Academic literature on the topic 'Representaciones semióticas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Representaciones semióticas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Representaciones semióticas"

1

Coy Chacón, Ingry Carina, and Ligia Ines García Castro. "Conversiones Semióticas del Objeto Matemático Función Lineal desde los Objetos Virtuales de Aprendizaje." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 6070–93. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8200.

Full text
Abstract:
Se presenta el analisis de las conversiones en las transformaciones semióticas realizadas por estudiantes de grado noveno, en el aprendizaje del objeto matemático función lineal, ante la imposibilidad de hablar de objetos concretos y la confusión entre el objeto matemático y sus representaciones. El uso de Objetos Virtuales de Aprendizaje incorporados en una herramienta web llamada Matelengua se presenta como una posibilidad de registros semióticos y representaciones semióticas, dentro de la teoría de Raymond Duval y Bruno D’Amore. La metodología aplicada es de tipo cualitativo y con métodos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerrero-Morales, Lexander, and María Falk De Losada. "Una mirada a la teoría de representaciones semióticas de Duval desde el pensamiento manifestado por participantes en las olimpiadas colombianas de matemáticas." South Florida Journal of Development 4, no. 3 (2023): 1433–53. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n3-030.

Full text
Abstract:
La teoría de las representaciones semióticas de Raymond Duval constituye una aproximación semiótica a la Educación Matemática que propone explicar fenómenos complejos tales como el funcionamiento cognitivo del Pensamiento Matemático y la comprensión en matemáticas, partiendo únicamente de tener en cuenta a tales representaciones y sus transformaciones. Sin embargo, en la revisión de la producción escrita de estudiantes que participan en las olimpiadas colombianas de matemáticas surgen evidencias de que hay serias dificultades para explicar cómo razonaron desde la perspectiva única de tratamien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Granados Niño, Nancy Johana, and Alfonso Jiménez Espinosa. "Representaciones semióticas en números racionales." Revista Habitus: Semilleros de investigación 2, no. 3 (2022): e13966. http://dx.doi.org/10.19053/22158391.13966.

Full text
Abstract:
Esta investigación analizó las representaciones semióticas de estudiantes en la conceptualización de los números racionales. Se realizó con estudiantes de grado séptimo de un colegio privado de Tunja, Boyacá, los cuales presentaron dificultad en la aprehensión conceptual del objeto matemático, dado que en ocasiones no emplearon por lo menos una de las tres acciones cognitivas relacionadas con la semiosis de identificación, tratamiento y conversión. Es decir, no encuentran la semiosis adecuada para alcanzar la noesis. El estudio se realizó desde el enfoque cualitativo y la investigación acción,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinales Gálvez, Celeste Anahy. "Importancia de la aplicación de la Teoría de Representaciones Semióticas en el aprendizaje de la Geometría Analítica." Revista Los Pitagóricos 1, no. 1 (2025): 28–46. https://doi.org/10.63510/30801222.v1i1.5.

Full text
Abstract:
El artículo sintetiza una investigación de grado acerca de la importancia de aplicar la Teoría de las Representaciones Semióticas en el aprendizaje de la Geometría Analítica, basándose en los trabajos de Raymond Duval, quien sostiene que los objetos matemáticos necesitan representarse para ser comprendidos. El estudio se realizó en Guatemala, donde la enseñanza de la geometría analítica enfrenta desafíos, como la falta de integración entre representaciones algebraicas, gráficas y de lenguaje natural, lo que dificulta la comprensión de los estudiantes. La investigación utilizó un enfoque mixto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jaimes Valbuena, Juan Carlos, Nelsy Rocío González Gutiérrez, and Carlos Arturo Carvajal Pulido. "Aprendizaje del objeto fracción en un contexto rural." Revista Boletín Redipe 10, no. 8 (2021): 430–52. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i8.1419.

Full text
Abstract:
Las múltiples aplicaciones del objeto matemático fracción en la vida cotidiana requieren que, en la escuela, su enseñanza suscite especial atención por parte del docente.Por ello, en esta Investigación Acción en el Aula, con enfoque cualitativo, surgió la pregunta: ¿Cómo favorecer el aprendizaje del objeto fracción y sus representaciones semióticas, en estudiantes de grado cuarto y quinto del sector rural en aulas multigrado? En este sentido, esta propuesta se encaminó a potenciar el aprendizaje del objeto fracción y sus registros semióticos de representación en escolares con estas característ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barros, Luiz Gonzaga Xavier de, and Renato Cesar Agricco Jr. "Números complexos e grandezas elétricas vetoriais sob a ótica da Teoria dos Registros das Representações Semióticas." Revemop 1, no. 2 (2019): 183. http://dx.doi.org/10.33532/revemop.v1n2a2.

