Academic literature on the topic 'Representaciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Representaciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Representaciones"

1

Bernache Maldonado, Fabián. "La función explicativa de la noción de representación interna." Sophía, no. 31 (July 12, 2021): 265–90. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n31.2021.10.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es presentar una objeción a uno de los principios centrales de la Teoría Representacional de la Mente (TRM): la idea de que la noción de representación interna tiene una función primordial en la explicación de la actividad cognitiva. De acuerdo con la TRM, la vida cognitiva de un organismo consiste esencialmente en la formación, procesamiento y almacenamiento de representaciones internas. Tales representaciones son vistas como objetos o eventos concretos capaces de influir causalmente en los procesos cognitivos de los organismos. Expuesta en forma de dilema, la objeción pretende mostrar las dificultades inherentes a la postulación de representaciones internas, dada la manera en que estas representaciones y su operación han sido concebidas en el marco mismo de la TRM. La cuestión que introduce al dilema es: ¿en virtud de qué propiedades una representación interna influye en la actividad cognitiva de un organismo? Dos respuestas son posibles: en virtud de sus propiedades representacionales o en virtud de sus propiedades no representacionales. En la sección 1 se mostrarán las consecuencias problemáticas de cada una de estas respuestas y en la sección 2 se discutirán dos ejemplos que ilustran estas dificultades. El resultado del dilema es que la noción de representación interna es incapaz de satisfacer la función explicativa que le ha sido asignada por la propia TRM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mardones H, Patricio. "Representaciones." ARQ (Santiago), no. 80 (April 2012): 10. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962012000100001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Padilla Beltrán, José Eduardo, Diego Armando Rincón Caballero, and Laura Jimena Buitrago Duarte. "La investigación formativa desde la teoría de las representaciones." Academia y Virtualidad 8, no. 1 (June 1, 2015): 21. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.443.

Full text
Abstract:
<p align="LEFT"> <span style="font-size: medium;">En el marco de la función sustantiva de la Educación Superior, el referente de investigación formativa en la Universidad Militar Nueva Granada constituye un pilar sustancial para el desarrollo del proyecto educativo; por ende, la caracterización de este proceso en sus diferentes instancias, actores y dinámicas propicia una comprensión en torno a la necesidad de procesos formativos sustentados en aspectos representacionales. En ese sentido, este estudio emplea el enfoque cualitativo desde el método de comparación constante como propuesta metodológica para establecer referentes teóricos de la investigación formativa a nivel nacional e institucional, así como aspectos del contenido representacional de jóvenes investigadores y semilleros de investigación interpretados a través de la técnica de asociación libre. Por ello, los resultados giran en torno a una lectura de estas concepciones de la investigación formativa bajo el prisma de la teoría de las representaciones sociales, en tanto permita la comprensión del objeto de estudio desde una perspectiva psicosocial, para luego tener como conclusiones un desarrollo reflexivo acerca de supuestos metodológicos que indaguen por las prácticas, creencias y sistemas representacionales adquiridas sobre la investigación formativa en la Universidad Militar Nueva Granada </span></p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fitzgerald, Carlos. "Representaciones encontradas." Investigación y Pensamiento Crítico 3, no. 3 (December 10, 2015): 27–37. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v3i3.55.

Full text
Abstract:
A pesar del hecho de que la República de Panamá es un país relativamente nuevo (con tan solo 112 años como nación independiente), los orígenes de sus monumentos y estatuas dentro de la Ciudad de Panamá y otros pueblos, son sujetos de controversia, debido a la falta de información precisa. Aquella que está disponible es, mayormente, escasa y contradictoria. La estatua del jefe aborigen Urracá, líder de la revuelta de los ngäbe-buglé en contra de la colonización española temprana, es un claro ejemplo de ello. En el presente estudio arrojamos luz sobre los orígenes exactos de este importante monu-mento para la historia panameña.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moyinedo, Sergio. "Representaciones contemporáneas." Octante, no. 3 (June 28, 2019): e002. http://dx.doi.org/10.24215/25250914e002.

