Academic literature on the topic 'Representación femenina'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Representación femenina.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Representación femenina"

1

Cuenca Orellana, Nerea. "El arco de transformación de Daphne en Bridgerton (Chris Van Dusen, 2020): de princesa prefeminista a heroína postfeminista." Investigaciones Feministas 13, no. 1 (2022): 497–505. http://dx.doi.org/10.5209/infe.76725.

Full text
Abstract:
Introducción. Tras siglos en los que las mujeres eran representadas como objeto de deseo masculino, los estudios de género que comenzaron en los años 60 y 70 con la Segunda Ola del Movimiento Feminista buscaron cambios en la representación audiovisual del icono femenino tradicional. Esto supuso que los personajes femeninos comenzaran a ganar protagonismo y se convirtieran en sujetos de la acción, pero siempre acompañados y protegidos por un personaje masculino. En los 90 comienza la Tercera Ola del Movimiento Feminista y con ella se busca dar un paso adelante en la representación femenina. Obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marcos Ramos, María, and Javier Mateos-Pérez. "La Representación Femenina en el Western Televisivo Contemporáneo." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 17, no. 1 (2025): 37–50. https://doi.org/10.62161/revvisual.v17.5359.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un estudio de caso de dos ficciones televisivas significativas sobre la representación femenina en el western televisivo contemporáneo: Godless (Netflix, 2017) y The English (BBC, 2022). Para esta investigación se emplea una metodología cualitativa que aplica un análisis de los estudios de género con el fin de analizar la narración, los personajes y los estereotipos, e identificar los procesos de significación asociados al modelo femenino. Las conclusiones reflejan el auge y la modernización del western televisivo. Estas obras actuales comparten lenguajes, argumentos e ic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuenca Orellana, Nerea. "CAMBIO DE PARADIGMA NARRATIVO EN LA ERA POSTFEMINISTA: UN LUGAR PARA SOÑAR (NETFLIX, 2019 - )." Miguel Hernández Communication Journal 13 (January 31, 2022): 125–44. http://dx.doi.org/10.21134/mhjournal.v13i.1375.

Full text
Abstract:
Las series de ficción se han convertido en una afición más en los últimos diez años. Estos productos audiovisuales son bien aceptados por el público de género femenino. Plataformas y canales de Video On Demand como Netflix, Prime Video y HBO son claves para el incremento de este tipo de producciones. Este aumento en la realización ha dado paso al acceso de mujeres creadoras de contenido o showrunners que presentan en sus productos tramas protagonizadas por personajes femeninos. En este artículo se busca determinar si existe distinción en la representación de los personajes masculinos y femenin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

MENDOZA, DIANA MARCELA, and ROSA ELENA RODRÍGUEZ. "LAS FUENTES ORALES: una herramienta para la construcción conceptual de las representaciones culturales femeninas en procesos de asentamiento y consolidación urbanos." Historia y Espacio 8, no. 39 (2013): 120–42. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v8i39.1721.

Full text
Abstract:
El interés de dar cuenta sobre las representaciones culturales femeninas en procesos de asentamiento y consolidación, bajo el marco de la representación desde la cultura, se da porque esta temática ha sido poco trabajada, constituyendo la presentación de este trabajo de investigación en un aporte al vacío metodológico y conceptual sobre la Representación cultural femenina, en la historia de las mujeres en Cali. Para abordar desde el presente el contexto histórico abarcado entre 1920-1970, surgió la siguiente pregunta: ¿cómo desde las fuentes orales y escritas se puede delimitar y reflexionar s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez-Moreno, Lucía C., and David Delgado Baudet. "Mujeres arquitectas en revistas profesionales españolas, 1965-2000. Tradición patriarcal, espacios de aparición y resistencia al liderazgo femenino." Arenal. Revista de historia de las mujeres 30, no. 2 (2023): 447–84. http://dx.doi.org/10.30827/arenal.v30i2.25919.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la representación que los trabajos de arquitectura realizados por mujeres arquitectas españolas han tenido en revistas profesionales de este país. Se analizan 19 revistas de arquitectura de los diferentes Colegios Oficiales de Arquitectos. El texto ofrecedatos cuantitativos y cualitativos que permiten detectar la tradición patriarcal de estos medios, los espacios de aparición en los que las mujereshan tenido mayor reconocimiento y la resistencia a mostrar el liderazgo femenino, principalmente debido a la falta de continuidad en lapublicaciones de proyectos de autoría feme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Picardo Barrientos, Camila Andrea. "Imaginando un pasado feminista: subversión femenina y asuntos de género en la serie Anne with an E." Comunicación y Género 4, no. 2 (2021): 125–36. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.72030.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la ficción serial de época Anne with an E desde una perspectiva de género, discutiendo su representación femenina y discurso de empoderamiento. La metodología consiste en un análisis textual a través de los personajes y una muestra de capítulos que se cotejan con criterios teóricos de género. Se descubrió que la serie rescata las problemáticas femeninas del periodo resaltando el discurso de los Otros en oposición al del sistema hegemónico patriarcal. La representación femenina es subversiva, innovadora y la agencia de la protagonista posee una heroicidad feminista poco co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vallejo Siguenza, Maria Fe, and David Jimenez-Varela. "Reflexiones sobre la representación política de las mujeres: un análisis de las organizaciones políticas en Ecuador." Democracias, no. 13 (November 30, 2024): 37–78. https://doi.org/10.54887/27376192.118.

