Academic literature on the topic 'Representación teatral'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Representación teatral.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Representación teatral"

1

González Ulloa, Rodolfo. "Pieles de papel." Anuario de Estudios Centroamericanos 43 (May 8, 2017): 475. http://dx.doi.org/10.15517/aeca.v1i1.28862.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrero Pérez, Óscar. ""Fedra", de Juan Mayorga: texto y representación." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 33 (January 18, 2020): 86–98. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2020333652.

Full text
Abstract:
Juan Mayorga estrenó en 2007 su versión de Fedra, partiendo básicamente del Hipólito de Eurípides. La desviación de esta nueva Fedracon respecto a la tradición del mito no resulta muy relevante, pero sí lo es el desenlace. La puesta en escena de la obra dio a entender un enamoramiento de Hipólito que no figura en el texto, lo que da pie a plantear, una vez más, las diferencias existentes entre un texto literario teatral y su representación. O las que puede haber entre la escritura teatral de un autor y la interpretación libre de quien la lleva a la representación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kase, Beatriz. "William Shakespeare: texto, representación teatral e intencionalidad autoral." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción 7 (2002): 511–18. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.7.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montes, Gustavo. "Mundo posible y poiesis videoescénica." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía, no. 55 (December 28, 2022): 149–67. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-22012022000551098.

Full text
Abstract:
La obra videoescénica es un producto híbrido que presenta un mundo posible significado a través de medios teatrales y audiovisuales procedentes de dos modos de representación diferentes, el narrativo de enunciación audiovisual y el dramático. Esta investigación tiene como objetivo descubrir su funcionamiento. Para ello utiliza una metodología que pone en relación el campo interno de referencia del texto y el campo externo de referencia. Se señala a la pantalla de proyección, soporte material de la representación audiovisual, como interfaz entre medios y modos de representación, permitiendo el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arregui, Juan P., and Miguel Díaz Emparanza. "Los engranajes de la ficción. Una aproximación a la situación material de la escena española en el siglo XIX." European Public & Social Innovation Review 9 (September 18, 2024): 1–18. http://dx.doi.org/10.31637/epsir-2024-793.

Full text
Abstract:
Introducción: La escenografía teatral del siglo XIX en España se caracterizó por una interconexión notable entre los maestros escenógrafos, tanto nacionales como extranjeros, que influenciaron los lenguajes plásticos y las soluciones gráficas en un contexto internacional. Metodología: La metodología seguida incluyó el análisis detallado de las fuentes centradas en la trayectoria y obras de destacados escenógrafos, la revisión exhaustiva de documentos históricos, testimonios y críticas de la época, así como la consulta de tratados sobre escenografía y arquitectura teatral del siglo XIX. Resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Perrone, Luis Nicolás. "Modulaciones deleuzianas: de la imagen figura a la imagen teatral." Resonancias. Revista de Filosofía, no. 14 (December 31, 2022): 1–14. http://dx.doi.org/10.5354/0719-790x.2022.66543.

Full text
Abstract:
Las prácticas teatrales contemporáneas se caracterizan por un fuerte coeficiente de hibridación. Esto conlleva un replanteo constante de las categorías que definen la teatralidad. En el marco de este problema, queremos pensar, a partir de los aportes de Gilles Deleuze, la intersección entre imagen y teatro, entendiendo que este cruce permite una modulación entre ambos. El aspecto fundamental de esta modulación es su desvinculación de la noción de representación mimética y su viraje hacia la presencia. A partir de la noción de figura (analizada por Deleuze en su obra sobre Francis Bacon), vemos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Xouplidis, Panagiotis. "La máscara felina en "La Gatomaquia"." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 33 (January 18, 2020): 99–110. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2020333711.

Full text
Abstract:
El artículo ofrece una aproximación comparativa entre el poema épico burlesco La Gatomaquiade Lope de Vega y la adaptación de esta obra maestra al género dramático porPedro Víllora y José Padilla para la homónima representación teatral de la compañía La Ensemble, dirigida por Goyo Pastor,en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2009.La poesía épica burlesca emerge con la Batracomiomaquia, poema griego clásico pseudohomérico quenace a su vez del núcleo de la fábula esópica. El concepto de la zoomaquia, batalla entre animales antropomorfos, introduce una alegoría en verso que imita a la épica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cebrián Zazurca, Enrique. "La representación política como drama (A propósito de un ensayo de Francisco Ayala)." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 30 (June 30, 2014): 283–95. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2014/n.30/219.

Full text
Abstract:
El presente artículo se dedica a exponer y analizar algunas de las similitudes que se establecen entre dos tipos de representación: la representación dramática o teatral, por un lado, y la representación política, por otro. Este análisis se lleva a cabo tomando como punto de partida el breve ensayo “Histrionismo y representación”, publicado por Francisco Ayala en 1944. Asimismo, al hilo de las palabras de Ayala, se realizan algunas reflexiones acerca del presente y el futuro del modelo de representación política democrática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

CAZÉS GRYJ, Dann. "LA GUERRA TEATRAL EN LA COMEDIA DEL SACO DE ROMA, DE JUAN DE LA CUEVA: DRAMA Y ESPECTÁCULO." MELISENDRA. Journal of Spanish Early Modernity Studies 3, no. 3/2023 (2023): 54–76. http://dx.doi.org/10.62229/mjs3/3.

Full text
Abstract:
En este texto se estudia la Comedia del saco de Roma, de Juan de la Cueva, y la forma en la que este poeta dramatiza la materia bélica. Se consideran los episodios y acciones que Cueva selecciona, así como los recursos dramáticos y escénicos de los que se vale para componer un texto destinado desde su concepción a la representación en el teatro. Para ello, se toma en cuenta las características generales de los corrales de comedias, tipo de espacio teatral para el que se compuso este drama, y los aspectos de la puesta en escena potencial que es posible identificar en el texto escrito. La idea e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Banega, Horacio M. R. "La percepción de la ficción teatral." Octante, no. 6 (September 10, 2021): e051. http://dx.doi.org/10.24215/25250914e052.

Full text
Abstract:
La percepción de la ficción teatral ofrece sus complejidades en cuanto el espectador se ve llevado a imaginar en el cuerpo de la actriz otra cosa que lo que la actriz es realmente. Para abordar este problema me baso en un texto de 1918 de Edmund Husserl que plantea la solución a partir del concepto de percepción fictiva, y en la consideración que realiza el fenomenólogo y artista checo Otakar Zich, que usa el concepto de representación semántica para abordar esta cuestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Representación teatral"

1

Villaseca, Silva Jimena. "Talleres integrados en la Licenciatura en Artes mención en Actuación y en Diseño Teatral." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101572.

Full text
Abstract:
Tesis presentada para optar al Título Profesional de Diseñadora Teatral<br>Esta tesis se propone investigar e informar sobre la importancia que pueda tener la asignatura Taller Integrado (T.I.) en la formación de alumnos de Teatro: actores y diseñadores teatrales de la Universidad de Chile. La investigación se inicia con un breve resumen de la historia de la Escuela, desde su inicio hasta el momento previo a la incorporación del taller en el año 1997, para conocer las necesidades que dieron origen a los T.I., y mediante estas, poder evaluar su aporte educativo. Tres son los agentes que compo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ureta, Palma Flavia Catalina. "La representación bidimensional de objetos : Pintura sobre tela en los vestuarios de Chau Misterix, de Mauricio Kartún." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168416.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al titulo de Diseñador Teatral.<br>El siguiente fue un trabajo realizado en torno al proceso de creación del diseño de vestuario para la obra Chau Misterix (2017). El diseño se basa principalmente en la traducción de ciertos objetos al lenguaje pictórico (pintura sobre tela). A partir de lo anterior se comienza a indagar en algunas disputas que se desprenden del concepto imagen y su función a lo largo de la historia, es por eso que surge como necesidad personal comenzar esta investigación desde la conceptualización de términos que envuelven y se pueden identificar en la pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carnevali, Davide. "Forma dramática y representación del mundo. Apuntes sobre la noción de fabula en el contexto teatral europeo contemporáneo." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/287992.

Full text
Abstract:
El trabajo se centra en el análisis de la evolución de la forma dramática y el papel desempeñado por la textualidad en el teatro de los últimos veinticinco años en el ámbito europeo, con el fin de entender de qué manera el texto puede servir ahora a un teatro que ha dirigido la búsqueda de nuevas formas lejos del drama. La hipótesis es que este cambio en la concepción del hecho teatral está vinculado a la necesidad de buscar nuevas formas de representación del mundo y nuevos lenguajes para interpretarlo; y que esta exigencia, a su vez, depende los cambios que se han producido en el mundo occid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reyt, María Carolina. "Pasados Fragmentados:la Representación Teatral Del Robo De Niños En Las Dictaduras Española Y Argentina En Obras De Laila Ripoll Y Patricia Suárez." Thesis, University of North Texas, 2013. https://digital.library.unt.edu/ark:/67531/metadc271930/.

Full text
Abstract:
This study examines the theatrical representation of the stealing of children during the last dictatorships in Spain and in Argentina in Laila Ripoll's Los niños perdidos and Patricia Suárez's Astianacte: una máscara del amor under the lenses of the concepts of trauma, myth and memory. Following the theories suggested by Freud, Adorno, Whitehead, Reyes Mate and others, the first chapter discusses the representation of the psychological traumas left by the dictatorial practices left not only on the minds of individuals but also on both nations as whole entities. While Ripoll invites her audienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Canales, Rodrigo. "La representación de la actividad teatral en el diario El Mercurio (2015-2016). Una aplicación de propuesta interpoiética para comprender los factores que determinan la pauta de El Mercurio en la cobertura de la actividad teatral." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159269.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ocaña, Ramírez Franco Martín. "La supresión del cuerpo queer en su representación en la escena teatral limeña en los últimos diez años como silenciamiento de este grupo subalterno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20383.

Full text
Abstract:
Esta investigación aborda el tema de la representación de la comunidad queer en la escena teatral limeña durante los últimos diez años. A partir de la creciente cantidad de propuestas artísticas que buscan representar a la comunidad LGBTIQ+, en la actualidad, ha surgido un debate sobre la práctica de representar a grupos vulnerables sin ser parte de estos. ¿Acaso los grupos representados lo están siendo realmente? ¿Estamos dándoles una voz en la sociedad a estos grupos o los estamos silenciando sin ser conscientes de ello? Este es el debate que propone esta investigación para poder pensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Caruso, Eluchans Giovanna. "El coro como recurso de la escena teatral contemporánea : El uso del coro en la obra teatral "Enemigo Coral "." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168294.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magister en Artes con mención en Dirección Teatral.<br>El presente documento es el resultado de una investigación teórico-práctica que tiene por objetivo demostrar la capacidad del coro de aportar significativamente como recurso a la escena teatral contemporánea. En el marco teórico se definen los conceptos musicales y teatrales relevantes, se expone un panorama histórico sobre el uso del coro en el teatro en las diferentes etapas de su historia, y se establecen las posibilidades de utilización del coro en la escena, categorizadas funcionalmente determinando sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Yañez, Alvarez Valeria Paz. "El legado teatral y cultural de Luis Emilio Recabarren." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168542.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Actriz<br>La siguiente investigación aborda la dimensión teatral y cultural de Luis Emilio Recabarren, quien además de dirigente político y social, fue un activo impulsor en la formación de instancias culturales donde los obreros pudieron participar y organizarse. La memoria establece una mirada sobre la vida y pensamiento del autor, analizando su obra ensayística y praxis política en relación a su producción cultural y obras dramáticas, poniendo énfasis en el análisis de su obra teatral Desdicha Obrera, reconociendo una concordancia en sus contenidos. Para ab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Juan, Merino Laura. "La representación, los recursos y el sentimiento del honor en Calderón de la Barca." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672142.

Full text
Abstract:
A lo largo de los siglos, muchos han sido los epítetos o apostillas que han acompañado el nombre de Pedro Calderón de la Barca: dramaturgo, sacerdote, protegido del rey Felipe IV, máximo exponente del auto sacramental, escritor de La vida es sueño. De todas ellas, solo dos parten de su propia vida; el resto son herencias de su vocación teatral y, las más peligrosas, concepciones parciales sobre su obra y figura, prejuicios silenciosos que no forman parte del listado oficial, pero habitaron en la mente de numerosos críticos y aún ahora perduran. Entre el nombre y el silencio, fácil es sembrar s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bushby, Fajardo Alfredo. "Godot y Galíndez: los grandes ausentes y su representación limeña." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101696.

Full text
Abstract:
La figura del gran ausente es una de las principales influencias de Esperando a Godot del irlandés Samuel Beckett en la obra El señor Galíndez del argentino Eduardo Pavlovsky. A través de un cotejo entre los grandes ausentes de ambas obras se puede delinear mejor cómo el teatro del absurdo europeo estaba preocupado especialmente por condiciones humanas abstractas, mientras el latinoamericano retrataba realidades inmediatas, especialmente, realidades políticas. Las características de la puesta en escena de El señor Galíndez en Lima en 2007, con la “peruanización” del gran ausente, revela que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Representación teatral"

1

Ramón, Nieto, ed. Técnica y representación teatrales. Acento, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marcer, Àngels. Taller de teatro: Cómo organizar un taller y una representación teatral. Alba Editorial, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alvárez, Rafael Ruíz. Propuestas metodológicas para la enseñanza de las lenguas extranjeras: Texto romántico y representación teatral. Editorial Universidad de Granada, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bajini, Irina. Antología de teatro bufo cubano. Ediciones Uniandes, 2018. http://dx.doi.org/10.51566/humalite2176.

Full text
Abstract:
Antología de teatro bufo cubano es la reedición del volumen equivalente que fuera parte, en el 2009, de la Colección Soglie Americane, e incluye las obras Petra o Una mulata de rumbo (s. f.)de Francisco Valdés Ramírez, La mulata de rango (1885) de José María de Quintana, Por la Mostaza o La mulata Rosa (1890) de José G. Nuza y Francisco V. Ramírez, Margarito o El traviato (1892) de José Barberá y La gran rumba (1890) de José R. Barreiro. Todas son obras de finales del siglo XIX y constituyen una apreciable muestra del teatro bufo cubano. En todas ellas, además, pueden apreciarse las transforma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Problema Theatralia I. I Congreso Internacional de Teoría del Teatro. El signo teatral: Texto y representación. Servizo de Publicacións da Universidade de Vigo, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cortés Ibáñez, Emilia. El teatro en Almansa hasta 1939. Instituto de Estudios Albacetenses "Don Juan Manuel", 2021. http://dx.doi.org/10.37927/978-84-18165-17-7.

Full text
Abstract:
Rastrear de manera precisa y puntual los inicios del teatro en cualquier ciudad no es tarea fácil y el caso de Almansa no es una excepción. La autora ha estudiado más de 500 años de actividad teatral en Almansa (Albacete), además el presente trabajo está ampliado con diferentes imágenes y listados: cronológicos de títulos, compañías y lugar de representación; y alfabéticos de obras representadas, compañías, autores y libretistas, y compositores. Todas son fruto de una labor metódica y recopilatoria, y ciertamente de gran interés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanchez, Luis Felipe Ragel. El Contrato de Representacion Teatral (Colección de Propiedad Intelectual). Editorial Reus, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rojas Monedero, Rosaura, Ángela Maria Arce Cabrera, Yolanda Moscoso Sáchica, Claudia Katherine Palacios, Anyelo Salas Osorio, and Jesús España Lozano. Tejiendo Paz Desde Las Aulas. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583450.

Full text
Abstract:
Tejiendo Paz desde las Aulas es un texto en el que se reúnen las voces de diferentes investigadoras e investigadores latinoamericanos en torno a un tema que debe ser fundamental en la formación de los maestros. El texto, desde su título, es una apuesta por la revisión juiciosa de uno de los aspectos más importantes en el escenario de la vida cotidiana de la escuela: la convivencia escolar. Como en una representación teatral se reúnen todos los días en la escuela los distintos actores que, en el cumplimiento de sus roles, toman diversas actitudes que determinan las relaciones que entre ellos se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Memoria crítico-bibliográfica sobre el Teatro Regional Gallego. 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497492102.

Full text
Abstract:
O documento manuscrito que presentamos a seguir constitúe un fito na nosa historiografía teatral: a Memoria crítico-bibliográfica sobre el Teatro Regional Gallego, de Uxío Carré Aldao. Este ensaio ficou relegado ao ámbito máis privado, polo que non se soubo da súa existencia até hai ben pouco; na actualidade consérvase no arquivo familiar ‘Leandro Carré’, que custodia D.ª Adela Carré, e do que existe unha copia na Biblioteca-Arquivo ‘Francisco Pillado Mayor’ (UDC). Con esta edición ofrecemos o que constitúe un dos primeiros textos teóricos conservados sobre os inicios do teatro galego contempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gopar Osorio, Emiliano. "Escucha mi breve relación". Puesta en escena del relato en la literatura dramática áurea española y novohispana. Universidad Nacional Autónoma de México, 2022. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ebrel.2022.0184s002x29.

Full text
Abstract:
La relación es un discurso narrativo que se encuentra en la mayor parte del teatro áureo, donde los personajes asumen una actitud diferente de la que representan durante el diálogo: el receptor permanecerá momentáneamente dispuesto a oír el relato, aunque ello implique una disminución de la atención que brinda a lo que pasa a su alrededor. Por su parte, el personaje emisor iniciará una representación particular para transmitir el relato a sus oyentes. Ofrecer una relación es un acto dramático, no una suspensión de la acción. En el transcurso de esta exposición se nota que cualitativamente no h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Representación teatral"

1

Bermúdez, Luana. "'¿Te importa?' Entre soledad y olvido: la representación de los ancianos en el teatro español durante la pandemia de COVID-19." In Edition Kulturwissenschaft. transcript Verlag, 2023. http://dx.doi.org/10.14361/9783839466162-008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Huerta-Mercado, Alexander. "Incas y españoles bailando un alegre huayno : el humor en una representación teatral en los Andes." In Identidades representadas: performance, experiencia y memoria en los Andes. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972424502.010.

Full text
Abstract:
El artículo se titula «Incas y españoles bailando un alegre huayno. El humor en una representación teatral en los Andes» y, en él, el autor se centra en la escenificación del apu Inca, «una danza y representación teatral» que evoca los hechos de la conquista y que se realiza en homenaje a la Virgen de Cocharcas en la comunidad de Sapallanga Ounín) cada 8 de setiembre. A partir de su descripción etnográfica, en la que incluye la perspectiva del publico asistente, HuertaMercado descubre la dimensión humorística y lúdica en la representación de estos eventos trágicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"DE LA RITUALIDAD TEATRAL Y LA TEATRALIDAD RITUAL: APROXIMACIONES CONCEPTUALES." In Rito y representación. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2003. http://dx.doi.org/10.31819/9783865278050-017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez de la Cruz, Maikel. "La traslación de una metáfora, de Erving Gofman a Enrique IV." In isola che ci abita La isla que nos habita. Milano University Press, 2024. http://dx.doi.org/10.54103/criando.200.c344.

Full text
Abstract:
La relación entre una situación y un suceso dramático es una de las constantes del universo teatral que afecta por igual a su componente textual y lo relativo con la representación escéni-ca. El presente artículo intenta analizar el vínculo entre estas dos categorías a partir del enfoque dramatúrgico del sociólogo norteamericano Erving Goffman. Para esta tarea tomo como muestra la obra Enrique IV del escritor italiano Luigi Pirandello.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mellado Moreno, Pedro César, Montserrat Blanco-García, and Pablo Sánchez-Antolín. "Qué evaluar en una representación teatral en Educación Primaria." In Reflexiones multidisciplinares para el tratamiento de la competencia artística y la formación cultural. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021. http://dx.doi.org/10.18239/jornadas_2021.29.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saintier, Teresa. "Representación teatral de la figura de la Virgen en el teatro español de los siglos XV y XVI." In Pratiques hagiographiques dans l’Espagne du Moyen-Âge et du Siècle d’Or. Tome 1. Presses universitaires du Midi, 2005. http://dx.doi.org/10.4000/books.pumi.28703.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Representación del bautismo que en la persona de Cristo Señor Nuestro hizo san Juan Bautista en las riberas del Jordán." In Una fiesta teatral en la Nueva Granada del siglo XVII. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2015. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560452-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"La memoria a escena. El giro performativo en la representación teatral de la historia mexicana contemporánea." In Experiencias límite en la ficción latinoamericana. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2019. http://dx.doi.org/10.31819/9783964567925-016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"EL TEATRO RITUAL CARIBEÑO, CAUCE DE LO POPULAR." In Rito y representación. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2003. http://dx.doi.org/10.31819/9783865278050-015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"LOS BAILES Y EL TEATRO DE LOS NEGROS EN EL FOLKLORE DE CUBA: LA OBRA ORTICIANA EN EL TEATRO CUBANO CONTEMPORÁNEO." In Rito y representación. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2003. http://dx.doi.org/10.31819/9783865278050-013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Representación teatral"

1

Campello, Clarissa. "Prácticas artísticas decoloniales: El títere Mamulengo como caso de estudio." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18258.

Full text
Abstract:
La figura del Mamulengo surgió en las entrañas de los pueblos esclavizados y oprimidos del Brasil colonial. Es una práctica teatral de títeres que se produjo en tiempos de condicionamiento, de reafirmación de una identidad y una cultura. Es un títere de resistencia, un influjo de multiculturas que a su vez ha dado lugar a un ser único. Las representaciones de Mamulengo son volátiles y se han ido adaptando a lo largo de los siglos. Los personajes presentes, que son muchos, dan un nuevo sentido a los problemas de la población local. El títere es una representación del pueblo, pero también un pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aloy-Bibiloni, Guillem, and Carles Francesc Baeza-Server. "El espacio de las artes visuales y escénicas." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18113.

Full text
Abstract:
¿Cuál es el espacio de las artes visuales? No nos referimos al taller del artista, sino al lugar de exhibición del arte. El lugar donde mediante un pacto social y una escenografía la obra de arte se muestra ante el público.Tradicionalmente, la arquitectura y el teatro comparten una profunda conexión arquitectónica. En ambas disciplinas, en las artes visuales y escénicas, es fundamental el concepto de puesta en escena para su exhibición que implica esencialmente la creación del espacio. En el siglo XXI, la identidad espacial del teatro y de las artes visuales ha experimentado cambios significat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sonntag, Franca Alexandra, and Ricardo Montoro Coso. "Actos pedagógicos entre bastidores: artesanos y programadores." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2024. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2024.13303.

Full text
Abstract:
Designing with and in an early 20th century theater. A pedagogical methodology in accordance with the nature of the support to be intervened. The structure of the course program consisted of three acts; with variations in each of them in terms of complexity, strategies and duration. A sequence of events as a teaching strategy to develop an architectural project. An invitation to the students to the performance where they rediscover their own interests through different strategies. A playful construction of diverse creative actions, cumulative and polyhedral instinctive performances as opposed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!