Full text
Abstract:
A lo largo de la historia del arte existieron diferentesmodalidades de representación. Luego de las representacionesmiméticas de la época clásica y del episodio moderno deautorrepresentación, la contemporaneidad artística presentanuevos caminos en la construcción de sus referenciastemáticas. Bajo esa nueva condición, las obras de distintosartistas recuperan, mediante modalidades contemporáneas, larepresentación de áreas temáticas propias del arte político ola autobiografía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Giordan, A. "Representaciones sobre la utilización didáctica de las representaciones." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 7, no. 1 (October 27, 2006): 53. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4998.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moscoso Sánchez, David J. "Las representaciones sociales de la agricultura en Andalucía: Rumbo hacia la "itinerancia"." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 21 (April 6, 2011): 235. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200521296.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza las representaciones sociales sobre la agricultura predominantes en la sociedad andaluza. Los datos en los que se basa dicho análisis proceden de una encuesta aplicada a una muestra de 3.192 sujetos de toda Andalucía ( Opinión Pública, Agricultura y Sociedad Rural en Andalucía, IESA-CSIC, E-0304). El análisis consiste en la operacionalización conceptual de los datos empíricos procedentes de dicha encuesta, siguiendo un modelo tipológico o de correspondencias. Para ello se han elaborado dos índices: el Índice de la Perspectiva Representacional (IPR) y el Índice de la Evaluación Competencial (IEC). En el primero de ellos se operacionalizan datos que nos permiten dividir tales representaciones entre productivistas y potsmaterialistas.En el segundo de los índices las representaciones quedan clasificadas entre proteccionistas y liberales. El resultado nos muestra que la agricultura en Andalucía, al nivel de las representaciones sociales, lejos de encontrarse en un proceso avanzado de modernización, se mantiene más bien inscrita en los contenidos culturales e ideológicos tradicionales durante el fordismo, aunque con claros visos de entrar en un proceso de itinerancia suscrita a las nuevas reestructuraciones simbólicas (también) del mundo rural actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García de la Sienra, Adolfo. "Estructuras y representaciones." Crítica (México D. F. En línea) 22, no. 64 (December 11, 1990): 3–22. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.1990.733.

Full text
Abstract:
The aim of the present paper is to set a philosophical basis in order to discuss the type of representation that holds between mathematical structures and those aspects of the real world which they represent. It is maintained that an actualized version of Aristotelian metaphysics is suited for this purpose. The connection between the abstract, rigid concepts of mathematics, and the concepts of metaphysics is attempted through the concept of a fundamental measurement. The existence and degree of uniqueness of a fundamental measurement is established as a representation theorem asserting the existence of a homomorphism from what I call an ontological structure into a numerical one. An ontological structure contains as elements real beings, and its relations represent —in a sense made precise thereof— real relations among these beings. The role of metaphysics in the establishment of a representation theorem is to provide the conceptual apparatus required to discuss and formulate the ontological axioms required to derive the theorem. The paper contains a very complete example of a fundamental measurement in the sense described, namely, the measurement of the height of a physical parallelepiped and that of its potential parts.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Molina Ruíz, Hector Daniel, Enrique Martínez Muñóz, José Marcos Bustos Aguayo, Margarita Juárez Nájera, and Cruz García Lirios. "REPRESENTACIONES SOCIOAMBIENTALES PERIURBANAS." Kuxulkab 26, no. 54 (September 3, 2019): 05. http://dx.doi.org/10.19136/kuxulkab.a26n54.3029.

