To see the other types of publications on this topic, follow the link: Renta fija y variable.

Journal articles on the topic 'Renta fija y variable'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Renta fija y variable.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Montoya Pérez, Juan José. "Los Mercados de Renta Fija y Bursátil." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 4, no. 7 (2016): 350–77. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v4i7.2838.

Full text
Abstract:
El presente documento trata de mostrar la excesiva dependencia de varias economías en sus respectivos sistemas bancarios nacionales como fuente de financiamiento. En muchos casos, el mercado interno de bonos, generalmente subdesarrollo, tanto en amplitud y profundidad, en comparación con el sistema bancario y el mercado de renta variable. A la luz de las experiencias de la crisis, muchos autores y los estudios han hecho relevante el desarrollo del mercado interno de bonos como una fuente alternativa de financiamiento. Para las economías emergentes, el contar con un sistema financiero sano, un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Narváez Liceras, Alejandro. "MEDIDAS DE RENTABILIDAD DE UNA CARTERA DE INVERSIONES FINANCIERAS." Gestión en el Tercer Milenio 4, no. 8 (2001): 59–64. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v4i8.9979.

Full text
Abstract:
William Sharpe recibió en 1990 el Premio Nobel de Economía por su valioso trabajo sobre el Capital Asset Pricing Model, CAPM, publicado en 1964. El modelo de equilibrio de activos financieros, es una técnica de evaluación de activos que relaciona el riesgo y la rentabilidad esperada de una inversión financiera. El objeto de este artículo es discutir la problemática que rodea la "medición" y "evaluación" de la rentabilidad de la gestión de carteras compuestas de activos financieros de renta variable y de renta fija.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gaytán Cortés, Juan. "Clasificación de los riesgos financieros." Mercados y Negocios, no. 38 (July 1, 2018): 123–36. http://dx.doi.org/10.32870/myn.v0i38.7274.

Full text
Abstract:
Las inversiones financieras en renta fija o variable están expuestas a riesgos de diferente naturaleza y en los mercados financieros, los autores, (Rosey Hudgins, 2005), (Ciha´k, 2004), (Saunders y Cornett, 2002), (Basel, 2001), distinguen cinco clases de riesgo: 1) de mercado; 2) de crédito; 3) de liquidez; 4) operacionales; y 5) legales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Céspedes López, Jairo Beymar, and Remy Silvia Martinez Pairo. "Análisis del mercado de valores como alternativa de financiamiento para las PYMES en Latinoamérica." Pensamiento Crítico 24, no. 1 (2019): 167–98. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v24i1.16564.

Full text
Abstract:
En Latinoamérica las pequeñas y medianas empresas (pymes) se encuentran en constante crecimiento, y para financiarlo requieren de recursos de terceros, la forma tradicional de hacerlo es a través de la banca, sin embargo, existe otra alternativa atractiva en el sistema, la cual es el mercado de valores, en su sector tanto de renta variable como de renta fija, y los mercados alternativos bursátiles existentes en la región. El presente artículo analiza la situación latinoamericana de las pymes y sus mercados de valores, su percepción del financiamiento, sus beneficios y razones de hacer, o no us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vásquez Serpa, Luis Javier, Katherine Dextre Osco, Dominique Mejia Quiñones, and Ada Calapuja Escobedo. "Elección de Portafolio Óptimos de Activos con y sin Riesgo." Pesquimat 20, no. 2 (2018): 21. http://dx.doi.org/10.15381/pes.v20i2.13964.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación presentaremos la "Elección de portafolios óptimos de activos con y sin riesgo", donde planteamos un modelo de optimización de portafolios eficientes basado en la teoría de Markowitz (Activos con Riesgos), quien ganó el Premio Nobel de Economía en 1990 por sus aportes al análisis de portafolios de inversión y a los métodos de financiación corporativa. Markowitz basándose en su teoría, define que para un rendimiento dado el riesgo que le deparan sea mínimo, éste modelo es el más eficiente a la hora de reducir riesgos. Por otro lado, si optamos por un portafolio ó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bazán Ramírez, Wilfredo. "Modelación del promedio mensual de los valores cuota por AFP y fondo tipo 2 con la metodología Box y Jenkins o ARIMA." Industrial Data 24, no. 1 (2021): 243–76. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v24i1.18930.

