICA Y PEDAGÓGICA." Educación Física y Deporte 3, no. 2 (2015): 26–36. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.22837.

Full text
Abstract:
El entrenamiento deportivo y su teoría han atravesado por un rápido desarrollo. Los altos rendimientos deportivos tienen también para la política un creciente valor de identificación y por consiguiente, se hace uso de ellos directamente como símbolo de estatus, no sólo como representación nacional sino como rendimiento de toda una serie de sistemas. (P. ej. EE.UU. - URRSS).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reyes Montenegro, Sheila Irina. "Relación entre el rendimiento físico y el desempeño en karatecas adultos: Revisión sistemática." GADE: Revista Científica 3, no. 1 (2023): 141–63. https://doi.org/10.63549/rg.v3i1.162.

Full text
Abstract:
El rendimiento físico es fundamental en el karate deportivo, debido a las exigencias que implica su entrenamiento y participación en competencias deportivas, donde se determina el desempeño deportivo de un karateca, demostrando el nivel que ha alcanzado a través de la práctica. Para la presente investigación se realizó una revisión sistemática para determinar, justamente, la relación entre el rendimiento físico y el desempeño (deportivo) en karatecas adultos. La información obtenida se tomó de diversas fuentes bibliográficas encontradas en bases de datos como Google Académico, Dialnet y Scielo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García P., Daniela, and Raúl Smith P. "Desarrollo de una Prótesis de Extremidad Superior para Competir en Pruebas de Velocidad. Reporte de Caso." Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte 64, no. 1 (2019): 47–55. http://dx.doi.org/10.59856/rev.sochmedep.vol64-n1.26.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: En los deportes Paralímpicos, las personas con amputaciones pueden competir utilizando prótesis mecánicas sin cambiar su clasificación funcional, pero estudios han demostrado que uno de los facilitadores en la participación rendimiento deportivo son los componentes protésicos óptimos, pudiendo llegar a ser una pieza clave en el nivel competitivo. En este estudio, presentamos el caso de una atleta paralímpica de 18 años con el diagnóstico de deficiencia congénita transversal de antebrazo izquierdo, que compite en pruebas de velocidad y sentía que su rendimiento deportivo se veía l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García P., Daniela, and Raúl Smith P. "Desarrollo de una Prótesis de Extremidad Superior para Competir en Pruebas de Velocidad. Reporte de Caso." Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte 64, no. 1 (2019): 47–55. http://dx.doi.org/10.59856/arch.soc.chil.med.deporte.v64i1.26.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: En los deportes Paralímpicos, las personas con amputaciones pueden competir utilizando prótesis mecánicas sin cambiar su clasificación funcional, pero estudios han demostrado que uno de los facilitadores en la participación rendimiento deportivo son los componentes protésicos óptimos, pudiendo llegar a ser una pieza clave en el nivel competitivo. En este estudio, presentamos el caso de una atleta paralímpica de 18 años con el diagnóstico de deficiencia congénita transversal de antebrazo izquierdo, que compite en pruebas de velocidad y sentía que su rendimiento deportivo se veía l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz, and Agustin Vaccari. "Políticas educativas y alto rendimiento deportivo." Revista Andina de Educación 7, no. 1 (2024): 007111. http://dx.doi.org/10.32719/26312816.2023.7.1.11.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de analizar las percepciones de las y los deportistas de alto rendimiento en su trayectoria educativa, el estudio se propuso indagar los modos en los cuales se manifiesta la continuidad pedagógica en la Escuela Alfonsina Storni de la ciudad de Córdoba. La institución educativa, ubicada en el Estadio Mario Alberto Kempes, tiene como principal propósito implementar el Programa de Inclusión y Terminalidad de la Escuela Secundaria, destinado a jóvenes de 14 a 17 años, cuya finalidad es que deportistas de alto rendimiento logren la integralidad y terminalidad educativa, en adecuació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Rendimiento deportivo"

1

Arnault, Víctor. "Complejo deportivo de alto rendimiento." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130130.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Miu, Lei Diego Alexander. "Centro especializado de alto rendimiento deportivo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624513.

