Academic literature on the topic 'Reparación civil (Derecho penal)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Reparación civil (Derecho penal).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Reparación civil (Derecho penal)"
Vielma Mendoza, Yoleida. "La persona, bien supremo del derecho." Revista de Derecho, no. 20 (October 1, 2019): 189–221. http://dx.doi.org/10.22235/rd.vi20.1874.
Full textDíaz Tolosa, Regina Ingrid. "El estatuto de responsabilidad civil en los Convenios de Ginebra y su aplicación por los tribunales de justicia chilenos." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 156 (November 5, 2020): 1361. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.156.15156.
Full textMarquez Cardenas, Alvaro E. "Las victimas en el nuevo sistema procesal acusatorio y su reconocimiento por la corte constitucional." Prolegómenos 9, no. 18 (November 23, 2006): 127–51. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2569.
Full textGil y Gil, José Luis. "La responsabilidad de las empresas multinacionales por vulneración de los estándares laborales. Una perspectiva global." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 10, no. 2 (July 8, 2020): 6–70. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.5059.
Full textNava Rodríguez, María Angélica. "La responsabilidad del Estado en la función judicial. State responsibility in the judicial role." Ciencia Jurídica 1, no. 2 (March 7, 2012): 143. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v1i1.80.
Full textCeballos Molano, Raquel. "La responsabilidad civil automovilística y el aseguramiento obligatorio y voluntario: un estudio en el Derecho colombiano y español." Cuadernos de Administración 22, no. 35 (November 20, 2011): 145–82. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v22i35.232.
Full textMontoya Vargas, Ema Dolores. "Maternidad subrogada." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 2, no. 1 (June 30, 2013): 99–103. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v2i1.270.
Full textGarcía, Jorge. "La Reparación en el Derecho Penal." Nueva Epoca, no. 3 (November 13, 2003): 147–70. http://dx.doi.org/10.14409/ne.v1i3.167.
Full textLetelier Loyola, Enrique. "Editorial do dossiê “Meios alternativos, consenso e a participação da vítima no processo penal”: Participação da vítima na solução do conflito penal." Revista Brasileira de Direito Processual Penal 5, no. 1 (March 26, 2019): 13. http://dx.doi.org/10.22197/rbdpp.v5i1.224.
Full textRio Labarthe, Gonzalo del. "La acción civil en el Nuevo Proceso Penal." Derecho PUCP, no. 65 (September 1, 2010): 221–33. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201002.010.
Full textDissertations / Theses on the topic "Reparación civil (Derecho penal)"
Poma, Valdivieso Flor De María Madelaine. "Criterios establecidos para determinar la reparación civil en la jurisprudencia penal." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8980.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Identifica y establece los criterios adoptados por los magistrados al momento de determinar el monto de la reparación civil. La presente investigación versa sobre la institución denominada reparación civil, partiendo básicamente de la forma cómo las Salas Penales con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima vienen fijando los montos por concepto de Reparación civil en las sentencias penales. De esta manera, considera que en una sentencia penal no solo se debe examinar los criterios destinados a determinar la responsabilidad penal, sino analizar los criterios que nos permiten determinar la existencia de una responsabilidad civil, los mismos que se concretizan en el ámbito penal a través de los elementos de la reparación civil: el hecho ilícito, el daño ocasionado, el nexo de causalidad y los factores de atribución; por lo que, luego de realizarse este análisis se debería fijar el monto de reparación civil en atención a los criterios de Responsabilidad civil extracontractual fijados en nuestro Código Civil.
Tesis
Hijar, Santibañez Graciela Cecilia. "El derecho a la reparación de las mujeres víctimas de violencia sexual durante conflictos armados : análisis del caso peruano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6331.
Full textTesis
Pérez, Saucedo Denisse Lisbeth. "Estudio de la reparación civil y la problemática de su determinación y aplicación en la justicia penal peruana." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7503.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Busca propiciar una adecuada comprensión de los fundamentos dogmático-doctrinarios de la reparación civil, a efectos de que los jueces uniformicen criterios para la determinación del monto de la reparación civil ex delito, debido a que se aprecia que en las resoluciones de la Corte Superior de Justicia de Lima los criterios desarrollados para determinar el monto de la reparación civil no se acogen necesariamente a lo establecido en nuestro ordenamiento jurídico peruano. Realiza un estudio doctrinario de la institución de la reparación civil. Identifica si la normatividad vigente es adecuada a los efectos de propiciar los mecanismos adecuados para que los jueces determinen el monto de la reparación civil. Determina si los magistrados emplean criterios uniformes al momento de decidir el monto de la reparación civil y si fundamentan adecuadamente los criterios de daños y perjuicios al decidir el monto de la reparación civil. Propone las modificaciones legislativas necesarias.
Tesis
Gonzales, Cordova Zoila Rossmery. "La regulación de la reparación civil in natura en los delitos de contaminación ambiental." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2873.