Full text
Abstract:
Las crisis económicas y financieras en el mundo son recurrentes por la presentación de diversos patrones. Estas crisis han afectado las rentabilidades del sistema privado de pensiones del Perú, sin respuestas efectivas por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Con la metodología Box y Jenkins o modelo autorregresivo integrado de promedio móvil (ARIMA) se describe y pronostica, por cada AFP, el comportamiento de las rentabilidades del promedio mensual de los valores cuota diarios del fondo tipo 2, que inició en diciembre del 2005. Las inversiones de este fondo están distrib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gomero Gonzáles, Nicko Alberto, Víctor Ricardo Masuda Toyofuku, and Santiago Bazan Castillo. "Uso del coeficiente de correlación y desviación estándar en la selección de portafolios de activos financieros de renta variable." Quipukamayoc 25, no. 49 (2018): 129. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i49.14288.

Full text
Abstract:
Una característica común de los mercados en donde se negocian activos financieros de renta variable y fija, es su volatilidad. Este escenario de incertidumbre genera oportunidades para acumular riqueza vía estructuración de portafolios óptimos, pero para ello es necesario que el inversionista maneje una serie de herramientas financieras, económicas, matemáticas entre otras, para optar por la mejor posición en este mercado. Por ello para validar los modelos de selección de portafolio se hizo uso de la estadística descriptiva, cuya operacionalización permitió desarrollar carteras de alto y bajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Patiño Martínez, Edith Catalina, Paula Almonacid Hurtado, and Armando Lenin Támara Ayús. "Política monetaria y precio de activos : un análisis desde la tasa de interés para Colombia de 2003 a 2010." Revista Finanzas y Política Económica 5, no. 2 (2013): 57–69. http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v5.n2.2013.442.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es analizar la incidencia de la política monetaria colombiana en los precios de los activos de renta fija para el periodo 2003-2010 y comprobar que la vía que esta sigue se asemeja a lo que plantea la teoría tradicional, tomando como referencia la teoría de expectativas puras. Con el objeto de analizar las relaciones de corto y largo plazo entre los TES y la política monetaria, se desarrolla un modelo econométrico de vector de corrección de errores (VEC) tomando como variable explicada el retorno de bonos con plazo a 6 meses, 1, 5 y 25 años, y como variabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romero Cerna, José Salvador. "CARTERA DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) PERUANO 1993-2017: UNA REVISIÓN GENERAL." Quipukamayoc 27, no. 53 (2019): 65–71. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i53.15987.