Full text
Abstract:
<p>Este artigo aborda como o conceito matemático de número complexo é apresentado em alguns livros didáticos adotados na disciplina Circuitos Elétricos, no que se refere à presença de representações semióticas dos números complexos e das representações semióticas das grandezas elétricas relacionadas. O embasamento teórico foi dado pela Teoria dos Registros de Representações Semióticas de Raymond Duval e os procedimentos metodológicos procuraram seguir a Metodologia de Análise de Conteúdo de Laurence Bardin. Estabelecidas as categorias de análise, buscou-se investigar de forma qualitativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vásquez-Alvial, Isabella, Kevin Flores-Francino, and Juan Luis Prieto-González. "Representaciones semióticas en el álgebra escolar: una revisión sistemática de la literatura entre 2013-2022." Educación 33, no. 65 (2024): 81–104. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202402.a004.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue conocer el estado actual del uso de diferentes representaciones semióticas en investigaciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje del álgebra escolar realizadas entre 2013 y 2022. Dada su naturaleza, los estudiantes pueden acceder a los objetos matemáticos solo mediante representaciones, haciendo uso de signos y símbolos. El carácter predominantemente simbólico que presenta el estado de la matemática moderna hace pertinente cuestionarse la forma en que los estudiantes se apropian del conocimiento matemático. Para conocer el estado actual del uso de represen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez Rodríguez, Nicolle Johana, Didson Harvey Sánchez Monroy, and Omaida Sepúlveda Delgado. "La comprensión del movimiento rectilíneo a través de las representaciones semióticas." Revista Boletín Redipe 10, no. 1 (2021): 195–204. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i1.1173.

Full text
Abstract:
Se presenta en el documento una experiencia de aula, resultado de un trabajo de investigación enfocado en exteriorizar el uso de la teoría de las representaciones semióticas para la enseñanza y aprendizaje del movimiento rectilíneo, con el fin analizar las actividades cognitivas de tratamiento y conversión realizadas por los estudiantes con el objetivo de lograr una mejor comprensión del objeto de estudio. En ese sentido, se diseñaron e implementaron situaciones creando condiciones para la realización de los procesos de formación, tratamiento y conversión entre los diferentes registros de repr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas, Georgina Ruiz. "Las representaciones semióticas en la enseñanza de la función lineal: un estudio de la formación docente en México." South Florida Journal of Development 6, no. 4 (2025): e5146. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n4-025.

Full text
Abstract:
Este estudio aborda la necesidad de mejorar la formación inicial del docente de matemáticas en México, particularmente en lo que respecta al uso de representaciones semióticas para el desarrollo del pensamiento matemático. A pesar de las reformas educativas implementadas en la formación de maestros, los futuros docentes aún enfrentan dificultades para dominar y aplicar representaciones semióticas en la enseñanza de conceptos matemáticos complejos, como la función lineal. La investigación tiene como objetivo analizar la evolución de la formación docente en las Escuelas Normales mexicanas y su r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ayala-García, Brandon. "Uso y refinamiento de representaciones semióticas para estudiantes de licenciatura en matemáticas." Tecné, Episteme y Didaxis: TED, no. 54 (July 1, 2023): 211–30. http://dx.doi.org/10.17227/ted.num54-17098.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un trabajo de investigación, cuyo interés es caracterizar manifestaciones del uso y refinamiento de representaciones semióticas, en el proceso de institucionalización de estudiantes para profesor de matemáticas, cuando formulan y prueban conjeturas asociadas a los números naturales. Para ello, se realiza una red teórica que permite relacionar coherentemente la Resolución de Problemas como metodología, la Teoría de Situaciones Didácticas, los elementos del proceso de institucionalización, así como el lenguaje como parte de la configuración cognitiva segú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Representaciones semióticas"

1

Castaño, García Jorge. "Conversión de representaciones semióticas de un registro numérico a otro y construcción de significados." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284321.

Full text
Abstract:
Esta investigación da por supuesto algún tipo de vínculo entre dos hechos: el uno tiene que ver, en términos de Duval, con la operación de conversión entre representaciones semióticas y, el otro, con la construcción de significado. Se pretende estudiar este vínculo en un campo específico: la adquisición por parte del niño del sistema decimal de numeración. Con este propósito se retoman tres aportes teóricos: primero, la perspectiva semiótico-cognitiva de Duval sobre la operación de conversión entre registros semióticos; segundo, se hace un análisis del signo numérico a partir de los mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Iparraguirre, Zavaleta Alex José. "Representaciones semióticas de inecuaciones lineales : una propuesta didáctica para tercer grado de educación secundaria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19818.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar si una propuesta didáctica basada en la Teoría de Registros de Representación Semiótica, favorece la movilización de la noción sobre inecuaciones lineales. Los estudiantes o sujetos de investigación tienen generalmente 14 años de edad y mediante una secuencia de ítems en una actividad didáctica sobre inecuaciones lineales se debe identificar y describir los posibles tratamientos y/o conversiones que los estudiantes movilizan en diferentes representaciones semióticas. Por ello se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo una pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales, Martínez Zenón Eulogio. "Influencia de las representaciones semióticas: un enfoque cognitivo en el aprendizaje de matemática básica." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624341.

Full text
Abstract:
32 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme), evento desarrollado en la Universidad de Medellín, Colombia, del 2 al 6 de Junio de 2018.<br>En esta experiencia mostraremos algunas dificultades que presentan los estudiantes frente al aprendizaje de las Matemáticas Básicas cuando una situación cotidiana requiere que se movilicen en distintos registros semióticos. Para Duval (2006) estos problemas de aprendizaje se enfocan con un análisis cognitivo sobre las transformaciones que realiza el estudiante en un contexto real. Se observaron registros de partida, registros de llegada, posib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chacón, Gora Alex Francy. "Función lineal: una aproximación por medio de los registros de representaciones semióticas con estudiantes de nivel secundario." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9756.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar si una secuencia de actividades favorece la aproximación al concepto de función lineal diseñada con base en la Teoría de Registros de Representación Semiótica, en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública en Lima (Perú). Para este trabajo, hemos revisado antecedentes de investigación, los cuales tienen como objeto matemático a la función lineal. Estos nos han servido para diseñar nuestras actividades a partir de las dificultades que presentan los estudiantes cuando se enfrentan al estudio de la función lineal. C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales, Martínez Zenón Eulogio. "Análisis de las transformaciones de las representaciones semióticas en el estudio de la función logarítmica en la educación escolar." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4639.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las dificultades que se presentan cuando el alumno realiza actividades de aprendizaje sobre la función logarítmica, estas dificultades son analizadas a través de los registros de representación semiótica y las transformaciones que se realizan sobre estas representaciones. Con este trabajo pretendemos mostrar el fundamento cognitivo de las dificultades que se presentan en el aprendizaje de la función logarítmica, este se basa en las dificultades que tienen los alumnos al realizar tratamientos y conversiones entre registros que nos muestran las di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caruajulca, Muñoz Ernaldo. "Propuesta didáctica para superar las dificultades que presentan los estudiantes de ingenierías al articular las representaciones semióticas en la solución de problemas de optimización." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9928.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación, se propone el tratamiento de los problemas de optimización mediante el uso del software Cabrí-Géomètre II y Cabrí 3D, para articular los tipos de representaciones semióticas que producen los estudiantes de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Privada del Norte (UPN)- Lima, matriculados en el curso de Cálculo 1 en el semestre académico 2013-1, al resolver problemas de optimización enunciados en el lenguaje verbal y cuyos modelos matemáticos resultan ser funciones cuadráticas o cúbicas. Para esta investigación se ha tomado como marco teórico la Te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Albesa, Beatriz Mabel. "Las voces jóvenes y sus representaciones del mundo social." Master's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/9194.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Entenza, Rodriguez Ana Isabel. "Ellementos básicos de las representaciones visuales funcionales análisis crítico de las aportaciones realizadas desde diversas disciplinas." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/299367.

Full text
Abstract:
Esta investigación surge de la necesidad de elaborar un discurso teórico que nos permita superar el problema de conocimiento fundamentado en el ensayo y el error, práctica que a menudo utilizamos en nuestras aulas, y aportar directrices más sólidas que nos permitan obtener criterios generales para poder “leer” y “escribir” este tipo de mensajes. Nuestro objetivo es definir y enumerar los elementos mínimos sin significado de las representaciones visuales funcionales, bidimensionales y fijas , que nos permitan profundizar en cómo se articula su significado y hacer una propuesta concreta sobre s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Representaciones semióticas"

1

Rojas Garzón, Pedro Javier. Articulación de saberes matemáticos: Representaciones semióticas y sentidos. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2014. http://dx.doi.org/10.14483/9789588832333.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Articulación de saberes matemáticos: representaciones semióticas y sentidos. Universidad Distrital Francisco de Caldas, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruiz, Santiago, and Ximena Triquell. Fuera de Cuadro. Eduvim, 2011. http://dx.doi.org/10.52550/26ja9n.

Full text
Abstract:
Este libro presenta una serie de artículos producidos en el marco del proyecto “Imágenes de lo real: Los discursos fotográficos y audiovisuales como soportes de representaciones sociales”, el que se desarrolla desde 2008 en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. El proyecto –actualmente en curso– tiene por objeto pensar las condiciones bajo las cuales ciertas representaciones sociales son producidas, aceptadas y reproducidas. De los muchos marcos teórico-metodológicos desde donde podría abordarse este problema, en estos tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ruiz, Santiago. Imágenes en conflicto. Teseo, 2019. http://dx.doi.org/10.55778/ts877071009.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Este libro se interroga acerca de las representaciones de diferentes conflictos sociales y políticos que se hacen en ciertos discursos cinematográficos y televisivos producidos en Argentina en la última década. Para hacerlo, parte de dos supuestos.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;El primero, proveniente de la semiótica, sostiene que los discursos no “representan” –en el sentido de “reproducir”– una realidad previa, sino que la construyen. Con esto entendemos que los discursos no son fenómenos secundarios que vienen a agregarse sobre una realidad primera, sino que por el contrario son la matriz mism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Representaciones semióticas"

1

Haidar, Julieta, and Carolina Buenrostro Pérez. "Modelo semiótico-discursivo para abordar el feminicidio en prácticas estético-artísticas." In Miradas semióticas. Arte - diseño - ciudad. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.8692.

Full text
Abstract:
Este texto presenta cuestiones epistemológicas y teórico-metodológicas, que se utilizaron para analizar distintas prácticas provenientes del campo de la estética-arte, relacionadas con el feminicidio en Ciudad Juárez. En primer lugar, se exponen los enfoques de la complejidad y la transdisciplinariedad, así como su utilidad para el análisis de las prácticas estético-artísticas en el campo de las ciencias antropológicas; en segundo, se presenta el modelo complejo transdisciplinario de Haidar para el análisis de las prácticas semiótico-discursivas, que sirvió como base para abordar las represent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garmendia Ramírez, José Gustavo Iván. "Hermes. Representación y atribuciones del arquetipo." In Miradas semióticas. Arte - diseño - ciudad. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.8694.

Full text
Abstract:
El objeto de estudio que se aborda son las representaciones y atribuciones de Hermes como dios que, a través del giro de sus origenes paganos, llega a consolidarse como arquetipo de lo profano y de la transmutación alquímica. Los arquetipos producen ciertas formas que se pueden dilucidar, lo que hace necesario identificar cómo y dónde se puede conseguir el material probatorio de esas formas. Tomando a Jung (2002), el material probatorio para demostrar al arquetipo es por medio de imágenes. Los objetos naturales y las cosas hechas por el ser humano pueden asumir una significancia simbólica. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chan Carrasco, Adenauer David. "Análisis semiótico del proceso de construcción de representaciones audiovisuales en interfaces de YouTube." In Miradas semióticas. Arte - diseño - ciudad. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.8708.

Full text
Abstract:
La semiótica como práctica profesional es una forma de intervenir en el mundo, por lo tanto, al momento de diseñar y materializar un video como representación audiovisual con determinado contenido para un público especifico en YouTube, es una forma de intervenir en la cultura virtual de determinada sociedad. Los youtubers diseñadores-proyectistas en el proceso de configuración de un video hacen uso de un affordance que tiene por objetivo cumplir con los efectos esperables y deseables de dicha representación audiovisual. El principal objetivo es el de dar una explicación de las operaciones medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vigo Ingar, Katia. "El Aprendizaje de los Valores Máximos y Mínimos Locales de Funciones de Dos Variables a partir de la noción de Registros de Representación Semióticas." In Investigaciones en educación matemática. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172015.006.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos y discutimos algunos elementos relacionados a la Teoría de Registros de Representación Semiótica. Su pertinencia en la enseñanza y aprendizaje del cálculo diferencial de dos variables es tal, puesto que esta teoría nos permite describir y analizar diversos fenómenos relacionados a las representaciones de los objetos matemáticos del cálculo. El objetivo del artículo es analizar el tránsito por los diferentes registros de representación semiótica en el aprendizaje de los valores máximos y mínimos locales. Para esto, utilizamos como metodología la Ingeniería Didáctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez Ramírez, Rodrigo. "Semiótica del color en las representaciones de identidad nacional." In De los métodos y las maneras, número 9. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2023. http://dx.doi.org/10.24275/uama.6341.2023.09.05.

Full text
Abstract:
Los signos de identidad nacional son en realidad expresiones recientes de las culturas, constituidos por una serie de rasgos gráficos como formas, colores y marcas. Puede suponerse que el compartir características históricas, geográficas, religiosas, etc. se traduzca en una afinidad representada en las banderas; o bien que la vecindad difícil de dos pueblos lleve a la elección de signos contrastantes, sin embargo, no hay trabajos que describan a detalle la asociación de significados del color en este tipo de signos. La presente investigación busca generar una tabla de significados de los color
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Román Arias, Roberto. "La armonía del embuste: persistencia colonial sígnica en la danza del Caballito Blanco." In Acciones educativas: Desarrollo de proyectos académicos comunitarios sustentables. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.239.13.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar dos piezas musicales denominadas “Danza del Caballito Blanco”, la cuales se utilizan en la danza del mismo nombre, donde se hace una representación del enfrentamiento del invasor español contra los guerreros de los pueblos originarios que habitaban el territorio que hoy conocemos como Centla, Tabasco, México. La danza en mención es representada por personas del pueblo yokot’an que se encuentran asentados en los municipios de Nacajuca, Centro y Centla; por ello, se ha considerado que la pieza musical es de origen auténticamente indígena. En este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paes, Vera Lúcia Viana de, Arlete Ribeiro Nepomuceno, Maria Clara Gonçalves Ramos, Samuel Parrela Braga, Maria Cristina Ruas de Abreu Maia, and Maria de Lourdes Guimarães de Carvalho. "Modos Semióticos Ideacionais e Representacionais na Publicidade: uma Releitura Sociossemiótica no Contexto Escolar." In Desafios da educação na contemporaneidade 18. AYA Editora, 2024. https://doi.org/10.47573/aya.5379.2.382.25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Coordenadas históricas en la elección de una profesión docente. Historia de un desaprendizaje." In Salud y educación: horizontes y retos investigativos contemporáneos. Universidad Santiago de cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147232.7.

Full text
Abstract:
El objetivo fue interpretar el cómo los eventos políticos, sociales e ideológicos, transversalizan la formación del profesor universitario en aras a la proyección y estructuración del saber manifestado a través del discurso. Éste se logró gracias a la narración de la historia de vida de un docente universitario; el estudio fue de tipo cualitativo, basado en un paradigma interpretativo que empleó la biografía como instrumento. En él, se pudo concluir que es el deseo quien mueve al hombre para ubicarse en el qué va a hacer y, sin embargo, no hay algo definitivo en la constitución de él. Se logró
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores Dávila, Julia Isabel. "Introducción: Imaginarios de la pandemia." In Los imaginarios de la pandemia, chair Guadalupe Valencia García. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073074582e.2023.ca.

Full text
Abstract:
El tomo sexto de esta colección está dedicado al estudio del impacto cultural del COVID-19 mediante el análisis de los imaginarios, convirtiendo a este enfoque en una herramienta útil, una posibilidad que nos permite apreciar la multiplicidad de acciones e ideas, de las narrativas que constituyen el entramado social, pues nos brindan un mapa impresionista sobre cada momento, generando aproximaciones en la comprensión de actitudes, representaciones y comportamientos sociales. Los imaginarios consignados en este libro indican la presencia de ciertas ambivalencias sobre cómo se narra y representa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Representaciones semióticas"

1

Flores Flores, Nallely Natali. "Santa María del Circo (David Toscana, 1998) y Zócalo (Francis Alÿs, 1999) como espacios de resignificación." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4842.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se desarrolla una propuesta comparativa entre dos obras de distinta naturaleza: la primera de ellas es la filmación Zócalo (Francis Alÿs, 1999); y la segunda, es la novela Santa María del Circo (David Toscana, 1998). Ya que estas obras, en principio, parecen tener una serie de elementos que las emparenta. En ambas: se tratan espacios de tránsito; son registros, aunque uno imaginario y otro real, simbólicos; hay perturbación del espacio; es posible el tratamiento como semiosferas por las marcadas fronteras; entre otros aspectos que también pudiesen fungir como justificant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Corrales Devesa, Andrea. "La imagen como entidad feminizada." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18262.

Full text
Abstract:
A partir del trabajo con las teorías críticas de la imagen, la crítica cinematográfica y sus aproximaciones feministas materialistas, así como los encuentros críticos e interdisciplinares con la tradición semiótica del análisis de las producciones visuales, se ha profundizado en las condiciones de aparición de las representaciones femeninas o feminizadas en el medio, incorporando al análisis el propio medio, lo que permite establecer conexiones materiales e imaginales entre feminidad e imagen. Si bien existe una relación ambivalente en lo relativo al valor social y simbólico adherido a la femi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!