Academic literature on the topic 'Rendimiento en la educación – Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Rendimiento en la educación – Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Rendimiento en la educación – Chile"

1

Radovic Sendra, Darinka. "Diferencias de género en rendimiento matemático en Chile." Revista Colombiana de Educación, no. 74 (October 20, 2017): 221. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.6907.

Full text
Abstract:
El estudio de las diferencias de género en el rendimiento académico en matemáticas ha sido foco de investigación internacional en los últimos 40 años. En este contexto se desconoce cómo las diferencias de género se relacionan con el nivel socioeconómico (NSE), y si acaso las mujeres de contextos o escuelas menos privilegiadas tienen incluso menos oportunidades para aprender matemáticas. Este artículo describe cómo las diferencias de género se distribuyen en la población, explorando cómo éstas pueden cambiar en distintos niveles de la distribución de NSE. Para esto utiliza datos de Chile (un pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Radovic Sendra, Darinka. "Diferencias de género en rendimiento matemático en Chile." Revista Colombiana de Educación, no. 74 (October 20, 2017): 221. http://dx.doi.org/10.17227/rce.num74-6907.

Full text
Abstract:
El estudio de las diferencias de género en el rendimiento académico en matemáticas ha sido foco de investigación internacional en los últimos 40 años. En este contexto se desconoce cómo las diferencias de género se relacionan con el nivel socioeconómico (NSE), y si acaso las mujeres de contextos o escuelas menos privilegiadas tienen incluso menos oportunidades para aprender matemáticas. Este artículo describe cómo las diferencias de género se distribuyen en la población, explorando cómo éstas pueden cambiar en distintos niveles de la distribución de NSE. Para esto utiliza datos de Chile (un pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De la Calle Cabrera, Ana María. "La predicción del rendimiento lector temprano: una perspectiva comparada en escolares españoles y chilenos." Revista Complutense de Educación 30, no. 4 (2019): 935–50. http://dx.doi.org/10.5209/rced.59564.

Full text
Abstract:
Los sistemas educativos en el contexto internacional incorporan las competencias lingüísticas en el currículum educativo en los niveles de la Educación Infantil. Nuestra investigación plantea la necesidad de profundizar en el análisis comparativo del rendimiento lector en la Educación Infantil. Se realiza una comparativa del rendimiento lector temprano y de las destrezas en los precursores cognitivos de la lectura en una muestra de 100 prelectores de Chile y España. Se emplea la Batería de Inicio a la Lectura (BIL), the Rapid Automatized Naming Test (RAN), una prueba de fluidez verbal y la ver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Orellana C., Víctor, Manuel Canales C., Cristián Bellei C., and Fabián Guajardo M. "Individuación y mercado educacional en chile." Revista Brasileira de Política e Administração da Educação - Periódico científico editado pela ANPAE 35, no. 1 (2019): 141–57. http://dx.doi.org/10.21573/vol1n12019.89879.

Full text
Abstract:
Este artículo sistematiza hallazgos de distintas investigaciones sobre la educación chilena para comprender los mercados educativos. A sus reportados déficits de equidad y calidad, se discute su efecto profundizador de la individualización. Prácticas antes emplazadas en el mundo de la vida o en la política ahora son colonizadas mercantilmente, articulando la experiencia de vida como continuo individual de elección de mercado y rendimiento alienado. Se experimenta el mercado educativo como constricción de libertad, lo que se suma a la inequidad y la baja calidad promedio documentada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz, Roberto E., and Jorge A. Ortega. "¿Tienen la banda ancha y las TIC un impacto positivo sobre el rendimiento escolar? Evidencia para Chile." El Trimestre Económico 82, no. 325 (2015): 53. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v82i325.140.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudia el impacto de programas de masificación del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con fines pedagógicos en Chile. En particular, se mide el impacto de dos iniciativas del Ministerio de Educación (Mineduc), Fondos para Banda Ancha (2006-2010) y TIC en Aula (2007-2011), sobre el rendimiento de estudiantes del ciclo básico en las pruebas nacionales estandarizadas de lenguaje y matemáticas, establecidas por el Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) y disponibles desde 1998. Los resultados muestran que estos programas no han teni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Giolito, Eugenio. "Los efectos tempranos del financiamiento para la Educación Superior." Observatorio Económico, no. 88 (November 1, 2014): 6–7. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi88.160.

Full text
Abstract:
Al revisar datos de rendimiento sobre la población de estudiantes de Chile para el periodo 2002-2012, encontramos que la implantación del Crédito con Aval del Estado, CAE produjo una reducción en las tasas de abandono de entre el 10 y el 25%, con un impacto concentrado en estudiantes que comenzaron la educación media en colegios cuyo promedio PSU era inferior a los 475 puntos. También encontramos, utilizando datos de la Encuesta CASEN, impactos positivos sobre la detención del embarazo adolescente. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Farías, Mauricio, and Rafael Carrasco. "Diferencias en resultados académicos entre educación técnico-profesional y humanista-cientifica en Chile." Calidad en la Educación, no. 36 (March 29, 2012): 87. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n36.118.

Full text
Abstract:
Este estudio compara las diferencias en el rendimiento académico entre estudiantes de enseñanza media técnico-profesional y humanista-científica en Chile, usando propensity score matching y análisis de sensibilidad. Las estimaciones indican que los estudiantes de educación técnico-profesional obtienen en promedio 0,28 desviaciones estándar por debajo de estudiantes similares en educación humanista-científica. Adicionalmente, la evidencia muestra efectos diferenciados según nivel de logro inicial. Estos efectos alcanzan hasta 0,59 desviaciones estándar para alumnos con mayores habilidades acadé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gallegos Mardones, Juan Alejandro, and Nélyda Aurora Campos Requena. "Determinantes del rendimiento académico estudiantil: Caso Universidad Católica de la Santísima Concepción." Revista de Ciencias Sociales 25, no. 1 (2019): 163–77. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v25i1.27344.

Full text
Abstract:
Los procesos de globalización iniciados en los 80, se caracterizaron por una serie de cambios constantes en la educación superior transformando a la calidad como un aspecto clave y como medida de ésta el rendimiento académico de los estudiantes. El artículo evalúa un conjunto de variables que afectan el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chile entre los años 2007 y 2014. La metodología utilizada fue una combinación de cortes transversales a través de modelos de regresión, mínimos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gallegos Mardones, Juan Alejandro, and Nélyda Aurora Campos Requena. "Determinantes del rendimiento académico estudiantil: Caso Universidad Católica de la Santísima Concepción." Revista de Ciencias Sociales 25, no. 2 (2019): 163–77. http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v25i2.32654.

Full text
Abstract:
Los procesos de globalización iniciados en los 80, se caracterizaron por una serie de cambios constantes en la educación superior transformando a la calidad como un aspecto clave y como medida de ésta el rendimiento académico de los estudiantes. El artículo evalúa un conjunto de variables que afectan el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en Chile entre los años 2007 y 2014. La metodología utilizada fue una combinación de cortes transversales a través de modelos de regresión, mínimos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paredes, Ricardo D., and Valentina Paredes. "Chile: Rendimiento académico y gestión de la educación en un contexto de rigidez laboral." Revista de la CEPAL 2009, no. 99 (2009): 119–31. http://dx.doi.org/10.18356/17d97b08-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!