Full text
Abstract:
Objetivo: El artículo aporta al debate de las políticas públicas diversos planteamientos sobre el rol del SPP y su reforma, resaltando la importancia de los fondos del SPP en el sistema financiero peruano y se analiza la composición general o estructura relativa de la cartera de inversiones del SPP durante el período 1993-2017, usando dos clasificaciones: (1) inversiones locales (renta fija y renta variable)y en el exterior, e (2) inversiones locales en el gobierno, sector financiero y sector real. Método: El enfoque de la investigación es descriptivo. Se ha utilizado las estadísticas del SPP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cepeda Chacaguasay, Pedro. "Los ingresos petroleros y el crecimiento económico en Ecuador (2000-2015)." Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research 18, no. 4 (2016): 459. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2016.238.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo de investigación intenta explicar el crecimiento económico de Ecuador a partir de los ingresos del petróleo, dado que en los últimos diez años el sector petrolero y el crecimiento económico han llamado la atención en la literatura económica; su importancia se remite a la teoría de crecimiento de Solow. Las principales variables analizadas fueron el PIB per cápita, como una variable determinante de la función de producción, asimismo, la formación bruta de capital fijo, población económicamente activa y los ingresos petroleros, esta última como una variable adicional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castañeda González, Francisco, and Franco Contreras Cortés. "Los determinantes de la estructura de la madurez de la deuda corporativa. El caso de Chile." El Trimestre Económico 84, no. 334 (2017): 411. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v84i334.306.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El objetivo de este artículo es proveer un análisis empírico de los determinantes de la madurez de la deuda con plazo mayor a un año. La deuda analizada es aquella emitida como renta fija por empresas chilenas cotizadas en la Bolsa de Valores de Santiago, en Chile. La investigación se contextualiza en el marco de la teoría de costos de agencia, hipótesis fiscal y señalización por medio de la emisión de deuda. Métodos: Para llevar a cabo el análisis utilizaremos un panel de datos construido a partir de información financiera obtenida de Bloomberg, para un periodo comprendido entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Agudelo Torres, Gabriel Alberto, Héctor Alonso Olivares Aguayo, and Julio Téllez Pérez. "Riesgo de mercado en Portafolios mexicanos previo a la crisis COVID-19: Portafolio de renta fija vs Portafolio de capital." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 16, no. 4 (2021): 1–21. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v16i4.520.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es mostrar las ventajas que tienen las inversiones en Portafolios de renta fija respecto a los de capital en el periodo de estudio. Se realiza un comparativo de ambos Portafolios de enero 2017 a mayo 2019, teniendo como métrica el VaR paramétrico al 99.9% de confianza para cada Portafolio. Los resultados, muestran que el inversionista obtiene una mayor cantidad de ganancias ($9,778.14) en el Portafolio de renta fija al invertir $1,000,000 a 28 días, por lo que previo a la crisis COVID-19 se observa que fue viable invertir en este tipo de Portafolio. Como limitac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cruz, Rafael, and Pablo Cortés. "Composición de carteras de inversión en títulos de rente fija utilizando modelos de optimización robusta por escenarios." Dirección y Organización, no. 41 (July 1, 2010): 68–85. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i41.339.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudian y analizan los Modelos de Optimización Robusta como herramientas eficientes para la Gestión del Riesgo de Títulos de Renta Fija. La parte teórica del trabajo se complementa con el estudio del Modelo de Optimización por Escenarios (aplicado al problema de selección de cartera y partiendo de una dotación inicial indeterminada), poniéndose de manifiesto la eficiencia de los resultados obtenidos por su aplicación. Se presenta un problema consistente en la composición de carteras de inversión de renta fija el cual se resuelve mediante la utilización de Modelos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martínez Patiño, Manuel Andrés, and Miller Janny Ariza Garzón. "Pronóstico de un título de renta fija en Colombia." Revista Mexicana de Economía y Finanzas 13, no. 3 (2016): 47–65. http://dx.doi.org/10.21919/remef.v11i3.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gaya, Robert Meneu, and Francisco Muñoz Murgui. "Formación de Carteras de Renta Fija con Escenarios Sobre los Tipos de Interés." Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad 31, no. 114 (2002): 1151–77. http://dx.doi.org/10.1080/02102412.2002.10779471.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Caridad de la Peña, David, Begoña Álvarez García, and Lucía Boedo Vilabella. "La inversión en renta fija. Una clarificación del riesgo que supone su adquisición." 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico 10, no. 1 (2021): 117–35. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2021.100145.117-135.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tortuero Plaza, José Luis. "LA CRISIS ECONÓMICA VERSUS REFORMA DEL SISTEMA DE PENSIONES." Revista Direito das Relações Sociais e Trabalhistas 1, no. 1 (2019): 225–70. http://dx.doi.org/10.26843/mestradodireito.v1i1.70.

Full text
Abstract:
De todos los riesgos cubiertos por la Seguridad Social consistentes en defectos de rentas, el más importante, con mucho, es el de vejez. Y ello, porque se trata de una situación caracterizada por la frecuencia de su cristalización, al constituir el término previsibley normal de la vida profesional del individuo. Podemos decir, por tanto, que la jubilación es receptora, en términos generales, del conjunto de ciudadanos que se incorporan a la población activa, de ahí la importante dependencia de las estructuras demográficas de cada país y de los fenómenos que inciden sobre aquéllas. La caracterí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Llave Angulo, Irvin Luis. "EL IMPUESTO A LA RENTA PERUANO Y LOS GASTOS DEDUCIBLES PARA LOS CONTRIBUYENTES CON RENTA DE QUINTA CATEGORIA." Quipukamayoc 26, no. 52 (2018): 11. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v26i52.15526.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar la vulneración del principio de capacidad contributiva presente en los Gastos Deducibles del Impuesto a la Renta de Quinta Categoría de los trabajadores dependientes, periodo 2017. Método: Es una investigación de índole explicativa, cuantitativa y no experimental, con base al análisis cuantitativo. Resultados: En la determinación del Impuesto a la Renta existe una deducción fija equivalente a 7 UIT (Unidades Impositivas Tributarias), y un adicional de gastos deducibles equivalente a 3 UIT, cuyo resultado comparado con la real capacidad contributiva representada por la canast
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Morán Moreno, Yasuara Melixa, Karen Lisbet Centeno Zamora, Kathering Fabiola López Casco, and Jeyling María Alfaro Manzanares. "Incidencia de la evasión del impuesto cuota fija y basura domiciliar en la ejecución presupuestaria de la alcaldía municipal y la administración de rentas Estelí para el año 2016." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 28 (March 26, 2019): 3–12. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i28.7608.

Full text
Abstract:
El tema abordado es Incidencia de la evasión del impuesto cuota fija y basura domiciliar en la ejecución presupuestaria de la alcaldía municipal y la administración de rentas Estelí para el año 2016. Esta investigación describe los procesos de recaudación de ambos, tanto del impuesto cuota fija, así como el servicio de recolección de basura domiciliar y la influencia en el presupuesto aprobado por ambas instituciones. Con esta investigación se pretende demostrar cómo influye la evasión en el presupuesto que realiza tanto la alcaldía municipal y administración de renta Estelí con la recaudación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vargas Sanchez, Alejandro, and Cristhian Bruno Ayllón Calderón. "ANOMALÍAS DE MERCADO Y PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA EN TÍTULOS DE RENTA FIJA." INVESTIGACION & DESARROLLO 15, no. 2 (2016): 59–75. http://dx.doi.org/10.23881/idupbo.015.2-4e.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Herrera Cardona, Luis Guillermo, and Darwin Cárdenas Giraldo. "Modelos de valoración de opciones sobre títulos de renta fija: aplicación al mercado colombiano1." Estudios Gerenciales 29, no. 126 (2013): 77–85. http://dx.doi.org/10.1016/s0123-5923(13)70022-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Andrada-Félix, Julián, Adrián Fernández-Pérez, and Fernando Fernández-Rodríguez. "La estructura temporal de los tipos de interés: estrategias de negociación en renta fija." Cuadernos de Economía 37, no. 105 (2014): 131–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.cesjef.2013.09.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Foxley Rioseco, Juan. "Estándares pobres." Observatorio Económico, no. 52 (May 1, 2011): 4–6. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi52.291.

Full text
Abstract:
Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings son las tres mayores empresas globales de clasificación de riesgo financiero. Aunque China utilice también Dagong Global, en la práctica no se mueve una hoja de papeles de renta fija (bonos emitidos por empresas o gobiernos) sin que el juicio de algunas de las tres primeras esté involucrado. Sin ir más lejos, en Chile el destino de fondos tan importantes como los ahorros en AFP, las reservas internacionales del Banco Central o los excedentes que Hacienda deposita en sus fondos soberanos, dependen crucialmente de la evaluación del riesgo de esas ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vila Garrido, Jordi. "Distritos industriales y renta económica: el efecto distrito – renta." Papeles de Europa 32, no. 1 (2019): 67–88. http://dx.doi.org/10.5209/pade.64472.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se expone una primera aproximación al efecto distrito desde la variable de la renta económica, lo que se ha denominado efecto distrito – renta. Esta aproximación al fenómeno distritural se realiza desde la perspectiva del desarrollo local neomarshalliano para enfatizar la centralidad del distrito industrial como fuente de interpretaciones propias sobre el cambio económico y sujeto activo del mismo. A nivel empírico se realiza una aproximación a la contrastación de la existencia o no de efecto distrito – renta en los distritos industriales españoles para el año 2013; esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Segura Ronquillo, Shirley Carolina, and Erika Alexandra Segura Ronquillo. "Las recaudaciones tributarias y el crecimiento económico. Un análisis a través del pib de Ecuador." Empresarial 11, no. 44 (2018): 33–39. http://dx.doi.org/10.23878/empr.v11i44.109.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un análisis teórico y estadístico de los resultados económicos del Producto Interno Bruto y las recaudaciones del Impuesto a la renta de Ecuador que muestran la relación teórica y empírica de estas variables para conocer si la recaudación tributaria del impuesto a la renta fue consecuente con el crecimiento económico del país. Para esto se tomaron datos de corte longitudinal de los resultados anuales de las variables el Producto Interno Bruto y el Impuesto a la renta de Ecuador entre los años 2008 y 2016 para ser analizados bajo un enfoque cuantitativo y deductivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aristy Escuder, Jaime. "Influencia de la tasa de interés de política monetaria sobre las tasas de interés activa y pasiva." Ciencia y Sociedad 39, no. 4 (2014): 683–702. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2014.v39i4.pp683-702.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados de estimaciones econométricas de la influencia de la tasa de interés de política monetaria (i.e., overnight) y las tasas de interés activa y pasiva (promedio ponderados) de los bancos de servicios múltiples. Estos resultados permiten tomar decisiones económicas basadas en el precio esperado de los títulos financieros de renta fija en el mercado secundario, tanto en el corto como en el largo plazo, dado el comportamiento de la tasa de política monetaria del Banco Central. En la primera sección se realiza una descripción estadística del nivel y cambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mattos, Marcos Costa, and Celso Funcia Lemme. "Integração de questões socioambientais na avaliação de títulos de renda fixa corporativos." Revista de Administração da UFSM 13, no. 2 (2020): 260–76. http://dx.doi.org/10.5902/1983465928109.

Full text
Abstract:
This study presents a diagnosis of the current practices and a proposal of a roadmap for integrating social environmental variables in corporate fixed income securities valuation. The roadmap does not make a distinction between the different forms that the securities can take on and was developed by identifying the best integration practices adopted by market players. The sample was formed by 67 agents from the corporate fixed income securities market obtained by criteria of engagement in sustainable finance and relevance in the fixed income securities market. The diagnosis indicated a weak co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Tognetti, Luis A. "La difusión de la aparcería durante la expansión triguera en un espacio de la región pampeana argentina. Marcos Juárez 1885-1905." América Latina en la Historia Económica 24, no. 3 (2017): 71. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.772.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es brindar una explicación sobre el uso generalizado del arriendo a porcentaje para expandir el cultivo del trigo a zonas fronterizas de la región pampeana. Se toma en cuenta el interés de propietarios y aparceros a partir de una perspectiva diferente de la que se funda, casi exclusivamente, en la estructura concentrada de la propiedad. La hipótesis principal es que la aparcería resultó más conveniente para resolver los problemas que enfrentaron ambas partes para roturar las tierras vírgenes. Por un lado, los terratenientes lograron este objetivo sin sobrellevar los ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Álvarez-Franco, Sara Isabel, Diego Alexander Restrepo-Tobón, and Mateo Velásquez-Giraldo. "Medición del valor en riesgo de portafolios de renta fija usando modelos multifactoriales dinámicos de tasas de interés." Estudios Gerenciales 33, no. 142 (2017): 52–63. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2017.02.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Escalante, Andrés. "Microeconometric modeling of rent as a measure of natural resource scarcity: regularity and technical change, scale, and functional form sensitivity under partial static equilibrium." Review of Global Management 2, no. 1 (2018): 73–103. http://dx.doi.org/10.19083/rgm.v2i1.683.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene dos objetivos. El primero consiste en evaluar la sensibilidad estadística de la renta como medida de escasez de un recurso natural, hacia las especificaciones econométricas de la función de costo variable, de la que puede derivarse, con el fin de examinar si los supuestos para formular el modelo econométrico generan diferencias estadísticamente relevantes en la renta estimada. El segundo objetivo de la investigación consiste en determinar si las decisiones ejecutivas de investigación y la consistencia teórica del modelo afectan el contenido informacional de la renta, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Fernández Olmos, Marta, and Luz María Marín Vinuesa. "Estudio del agente-principal en la agricultura." El Trimestre Económico 76, no. 304 (2017): 941. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v76i304.501.

Full text
Abstract:
¿Con qué tipo de contrato debería un terrateniente arrendar sus tierras a un agricultor dado: trabajo asalariado, aparcería o renta fija? El surgimiento de la teoría de agencia aplicado a la selección contractual en los decenios de los setenta y ochenta del siglo pasado ha generado abundante bibliografía que persigue explicar por qué y en qué condiciones se selecciona cada contrato. El presente artículo examina la bibliografía de los acuerdos contractuales en la agricultura, centrándose en la teoría del principal-agente. Después de analizar la teoría de agencia, se proporciona una síntesis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Dolores-Mijangos, Guillermo, María De Jesús Santiago-Cruz, J. Jaime Arana-Coronado, and Fernando Utrera-Quintana. "Estudio del impacto de la actividad apícola en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México." Agricultura Sociedad y Desarrollo 14, no. 2 (2017): 187. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v14i2.588.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analiza la factibilidad de que la apicultura, como actividad complementaria de la unidad familiar genere ingresos adicionales en las unidades rurales de producción agropecuaria de la Región del Istmo de Tehuantepec. El estudio se realizó en los municipios de: Matías Romero Avendaño, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi y Chahuites, con un total de 24 encuestas, y tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo. Se apoyó en trabajo de gabinete y trabajo de campo, este último realizado en el mes de agosto de 2013. Los resultados indican que la explotación apíc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Germán Zurita, Eduardo, María Gabriela González, and Eduardo Ramiro Dávalos. "Impacto de la Inmigración sobre el crecimiento de la Renta Per Cápita de Ecuador (2001-2015)." Revista Científica Hermes - FIPEN 19 (December 10, 2017): 514. http://dx.doi.org/10.21710/rch.v19i0.372.

Full text
Abstract:
El análisis de los efectos de la inmigración sobre la renta per cápita tiende a acrecentar el porcentaje de población en edad de trabajar, integrándolos plenamente dentro del sistema productivo, que fomenta el crecimiento económico y el aumento del bienestar en la población. El presente trabajo busca determinar el impacto de la inmigración sobre el crecimiento de la renta per cápita de Ecuador a través del modelo de regresión lineal múltiple. Este modelo se basa en la teoría de la transición demográfica, con la premisa de que los inmigrantes se ven atraídos por las diferencias salariales de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Zurita, Eduardo Germán, María Gabriela González, and Eduardo Ramiro Dávalos. "Impacto de la Inmigración sobre el Crecimiento de la Renta Per Cápita de Ecuador (2001-2015)." INNOVA Research Journal 2, no. 10 (2017): 147–61. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n10.2017.530.

Full text
Abstract:

 El análisis de los efectos de la inmigración sobre la renta per cápita tiende acrecentar el porcentaje de población en edad de trabajar integrándolos plenamente dentro del sistema productivo, que fomenta el crecimiento económico y el aumento del bienestar en la población. El trabajo busca determinar el impacto de la inmigración sobre el crecimiento de la renta per cápita de Ecuador a través del modelo de regresión lineal múltiple. Este modelo se basa en la teoría de la transición demográfica, con la premisa de que los inmigrantes se ven atraídos por las diferencias salariales de su país
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Freitas, Mariana Machitte de, and Aida Victoria Garcia Montrone. "Gestão do Bolsa Família como prática social promotora de processos educativos." MOTRICIDADES: Revista da Sociedade de Pesquisa Qualitativa em Motricidade Humana 3, no. 2 (2019): 131. http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463.2019.v3.n2.p131-140.

Full text
Abstract:
ResumoO Programa Bolsa Família (PBF) é uma política de transferência de renda que tem como objetivo reduzir os índices de pobreza ao transferir um valor monetário mensal para famílias em situação de pobreza e extrema pobreza. A introdução no cotidiano das famílias beneficiárias de uma renda monetária regular gerida por mulheres insere novos elementos no cerne das relações sociais vivenciadas dentro da própria família e entre ela e a comunidade local. Considerando a gestão da renda familiar como uma prática social promotora de processos educativos, este artigo busca compreender como a gestão da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mazaira Rodríguez, Zahily, Francisco Ángel Becerra Lois, and Irán Alonso Hernández. "Propuesta de un procedimiento metodológico para medir el bienestar social de la familia en Cuba." Ciencia y Sociedad 36, no. 2 (2011): 212–38. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2011.v36i2.pp212-238.

Full text
Abstract:
Este artículo examina aspectos relacionados con el concepto de bienestar social y los distintos enfoques para su mediación. Propone un procedimiento que permite la selección de una variable apropiada para la medición de las desigualdades socioeconómicas de las familias en las complejas condiciones en que se desarrolla la economía cubana. Dicha variable es sustitutiva del ingreso o renta, utilizado tradicionalmente en la mayoría de las investigaciones que abordan este tema Este procedimiento permite la determinación de un índice de Theil modificado que utiliza como variable un factor equivalent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ávila Mahecha, Javier. "Brechas de género en el patrimonio, ingresos y renta en Colombia: su identificación a través de las declaraciones del impuesto de renta personal." La Manzana de la Discordia 14, no. 1 (2019): 75–90. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8061.

Full text
Abstract:
En este documento se destaca la necesidad de contar con información tributaria desagregada por sexo, con atributos de transparencia, calidad y oportunidad, para facilitar la formulación, instrumentación y evaluación de políticas públicas orientadas a corregir la inequidad de género.
 Las brechas de género presentes en los ingresos y riqueza de los contribuyentes pueden hacerse explícitas mediante la inclusión de la variable sexo en las declaraciones tributarias. Los resultados así obtenidos muestran que en el año 2017 las mujeres que declararon renta ante la administración tributaria pose
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Planells, P., Pedro Carrión, José Fernando Ortega, M. A. Moreno, and José María Tarjuelo Martín-Benito. "Selección de bombas en redes de riego a presión." Ingeniería del agua 13, no. 1 (2006): 47. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2006.2881.

Full text
Abstract:
Dada la aplicación cada vez más extendida de las redes colectivas de riego a la demanda, se presenta una herramienta de utilización general como ayuda a la toma de decisiones para el dimensionamiento y regulación de las estaciones de bombeo. Se trata de una aportación novedosa que trata de dar soluciones a un problema todavía sin resolver sobre el mejor equilibrio entre coste total (inversión y operación) y garantía de suministro. Para la selección del tipo y número de bombas de velocidad fija y variable se presenta un procedimiento fácil de implementar (Excel, Visual Basic), que proporciona l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Flores Méndez, Leonel Antonio. "La elasticidad del gasto público y la ley de Wagner en Nicaragua." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 7, no. 13 (2019): 34–46. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v7i13.8170.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en estudiar la elasticidad del gasto público en Nicaragua en el periodo 2006-2018, con el objetivo de poder demostrar la incidencia de este en el desarrollo del país, además poder verificar la aplicación emperica de la ley de Wagner. En este sentido se aplicó las metodologías de Peacok – Wiseman (1968), Musgrave (1969) y Gupta (1967), los cuales proponen ecuaciones específicas para poder relacionar la variable renta, población con el gasto público. Esto dio como resultado, que la elasticidad del gasto público con respecto a la renta es de 1.09, esta relación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pablo, Durán Santomil, Luis A. Otero González, José A. Redondo López, and M. Milagros Vivel Búa. "MEDICIÓN DEL RIESGO DE RENTA VARIABLE MEDIANTE MODELOS INTERNOS EN SOLVENCIA II." Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa 18, no. 1 (2012): 53–68. http://dx.doi.org/10.1016/s1135-2523(12)60060-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gutiérrez Anco, Mary Carmen, Solange Arce Vilca, Karina Elizabeth Condori Suyo, Lizeth Areliz Chambi Tueros, and Lizeth María Huayta Chambi. "relación entre la presión tributaria y la recaudación de los principales tributos en Arequipa (Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta)." Illustro 4 (February 10, 2021): 69–77. http://dx.doi.org/10.36901/illustro.v4i0.1264.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se muestra los resultados obtenidos de un estudio estadístico y correlacional entre la Presión Tributaria ejercida en Perú y la recaudación de los principales tributos de la región de Arequipa (Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta). Se tomó como muestra una serie de cifras anuales obtenidas de la base de datos del INEI, MEF y SUNAT en el período de 2004 a 2012, extraídos en una ficha de recolección de datos de doble entrada. Los cuales se compararon estadísticamente y se sometieron al Método de Correlación de Pearson. Se obtuvo una relación media entre Pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodríguez Hernández, Romel. "La política monetaria de la reserva federal y del Banco de la República: entre la ortodoxia y las presiones inflacionarias. Asimetrías en la transmisión de la política monetaria." Equidad y Desarrollo, no. 10 (July 10, 2008): 117–38. http://dx.doi.org/10.19052/ed.269.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se compara la política monetaria del Banco Central en Colombia (BR) que sigue una política de inflación objetivo y la efectuada por la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), analizando sus efectos a partir de choques generados por variaciones en la tasa de interés, principal instrumento de política, sobre la inflación, el crédito y los mercados financieros, a partir de un VAR Estructural. De los resultados se concluye que la transmisión de política monetaria es más rápida en el caso de Estados Unidos con relación al caso colombiano donde el efecto de política monetaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sáez, Juan Carlos Matallín, and M. a. Ángeles Fernández Izquierdo. "La Evaluación de los Fim de Renta Variable: Un Enfoque Endógeno y Multiperíodo." Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad 30, no. 107 (2001): 67–102. http://dx.doi.org/10.1080/02102412.2001.10779413.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gomero Gonzales, Nicko Alberto. "Evaluación de un portafolio de títulos de renta variable: modelo para lograr cobertura ante mercados financieros de alta volatilidad." Quipukamayoc 15, no. 29 (2014): 23. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v15i29.2066.

Full text
Abstract:
Los mercados bursátiles se muestran inestables, los niveles de riesgo han aumentado considerablemente, algunos especuladores podrían salir ganado en estos escenarios volatilizados, tal como los que hacen operaciones en corto, que son netamente especulativos y que asumen elevados niveles de riesgo, pero la mayoría de inversionistas institucionales salen perjudicados de estos mega problemas financieros, que sin duda van a trascender o impactar en el sector real de la economía. Más claro, los que hagan los especuladores y desestabilizadores de mercados financieros, su efecto transmisión, en este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Lillo Criado, Juan Luis, and José María Carlos Álvarez López. "Contabilidad y cobros de rentas en la Santa Capilla de San Andrés de Jaén. Dos siglos y medio tras la búsqueda de la eficiencia (1650-1900)." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 3, no. 4 (2006): 68. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v3i4.204.

Full text
Abstract:
La Santa Capilla de San Andrés de Jaén es una institución benéfica que tiene sus orígenes en 1515 y aún pervive. Su contabilidad, establecida para la rendición de cuentas por parte del receptor, se sustentó en el método de cargo y data y en diversos libros necesarios, tales como los de hacienda, de gastos de meses o el cuaderno de no cobrados. En este trabajo, sobre la base del análisis de la enorme cantidad de datos que suministran sus cuentas entre 1650 y 1900, hemos estudiado la función de cobro de rentas del receptor y la eficiencia en el desempeño de la misma, así como la legitimación con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Chiang Vega, Maria Margarita, Ángela Abigail Fuentes de la Fuente, and Juan Pablo Hidalgo Ortiz. "Ausentismo laboral, remuneración y equidad: una relación confusa." Cuadernos de Administración 36, no. 68 (2021): 126–37. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v36i68.9743.

Full text
Abstract:
Existe una diversidad de factores que influyen directamente o indirectamente en cómo se desempeña el trabajador dentro de la organización, tales como políticas de remuneraciones, carga de trabajo, satisfacción laboral u otros. Para profundizar en este tema, el objetivo de esta investigación es analizar la relación que existe entre las variables ausentismo, compensación y equidad de los trabajadores mediante regresión binomial negativa. El estudio fue realizado en una institución de educación superior, recopilando 840 datos de compensaciones, ausentismo y dotación de la persona, los cuales fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Chambi Condori, Pedro Pablo. "EL VaR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES." Quipukamayoc 27, no. 54 (2019): 9–18. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i54.16511.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar cómo la rentabilidad diaria, la varianza de cada uno de los componentes de una cartera de inversiones y la correlación entre los activos de la cartera tienen incidencia en el VaR del portafolio de inversiones. Método: Es un tipo de investigación descriptiva, explicativa con enfoque cuantitativo; ya que tiene como base la cuantificación del valor promedio y del VaR de la cartera de inversiones. La muestra seleccionada por convención estuvo conformada por 8 títulos que cotizan en el mercado de valores del Perú, de los cuales, se seleccionó 3 activos de renta variable con los q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Santana Viloria, Leonardo, and Liliana Núñez Camargo. "Una aproximación hedónica al efecto de las preferencias por segregación en el precio del suelo urbano en Bogotá." Equidad y Desarrollo, no. 16 (July 4, 2011): 139–62. http://dx.doi.org/10.19052/ed.140.

Full text
Abstract:
El valor del suelo urbano se fija en función de variables de localización y entorno, pues su precio aumenta en la medida en que exista mayor acceso a vías principales, centros de comercio y servicios urbanos. Sin embargo, la búsqueda de distinción, expresada como preferencia por segregación socioeconómica, es otra variable que tiene incidencia en este valor. El presente artículo busca comprobar que esta preferencia es una variable significativa en la determinación del valor del suelo urbano residencial, usando la distancia a estratos socioeconómicos como una variable proxy de la preferencia po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Agudo, Luis Ferruz, and Luis Alfonso Vicente Gimeno. "Eficiencia en la Gestión: ¿Pueden nuestros fondos de inversión en renta variable batir al Ibex-35?" Spanish Journal of Finance and Accounting / Revista Española de Financiación y Contabilidad 35, no. 128 (2006): 11–29. http://dx.doi.org/10.1080/02102412.2006.10779571.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ysás, S. B. "El Riesgo y las Estrategias en la Evaluación de los Fondos de Inversión de Renta Variable." Revista Organizações em Contexto 2, no. 4 (2006): 28–49. http://dx.doi.org/10.15603/1982-8756/roc.v2n4p28-49.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!