Full text
Abstract:
La conmemoración del sufragio femenino en Ecuador invita a la reflexión sobre los avances en la representación política de las mujeres durante el último siglo. La legislación nacional ha incorporado mecanismos como las cuotas para incrementar su presencia en listas y binomios electorales. No obstante, las organizaciones políticas tienen la responsabilidad de implementar internamente dichos mecanismos. Esta investigación explora cómo las principales entidades políticas en Ecuador han adaptado sus estructuras y prácticas para fomentar la participación femenina y aumentar su representación políti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alonso González, Marián. "Representación femenina y estereotipos presentes en las series de ficción infantiles." SERIARTE. Revista científica de series televisivas y arte audiovisual 4 (July 11, 2023): 8–39. http://dx.doi.org/10.21071/seriarte.v4i4.15555.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la representación femenina y los estereotipos de género presentes en las series de ficción infantiles para determinar el universo que perfila para sus audiencias, una de las más maleables. Los niños y las niñas de entre 6 y 9 años son muy sensibles a la influencia de los medios al estar en proceso de construcción su identidad personal, sobre todo, cuando los personajes presentan edades similares y se produce una identificación con el mismo y una réplica del comportamiento visto en la pequeña pantalla. Para determinar el grado de representación femenina y los estereotipos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Kruk, María de los Milagros. "Bocas que gritan." Das Questões 8, no. 1 (2020): 76–87. http://dx.doi.org/10.26512/dasquestoes.v8i1.31091.

Full text
Abstract:
La representación de la mujer a lo largo de la historia del arte y de las imágenes, ha sido la representación de su cuerpo. Pero ese cuerpo muchas veces carecía de cabeza, o esa cabeza, como espacio de identidad, carecía de relevancia (Serrano de Haro, 2007). Muchas otras veces esa cabeza funcionaba como elemento decorativo, pero muchas otras, como exhibición monstruosa. El arte en manos y miradas masculinas hizo de la representación de la mujer, la historia de la propia incapacidad femenina de auto-representarse. Es en el marco de esa historia de las imágenes femeninas donde nos proponemos pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Qi, Fang. "La construcción del sujeto femenino en el cine chino después de la Revolución Cultural: a partir de las miradas de Gong Li." Arte, Individuo y Sociedad 32, no. 1 (2020): 247–68. http://dx.doi.org/10.5209/aris.63176.

Full text
Abstract:
La aparición de Gong Li en la pantalla simboliza una apertura revolucionaria en la representación del erotismo femenino en China, después de la denominada Revolución Cultural (1966- 1976). En el presente artículo se demuestra la construcción de la subjetividad femenina de la actriz a partir del análisis de la mirada de la estrella; gesto destacado de su interpretación que representa su deseo y poder como sujeto femenino que cuestiona el sistema falogocéntrico de las narraciones que protagonizó. Al localizar la mirada interpretativa de Gong Li en su contexto cultural e histórico, distinguimos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Representación femenina"

1

Trujillo, Maza María Cecilia. "La representación de la lectura femenina en el siglo XVI." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/4907.

Full text
Abstract:
En esta investigación me propuse contribuir al análisis de la lectura femenina durante el siglo XVI. En concreto, la difusión de las lecturas de entretenimiento y las lecturas devotas entre las mujeres de esta centuria. Para ello he revisado la representación de la mujer en una gran variedad de textos como los tratados de medicina, de filosofía, teología y finalmente, las obras literarias para recoger los principales estereotipos de los que dependió el discurso didáctico-moral femenino que definió las "buenas" y las "malas" lecturas. También me he servido del examen de epístolas, crónicas, an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sarda, Yantén Tatiana. "Mujer-Artista, Objecto-sujet. La problemática de la representación femenina." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101621.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Verde, Márquez Georgina Antonieta. "La representación femenina en la obra de Julia Codesido (1920-1938)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8393.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Se centra en revelar el significado de la imagen de la mujer en la pintura de Julia Codesido en el periodo señalado. Se trata de un análisis detallado de una parte fundamental de la producción plástica de la artista que todavía no ha sido estudiado. La presente investigación se ha realizado por etapas. La primera etapa consiste en realizar la búsqueda de las aproximadamente cuatrocientas cincuenta obras de la pintora Julia Codesido para observarlas personalmente, entre junio de 2011 a octubre de 2014. Durante la segunda etapa se realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Díaz, Tejo Felipe. "La representación de la mujer emancipada, en la novela 2666 de Roberto Bolaño." Thesis, Stockholm University, Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, 2008. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-8087.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo nos proponemos analizar como se representa a la mujer emancipada y moderna en la última novela de Roberto Bolaño 2666 (2004). Apoyándonos principalmente en las teorías de Ángeles Mateo Del Pino y Gregorio Rodríguez Herrera (2004), basadas en la representación de la mujer en la literatura, desde la antigüedad hasta el día de hoy, hemos desarrollado un método de análisis basado en construir concepciones de representación femenina a partir de características específicas. Puesto que nuestro trabajo trata la representación de la feminidad emancipada en la novela de Bolaño, nos ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jaramillo, Coria Danitza. "La representación femenina en la Iglesia de Parinacota: mujeres indígenas durante el período colonial." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111456.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina<br>La presente investigación busca constituirse en un acercamiento a cómo pudo operar el adoctrinamiento simbólico durante la colonia, tomando la representación de lo femenino como un eje transversal al momento de definir cómo se rompen articulaciones de complementariedad propias de la cultura andina. Lo femenino comienza a sufrir una modificación en su espacio de existencia, esto se refleja en el observar a la mujer en un estrato inferior (el infierno) respecto de lo masculino. La subyugación de lo femenin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acevedo, Caradeux Dinka Liliana. "Análisis crítico multimodal de la representació femenina en cortometrajes premiados en España." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/38616.

Full text
Abstract:
La disminución de costes de la tecnología digital y la masificación de Internet han supuesto un aumento en la cantidad de realizadores que pueden producir un cortometraje. Esto significa que la hegemonía del discurso audiovisual está moviéndose desde las grandes empresas mediáticas hacia los usuarios de la Web. En este campo, la representación de los géneros en las obras audiovisuales se ha estudiado desde la producción de las grandes industrias, por lo que pensamos que es necesario actualizar esa mirada y completar dichas investigaciones incorporando un análisis que involucre a los nuev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Magnusson, Inger. "Un estudio diacrónico del desarrollo del feminismo a partir de la representación femenina y masculina en la literatura peruana contemporánea." Thesis, Stockholms universitet, Romanska och klassiska institutionen, 2021. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-196613.

Full text
Abstract:
Este estudio comparativo pretende examinar la representación femenina y masculina en la literatura moderna y contemporánea peruana. El propósito de nuestro trabajo es enfocar las fuerzas y las debilidades de la mujer y del hombre a la luz de los movimientos feministas desde una perspectiva diacrónica en el desarrollo de feminismo durante el siglo XX. Nos preguntamos cómo ha cambiado el rol de la mujer desde finales del siglo XIX centrándonos en la lectura de una selección de novelas de escritoras, y escritores peruanos, para observar si hay cambios grandes o si permanece una cultura patriarcal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortega, Oroz Elena. "Entre el yugo y la flecha. Identidad nacional y de género en la representación cinematográfica de la Sección Femenina (1937-1945)." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2014. http://hdl.handle.net/10803/292247.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi doctoral és un estudi de les relacions entre gènere, nació i cinema en el marc de la Guerra Civil espanyola i el primer franquisme, des de 1937 fins a 1945. Aquesta investigació es desenvolupa mitjançant una anàlisi de discurs i textual aplicada a la representació cinematogràfica de la Secció Femenina de Falange en les produccions documentals i informatives de l'autodenominat bàndol nacional. Seguint les aportacions dels estudis de gènere a la teorització de la nació i els nacionalismes, s'analitzen les funcions que es van atribuir a l'organització de dones falangistes, el seu gra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sibina, Li Daniela Consuelo. "Un análisis sobre el impacto de la disolución del Congreso en la representación parlamentaria femenina en el Perú durante el periodo 2020-2021." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17952.