Full text
Abstract:
CEARD (Centro Especializado de Alto Rendimiento Deportivo) de Artes Marciales en Lurín, es un proyecto que nace a partir de mi pasión por la práctica de disciplinas marciales y en busca de ofrecer un mejor ámbito para el desarrollo de deportistas profesionales. Su función es cubrir las necesidades básicas de los deportistas, como: entrenar, hospedaje, atención médica, apoyo educacional. De esta forma, debe contar con los espacios adecuados para las actividades requeridas, generando una complejidad entre diversos paquetes funcionales y tipologías. En pocas palabras se puede decir que el CEARD
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Reyes, Bossio Mario. "Iniciación Deportiva: el trabajo con entrenadores y padres de familia." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622377.

Full text
Abstract:
I Seminario Internacional de Psicología Deportiva UPC - SIPD, realizado el 26 de Octubre de 2017 en el Campus Villa de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Lima, Perú<br>Conferencia que aborda la iniciación deportiva: el trabajo con entrenadores y padres de familia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bazo, Villegas Renzo. "Centro de alto rendimiento deportivo para futbolistas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620875.

Full text
Abstract:
Busca diseñar un espacio en el que un joven talento ingrese a desarrollar sus habilidades futbolísticas, recibiendo un seguimiento nutricional, psicológico y médico; y que en el mismo lugar reciba una adecuada formación académica y civil, teniendo además la opción del hospedaje. Estos tres pilares del desarrollo integral del futbolista, deportiva, académica y vivienda, deben estar distribuidos de tal manera que las circulaciones logren que interactúen entre sí funcionando como un todo, como un estilo de vida. El proyecto estará ubicado en la ciudad de Cuzco a casi 3,000 msnm por tres motivos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ríos, Castillo José Miguel. "Centro de Alto Rendimiento Deportivo en Arequipa." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/326022.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ofrece la creación de un Centro de Alto Rendimiento Deportivo en la ciudad de Arequipa, Perú. Su propuesta conceptual se basa en integrar a la ciudad con el complejo, tanto visual como físicamente, respetando la privacidad de los deportistas durante sus entrenamientos en caso se requiera, así como fomentando el deporte mediante la observación de los entrenamientos al aire libre y al interior de los coliseos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tori, Grande Alejandro. "Centro de alto rendimiento deportivo en Chorrillos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/576976.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quiroz, Salem Carlos Francisco. "Centro de alto rendimiento deportivo en Lurín." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2007. http://hdl.handle.net/10757/581595.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Reyes, Teutli José Roberto. "Centro de Desarrollo Deportivo y de Alto Rendimiento." Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2013. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lar/reyes_t_jr/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Derteano, Villarán Stefano. "Centro de alto rendimiento deportivo en la Videna." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273383.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cejudo, Palomo Antonio. "Deporte y flexibilidad : rendimiento deportivo sin riesgo de lesión." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/359385.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones<br>1. Objetivos.Presentar una propuesta específica para la valoración del rango de movimiento (ROM) de las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo “Protocolo ROM-SPORT”, en base a criterios de validez y fiabilidad, sencillez del procedimiento exploratorio y austeridad en los recursos humanos y materiales.Analizar la precisión “Fiabilidad de la medida” de las pruebas de valoración del protocolo ROM-SPORT.Determinar el perfil de flexibilidad de la extremidad inferior en diferentes deportes mediante el protocolo ROM-SPORT. 2. Metodología Una muestra tot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Rendimiento deportivo"

1

Viru, A. A. Análisis y control del rendimiento deportivo. Editorial Paidotribo, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Diego, Salomé de. Jugar con ventaja: Rendimiento físico y estrategias mentales : las claves psicológicas del exito deportivo. Alianza, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Perez, Luis Miguel Ruiz. Rendimiento Deportivo. Gymnos, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rendimiento Deportivo Maximo. Paidotribo Editorial, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez, Isidro Lapuente. Coaching y rendimiento deportivo. Wanceulen Editorial, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez, Isidro Lapuente. Coaching y rendimiento deportivo. Wanceulen Editorial, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Potencia muscular y rendimiento deportivo. Kinesis, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mirón, Enrique Rodríguez. Alto rendimiento deportivo y yoga. Mandala Ediciones, S.A., 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calvo, Jesús Seco. Fisioterapia, salud y rendimiento deportivo. Publicaciones Universidad de León, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Viru, Atko, and Mahis Viru. Analisis y Control del Rendimiento Deportivo. Paidotribo Editorial, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Rendimiento deportivo"

1

Mendivelso Gómez, Rafael Eduardo. "¡Más innovación, más vigilancia, más dopaje! Coproduciendo límites en el deporte de alto rendimiento." In Ensamblando límites: informalidad, fraude e innovación. Universidad Nacional de Colombia, 2024. https://doi.org/10.28970/9789585498969.08.