Full textFarroñan, Santamaria Julia Manuela. "El derecho a la reparación de los familiares de las personas desaparecidas en el Perú (1980-2000)." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1958.
Full textTesis
Medina, Ramirez Jose Enrique. "El estado de necesidad justificante visto desde la perspectiva de afectación del tercero no interviniente. Propuesta de reparación civil al titular del bien jurídico eventualmente dañado." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2476.
Full textVega, Mere Yuri. "Ruptura del concubinato y reparación civil." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116200.
Full textMeza, Martínez Wilder Máximo. "Los problemas de cuantificación de la reparación civil en el Proceso Penal." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2017. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4416.
Full textLeytón, Jiménez José Francisco. "Víctimas, proceso penal y reparación. — Los derechos de las víctimas en el marco de la constitución política, los tratados internacionales y el código procesal penal." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106858.
Full textSe presenta un estudio acucioso acerca de la víctima como sujeto pasivo del delito y las distintas particularidades que presenta en el proceso penal. Para ello, se comienza realizando un análisis descriptivo del proceso penal, de sus fines más importantes, desembocando en la idea fundamental de que no es posible concebir ni entender a las normas procesal penales si no son capaces, en un Estado de Derecho, de restaurar la paz social quebrantada por el delito, y entregarle a la víctima un papel digno, propio del rol subsidiario que le compete al Estado, incluso por mandato constitucional. Posterior a ello, se estudia la normativa internacional y nacional en torno a las víctimas, con las diferencias que presenta entre los distintos Estados la visión del ofendido y de su participación en el proceso penal. Como corolario de ello, se dedican páginas al análisis de acerca de si la participación de la víctima ha sido beneficiosa o no para lograr procesos penales más justos y certeros en cuanto a la represión del delito y el restablecimiento de la norma. Finalmente, se analiza la reparación, como un elemento hermano de la pena, que intenta devolver a las víctimas a la situación anterior. Se concluye con un estudio a la institucionalidad de los “Acuerdos Reparatorios”, que el legislador de 2000 incluye en el Código del ramo. Sin lugar a dudas la participación activa de la víctima en el proceso penal genera beneficios, ya que esta no puede ser tomada como mero objetivo de prueba. Su papel, como preocupación del Estado, debe estar siempre orientado en torno a la idea de la dignidad del ser humano y el respeto a sus derechos humanos, vulnerados por el delito cometido. “Pensamos en la Inquisición evocando grilletes, hierros candentes, mazmorras y alaridos de dolor. Pero la esencia de la Inquisición no yace en esta idea del sufrimiento. La Inquisición consiste en perseguir almas descarriadas y el papel de los jueces consiste en descubrirlas para lograr la expiación del pecado. El derecho inquisitorio confunde al delito con el pecado y el proceso penal está teñido por esta falta de diferenciación. Hay dos maneras en que, por perseguir el pecado, el Derecho penal afecta seriamente nuestra dignidad; una es de fondo y la otra de forma. La persecución del pecado es esencialmente perfeccionista: lo perseguible criminalmente no consiste esencialmente en dañar a otro; la función de la coerción estatal debe dirigirse a castigar a aquellos que se apartan de ciertos ideales de excelencia. No castigamos el consumo de drogas, el menosprecio a los símbolos patrios o las exhibiciones obscenas porque ocasionen daños. Perseguimos estas acciones porque constituyen síntomas de espíritus aviesos, de actitudes pecaminosas. La condena no recae sobre el acto, recae sobre la persona desobediente. De esta premisa se sigue que la víctima carece de importancia; el delincuente no actúa contra sus congéneres, sino que desobedece a Dios. Este olvido del que sufre el daño priva al derecho de la misión de dignificar a la víctima a través de la condena del transgresor. Si el Derecho penal sirve para algo en una sociedad secular, este algo consiste en prevenir daños y, al suceder los daños, en devolverle a las personas el respeto requerido para ser sujetos morales plenos. El chantajeado, el violado y la persona transformada en cosa por la violencia merecen un remedio institucional redignificante. Este remedio es la condena penal lograda mediante la participación del ofendido en el proceso. Llamo a esta versión del derecho, ‘derecho protector’. En cambio, el ‘derecho perfeccionista’ no cumple esta misión” Jaime Malamud Goti
Sapena, Mas Santiago. "Responsabilidad civil y derecho penal de menores." Doctoral thesis, Universitat Abat Oliba, 2017. http://hdl.handle.net/10803/456078.