Full text
Abstract:
Los niveles de representación femenina a nivel legislativo demuestran cifras alarmantes en diversos países del mundo, sobre todo, en el Perú. Hasta septiembre del 2019, el Congreso de la República contaba únicamente con 36 mujeres de un total de 130 congresistas. Asimismo, es muy importante señalar que nunca antes en la historia parlamentaria peruana se ha superado el 30% de escaños conformado por mujeres, tal como lo establece la cuota de género. Sin embargo, ante este escenario de desigualdad de género presenciado en el legislativo, se debe resaltar el gran liderazgo que han tenido di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Söderlund, Hanna. "En la sombra del laberinto : Identidad femenina a través de la representación de "La Malinche" en El laberinto de la soledad de Octavio Paz." Thesis, Högskolan Dalarna, Spanska, 2018. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-27859.

Full text
Abstract:
El trabajo presente es un análisis de la identidad femenina a través de la representación de "La Malinche" en El laberinto de la soledad de Octavio Paz. La tesina tiene como propósito analizar la identidad femenina en contraste a la identidad masculina que retrata Paz en su obra ensayística, centrándose en los dos capítulos "Hijos de la Malinche" y "Máscaras mexicanas". Investiga cómo Paz describe a la mujer mexicana y de qué manera la incluye en su análisis e indaga la importancia de La Malinche en la construcción de la identidad nacional mexicana según Paz. Las herramientas teóricas que se h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Representación femenina"

1

Hasbún, Julia. Poder y representación femenina: Estudio cualitativo acerda de la participación de la mujer en la política. Participación Ciudadana, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cifuentes, María Angela. El placer de la representación: La imagen femenina ante la modo y el retrato, Quito, 1880-1920. Ediciones ABYA-YALA, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Virginia, Alfaro Bech, and Rodríguez Martín Victoria Eugenia, eds. Desvelar modelos femeninos: Valor y representación en la antigüedad. Servicio de Publicaciones, Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Magdalena, Maiz, Peña Luis H, and Asociación de Literatura Femenina Hispánica. Conferencia Internacional, eds. Modalidades de representación del sujeto auto/bio/gráfico femenino. Facultad de Filosofía y Letras, UANL, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Márquez, Hector Pedro. La representación de los personajes femeninos en el Quijote. Ediciones J. Porrúa Turanzas, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pino, Angeles Mateo del. Metáforas de perversidad: Percepción y representación de lo femenino en el ámbito literario y artı́stico. Edited by Rodríguez Herrera Gregorio and Fundación Mapfre Guanarteme. Fundación Mapfre Guanarteme, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

María de Jesús León Zermeño. La representación social del trabajo doméstico: Un problema en la construcción de la identidad femenina. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Maestría en Psicología Social, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres. Coloquio Internacional. Pautas históricas de sociabilidad femenina rituales y modelos de representación: Actas del V Coloquio Internacional de la Asociación Española de Investigación Histórica de las Mujeres, Cádiz, 5, 6 y 7 de junio de 1997. Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sistemas Electorales y Representación Femenina en América Latina. 5th ed. United Nations, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Representación de lo Femenino en el Teatro Chileno: Rearticulaciones. Whittier College, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Representación femenina"

1

Davids, Tine. "IDENTIDAD FEMENINA Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA:." In La voluntad de ser. El Colegio de México, 1997. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv5139r7.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bravo Acosta, Olga Morelba. "Cápitulo 11: Participación económica y emprendimiento femenino en Ecuador: una reflexión desde los Objetivos de Desarrollo Sostenible." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 65). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-65-c11.