Full text
Abstract:
Una sociedad deportivizada nos genera el reto de comprender el deporte como concepto polisémico y como un fenómeno social que se vive y exterioriza desde diferentes experiencias, intereses, escenarios, prácticas y materialidades. Entre las interacciones que presenta el deporte se encuentra la relación con la ciencia y la tecnología, donde la innovación tecnocientífica ha conllevado a replantear límites en las prácticas corporales, en la normatividad deportiva, en el uso de sustancias y técnicas para mejorar el rendimiento y en los valores deportivos. Desde la ilegalidad, el fenómeno del dopaje será el mecanismo central para dar cuenta de los límites y fronteras que se construyen y reconstruyen en el deporte de alto rendimiento, respecto al uso e intervención de los conocimientos y materialidades tecnocientíficas. A partir de una revisión de estudios sobre el dopaje, las políticas de control deportivo y casos particulares de innovaciones aplicadas al deporte, se espera reflexionar frente a: ¿cómo se construyen y delimitan los límites de la ciencia y la tecnología en el deporte de alto rendimiento?, ¿qué órdenes sociotécnicos se están configurando a partir de estos límites en el deporte?, ¿qué sucede cuando los límites deportivos se mueven?, ¿qué factores influyen en la movilidad de los límites deportivos?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lay Raby, Nelson David, Marcela Alejandra Rodríguez Borbarán, Alexis Andrés Muñoz Rojas, Omar Alejandro Lameles Corvalán, and Reynier Israel Ramírez Molina. "Validación de un cuestionario para medir experiencia fluida en el tiro al blanco y su relación con el rendimiento deportivo." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.14.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo determinar las propiedades psicométricas de un cuestionario para medir experiencia fluida en la disciplina de tiro al blanco deportivo. Asimismo, asociar esta variable a los niveles de rendimiento de un grupo deportistas competidores en la disciplina. El estudio contempló la participación de 18 tiradores pertenecientes a clubes de tiro deportivo. Inicialmente se realizaron entrevistas semi estructuradas para observar la manifestación de las dimensiones de la experiencia fluida. A partir de estas entrevistas se elaboró una hoja de auto reporte consciente (hoja de feedback). Luego mediante un diseño correlacional se evaluó la asociación entre el Cuestionario Psicométrico de Experiencia Fluida elaborado, el puntaje asignado a las respuestas de la hoja de feedback y los puntajes de la ronda de disparos efectuadas por los participantes. Se recogieron los datos, en dos ocasiones diferentes, lo cual implicó una variación en el puntaje del Cuestionario de Experiencia Fluida para cada sujeto en ambas ejecuciones. Los resultados demostraron una asociación positiva entre las variaciones en el rendimiento deportivo y las del nivel de experiencia fluida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"CONTROL EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO." In Preparación de los deportistas de alto rendimiento - Teoría y metodología - Libro 5. SELECCIÓN, ORIENTACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL EN EL SISTEMA DE PREPARACIÓN DE DEPORTISTAS. Programa Editorial Universidad del Valle, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03nh9.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Leal Nande, Liliana del Carmen, Omar Zahid López Rosales, Pedro Julián Flores Moreno, and Lenin Tlamatini Barajas Pineda. "Perfil funcional y antropométrico en atletas de diferentes disciplinas deportivas: Una visión preliminar." In Estrategias innovadoras en el deporte: Liderazgo, inclusión y rendimiento. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.234.08.

Full text
Abstract:
La presente investigación se planteó como propósito general determinar el perfil funcional y antropométrico de atletas de taekwondo, baloncesto, patinaje y voleibol para el conocimiento de sus características y parámetros de desempeño acorde al deporte. La población de estudio estuvo compuesta por 37 sujetos, entre hombres y mujeres, divididos en lo deportes de taekwondo (N = 6), baloncesto (N = 8), patinaje (N = 6), voleibol de sala (N = 17). Se evaluó la fuerza explosiva en extremidades inferiores a través del SJ, CMJ, resistencia muscular, flexibilidad, agilidad y capacidad aeróbica. La composición corporal y somatotipo se determinó mediante métodos antropométricos. Se identificaron diferencias significativas (p &lt; 0.05) en la fuerza explosiva, flexibilidad, agilidad y capacidad aeróbica, así como en el pliegue de la cresta iliaca y en diámetro del húmero. Los deportistas de taekwondo fueron quienes presentaron un mayor rendimiento deportivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez Granada, Lina María, Andrés Eduardo Rodríguez Sendoya, and Astrid Carolina Gutiérrez. "Rehabilitación psicológica de lesión deportiva: un estudio de caso basado en la aplicación del programa PsyRePlay." In Psicología de la actividad física y el deporte. Formación y aplicación en Colombia. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, 2023. http://dx.doi.org/10.61676/9786289532425.11.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es el reporte del proceso de recuperación psicológica de la lesión deportiva de un futbolista profesional, quien sufrió rotura parcial del tendón de Aquiles. El trabajo psicológico se realizó con base en PsyRePlay (Rodríguez et al., 2018), un programa para la recuperación psicológica de lesión deportiva diseñado en Colombia y basado en el mindfulness and acceptance commitment therapy for enhan-cement human performance (MAC; Gardner Moore, 2007). Fue ajustado de acuerdo con los resultados de la evaluación de los recursos psicológicos, sociales y económicos por medio de una entrevista semiestructurada y de la aplicación del cuestionario de percepción de rehabilitación de Taylor y Taylor (1997). El deportista pudo reafirmar su identidad como deportista y fortalecer la adherencia y confianza en el tratamiento médico; también realizó ajustes en sus estrategias de afrontamiento, la calidad del sueño, la interpretación de la situación y de sus emociones y pensamientos, y el control de sus acciones en el deporte y su vida personal. Asimismo, fortaleció la flexibilidad psicológica. El deportista retornó a la competencia antes del tiempo esperado, teniendo éxito en su primer partido de regreso. Después de seis meses de dicho partido, el deportista no ha recaído en lesiones, reporta que su rendimiento deportivo cada vez es mejor e incluyó en su preparación mental para el deporte y su vida, de manera permanente, las técnicas y estrategias de PsyRePlay aprendidas a lo largo del proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aedo-Muñoz, Esteban, Hugo Cerda-Kohler, Bianca Miarka, et al. "Efectos del bikefit en biomecánica y fisiología del pedaleo: una revisión sistemática cualitativa." In Entrenamiento y control fisiológico: efectos en el desempeño físico y la salud. Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova, 2024. http://dx.doi.org/10.21830/9786289640205.01.

Full text
Abstract:
Este capítulo da cuenta de artículos que en los últimos diez años han analizado los efectos del bikefit en la cinética, cinemática, aspectos fisiológicos y comodidad durante el pedaleo. Para tal fin, examinó 18 estudios que cumplieron con los criterios de inclusión y criterios de calidad, según la escala Downs &amp; Black. A partir de los trabajos incluidos, llega a la conclusión de que el bikefit es una herramienta útil y necesaria para los atletas que practican ciclismo, ya que en ella pueden apreciarse vulnerabilidad ante el riesgo de lesión e incrementos del rendimiento deportivo. Destaca, finalmente, que el bikefit debería centrarse en la cinemática de las articulaciones, más que en la bicicleta de manera única.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navarro-Iribarne, Juan Francisco, David Moreno-Salinas, and José Sánchez-Moreno. "Sistema portátil de bajo coste para la medición y representación de parámetros cinemáticos en 3D." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0926.

Full text
Abstract:
El empleo de la monitorización para el análisis deportivo se ha convertido en una herramienta casi indispensable en el entrenamiento profesional de alto nivel. El poder conocer con exactitud los movimientos realizados por un deportista durante un entrenamiento aportan una gran ventaja con respecto al entrenamiento convencional, ya que si se conoce de forma teórica el movimiento que mejor rendimiento ofrece, el entrenador pretenderá que su deportista aproxime su movimiento real al teórico. Este artículo trata sobre el desarrollo de un sistema de bajo coste para la medición y representación de parámetros cinemáticos en 3D. Para la captura de los movimientos del deportista se ha empleado una unidad de medición inercial (IMU), cuyos datos serán procesados en una placa Arduino y mediante Bluetooth se enviarán los parámetros cinemáticos del movimiento a un teléfono móvil donde serán visualizados en forma de gráficas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"ESTRUCTURA DEL PROCESO DE PERFECCIONAMIENTO DEPORTIVO A LARGO PLAZO." In Preparación de los deportistas de alto rendimiento - Teoría y metodología - Libro 4. CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LOS DEPORTISTAS. Programa Editorial Universidad del Valle, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03mjb.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Optimización de la asignación de costos en la empresa American Sport mediante la implementación del costeo basado en actividades (ABC)." In Transitar desde los estudios de posgrado en la Investigación Multidisciplinar Científica. Instituto de Investigación Multidisciplinaria Perspectivas Globales (IIMPG), 2024. http://dx.doi.org/10.62574/cqrs0j52.

Full text
Abstract:
El estudio en American Sport se centró en optimizar la asignación de costos mediante la implementación del Costeo Basado en Actividades (ABC). Este método de contabilidad de gestión se utilizó para asignar eficientemente los recursos a productos, servicios, clientes y proveedores, basándose en las actividades que consumen recursos indirectamente. La pandemia del Covid-19 en 2020 impulsó a American Sport a revisar estratégicamente su estructura, consolidando su posición en el mercado deportivo. Utilizando el análisis FODA, se identificaron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, brindando una visión clara de su operación. La implementación del ABC permitió una asignación más precisa de costos, ofreciendo una visión detallada y una toma de decisiones más informada. Los resultados mostraron que el ABC facilita la generación de medidas financieras y no financieras, mejorando la evaluación del rendimiento operacional. El ABC se destacó como una herramienta clave para optimizar recursos y fortalecer la competitividad de American Sport en un entorno globalizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Posada, Zonaika, Laura Estefanía Morales Arango, and Dayana Álvarez González. "Rol del psicólogo deportivo. Una mirada desde los institutos del deporte antioqueños." In Psicología de la actividad física y el deporte. Formación y aplicación en Colombia. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, 2023. http://dx.doi.org/10.61676/9786289532425.06.

Full text
Abstract:
La psicología de la actividad física y el deporte tiene múltiples escenarios de actuación. De allí que sus posibilidades de intervención sean variadas y tengan en cuenta a todas las personas que hacen parte de los contextos de la actividad física, el ejercicio y el deporte. Dentro de las poblaciones susceptibles de intervención se encuentran las personas inmersas en el deporte de iniciación, formativo y de alto rendimiento, que se desarrollan en instituciones públicas y privadas, las que se encargan de acompañar desde las diferentes ciencias del deporte a la persona que lo practica. En Antioquia, particularmente, se pueden encontrar ambos tipos de organización, y aunque las privadas han sido aquellas que más vinculan psicólogos del deporte, también se encuentran organizaciones de índole departamental y municipal que han abierto sus puertas para que psicólogos realicen intervenciones y acompañamiento con deportistas, entrenadores, padres de familia o procesos de desarrollo organizacional. De allí que este capítulo reúna experiencias de actuación en estas organizaciones, permitiendo visibilizar el rol del psicólogo en el contexto teniendo en cuenta los retos y posibilidades que se identifican en el quehacer diario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Rendimiento deportivo"

1

Puentes Lagos, David Ernesto, Juan Pablo Cortés Castro, Daniela Margarita Viancha Adame, and Adrian Leonardo Goyeneche Arias. "Ergonomía para todos." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.9.