Full text
Abstract:
Las representaciones sociales son visiones del mundo cotidiano que se construye históricamente junto con la difusión de los medios de comunicación. En este sentido, la disponibilidad de medios impresos y la política del agua no solo se han reducido sistemáticamente a las opiniones de la prensa, sino que también se han desarrollado dos lógicas sobre la credibilidad de la información y la verificabilidad de la misma. En este sentido, este estudio expone las líneas de discusión para el análisis de políticas y la configuración de la agenda en la disponibilidad y el suministro de agua. Los resultados muestran que los marcos de las audiencias de los periódicos se consideran promotores de una privación relativa que es el conformismo ante la baja calidad del servicio de los suministros públicos de agua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barberis, Sergio Daniel. "Representaciones mentales, representaciones neuronales y el enigma de la intencionalidad." Análisis Filosófico 38, no. 2 (November 1, 2018): 209–20. http://dx.doi.org/10.36446/af.2018.305.

Full text
Abstract:
En Representaciones mentales, Liza Skidelsky se propone poner de manifiesto la completa escisión que existe entre los fenómenos de la intencionalidad de los estados mentales y el contenido de las representaciones mentales. Por un lado, la autora defiende una elucidación internista del contenido de las representaciones mentales postuladas por la ciencia cognitiva. Por otro lado, nos propone concebir la intencionalidad como un fenómeno vinculado al lenguaje y a las prácticas comunicativas. Esta reformulación permitiría establecer los cimientos para un proyecto naturalista ampliado, según el cual las ciencias humanas y sociales ofrecerían el marco interdisciplinario adecuado para la explicación de la intencionalidad. En esta nota crítica, sostengo que el proyecto naturalista cientificista todavía cuenta con algunos recursos conceptuales, provenientes de la neurociencia cognitiva y de la neurociencia computacional, que pueden eventualmente saldar la brecha entre la representación y la intencionalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Representaciones"

1

Reyes, Cristián. "Train Algebras: Representaciones e identidades." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106709.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Beriain, Josetxo. "Representaciones colectivas y proyecto de modernidad /." Barcelona : Anthropos, 1990. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb35516181p.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Henostroza, Gamboa José Luis. "Representaciones de grupos simétricos y alternantes." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14146.

Full text
Abstract:
El objetivo central de nuestro trabajo es la descripción detallada de la re-presentación de grupos simétricos (o de permutaciones). Para tal efecto estructuramos la exposición en tres capítulos. En el primero se efectúa un estudio detallado de los grupos simétricos en cuanto a propiedades algebraicas, con énfasis en describir cómo opera en dichos grupos la relación de conjugación. En el capítulo 2 se desarrolla una teoría general de la representación lineal de grupos en espacios vectoriales. Cobran importancia las representaciones irreducibles como instrumentos que permiten construir estructuras más generales. Finalmente en el capítulo3 se desarrollan los vínculos existentes entre representaciones irreducibles de grupos simétricos y los diagramas de Young y se llega identificar cada representación irreducible con un objeto algebraico abstracto denominado módulo de Specht.
Themain objective of ourwork is the detailed description of the representation of symmetric groups (known also as permutations). For this purpose we organize the work in three chapters. In the first, a study is carried out of the symmetric groups in terms of algebraic properties, with emphasis in describing how conjugation operates within. In Chapter 2 a general theory of linear representation of groups in vector spaces is developed. Irreducible representations are important as instruments that allow us to build more general structures. Finally, in Chapter 3, the existing links between irreducible representations and Young diagrams are exposed, and it get to identify each irreducible representationwith an abstract algebraic object called the Specht module.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

MONDRAGON, IBARRA LESLY AURORA. "REPRESENTACIONES SOCIALES EN PERSONAS CON TATUAJES." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105239.

Full text
Abstract:
Tesis para obtener el titulo de licenciada en psicología
En el desarrollo de la presente investigación nos hemos enfocado a develar el trasfondo de las palabras, los significados bajo la piel tatuada, los cuales nos pueden guiar en cierta forma a comprender este fenómeno social. Un tatuaje es una forma de modificación desarrollada por el hombre para marcar el cuerpo empleando tinta para crear formas, imágenes, dibujos o textos en la piel. Elaborar un tatuaje en la piel de las personas es un acto difícil y de compromiso, que un artista puede llegar a desarrollar en su vida, pintar aquel lienzo con forma, movimiento y vida es lo que le hace aún más especial. Las inscripciones sobre la piel como los tatuajes quedan registradas como cicatrices en el cuerpo. La piel permite que se escriba en ella, se dibuje en ella como si fuera una hoja. La piel puede comunicar, ser leída.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cares, Mardones Carmen. "Arte, género y discurso: Representaciones sociales en el Chile reciente." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/402144.