Full text
Abstract:
La Organización de las Naciones Unidas impulsa la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, siendo uno de sus pilares la incorporación plena de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad. Se realizó una revisión documental para evidenciar la participación económica y el emprendimiento femenino en Ecuador, desde los Objetivos 5 y 8 de dicha agenda. Se comparó la representación femenina en los planos: político (38,7% escaños nacionales y 25% en gabinetes ministeriales); laboral (23% de empresas con mujeres al mando e importantes brechas de género en tasas de empleo adecuado, de desempleo y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

CUEVAS ALONSO, Celia G. "La representación femenina en la poesía de renée vivien:." In De literatura y otras monstruas. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076238.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Recuenco, Josefina Aguilar. "ARCANAS MAYORES." In Praxis y representación femenina en el oficio literario. Dykinson, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.25003637.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrera, Adianys González. "La política del poema en «Una oda para Anacreonte» de Fina García Marruz." In Praxis y representación femenina en el oficio literario. Dykinson, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.25003637.23.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montalvo, Karla. "ASPECTOS ESQUEMATIZADOS Y EXTRAÑAMIENTO EN «STRIPTEASE» DE HENED MANZUR, «SUBASTA» DE MARÍA FERNANDA AMPUERO Y «LAS COSAS QUE PERDIMOS EN EL FUEGO» DE MARIANA ENRÍQUEZ." In Praxis y representación femenina en el oficio literario. Dykinson, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.25003637.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pachas, Daniel Rojas. "NANA GUTIÉRREZ:." In Praxis y representación femenina en el oficio literario. Dykinson, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.25003637.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Testal, Cristina García. "GÉNERO, AUTORÍA Y SUICIDIO." In Praxis y representación femenina en el oficio literario. Dykinson, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.25003637.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mota, Alejandra G. Acosta. "LA ESCRITORA HUMANISTA Y EL CATÁLOGO DE MUJERES ILUSTRES:." In Praxis y representación femenina en el oficio literario. Dykinson, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.25003637.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Candón-Ríos, Fernando. "LA MUJER, LA ESCRITURA, EL DINERO Y LA HABITACIÓN PROPIA." In Praxis y representación femenina en el oficio literario. Dykinson, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.25003637.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Representación femenina"

1

Martín Gallego, María Victoria, and María Victoria Esgueva López. "Intersección entre grafismo y naturaleza en la obra de mujeres artistas contemporáneas." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18288.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en examinar la obra de mujeres artistas contemporáneas que utilizan el grafismo como medio de expresión y se inspiran en la naturaleza para crear su obra. A través de un análisis enfocado en la abstracción y la importancia del gesto y el dibujo como medios de expresión capaces de capturar la esencia y la energía de lo natural, se explora la obra de artistas como Cecily Brown, Claire Morgan o Anne Wilson entre otras reflexionando cómo estas creadoras establecen una triangulación entre los conceptos: grafismo, naturaleza y formulación femenina en el arte contemporáneo. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cázares Cerda, Gisela Ivonne. "ESTRATEGIAS FASCINANTES PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA IMAGEN FEMENINA EN EL CINE DEL SIGLO XX." In Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV. Editorial Universitat Politècnica de València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2015.1281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garcés Fernández, Laura, and Francisco José De la Torre Oliver. "Regenerar el videojuego. Cuestionamiento de los ideales de belleza femenina a través del diseño actual de personajes." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18146.

Full text
Abstract:
Con los cambios de paradigmas y la caducidad cada vez más rápida de una sociedad digitalizada, el papel de la mujer en las producciones artísticas contemporáneas ha cobrado gran importancia con la propia transformación de aquello que definimos como arte. En este artículo analizaremos la presencia de la mujer en una de las industrias más influyentes de nuestro tiempo; el videojuego. Al consolidarse la mujer como creadora, consumidora y protagonista de este contenido en las últimas décadas, las críticas y así la lucha por una representación adecuada ha cobrado una importancia digna de análisis.A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Hernández, Ibsen Anneth, Maria Alejandra Acosta Álvarez, Juliana Toro Camelo, María Paz Jiménez Bustamante, and Eduardo Rodríguez Mejía. "El fenómeno de la impostora en estudiantes de ingeniería electrónica: diseño de un estudio de comparación de las experiencias de una clase mixta y una clase femenina." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3784.

Full text
Abstract:
El fenómeno del impostor es un fenómeno psicológico en el que las personas dudan de su intelecto, habilidades y logros, sintiéndose falsamente incompetentes. Este fenómeno es especialmente prevalente entre las mujeres en campos dominados por hombres, como la ingeniería. En la Pontificia Universidad Javeriana, las mujeres representan solo entre el 10% y el 20% de los estudiantes de ingeniería electrónica, lo que puede intensificar el fenómeno del impostor debido a la escasa representación femenina y los estereotipos de género. Este estudio investiga cómo la composición de género en el aula afec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Matías Fernández, Blanca María. "Cómo hacer mujeres con imágenes." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18625.

Full text
Abstract:
¿Cómo hacer mujeres con imágenes? ¿Cómo se construye el sujeto mujer a través de la mirada? ¿Cómo se perfila y moldea la identidad femenina en el caso concreto de la fotografía? ¿Cómo la fotografía media entre la memoria y la ideología? Planteamos estas preguntas dentro de un contexto cultural e histórico concreto: esta investigación aborda la retórica visual de la mujer española circunscribiéndola al periodo histórico del primer franquismo, ese régimen nacionalcatólico autoritario que caló tanto en las estructuras políticas como en la sociedad civil, y, por ende, en los comportamientos humano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saco, Daniela Yanina. "La otredad en el Archivo General de Indias a través de las obras de Adriana Bustos." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18225.

Full text
Abstract:
La muestra Archivos activos (26/10/2023- 25/1/2024) realizada en el Archivo General de Indias (Sevilla, España) en el marco de Bienalsur, una red global expositiva creada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina), resulta de relevancia ya que en ella por primera vez el Archivo General de Indias exhibió arte contemporáneo. Tal exposición propuso un diálogo activo entre el arte latinoamericano actual, encarnado en seis artistas, y los dispositivos de construcción de la memoria histórica sobre el proceso de colonización de América, presentes en los documentos conten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Representación femenina"

1

Frisancho, Verónica, Evi Pappa, and Chiara Santantonio. Perspectivas de investigación: ¿Puede la representación femenina reducir la violencia de género? Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004607.

Full text
Abstract:
El año en que una mujer resulta elegida congresista la cifra de feminicidios en un distrito disminuye cerca de un 10%, pero no se observa ningún efecto en el número de víctimas de violaciones. Al considerar toda la duración de la legislatura, el efecto sobre los feminicidios desaparece y se produce un aumento significativo de cerca del 25% en el número de víctimas de violación. Este patrón es coherente con un aumento de las denuncias, más que con un aumento de la prevalencia real de la violencia. La disminución en la cifra de feminicidios se debe principalmente a un efecto disuasorio derivado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Iregui-Bohórquez, Ana María, María Teresa Ramírez-Giraldo, and Sara Isabel Caicedo-Silva. Las mujeres en la banca central: El caso del Banco de la República de Colombia, 1923-2023. Banco de la República, 2024. http://dx.doi.org/10.32468/chee.62.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la trayectoria de las mujeres en el Banco de la República de Colombia a lo largo de sus 100 años de historia, y examina la experiencia de otros bancos centrales en el mundo para proporcionar un contexto internacional. Dado el escaso registro histórico sobre patrones de género en los bancos centrales, especialmente en América Latina, este documento contribuye en parte a llenar este vacío, al recopilar la historia de las empleadas de la institución. Se abordan temas como la participación laboral femenina, los cambios en las normas sociales y culturales, la educación, el pap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lara, Mario, Paula M. Infantes, Miguel Ángel Zuil, et al. El papel de la mujer en el sector de Capital Privado en España. Esade. Centro de Gobierno Corporativo, 2022. https://doi.org/10.56269/cgc/20220302ml.

Full text
Abstract:
Este estudio elaborado en colaboración con Boyden, Ascri y Atrevia analiza la presencia de mujeres en puestos de liderazgo dentro del sector de Capital Privado en España, incluyendo gestoras de fondos y empresas participadas, con el objetivo de identificar barreras y proponer estrategias para mejorar la diversidad, equidad, e inclusión (DEI). Se realizó un cuestionario a 50 gestoras de fondos y 12 entrevistas con líderes del sector. Se examinaron datos sobre la representación femenina en los Consejos de Administración y Comités de Dirección, así como las políticas de diversidad en las particip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Elacqua, Gregory, Analia Jaimovich, Graciela Pérez-Nuñez, et al. ¿Quiénes estudian pedagogía en América Latina y el Caribe?: tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004686.

Full text
Abstract:
Latinoamérica y el Caribe (ALC) enfrentan importantes desafíos en materia de dotación y calidad de la fuerza laboral docente. En un contexto de necesidad de más y mejores docentes en las escuelas, este estudio analiza el primer eslabón en la carrera docente: los programas de formación inicial docente (FID). Específicamente, se investigan las características y tendencias de la matrícula en programas FID en 16 países de ALC, entre los años 2015 y 2020. En estos países, los programas FID representan un 12,4% de la matrícula en educación superior (en países de la OCDE un 8%, y en EE.UU. menos de 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!