Full text
Abstract:
La ergonomía es un eje de formación para los diseñadores de la Universidad Nacional de Colombia. Mediante la enseñanza remota, se diseñó la Cátedra Ergonomía para Todos en el marco de una modalidad que trata grandes problemas de artes: la Cátedra Marta Traba. Se inscribieron y cursaron la asignatura 300 estudiantes de 42 pregrados de la Sede Bogotá y múltiples niveles de matriculación. Se introdujeron a los estudiantes a la Ergonomía a través del diseño de los productos, procesos y servicios; para esto, nueve módulos agruparon conocimientos muy potentes, Actividad Física y Rendimiento Deportiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Puentes Lagos, David Ernesto, Juan Pablo Cortés Castro, Daniela Margarita Viancha Adame, and Adrian Leonardo Goyeneche Arias. "Ergonomía para todos." In Experiencias de la educación en Diseño en medio de la pandemia. Red Académica de Diseño - RAD, 2021. http://dx.doi.org/10.53972/rad.erad.2021.2.9.

Full text
Abstract:
La ergonomía es un eje de formación para los diseñadores de la Universidad Nacional de Colombia. Mediante la enseñanza remota, se diseñó la Cátedra Ergonomía para Todos en el marco de una modalidad que trata grandes problemas de artes: la Cátedra Marta Traba. Se inscribieron y cursaron la asignatura 300 estudiantes de 42 pregrados de la Sede Bogotá y múltiples niveles de matriculación. Se introdujeron a los estudiantes a la Ergonomía a través del diseño de los productos, procesos y servicios; para esto, nueve módulos agruparon conocimientos muy potentes, Actividad Física y Rendimiento Deportiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maciá-Casas, Ana, Marina Covacho-González, Alba González-Mota, Javier de la Iglesia Larrad, and Rubén de Alarcón Gómez. "USO DE ESTEROIDES ANABOLIZANTES ANDROGÉNICOS Y APARICIÓN DE IDEACIÓN Y CONDUCTA AUTOLÍTICAS. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LA LITERATURA." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o031.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: Actualmente está extendida la utilización de esteroides anabolizantes androgénicos (EAA) como agentes dopantes para mejorar el rendimiento deportivo y la apariencia. Parece que pudiera existir un aumento de la ideación y conducta autolíticas en la población usuaria de dichas sustancias. El objetivo del presente trabajo es estudiar la correlación entre el uso de EAA y la aparición de ideación y conducta autolíticas. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática en Medline (palabras clave: “anabolic”, “steroid”, “suicide”, “suicidal”). De los 177 artículos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gelves Alarcón, Óscar Mauricio, Linda Lorena Narváez Zabala, Laura Camila Navarrete Cárdenas, Sebastián Felipe Parra Poveda, and Gineth Carolina Torres Moreno. "SIMULACIÓN COMO MÉTODO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. APLICACIÓN EN PREDICCIONES PARA EVENTOS DEPORTIVOS. CASO DE ESTUDIO: ESTIMACIÓN DEL RENDIMIENTO DEL MANCHESTER CITY DENTRO DE LA PREMIER LEAGUE PARA LAS TEMPORADAS COMPRENDIDAS ENTRE 2020-2021 Y 2023-2024." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.774.

Full text
Abstract:
Una de las aplicaciones de la simulación de Montecarlo es la predicción y estimación de posibles resultados de un evento a partir de un grupo de datos históricos sobre el mismo. Objetivo: Simular por medio de la metodología de Montecarlo el comportamiento de los resultados de los partidos del Manchester City F.C. entre las temporadas 2020-2021 y 2023-2024 de la Premier League, de acuerdo a los resultados comprendidos entre las temporadas 2014-2015 y 2018-2019, incluyendo los 28 partidos jugados a la fecha en la temporada 2019-2020, cumpliendo con las pruebas de uniformidad e independencia de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Rendimiento deportivo"

1

Vargas Cañon, Jonathan Steven, and Diana Yaquelin Barrero Malagón. Silla de ruedas para la práctica del rugby. Universidad de Cundinamarca, 2023. http://dx.doi.org/10.36436/workingpaper.01.

Full text
Abstract:
El rugby en silla de ruedas, como una opción de promoción de la actividad física para personas con discapacidades físicas, se convierte en un área de investigación de gran interés. Esta disciplina se aborda desde una perspectiva de salud, alentando la prevención de comorbilidades en esta población. Simultáneamente, se considera un enfoque deportivo que requiere estrategias para mejorar el desempeño atlético de los participantes. En este contexto, esta propuesta se basa en un objetivo a corto plazo, que implica caracterizar el estado inicial de salud y realizar un análisis biomecánico del rendi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!