Full textLa cuestión de la responsabilidad civil en España, en conductas realizadas por menores, a los cuales, se les sometía a procesos especiales, nunca ha sido objeto de su enjuiciamiento en esa jurisdicción. Siempre se ha solventado esta cuestión, ante la jurisdicción de adultos. Esta idea quebró con la ley orgánica reguladora de responsabilidad penal del menor del año 2000, ley 5/2000 de doce de enero y se confirmó con la reforma, que sufrió en el año 2006, ley orgánica 8/2006 de cuatro de diciembre. Es decir, se ha creado un proceso específico para solucionar la responsabilidad civil, en el proceso especial de menores. Este nuevo proceso, por dónde y cómo se exige, así como, a quién y qué se le exige, plantea problemas, desde una perspectiva de la unidad del ordenamiento jurídico, pues hay tres normas que convergen, la ley de responsabilidad penal del menor, el código penal y el código civil y todas ellas dan soluciones diferentes al mismo objeto: la responsabilidad civil. Del estudio de este nuevo proceso y normativa se determinan los problemas que surgen a la hora de exigir esa responsabilidad civil y se intenta alcanzar soluciones desde una perspectiva de la unidad del ordenamiento jurídico español, es decir, analizando el código penal y el código civil.
The issue of civil responsibility in Spain concerning the conduct carried out by minors, who were subject to special legal procedures, has never been subject of prosecution in that jurisdiction. This issue has always been solved before the jurisdiction of adults. This idea lasted until the entry into force of the Organic Law 5/2000 of 12 of January regulating the Criminal Responsibility of Minors and was confirmed with the reform which took place in 2006 by the Organic Law 8/2006 of 4 of December. That is, a specific process has been created to solve the issue of the civil responsibility in the special process of minors. This new process, where and how it is demanded, as well as to whom and what is demanded, poses problems from a perspective of the unity of the legal system, since there are three norms that converge and all of them give different solutions to the responsibility of minors issue: the law of criminal responsibility of minors, the criminal code and the civil code The study of this new process and regulation determine the problems that arise when demanding such civil responsibility of minors and trying to reach solutions from a perspective of the unity of the Spanish legal system, that is, analyzing the criminal code and the civil code.
Books on the topic "Reparación civil (Derecho penal)"
Rojas, Rafael Ángel Sanabria. Reparación civil en el proceso penal. San José: Editorama, 2008.
Find full textVillegas, Tomás Aladino Gálvez. La reparación civil en el proceso penal. Lima: IDEMSA, 1999.
Find full textNúñez, Gardenia Chávez. El derecho a la reparación en el procesamiento penal. Edited by Garcés Miriam, Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, and CEPAM (Organization :. Ecuador). [Quito, Ecuador]: Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, INREDH, 2000.
Find full textMárquez de Prado y Noriega, Ma. Dolores. Dictámenes jurídicos: Derecho civil y penal. [Madrid]: Editorial Colex, 1991.
Find full textFerrajoli, Luigi, and Juan Oberto Sotomayor Acosta. Garantismo y derecho penal. Bogotá, Colombia: Editorial Temis, 2006.
Find full textEscobar, Carlos Ernesto Sánchez. "Límites constitucionales al derecho penal". San Salvador: Consejo Nacional de la Judicatura, 2004.
Find full textBruera, Hugo A. Derecho penal y garantías individuales. Rosario, Pcia. de Santa Fe, Argentina: Editorial Juris, 1997.
Find full textP, Jorge Fábrega. Diccionario de derecho procesal civil y penal. 2nd ed. Panamá: Editora Jurídica Panameña, 2012.
Find full textFigueroa, Jorge Mera. Derechos humanos en el derecho penal chileno. Santiago de Chile: Editorial Jurídica ConoSur, 1998.
Find full textBook chapters on the topic "Reparación civil (Derecho penal)"
LONDOÑO, VICENTE EMILIO GAVIRIA. "Prescripción de las acciones penal y civil:." In Temas actuales en Derecho Penal, 121–84. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcdzpq.4.
Full textVillarán, María Consuelo Barletta. "EL PAGO DE LA REPARACIÓN CIVIL COMO EXIGENCIA INCONSTITUCIONAL EN LA PRAXIS JUDICIAL PERUANA PARA LA VARIACIÓN DE LA MEDIDA SOCIOEDUCATIVA PRIVATIVA DE LIBERTAD." In La justicia penal juvenil en Iberoamérica, 343–66. J.M Bosch, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gd0vfn.15.
Full text"RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE DELITO Y COMPETENCIA DEL ORDEN JURISDICCIONAL PENAL." In Derecho aplicable y jurisdicción competente en pleitos de responsabilidad civil extracontractual, 63–130. Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv10rrd6f.6.
Full text"LA UNIDAD DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL:." In La oficializaci??n de la pena privada en Colombia. Tesis doctorales en Derecho n.?? 11, 63–64. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddctsh.6.
Full textMelo Arias, Roby Andrés. "Algunos aspectos de las sanciones penales a las personas jurídicas." In Aspectos actuales de la responsabilidad penal de la persona jurídica en Colombia, 119–35. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/978958754354405.
Full textBRUN, PHILIPPE. "Las dificultades que suscita la reparación del daño ecológico en el derecho francés de la responsabilidad civil." In Daño ambiental (Tomo II), 89–110. Universidad del Externado de Colombia, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zjg2jb.6.
Full text