Full text
Abstract:
El arte -como espacio regulado pero alternativo a la oficialidad- ofrece la posibilidad de desarrollar discursos de disidencia, dada su consideración como herramienta valórico-educativa; por la mediatización de las imágenes artísticas y por su inclusión como instrumento político de cambio social. He desarrollado esta investigación bajo el presupuesto de que existen ciertos elementos (visuales y verbales, entre otros) que siendo articulados de otras maneras permiten modificar o atenuar las constantes representacionales de lo femenino y lo masculino. El objetivo general de esta tesis doctoral ha sido identificar y analizar los elementos que componen las representaciones de los géneros en el Chile reciente, con la finalidad de comprender cómo se construyen representaciones no hegemónicas dentro de los discursos del arte. Desde el soporte de la perspectiva feminista y el Análisis Crítico del Discurso, he construido una metodología transdisciplinar para el análisis de un corpus multimodal mixto (diferentes géneros y combinatorias de modos discursivos). La cual está configurada por varios niveles de profundidad en la Teoría de Representaciones Sociales, la Teoría de Género y Registro, y el Análisis Multimodal del Discurso. Una de las consideraciones finales de esta investigación propone que los géneros son una construcción multimodal, y que su desarticulación depende de que podamos comprender la red de conexiones que existen entre los diferentes modos y medios discursivos, además de cómo se configuran en dependencia los elementos centrales (núcleos) y los elementos periféricos de cada representación social. Esta investigación se sugiere de interés para quienes se vinculan a los estudios de género y las representaciones sociales, así como también para docentes de artes visuales que deseen imaginar otras formas de proyectar la educación artística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caldas, Cabrera Omar. "Representaciones del cáncer en pacientes oncológicos jóvenes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5915.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo conocer las representaciones del cáncer en un grupo de adultos jóvenes que han sido diagnosticados con esta enfermedad, recogiendo los aportes de dos tipos de instrumentos: la entrevista y la red de asociaciones.Para este propósito se evaluó a 30 jóvenes con edades entre 18 y 25 años (M= 20.93,DE=2.43) que estaban siendo atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Se apreciandiversas asociaciones relacionadas al cáncer, tanto positivas como negativas, lo cual parece estar relacionado a experiencias previas con la enfermedad y a factores vinculados a la etapa del desarrollo de los participantes. Además, se encuentra que la red de asociaciones es un instrumento interesante al momento de evaluar representaciones por los contenidos evocados y el modo de acercamiento a esta enfermedad.
This research aims to discover the representations of cancer in a group of young adults who have been diagnosed with this disease, collecting contributions from two types of instruments: the interview and the associative network. For this purpose, we evaluated30 youths between 18 and 25 years (M = 20.93, SD = 2.43) who were being treated atInstitutoNacional de EnfermedadesNeoplásicas (INEN). Various associations related to cancer are appreciated, both positive and negative, which seems to be related to previous experiences with the disease and linked to the stage of development of participants. In addition, we find that the associative network is an interesting tool when evaluating representations by the content evoked and themode of approachingthis disease.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Otero, Oyague Diego Alonso. "Representaciones de apego en adultos varones drogodependientes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5601.

Full text
Abstract:
Representaciones de apego en adultos varones drogodependientes: En la presente investigación se describen las representaciones mentales de apego de un grupo de 28 adultos hombres en recuperación por drogodependencia. Las edades de los participantes se encuentran entre los 23 y 59 años (M=36; DE=10.2). El total de los participantes reside en la ciudad de Lima, el 64% ha recibido educación superior y el 36% ha recibido educación secundaria. Se utiliza el autocuestionario de representaciones de apego para adultos “CaMir”. Tomando en cuenta las escalas de esta prueba, se realizaron dos contrastes de medias: el primero fue realizado con un grupo comparativo de supuestos normales y el segundo fue realizado tomando como referente el puntaje ideal para el prototipo ideal de apego seguro. En el primer contraste se encontraron diferencias significativas en todas las escalas del CaMir, mientras que en el segundo contraste también se encontraron diferencias significativas exceptuando las escalas B (Preocupación familiar) y K (Bloqueo de recuerdos). En líneas generales, las escalas relacionadas al prototipo de apego autónomo fueron comparativamente más bajas, y las escalas relacionadas a los prototipos: preocupado, desapegado, no resuelto y al medio de estructuración familiar, fueron comparativamente más altas.
Representations of attachment in drug dependent male adults: This investigation describes the mental representations of attachment of a group of 28 male adults recovering from drug dependence. Participants ages fluctuate between 23 and 59 years (M=36; DS=10.2). All participantsive in the city of Lima, 64% has received college education and 36% has received high school education. For these purposes, we used the self-report questionnaire of attachment representations for adults “CaMir”. Two contrast medias resulted from the CaMir scales: the first one was carried out with a group of apparently normal individuals and the second one, using as reference the ideal score for the secure attachment prototype. In the first contrast, significant differences were found within all the CaMir scales, whereas in the second contrast, significant differences were also found, but not in scales B (family awareness) and K (memory block). In general, scales related to the autonomous attachment prototype were comparatively lower, and the scales related to the preoccupied prototype, dismissing prototype, non-result prototype and to the family structure, were higher.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salvo, González Carolina. "Islam. Percepciones, representaciones e imaginarios desde Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110216.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia.
De este modo, creo que es de suma importancia reflexionar sobre la problemática que conlleva la construcción de imaginarios en torno al islam, pues no debemos ignorar que el islam no es una religión estática ni propia del mundo árabe en particular, sino una religión universal. Dado el impacto que ha generado la difusión del discurso imperialista estadounidense en referencia a la religión islámica, en la opinión pública se ha tendido a confundir política y religión, lo que constituye un problema bastante grave, pues este punto de vista se aleja mucho de los factores que realmente originan los conflictos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez, Rolando. "Representaciones y mediatizaciones públicas de la religión." Conexión, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114703.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez, Cisneros Daniel. "REPRESENTACIONES SOCIALES EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105293.

Full text
Abstract:
Tesis para obtener el titulo de licenciado en psicología
El presente trabajo tiene como propósito analizar las Representaciones Sociales de un grupo de personas que consumen Sustancias Psicoactivas en a través de la técnica de redes semánticas naturales, utilizando como estímulo prioritario la palabra droga y como elemento secundario la palabra familia, con el fin de explorar e identificar las asociaciones simbólicas que los participantes tienen ante el consumo de sustancias y qué relación tiene con su contexto social familiar. El estudio se realizó con el objetivo de comparar las asociaciones simbólicas de dos grupos, participantes que se encuentran en un estado de Uso o Abuso y los que se encuentran en estado de Dependencia a alguna sustancia, con el fin de observar las diferencias y similitudes que existen en ambos grupos de consumidores. Es importante puntualizar que la investigación realizada fue de corte cualitativo de corte exploratorio debido a que solo se puede observar e identificar las Representaciones sociales que nos pueda proporcionar la muestra. La información obtenida a través de las redes semánticas naturales se concentró en una hoja de Excel para su análisis, éste consistió en hacer una suma a través de los valores proporcionados por los individuos para sacar una frecuencia de aquellas palabras que tuvieron mayor peso semántico y de tal manera determinar la representación social que existe en cada uno de los estímulos presentados y de tal manera realizar un análisis de comparación entre las representaciones sociales dadas por individuos que se encuentran en un nivel de consumo de Abuso y Dependencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Representaciones"

1

Oto, Alejandro J. de. Representaciones inestables. Buenos Aires: Ediciones Dunken, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Representaciones en frontera. México, D.F: Juan Pablos Editor, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Argentina) Congreso Internacional de Teatro Iberoamericano y Argentino (20th 2011 Buenos Aires. Representaciones y acontecimientos. Edited by Sikora Marina, Rodríguez Martín, Badín María Esther, and Grupo de Estudios de Teatro Argentino. [Argentina]: Galerna, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Said, Edward W. Representaciones del intelectual. Barcelona: Debate, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Angélica, Cuevas Velasco Norma, Rodríguez Ismael M, Sánchez Rolón Elba 1975-, Ibargüengoitia Jorge 1928-1983, and Universidad de Guanajuato, eds. Escrituras y representaciones. Guanajuato., Gto., México: Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, División de Cienicas Sociales y Humanidades, Departamento de Letras Hispánicas, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Actores, escenarios y representaciones. Córdoba, República Argentina: Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S.A. Segreti", 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Abric, Jean-Claude, and José Dacosta Chevrel. Prácticas sociales y representaciones. México: Coyoacán, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Literatura náhuatl: Fuentes, identidades, representaciones. México, D.F: Grijalbo, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tafalla, María Teresa Amaré. Representaciones arquitectónicas en lucernas romanas. [León]: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

El mundo todo es representaciones. San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED), 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Representaciones"

1

"Representaciones y prácticas:." In Los nuevos alquimistas: Una sociología de la restauración desde México, 73–140. ITESO, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvjk2v45.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, María Teresa Suárez, and Jhoan Manuel García Franco. "Narrativa y representaciones:." In La comunicación en un eventual escenario de transición y posconflicto, 169–82. Ediciones USTA, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvb938zf.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Representaciones de N." In Actividades matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos, 255–84. Universidad Pedagógica Nacional, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt9k57k.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Triana, Libertad, and Esteban Gutiérrez. "De las representaciones sociales a las representaciones étnicas y culturales:." In Entre lo individual y lo colectivo: cuestiones afrocolombianas, 109–22. Ediciones USTA, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq99j.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Representaciones posicionales de números." In Actividades matemáticas para el desarrollo de procesos lógicos, 41–124. Universidad Pedagógica Nacional, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt7x68w.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"I. Representaciones del exilio." In Traductores del exilio, 29–60. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2018. http://dx.doi.org/10.31819/9783954879618-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Henriquez, María Griselda. "Trabajar prácticas y representaciones." In Pensar lo social, 319–32. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvn96fvk.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hita, María Gabriela. "REPRESENTACIONES DE MUJERES CATÓLICAS." In Nuevos textos y renovados pretextos, 693–726. El Colegio de México, 1994. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv4w3tg7.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Modelos, paradigmas y representaciones." In Hablando de historia, 92–110. El Colegio de México, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvsf1qk4.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Mapa." In Palabras, estratos y representaciones, 200. El Colegio de México, 1995. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv47w59m.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Representaciones"

1

Stipech, Alfredo, and Andrea De Monte. "Visualización de información, nuevas representaciones como instrumentos proyectuales." In XVIII Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics - SIGraDi: Design in Freedom. São Paulo: Editora Edgard Blücher, 2014. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2014-0053.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Jiménez, Jeremías. "Representaciones de grupos mediante la utilización de diseños súper simples." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.3.

Full text
Abstract:
En 1997 John Conway publicó un artículo en el cual describía mediante un algoritmo tipo “rompecabezas”, definido sobre el plano proyectivo sobre el cuerpo de tres elementos F3, como obtener el grupo esporádico de Mathieu M12, como un subconjunto especial del grupo simétrico en 13 elementos. En un trabajo más reciente de otros investigadores, se generaliza esta construcción para geometrías distintas de la mencionada antes. En este caso, en lugar del plano proyectivo sobre F3, se utiliza 4-hypergrafos, más precisamente se utiliza diseños 2-(n, 4, L). Estos diseños son conjuntos H = (A, B), donde A es el conjunto de vértices, y B es el conjunto de aristas. El objetivo de este trabajo es estudiar y clasificar bajo isomorfismo los grupos que se obtienen a partir de diseños 2-(n, 4, L) súper simples. Para lograr esto se pretende estudiar la estructura de algunos grupos que se pueden obtener, utilizando software entre otras herramientas. La idea principal es estudiar algunas características tales como transitividad y primitividad entre otras. Este es un trabajo en proceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sosa, Andrea. "Cuerpos Múltiples en la Interactividad. Representaciones y trayectos de lo corpóre." In XVIII Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics - SIGraDi: Design in Freedom. São Paulo: Editora Edgard Blücher, 2014. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2014-0089.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Canet Centelles, Fernando. "Hibridaciones en el cine contemporáneo: representaciones de la ciudad de Nueva York." In Nuevas Tendencias e hibridaciones de los discursos audiovisuales en la cultura digital contemporánea. Ediciones de Ciencias Sociales, 2011. http://dx.doi.org/10.6035/978-84-87510-57-1.2011.83.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Otero, Xosefina, Mercedes Farjas, Manuel Santos, and Jorge Angás. "DIFERENTES PAISAJES Y ANÁLOGAS REPRESENTACIONES. INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA CON TECNOLOGÍAS DE INGENIERÍA INVERSA." In 1st Congress in Geomatics Engineering. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cigeo2017.2017.6593.

Full text
Abstract:
In this paper we present new methods of the documentation and registration of the petroglyphs of the exceptional archaeological site located on Khor Fakkan, emirate of Sharjah, on the east coast of the United Arab Emirates along the Gulf of Oman, and coordinates 24º59'06.06'' N - 56º20'36.70'' E. The engravings on the surface of the serpentine rock fragments, of the Semail ophiolite complex that was generated when the Saudí plate was introduced under the Iran-Zagros, in the Cretaceous, are made with the technique and striped characteristic of the Bronze Age and Iron Age. We conducted the study respecting its conservation without any intervention on them, using the latest available technologies and performing aerial, terrestrial and near object digital photogrammetry and applying at the same time the methodology of Landscape Archaeology.http://dx.doi.org/10.4995/CIGeo2017.2017.6593
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrasco Quintana, Ana Cecilia. "Representaciones discursivas y gr�ficas desde la bipartici�n, tripartici�n y cuatripartici�n." In EDK 2019: 3er. Congreso Internacional de Educaci�n en Dise�o, Arte y Cultura. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, 2019. http://dx.doi.org/10.20511/usil.proceedings/9573.p18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tosello, María Elena, María Georgina Bredanini Colombo, Cecilia Verónica Zorzón, and Marcelo Jereb. "Mediaciones Distópicas. Artefactos, interfaces y representaciones para uma cultura postdisciplinaria de diseño y arte." In XXI Congreso Internacional de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital. São Paulo: Editora Blucher, 2017. http://dx.doi.org/10.5151/sigradi2017-096.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

ARMIROLA GARCÉS, Ledy Paola. "COMPRENSIÓN DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DEL MEDIO AMBIENTE: CASO COMUNIDAD DE CRESPO, CARTAGENA, COLOMBIA." In 6 Conference Creatives Cities. Madrid: ICONO 14 Editorial, 2018. http://dx.doi.org/10.7195/piccc.00004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Miquel Bartual, Mijo. "Visualizar la fragilidad." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9599.

Full text
Abstract:
En este período de crisis ecosistémica generalizada, resulta de especial importancia encontrar vías que puedan ayudarnos a entender y asumir el momento crítico en el que nos encontramos. La constatación de la urgencia puede llevarnos a producir imágenes con la intención de activar respuestas emocionales que lleven a la acción pero que, sin embargo, resulten contraproducentes en un doble sentido. Por una parte, pueden producir miedo y bloqueo, derivando en una ceguera autoimpuesta, actitud por la que frecuentemente opta el ser humano cuando debe enfrentarse a problemas o conflictos que le desbordan. Por otra, si profundizamos en las consecuencias que estas emociones pueden tener en nuestra percepción del mundo, podría darse que el impacto de dichas representaciones derivara sin mucho refuerzo exterior en la justificación de propuestas autoritarias en la política, ante la necesidad de reaccionar con rapidez el horizonte catastrófico. Esta transformación ya en marcha de las formas democráticas puede conllevar asimismo la aceptación de un porcentaje de “pérdidas”, de “exceso poblacional” que debería sacrificarse por tanto, generando un cambio de paradigma en el que el neocapitalismo moral escondiera nuevas formas de tanatocracia. Si bien la enorme fragilidad que vive nuestra especie debería motivar una respuesta articulada y solidaria a nivel planetario, tememos que las maneras en las que la transmitimos, las representaciones que elegimos, vayan a generar este determinado tipo de respuestas. Por ello, consideramos esencial reflexionar al respecto de manera que podamos encarar la tarea con la urgencia real que requiere, sin por ello admitir una merma radical en las formas de democracia ni un ejercicio cómplice de biopoder sobre los más afectados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zagal Guzmán , Marco Antonio. "Violencia de género. Usuarias de los servicios gubernamentales, representaciones y escenarios de desigualdad social en el Estado de Morelos." In Primer Congreso sobre Violencias de Género contra las Mujeres. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/crim.unam000001c.2017.c42.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Representaciones"

1

Rivera Betancur, Jerónimo, and Sandra Ruiz Moreno. Representaciones del conflicto armado en el cine colombiano. Revista Latina de Comunicación Social, 2010. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-65-2010-915-503-515.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bacallao Pino, Lázaro M. Representaciones mediáticas de las redes sociales: un estudio de casos. Revista Latina de Comunicación Social, 2010. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-65-2010-887-114-125.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Trimano, Luciana. Representaciones sociales y prácticas ciudadanas en la comunidad rural: Un aporte desde la comunicación estratégica. Revista Latina de Comunicación Social, December 2012. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2012-965.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marzal-Felici, J., and M. Soler-Campillo. El espectáculo del exceso. Representaciones de la crisis financiera de 2008 en el cine mainstream norteamericano. Revista Latina de Comunicación Social, January 2018. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2018-1247.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chicote, Gloria. Los tortuosos pactos de convivialidad en El juguete rabioso de Roberto Arlt. Maria Sibylla Merian International Centre for Advanced Studies in the Humanities and Social Sciences Conviviality-Inequality in Latin America, 2021. http://dx.doi.org/10.46877/chicote.2021.38.

Full text
Abstract:
El presente trabajo interroga un texto literario, El juguete rabioso de Roberto Arlt, publicado en Buenos Aires en 1926, entendido como un contexto de convivialidad surgido del universo de las representaciones culturales. Para ello, partimos de una constelación de conceptos procedentes de la teoría y de la crítica literaria que resultan funcionales a la hora de situar las posibles implicancias de la convivialidad en el campo de las creaciones literarias de América Latina. Los tortuosos pactos de convivialidad en la Buenos Aires de principios del siglo XX, que atañen tanto la psicología individual como las representaciones sociales, serán asediados en este artículo a partir del significado de los recorridos por el espacio urbano en transformación y de la centralidad de la literatura como instrumento de consumo y de producción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bautista-Cárdenas, Nelly Patricia, and Leonardo López-Fúquene. Representaciones sociales, discursos y prácticas sobre los procesos de evaluación en Psicología en la Universidad Cooperativa de Colombia (WP). Universidad Cooperativa de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.1314.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Otero Alvarado, María Teresa, and Ana Lozano González. El principio de reciprocidad en el ceremonial y el protocolo: representaciones oficiales en los Días Nacionales y de Honor de la Exposición Universal de Sevilla 1992 / The reciprocity principle in the ceremonial and protocol: official representations in the National and Honor Days from the Universal Exposition in Seville 1992. Revista Internacional de Relaciones Públicas, June 2016. http://dx.doi.org/10.5783/rirp-11-2016-10-181-212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography