To see the other types of publications on this topic, follow the link: Rendimiento en la educación.

Books on the topic 'Rendimiento en la educación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Rendimiento en la educación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

al, Elsie Rockwell et. Educacion bilingue y realidad escolar: Un estudio en escuelas primarias andinas. Lima Perú: GTZ Alemania, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La cadena vasca: Educación, tecnología, poder social y rendimiento industrial, 1776-1902. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Echeverría, Carmen Palacios de. El rendimiento estudiantil en la escuela de educación de la Universidad del Zulia. San Cristóbal [Venezuela]: Universidad Católica del Táchira, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Diéguez, José Luis Rodríguez. Lenguaje y rendimiento académico: Un estudio en educación secundaria. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Retos para el aprendizaje: De la educación inicial a la universidad : investigaciones explicativas sobre el rendimiento académico de los estudiantes peruanos. Lima, Perú: Universidad del Pacífico, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, Ma Asunción Valiente. La demanda de educación universitaria y el rendimiento privado de la educación en España. [Valladolid]: Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, Universidad de Valladolid, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cao-García, Ramón J. Tasas de rendimiento privado de la educación: Un estimado para Puerto Rico. Río Piedras, P.R: Universidad de Puerto Rico, Facultad de Ciencias Sociales, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Samulski, Dietmar Martin. Psicología del deporte: Manual para educación física, psicología y fisioterapia. Armenia, Colombia: Kinesis, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Díaz, Horacio Lara. Curso "Rendimiento físico en la juventud y su evaluación": Nivel, 1o a 4o año de educación media. Lo Barnechea, Santiago, Chile: República de Chile, Ministerio de Educación, Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dieguez, Antonio Rodríguez. Rendimiento, lenguaje y clase social. [Sevilla]: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Viru, A. A. Análisis y control del rendimiento deportivo. Barcelona: Editorial Paidotribo, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Eisman, Leonor Buendía. Factores determinantes del rendimiento en E.G.B. [Granada]: ICE, Universidad de Granada, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Barajas, César Augusto Bravo. Evaluación del rendimiento físico: Sistema LDF. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

La educación. Santiago, Chile: Tajamar Editores, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gómez, Susana. Educación sanitaria. Quito, Ecuador: CAMAREN, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

El rendimiento social de las organizaciones sociales. México, D.F: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sandoval, Lorenzo Guadamuz. Analisis de los determinantes del rendimiento escolar. Santo Domingo, Republica Dominicana: Isabel la Católica, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Messina, Graciela. La educación básica de adultos: La otra educación. Santiago, Chile: REDALF, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Selección de candidatos, política partidista y rendimiento democrático. México, D.F: Tribunal Electoral del Distrito Federal, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Narváez, Eleazar. La investigación del rendimiento estudiantil: Problemas y paradigmas. Caracas: Fondo Editorial de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Di Gresia, Luciano Mario. Educación universitaria: acceso, elección de carrera y rendimiento. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2009. http://dx.doi.org/10.35537/10915/34204.

Full text
Abstract:
Este trabajo comprende el plan de tesis desarrollado en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) referido a la economía de la educación universitaria. Las investigaciones expuestas en este libro comprenden la continuación de una línea de trabajo iniciada en el año 1999 con el desarrollo de una encuesta a todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Dicha encuesta permitió la realización del primer estudio de determinantes del rendimiento académico publicado como Documento de Trabajo en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP (Porto y Di Gresia, 2000), presentado en el año 2001 en la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política (Porto y Di Gresia, 2001) y publicado posteriormente en la Revista de Economía y Estadística de la Universidad Nacional de Córdoba (Porto y Di Gresia, 2004b).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

VILLASMIL, JAIRO. El Autoconcepto Académico. Perspectiva Axiológica en Estudiantes Universitarios Resilientes de Alto Rendimiento. FUNDACIÓN KOINONIA, 2018. http://dx.doi.org/10.35381/978-980-7792-30-5.

Full text
Abstract:
El libro del Doctor Jairo Villasmil, representa un aporte a la educación desde una mirada a los más desfavorecidos socialmente que luchan día a día por transcender a una mejor existencia terrenal por medio de la transformación brindada por la educación formal e institucionalizada. Es la oportunidad de presentar una investigación desde las vivencialidades resilientes de actores sociales, es conocer sus fortalezas para sobreponerse a las múltiples adversidades. La perspectiva psicológica social educativa impregnada en el libro de Villasmil, hace posible que el lector pueda conciliar la reflexión sobre la importancia de ser resiliente, de luchar y sobreponerse a la adversidad con una mirada de esperanza, es una oportunidad además, para estudiar un proceso investigativo coadyuvante en la formación de investigadores noveles en el campo educativo y psicológico, es una oportunidad para observar la vida con una mirada científica pero humana, siendo esta la arista de mayor importancia a develar en el actual papel de trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Mecanismos de admisión y rendimiento académico de los estudiantes universitarios: Estudio comparativo para estudiantes de ciencias económicas. La Plata: EDULP, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alberto, Porto, ed. Mecanismos de admisión y rendimiento académico de los estudiantes universitarios: Estudio comparativo para estudiantes de ciencias económicas. La Plata, Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alberto, Porto, ed. Mecanismos de admisión y rendimiento académico de los estudiantes universitarios: Estudio comparativo para estudiantes de ciencias económicas. La Plata, Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Zavala Guirado, Martha Alejandrina, Mario Alberto Vázquez García, María Fernanda Durón Ramos, and Laura Violeta Cota Valenzuela, eds. Temas selectos de Psicología y Salud. Qartuppi, 2021. http://dx.doi.org/10.29410/qtp.21.09.

Full text
Abstract:
Temas selectos de educación y psicología: evidencia empírica de investigaciones en Sonora materializa los esfuerzos en el camino científico de estudiantes de pregrado y profesores del área de Educación y Psicología; es el resultado de la labor realizada por parte del Cuerpo Académico Procesos Educativos del Instituto Tecnológico de Sonora. En el libro se presentan diversos estudios, que rescatan información relevante de alumnos y docentes de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, en temas relacionados con los hábitos de estudio, las competencias digitales, las actitudes hacia la investigación, el ambiente escolar, la innovación educativa, el desarrollo de habilidades socioemocionales, el rendimiento escolar, el bienestar y el rol de género, el acoso escolar, entre otros. Estamos realmente convencidos de que los hallazgos presentados promoverán el conocimiento, el diálogo, la reflexión, la toma de decisiones y la motivación hacia nuevos planteamientos y proyectos. Todo ello, como parte de los procesos y prácticas que las universidades deben alentar en pro de contribuir a nuestra sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Messages from Pisa 2000. OECD, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Demanda y rendimiento academico en educación superior: Estudio longitudinal de la inserción de dos cohortes de bachillerato en la UPV-EHU. Vitoria-Gasteiz: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Expectativas en relación con la educación superior de los estudiantes que cursan último año en colegios que sobresalen por su rendimiento académico. San José [Costa Rica]: Oficina de Publicaciones de la OPES, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Galvis Leal, Pedro, Luis Ospina, and Evaldo Rubio. Cuerpo, emocionalidad y creatividad. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-52-4.

Full text
Abstract:
Durante la última década, las redes académicas que abordan el área de la educación física vienen desarrollando estudios con el fin de encontrar aplicaciones pedagógicas dentro de propuestas contemporáneas, influidas por las ciencias, la tecnología y las posturas humanistas; que incidan en el desarrollo de un sujeto integral, con saberes fortalecidos para el buen vivir (SED, 2012), horizonte que implica “saber convivir” y “saber ser” (p. 11). El grupo de investigación “Educación Física y Desarrollo Humano”1, en esta misma línea, ha orientado su labor hacia el reforzamiento de aquellos conceptos que dan paso a una educación física decidida a cumplir con el objetivo magno que reza en la Ley General de Educación colombiana en su artículo 5: “el pleno desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos”. En este trayecto, ha realizado estudios en torno de temas centrales como cuerpo-subjetividad, cuerpo-emocionalidad-currículo, y cuerpo-creatividad. En este sentido, el presente texto muestra resultados de estudios pedagógicos realizados dentro de la línea “la educación física frente al desarrollo socio-emocional del sujeto”, que explora el papel del área básica y fundamental de la educación física, la recreación y el deporte formativo, en el fortalecimiento de las habilidades sociales y emocionales en los escolares colombianos. En primer lugar, hay una aproximación filosófica y pedagógica acerca del concepto “cuerpo” en el ámbito educativo, pues una concepción abarcadora del mismo resulta crucial en una dinámica humanista de la educación física. Efectivamente, la valoración del cuerpo implica un reconocimiento pleno de todas sus connotaciones y de manera integral, así, en términos generales, desde la antropología filosófica se afirma, que el entendimiento integral de lo humano debe darse desde y en la corporalidad, sin reducciones de ningún tipo a cualquiera de sus dimensiones, por tal razón, el cuerpo debe ser cuestión de atención especial y aprendizaje desde los primeros años de vida, igualmente factor esencial de experiencia y estudio en los centros educativos. Luego hay una necesidad perentoria de abordar lo relevante del cuerpo en la educación, y es por esta línea que se enrumba el primer capítulo, inicialmente, como una reflexión que va más allá de la educación física como área que responde directamente por el asunto corporal en la escuela. El segundo capítulo analiza los aspectos necesarios de una educación física que haga el tránsito de la utopía irrealizable a la heterotopía de un espacio otro, acudiendo a los planteamientos de Michel Foucault, que permita en sus dinámicas interpelar los fines y las dinámicas tradicionales de una clase. En esa línea, resalta el papel formador de las universidades y destaca, como ejemplo, cuatro experiencias pedagógicas investigativas desarrolladas por jóvenes investigadores, que exhiben una educación física potencialmente heterotópica, con propósitos descentrados del rendimiento motor convencional, y con múltiples mediaciones que conducen a la construcción de sentido. El tercer capítulo permite identificar las implicaciones pedagógicas que conlleva la implementación de estrategias que fortalezcan las competencias socio-afectivas desde el escenario de la clase de educación física.Busca aclarar y definir el verdadero sentido que adquieren las relaciones entre el desarrollo motor, la inteligencia emocional y la creatividad motriz en el acto educativo. Finalmente, en la lógica temática que ha pasado de lo filosófico a lo pedagógico, en el cuarto capítulo se concluye con un estudio documental que analiza los currículos de 20 países de América y Europa, poniendo el foco en los planteamientos de la educación física, como área del currículo, frente a su papel en la formación socioemocional de la población escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Tracy, Brian. Maximo Rendimiento. Paidos Iberica, Ediciones S. A., 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Carper, Jean. Maximo Rendimiento. Ediciones Urano, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Perez, Luis Miguel Ruiz. Rendimiento Deportivo. Gymnos, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mondria, Jesus, and Jesús Mondría. Mejore su rendimiento. Gestion 2000, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

El rendimiento educativo. Alicante: Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mondria, Jesus. Mejore Su Rendimiento. Gestion 2000, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Williams and Robert Williams. Rendimiento de Personal. Paraninfo, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rendimiento Deportivo Maximo. Paidotribo Editorial, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Bertsch, Jean, and Chistine Le Scanff. Estres y Rendimiento. Inde, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Coiro, Erendira Valdez. Rendimiento y Actitudes. Grupo Editorial Iberoamerica, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vásquez Arteaga, Érika Alexandra. Mindfulness en la Escuela Programa de entrenamiento en mindfulness para niños de 8 a 12 años. Editorial UNIMAR, 2021. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.131.

Full text
Abstract:
El concepto mindfulness no tiene una traducción exacta al español. Su significado está próximo a las expresiones: atención plena, presencia mental, plena consciencia y conciencia abierta (Almansa et al., 2014). Por su parte, Kabat Zinn (1990) define al mindfulness como la capacidad inherente del ser humano de ser consciente plenamente del momento presente. Se ha reconocido que esta técnica permite “incrementar la conciencia y responder hábilmente a los procesos mentales que contribuyen al distrés emocional y al comportamiento desadaptativo” (Parra, Montañés, Montañés y Bartolomé, 2012, p.30). Es así como, desde que Jon Kabat-Zinn introdujo la práctica del mindfulness en la medicina occidental en los años 70, se han realizado alrededor del mundo importantes estudios que evidencian sus bondades en el proceso educativo. Estos beneficios se pueden agrupar en tres áreas (Shapiro, Brown y Astin, 2011): a) Rendimiento académico. Tiene efectos positivos sobre determinadas habilidades cognitivas como la de concentrar la atención sobre tareas específicas y el procesamiento más rápido y eficaz de la información. b) Salud mental y bienestar psicológico. Desde el inicio de su aplicación se ha demostrado su efectividad en la reducción de los niveles de ansiedad, estrés y depresión. En la escuela, estos efectos se presentan tanto en estudiantes como en profesores. c) Desarrollo integral y holístico de la persona. Se ha establecido que el mindfulness propicia la creatividad, las relaciones sociales positivas, la compasión y la empatía, lo que aporta para generar una educación equilibrada, en donde además de las habilidades académicas, los niños aprenden habilidades individuales y sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Perez, Luis Miguel Ruiz, and Josean Arruza Gabilondo. El Proceso De Toma De Decisiones En El Deporte / The Process of Making Decisions in Sports: Clave de la Eficiencia y el rendimiento optimo / Key of Efficiency ... (Educacion Fisica / Physical Education). Ediciones Paidos Iberica, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Tracy, B. Maximo rendimiento/ Maximum Surrender. Paidos Iberica Ediciones S a, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Unknown. Reflexiones Sobre Rendimiento Educativo. UNKNOWN, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ottavio, S. D. Rendimiento del Joven Futbolista. Paidotribo Editorial, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Famose, Jean-Pierre. Cognicion y Rendimiento Motor. Inde, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Costoya, Santos R. Baloncesto Metodologia del Rendimiento. Inde, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Robertson, Joel. Vivir a Pleno Rendimiento. Editorial Kairos, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Furtwengler, Dale. Soluciones - Evaluar El Rendimiento. Pearson Publications Company, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gilly, Michel. Problema del Rendimiento Escolar, El. Oikos-Tau, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography