To see the other types of publications on this topic, follow the link: Representaciones semióticas.

Journal articles on the topic 'Representaciones semióticas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Representaciones semióticas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Coy Chacón, Ingry Carina, and Ligia Ines García Castro. "Conversiones Semióticas del Objeto Matemático Función Lineal desde los Objetos Virtuales de Aprendizaje." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 6070–93. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8200.

Full text
Abstract:
Se presenta el analisis de las conversiones en las transformaciones semióticas realizadas por estudiantes de grado noveno, en el aprendizaje del objeto matemático función lineal, ante la imposibilidad de hablar de objetos concretos y la confusión entre el objeto matemático y sus representaciones. El uso de Objetos Virtuales de Aprendizaje incorporados en una herramienta web llamada Matelengua se presenta como una posibilidad de registros semióticos y representaciones semióticas, dentro de la teoría de Raymond Duval y Bruno D’Amore. La metodología aplicada es de tipo cualitativo y con métodos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerrero-Morales, Lexander, and María Falk De Losada. "Una mirada a la teoría de representaciones semióticas de Duval desde el pensamiento manifestado por participantes en las olimpiadas colombianas de matemáticas." South Florida Journal of Development 4, no. 3 (2023): 1433–53. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n3-030.

Full text
Abstract:
La teoría de las representaciones semióticas de Raymond Duval constituye una aproximación semiótica a la Educación Matemática que propone explicar fenómenos complejos tales como el funcionamiento cognitivo del Pensamiento Matemático y la comprensión en matemáticas, partiendo únicamente de tener en cuenta a tales representaciones y sus transformaciones. Sin embargo, en la revisión de la producción escrita de estudiantes que participan en las olimpiadas colombianas de matemáticas surgen evidencias de que hay serias dificultades para explicar cómo razonaron desde la perspectiva única de tratamien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Granados Niño, Nancy Johana, and Alfonso Jiménez Espinosa. "Representaciones semióticas en números racionales." Revista Habitus: Semilleros de investigación 2, no. 3 (2022): e13966. http://dx.doi.org/10.19053/22158391.13966.

Full text
Abstract:
Esta investigación analizó las representaciones semióticas de estudiantes en la conceptualización de los números racionales. Se realizó con estudiantes de grado séptimo de un colegio privado de Tunja, Boyacá, los cuales presentaron dificultad en la aprehensión conceptual del objeto matemático, dado que en ocasiones no emplearon por lo menos una de las tres acciones cognitivas relacionadas con la semiosis de identificación, tratamiento y conversión. Es decir, no encuentran la semiosis adecuada para alcanzar la noesis. El estudio se realizó desde el enfoque cualitativo y la investigación acción,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinales Gálvez, Celeste Anahy. "Importancia de la aplicación de la Teoría de Representaciones Semióticas en el aprendizaje de la Geometría Analítica." Revista Los Pitagóricos 1, no. 1 (2025): 28–46. https://doi.org/10.63510/30801222.v1i1.5.

Full text
Abstract:
El artículo sintetiza una investigación de grado acerca de la importancia de aplicar la Teoría de las Representaciones Semióticas en el aprendizaje de la Geometría Analítica, basándose en los trabajos de Raymond Duval, quien sostiene que los objetos matemáticos necesitan representarse para ser comprendidos. El estudio se realizó en Guatemala, donde la enseñanza de la geometría analítica enfrenta desafíos, como la falta de integración entre representaciones algebraicas, gráficas y de lenguaje natural, lo que dificulta la comprensión de los estudiantes. La investigación utilizó un enfoque mixto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jaimes Valbuena, Juan Carlos, Nelsy Rocío González Gutiérrez, and Carlos Arturo Carvajal Pulido. "Aprendizaje del objeto fracción en un contexto rural." Revista Boletín Redipe 10, no. 8 (2021): 430–52. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i8.1419.

Full text
Abstract:
Las múltiples aplicaciones del objeto matemático fracción en la vida cotidiana requieren que, en la escuela, su enseñanza suscite especial atención por parte del docente.Por ello, en esta Investigación Acción en el Aula, con enfoque cualitativo, surgió la pregunta: ¿Cómo favorecer el aprendizaje del objeto fracción y sus representaciones semióticas, en estudiantes de grado cuarto y quinto del sector rural en aulas multigrado? En este sentido, esta propuesta se encaminó a potenciar el aprendizaje del objeto fracción y sus registros semióticos de representación en escolares con estas característ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barros, Luiz Gonzaga Xavier de, and Renato Cesar Agricco Jr. "Números complexos e grandezas elétricas vetoriais sob a ótica da Teoria dos Registros das Representações Semióticas." Revemop 1, no. 2 (2019): 183. http://dx.doi.org/10.33532/revemop.v1n2a2.

Full text
Abstract:
<p>Este artigo aborda como o conceito matemático de número complexo é apresentado em alguns livros didáticos adotados na disciplina Circuitos Elétricos, no que se refere à presença de representações semióticas dos números complexos e das representações semióticas das grandezas elétricas relacionadas. O embasamento teórico foi dado pela Teoria dos Registros de Representações Semióticas de Raymond Duval e os procedimentos metodológicos procuraram seguir a Metodologia de Análise de Conteúdo de Laurence Bardin. Estabelecidas as categorias de análise, buscou-se investigar de forma qualitativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vásquez-Alvial, Isabella, Kevin Flores-Francino, and Juan Luis Prieto-González. "Representaciones semióticas en el álgebra escolar: una revisión sistemática de la literatura entre 2013-2022." Educación 33, no. 65 (2024): 81–104. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202402.a004.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue conocer el estado actual del uso de diferentes representaciones semióticas en investigaciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje del álgebra escolar realizadas entre 2013 y 2022. Dada su naturaleza, los estudiantes pueden acceder a los objetos matemáticos solo mediante representaciones, haciendo uso de signos y símbolos. El carácter predominantemente simbólico que presenta el estado de la matemática moderna hace pertinente cuestionarse la forma en que los estudiantes se apropian del conocimiento matemático. Para conocer el estado actual del uso de represen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez Rodríguez, Nicolle Johana, Didson Harvey Sánchez Monroy, and Omaida Sepúlveda Delgado. "La comprensión del movimiento rectilíneo a través de las representaciones semióticas." Revista Boletín Redipe 10, no. 1 (2021): 195–204. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i1.1173.

Full text
Abstract:
Se presenta en el documento una experiencia de aula, resultado de un trabajo de investigación enfocado en exteriorizar el uso de la teoría de las representaciones semióticas para la enseñanza y aprendizaje del movimiento rectilíneo, con el fin analizar las actividades cognitivas de tratamiento y conversión realizadas por los estudiantes con el objetivo de lograr una mejor comprensión del objeto de estudio. En ese sentido, se diseñaron e implementaron situaciones creando condiciones para la realización de los procesos de formación, tratamiento y conversión entre los diferentes registros de repr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas, Georgina Ruiz. "Las representaciones semióticas en la enseñanza de la función lineal: un estudio de la formación docente en México." South Florida Journal of Development 6, no. 4 (2025): e5146. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n4-025.

Full text
Abstract:
Este estudio aborda la necesidad de mejorar la formación inicial del docente de matemáticas en México, particularmente en lo que respecta al uso de representaciones semióticas para el desarrollo del pensamiento matemático. A pesar de las reformas educativas implementadas en la formación de maestros, los futuros docentes aún enfrentan dificultades para dominar y aplicar representaciones semióticas en la enseñanza de conceptos matemáticos complejos, como la función lineal. La investigación tiene como objetivo analizar la evolución de la formación docente en las Escuelas Normales mexicanas y su r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ayala-García, Brandon. "Uso y refinamiento de representaciones semióticas para estudiantes de licenciatura en matemáticas." Tecné, Episteme y Didaxis: TED, no. 54 (July 1, 2023): 211–30. http://dx.doi.org/10.17227/ted.num54-17098.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de un trabajo de investigación, cuyo interés es caracterizar manifestaciones del uso y refinamiento de representaciones semióticas, en el proceso de institucionalización de estudiantes para profesor de matemáticas, cuando formulan y prueban conjeturas asociadas a los números naturales. Para ello, se realiza una red teórica que permite relacionar coherentemente la Resolución de Problemas como metodología, la Teoría de Situaciones Didácticas, los elementos del proceso de institucionalización, así como el lenguaje como parte de la configuración cognitiva segú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez Espinel, Luis Eduardo. "La comprensión del objeto matemático parábola a través de las representaciones semióticas." Cultura científica, no. 16 (December 3, 2018): 146–56. http://dx.doi.org/10.38017/1657463x.538.

Full text
Abstract:
Basado en la teoría las representaciones semióticas de Duval (1999), se presentan resultados parciales sobre el uso de las representaciones semióticas en la comprensión del objeto matemático parábola. Para esto, se plantearon estrategias de enseñanza para estudiantes de grado décimo, encaminadas al trabajo en los registros gráfico, verbal, algebraico, y sus transformaciones, conversión y tratamiento; permitiéndoles así el estudio, reconocimiento, interpretación e interiorización de este objeto; además, se resalta la importancia que tiene el tratamiento y la conversión en la comprensión del obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aguilar Terrones, Dafne, José Gabriel Sánchez Ruiz, and Gladys Denisse Salgado Suárez. "Aprendizaje de números racionales a partir de representaciones semióticas." Revista Chilena de Educación Matemática 14, no. 2 (2022): 69–99. http://dx.doi.org/10.46219/rechiem.v14i2.102.

Full text
Abstract:
A pesar de los grandes esfuerzos en tiempo y dedicación para lograr los aprendizajes esperados del currículo escolar, los números racionales siguen siendo un tema de alta complejidad para los estudiantes de bachillerato porque apenas si llegan a la comprensión de los conceptos más básicos y elementales. A partir de la Teoría de Registros de Representación Semiótica (TRRS) de Raymond Duval y de la Teoría de las Inteligencias Múltiples (IM) de Howard Gardner, se diseñaron e implementaron tres estrategias de enseñanza basadas en distintas representaciones semióticas, favoreciendo el desarrollo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Carbajal, Karla López, Manuel García Sánchez, and José de Jesús López Zapiain. "Registros de representación semiótica y su referencia en la aprehensión de los conocimientos de la contabilidad y finanzas." Brazilian Journal of Business 5, no. 1 (2023): 239–44. http://dx.doi.org/10.34140/bjbv5n1-014.

Full text
Abstract:
Las matemáticas y los informes financieros están expresados con signos, estos signos son mentales. Las representaciones de los signos son semióticas para hacerlos visibles a otros objetos, los objetos matemáticos no son accesibles en forma simple a la percepción, se requiere representarlos. La representación semiótica hace referencia hace referencia a construcciones de sistemas de expresión. No se puede comprender un concepto matemático sin pasar por el tratamiento y conversión de diferentes registros de representación semiótica.
 Se mejora el aprendizaje de la matemática, la contabilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Báez-Ureña, Neel, Olga Lidia Pérez-González, and Ramón Blanco-Sánchez. "Los registros de representación semiótica como vía de materialización de los postulados vigotskianos sobre pensamiento y lenguaje." Academia y Virtualidad 11, no. 1 (2018): 16–26. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.2885.

Full text
Abstract:
Se presenta una propuesta didáctica que utiliza los registros de representación semiótica como vía de materialización de los postulados de Vigotsky sobre pensamiento y lenguaje, para contribuir a la formación conceptual en el cálculo diferencial en las carreras universitarias, mediante las representaciones semióticas de los procesos de variación instantánea, y con la ayuda de los asistentes matemáticos GeoGebra y el SkechPath, los cuales permiten ilustrar el movimiento de la variable. La metodología seguida articula el proceso de adquisición de recursos para la transferencia de registros semió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Horta, Julio. "Modelos científicos: relaciones semióticas y trascendentales." Semióticas cognitivas: nuevos paradigmas, no. 35 (2021): 35–47. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i35p35-47.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo daremos cuenta de las condiciones semiótico-trascendentales que permiten justificar la función realista de un modelo científico. Consideraremos una cuestión: ¿puede una representación científica establecer un vínculo de conocimiento con las cualidades existenciales de un objeto? Para considerar una óptica radical del tema, nos enfocaremos en la reflexión implicada en la representación científica de las denominadas entidades inobservables y, específicamente, en el proceso de modelización de entidades biomoleculares como el ADN. Desde esta perspectiva, propondremos una sol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Prada Núñez, Raúl, César Augusto Hernández Suárez, and Luis Alberto Jaimes Contreras. "Representaciones semióticas alrededor del concepto de función en estudiantes de ingeniería." Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias 12, no. 2 (2017): 14. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.10491.

Full text
Abstract:
Este artículo retoma parte de una investigación cuyo objeto de estudio son las representaciones semióticas en la enseñanza alrededor del concepto de función en el cálculo diferencial. Tiene como objetivo analizar las representaciones semióticas a partir de la preferencia en los tipos de registro que adoptan los estudiantes alrededor del concepto de función en las carreras de ingeniería, específicamente, en la asignatura Cálculo Diferencial. Se toman como marco de referencia los trabajos de DUVAL (1993, 1998) y HITT (2000), los cuales evidencian favorabilidad derivada de la articulación coheren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chico, Judit, and Miguel Ángel Montes. "Representaciones Semióticas de la Multiplicación y División en Libros de Texto de Educación Primaria." Bolema: Boletim de Educação Matemática 37, no. 75 (2023): 296–316. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v37n75a14.

Full text
Abstract:
Resumen En este artículo presentamos una propuesta para explorar los significados relativos a la multiplicación y división que se construyen en libros de texto de matemáticas de Educación Primaria. Para ello, realizamos un análisis multimodal de las tareas centradas en la multiplicación y división de dos propuestas editoriales con amplia difusión en España. El análisis realizado permite desarrollar una caracterización de las tareas en base a los significados potenciales de la multiplicación y división que se derivan del uso y coexistencia de los diferentes tipos de representaciones simbólicas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Díaz-Arenas, Darwin. "Secuencia didáctica para mejorar el pensamiento aleatorio de los estudiantes de noveno grado por medio de la ingeniería didáctica." Mundo FESC 9, no. 18 (2019): 53–68. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.448.

Full text
Abstract:
los diferentes grados han puesto en evidencia la presencia de dificultades conceptuales que impiden el correcto entendimiento de estos conceptos. Esta investigación se realiza con un grupo de 24 estudiantes de grado Noveno de una institución educativa pública ubicada en el municipio de Tibú Norte de Santander, con el fin de determinar el grado de apropiación de los conceptos asociados al Pensamiento Aleatorio. Se diseñaron y aplicaron tres secuencias didácticas amparadas en las Teorías de las Situaciones Didácticas y las Representaciones Semióticas, para posteriormente determinar su efecto en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Durán Salas, Fabio. "Estrategia didáctica para el aprendizaje conceptual de las desigualdades a través de las representaciones semióticas." Revista Boletín Redipe 11, no. 2 (2022): 401–17. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i2.1692.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone una estrategia didáctica para el aprendizaje conceptual de las desigualdades desarrollada con estudiantes entre los 15 y 16 años para dinamizar la interpretación, comprensión y solución de situaciones tanto en contextos matemáticos y como en contextos cotidianos, teniendo referente metodológico las representaciones conceptuales, los tratamientos y las conversiones semióticas como las tres fases del desarrollo conceptual de las desigualdades. La estrategia se desarrolló en sesiones de aula en las que se trabajaron múltiples representaciones de las desigualdades para r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rojas-Sandoval, Yesika, Jose Gregorio-Solorzano, Teremy Tovar-Ortega, Janer De Jesús Cañate-Montie, and Luis Carlos Mercado-Martinez. "Disrupciones conceptuales en las interpretaciones de función lineal y función afín por parte de egresados de un programa de licenciatura en matemáticas del Caribe Colombiano." Revista de Gestão e Secretariado 15, no. 9 (2024): e4049. http://dx.doi.org/10.7769/gesec.v15i9.4049.

Full text
Abstract:
Analizar la interpretación y conceptualización de las funciones lineales y afines por parte de los egresados del programa Licenciatura en Matemáticas. El estudio destaca la necesidad de que los egresados integren la tecnología de manera efectiva en las prácticas docentes, enfatizando la importancia del conocimiento pedagógico y el uso de las herramientas apropiadas para mejorar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. La investigación se basa en el campo de la educación matemática y la teoría de las representaciones semióticas, centrándose en las representaciones mentales evocadas al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Moreno Segura, Rubén Abraham, and Bertha Ivonne Sánchez Luján. "Análisis de registros semióticos utilizados por alumnos del TECNM: ITCDJ en el tema de desigualdades." El cálculo y su enseñanza 12 (June 28, 2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.61174/recacym.v12i1.30.

Full text
Abstract:
Los registros semióticos desde la teoría de Duval (2006) establecen dos acciones importantes, la conversión y el tratamiento. La primera se refiere a pasar de un registro a otro (simbólico, gráfico, algebraico y discursivo) y la segunda a las manipulaciones necesarias manteniendo el registro de inicio. Por otro lado, el tema de desigualdades posee una riqueza en representaciones semióticas que representa un objeto de estudio con bastante potencial que no ha sido explotado, debido a la poca existencia de trabajos previos que se encuentran del tema (Borello, 2010; Cuevas et al., 2001; Prada-Núñe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Analco Panohaya, América Guadalupe, Lidia Aurora Hernández Rebollar, Estela de Lourdes Juárez Ruiz, and Honorina Ruiz-Estrada. "Comparación de las estructuras mentales del límite de una función en su concepción dinámica de dos estudiantes de matemáticas." El cálculo y su enseñanza 17 (December 31, 2021): 13–34. http://dx.doi.org/10.61174/recacym.v17i1.74.

Full text
Abstract:
En esta investigación se discute la comparación de las estructuras y mecanismos mentales involucrados en la concepción dinámica de límite de una función de una variable real, de dos estudiantes de la licenciatura en matemáticas que cursan dos etapas diferentes. El diseño de las actividades contestadas por estos alumnos y el análisis de sus respuestas se enmarcan en las teorías APOE (Acción, Proceso, Objeto y Esquema) y de representaciones semióticas. Se encontró que, el alumno más adelantado en sus estudios construyó la estructura Objeto de límite y realizó transformaciones semióticas entre lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Prada-Núñez, Raúl, Cesar Hernández-Suárez, and Pastor Ramírez-Leal. "Comprensión de la noción de función y la articulación de los registros semióticos que la representan entre estudiantes que ingresan a un programa de Ingeniería - Understanding of the notion of function and the articulation of the semiotic registers that represent it among students entering an Engineering program." Revista Científica 2, no. 25 (2016): 188. http://dx.doi.org/10.14483//udistrital.jour.rc.2016.25.a3.

Full text
Abstract:
El presente estudio se propone evaluar la comprensión de la noción de función y la capacidad de articular distintos registros semióticos para su representación por parte de los estudiantes de nuevo ingreso en la carrera universitaria en Colombia. Se toma como contexto inmediato la Facultad de Ingeniería de una Universidad Pública. Epistemológicamente el estudio se basa en el interaccionismo simbólico mediante el análisis de los significados que los estudiantes atribuyen a este concepto matemático cuando abordan la resolución de problemas. La metodología adoptada, en consecuencia, es cualitativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sánchez Barrera, Yudy Yasmín, and Laura Givelly Peña Garzón. "Tipos de actividad cognitiva y grado de pensamiento espacial en estudiantes de grado noveno al representar poliedros." Praxis 19, no. 1 (2023): 69–86. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.3868.

Full text
Abstract:
El pensamiento espacial es uno de los ejes centrales del estudio de la geometría, la cual ocupa un lugar importante en los planes de estudio en los diferentes niveles educativos. Este trabajo determina los tipos de actividad cognitiva y el grado de pensamiento espacial de un grupo de estudiantes de grado noveno al experimentar con representaciones semióticas de poliedros. Adicionalmente, se contrastaron las definiciones de prisma y pirámide en dos grupos de estudiantes, analizando los libros y sitios web de mayor consulta por ellos. Se utilizó un enfoque de investigación mixto, con un diseño p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Meléndez Zambrano, Jaime. "Enseñanza de Sel desde un Análisis Semiótico en Estudiantes de Noveno Grado de Educación Básica Secundaria en Colombia." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 2 (2024): 31–47. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.191.

Full text
Abstract:
Este estudio busca desarrollar competencias matemáticas en docentes de esta asignatura, contribuyendo al manejo asertivo de conceptos para la comprensión del conocimiento matemático en estudiantes, buscando así que los educadores logren afianzar en ellos el manejo de diferentes facetas del conocimiento práctico formal y conceptual, logrando ampliar la noción de sus competencias. Su propósito busca generar aportes teóricos para la construcción del análisis semiótico en la enseñanza de sistemas de ecuaciones lineales en estudiantes de secundaria. La metodología fue de tipo documental, y método f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Distéfano, María Laura, María Andrea Aznar, and Marcel David Pochulu. "PRÁCTICAS MATEMÁTICAS Y FUNCIONES SEMIÓTICAS EN LA SIGNIFICACIÓN DE REPRESENTACIONES SIMBÓLICAS DE LA MATEMÁTICA SUPERIOR." Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias 11, no. 2 (2016): 1–15. http://dx.doi.org/10.54343/reiec.v11i2.212.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan algunos procesos cognitivos y las prácticas matemáticas ligadas a la construcción de significado de ciertos símbolos matemáticos. Estos símbolos tienen la particularidad de no tener significación fuera del ámbito matemático, pero que son de uso frecuente en las asignaturas de la matemática superior, y al mismo tiempo, no suelen ser objeto de enseñanza. Como marco teórico y metodológico de la investigación, se consideró la Teoría de Registros Semióticos de Duval y el Enfoque Ontosemiótico de la Cognición y la Instrucción Matemática de Godino y colaboradores. A partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Analco Panohaya, America Guadalupe, and Lidia Aurora Hernández Rebollar. "Comprensión del concepto de Límite de una Función Real en diferentes etapas académicas de nivel superior." revistamultidisciplinar.com 6, no. 3 (2024): 121–41. http://dx.doi.org/10.23882/rmd.24236.

Full text
Abstract:
En este trabajo de corte cualitativo con un enfoque interpretativo, se analizó la comprensión del concepto de límite de una función de variable real, en cinco estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que cursaban diferentes etapas de los programas de licenciatura y posgrado en ciencias matemáticas. El diseño y análisis de las actividades realizadas por los informantes se enmarcan en las teorías APOE y de Representaciones Semióticas. El propósito fue explorar cómo cambia la comprensión del límite de una función a lo largo de la fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Tineo, Ambrosio José, and Carlos Alberto Aray. "Propuesta didáctica con GeoGebra para articular los registros algebraico y geométrico en la enseñanza de las integrales triples." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e152. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e152.

Full text
Abstract:
El aprendizaje del cálculo es fundamental para los estudiantes de ingeniería, ya que proporciona la base para asignaturas posteriores en su formación académica y profesional. En particular, el análisis matemático multivariado es clave para modelar fenómenos en diversas disciplinas. Sin embargo, la enseñanza tradicional de las matemáticas frecuentemente prioriza la presentación formal de definiciones y algoritmos, dejando de lado su interpretación geométrica, lo que dificulta la comprensión profunda de conceptos como la integral doble. En este contexto, el uso de herramientas tecnológicas, como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Aznar, María-Andrea, María-Laura Distéfano, Emilce Moler, and Marta Pesa. "Una secuencia didáctica para favorecer la conversión de representaciones semióticas de curvas y regiones del plano complejo." Uniciencia 32, no. 1 (2018): 46. http://dx.doi.org/10.15359/ru.32-1.4.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan la descripción, y los resultados de la implementación de una secuencia didáctica orientada a favorecer la habilidad de efectuar conversiones de representaciones de curvas y regiones del plano complejo, desde el registro gráfico al registro algebraico. Se detallan las variables de conversión que regulan los niveles de complejidad en estas actividades cognitivas, que determinaron la estructura de la secuencia didáctica presentada. Esta fue implementada con un grupo de estudiantes de la asignatura Álgebra de primer año de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Williams Pinto, Sandra Olivia. "Enlace químico: representaciones en Textos Escolares Chilenos." Educación Química 31, no. 4 (2020): 122. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2020.4.70850.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se analizan las imágenes sobre el enlace químico covalente, iónico y metálico presentes en libros de texto chilenos. Este trabajo hace un aporte en el análisis de libros de texto desde un enfoque descriptivo en función de las representaciones semióticas que proponen los textos escolares en Chile. Se analizan un total de 10 libros publicados entre los años 2010 a 2016, cinco libros del nivel de octavo año de enseñanza básica y cinco libros de primer año de enseñanza media. En el análisis se han utilizado cinco criterios de estudio. En relación a la función de la secuenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Salguero-Castro, Norma Beatriz. "Morales Bermúdez, Jesús, coordinador. Memoria, selva y literatura: entre el mito y el conocimiento. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Juan Pablos Editor, 2019." Connotas. Revista de crítica y teoría literarias, no. 29 (July 1, 2024): 114–23. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.i29.525.

Full text
Abstract:
El libro Memoria, selva y literatura: entre el mito y el conocimiento es un conjunto de cinco ensayos que abordan, respectivamente y en distintos textos literarios, el vínculo entre la mirada y el inconsciente, la relación desbalanceada entre ser humano y naturaleza como una condena de muerte, la ambigüedad de la violencia en un contexto que la sacraliza, la tradición hispanoamericana fantástica como forma literaria que juega entre fronteras semióticas y las diversas representaciones míticas que la selva ha adquirido en la escritura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Moulian, Rodrigo, Carolina Lema, Pedro Araya, Jaqueline Caniguan, and Pedro Mege. "El linaje simbólico de Sol y Luna en culturas de la familia lingüística chon y sus calcos." Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 27, no. 2 (2022): 11–31. http://dx.doi.org/10.56522/bmchap.0010020270002.

Full text
Abstract:
En el presente artículo registramos correlatos en las constelaciones semióticas de Sol y Luna en las culturas de la familia lingüística chon que informan de un linaje simbólico, es decir, representaciones culturales de estos astros que llevan las marcas de un origen común. A partir de la comparación de los niveles de modelización sociosemiótica –lingüístico y cultural– en la designación y representación de los astros, discutimos las relaciones interculturales de los pueblos en el área de Patagonia y Tierra del Fuego. El método de investigación empleado es el análisis de correlaciones de las se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Armas, Tulio Amaya De. "Evaluación de la Faceta Epistémica del Conocimiento Didáctico- Matemático de Futuros Profesores de Matemáticas en el Desarrollo de una Clase Utilizando Funciones." Bolema: Boletim de Educação Matemática 34, no. 66 (2020): 110–31. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v34n66a06.

Full text
Abstract:
Resumen Se reportan los hallazgos de un trabajo realizado con cincuenta futuros profesores de licenciatura en matemática de una universidad pública colombiana. A partir de un seguimiento en su progreso de estudiantes a profesores, se analizaron sus dificultades en el desarrollo de clases con estudiantes de enseñanza media. Los resultados evidencian cierta facilidad en los futuros profesores en el reconocimiento de los elementos y las características de una función, pero algunas dificultades para conectar sus representaciones. Por una parte, utilizaron materiales didácticos y representaciones s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Daza Pirateque, Jenny Carolina, José Francisco Leguizamón Romero, and Andrés Fabián Álvarez Cipamocha. "Interpretaciones semióticas de media aritmética como medida de tendencia central." Revista Boletín Redipe 11, no. 1 (2022): 290–308. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i1.1643.

Full text
Abstract:
Dada la importancia actual de la estadística para el óptimo desempeño en diferentes aspectos de la vida cotidiana, que permiten participar y comprender el mundo circundante; en las últimas décadas se ha desarrollado, de manera paulatina, un el interés por la Didáctica de la Estadística en búsqueda de comprender y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta área. En este sentido, y teniendo en cuenta que “hoy en día se considera que no es posible estudiar los fenómenos relacionados con el conocimiento sin recurrir a la noción de representación” (Tamayo, 2006, p. 41), y en búsqueda d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Suárez Torres, Osdeiny, Ramón Blanco Sánchez, and Neel Báez Ureña. "La conceptualización y la modelación en la enseñanza actual de la matemática." Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria 11, no. 2 (2025): 153–74. https://doi.org/10.61154/mrcm.v11i2.3494.

Full text
Abstract:
En el contexto actual, los medios de cómputo brindan innumerables recursos para el trabajo matemático, por lo que se consideró esencial orientar la labor del docente al fortalecimiento de redes conceptuales y habilidades de modelación, elementos estrechamente vinculados. El objetivo del estudio fue mostrar recursos didácticos para contribuir a la formación conceptual y el desarrollo de habilidades de modelación en estudiantes de ingeniería. El mismo se sustentó en un análisis de experiencias docentes desarrolladas por profesores de la Universidad de Camagüey, con más de diez años de práctica,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Schneider, Luciana. "Artefactos didácticos : desde artículos de colección, entre experiencias conceptuales, hacia un modo de estar en el mundo." Ñeatá 3, no. 2 (2022): 4. http://dx.doi.org/10.30972/nea.326244.

Full text
Abstract:
<p><span>Los artefactos didácticos tienen, desde mi construcción, el estatuto de figuras/objetos que sintetizan e irradian posicionamientos complejos de leer el mundo-acontecimientos, favoreciendo la activación de operaciones cognitivas. A partir de la cualidad interactiva de estos artefactos, presento, en este artículo, una experiencia didáctica que intentaré desarrollar en el marco de la asignatura Didáctica de la Psicología del profesorado en Psicología dictado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. </span></p><p><span>Esta p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pérez, Silvia Margarita, and María Celia Dibar Ure. "Primeras apropiaciones de la matemática en la física: Resolviendo problemas de cinemática en el primer año de la universidad." Revista de Enseñanza de la Física 25, no. 1-2 (2013): 25–33. http://dx.doi.org/10.55767/2451.6007.v25.n1-2.8178.

Full text
Abstract:
El interés de nuestra investigación está puesto en entender la forma en que los alumnos se apropian del entramado de física y matemática que es necesario para resolver problemas. En este trabajo se presenta el análisis de 50 resoluciones de un problema de cinemática elemental por parte de alumnos universitarios. Utilizando una metodología exploratoria y cualitativa, se analizan las categorías surgidas de los propios datos. Las primeras conclusiones muestran que los alumnos trabajan de manera diferenciada con las distintas representaciones semióticas, según sea el concepto que lidera su compren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gomez Mendoza, Yolanda. "Estado del arte sobre la educación en museos (2000-2020): demarcación de un estudio acerca de los procesos educomunicativos en museos de ciencias." Tecné, Episteme y Didaxis: TED, no. 52 (July 25, 2022): 267–82. http://dx.doi.org/10.17227/ted.num52-13909.

Full text
Abstract:
ste artículo presenta resultados de la revisión analítica sobre un corpus de educación en museos, cuyo propósito fue mostrar algunos alcances, posibles tendencias y vacíos, a partir de un análisis de la información con miras a demarcar un estudio acerca de los procesos educomunicativos en un museo de ciencias. Así pues, se configuró un corpus de 65 estudios: nueve para establecer los antecedentes con publicaciones de últimas décadas del siglo xx, y 56 publicados durante un lapso de 20 años a partir del año 2000. De esta forma, fueron implementados seis descriptores a posteriori, en los estados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rivera Santacruz, Hadwin Leonel. "Sistema de Actividades: Procesos Aditivos con Enteros a Través de Algunas Representaciones Semióticas con el uso de las Tecnologías." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 1487–515. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7823.

Full text
Abstract:
En el grado séptimo de educación básica secundaria, es común identificar dificultades en los procesos aditivos con números enteros, esto presuntamente surge por hacer de las matemáticas en el contexto educativo, una acción meramente operativa, es decir, se da más importancia al tratamiento de términos matemáticos que a los procesos de conversión, impidiendo de esta manera su comprensión. En su lugar, se hace necesaria la utilización de algunas representaciones semióticas (representación numérico decimal y figural unidimensional) en el desarrollo de operaciones aditivas haciendo uso de las tecn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rivera Santacruz, Hadwin Leonel. "Sistema de Actividades: Procesos Aditivos con Enteros a Través de Algunas Representaciones Semióticas con el Uso de las Tecnologías." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 4313–48. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8034.

Full text
Abstract:
En el grado séptimo de educación básica secundaria, es común identificar dificultades en los procesos aditivos con números enteros, esto presuntamente surge por hacer de las matemáticas en el contexto educativo, una acción meramente operativa, es decir, se da más importancia al tratamiento de términos matemáticos que a los procesos de conversión, impidiendo de esta manera su comprensión. En su lugar, se hace necesaria la utilización de algunas representaciones semióticas (representación numérico decimal y figural unidimensional) en el desarrollo de operaciones aditivas haciendo uso de las tecn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Fernandez von Metzen, Gretel Alejandrina, Claudia Mariela Zang, and María Natalia León. "Diseño e implementación de una situación - problema para la enseñanza y aprendizaje de sistemas de ecuaciones diferenciales lineales con estudiantes de ingeniería." Revista de Educação Matemática 20, no. 01 (2023): e023006. http://dx.doi.org/10.37001/remat25269062v20id749.

Full text
Abstract:
Se aborda una descripción de las acciones llevadas adelante para el diseño de una situación problema que involucra el trabajo con un modelo de mezclas, que requiere el uso de un sistema de ecuaciones diferenciales lineales. Paralelamente, se presentan los resultados que derivan de su implementación con estudiantes de las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos y Licenciatura en Análisis Químicos y Bromatológicos de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales dependiente de la Universidad Nacional de Misiones. El análisis de la propuesta se realizó bajo los lineamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Osorio, Gladys Mejía, and Pedro Javier Rojas Garzón. "Sentidos asignados a ecuaciones algebraicas. El caso de profesores de matemáticas." PARADIGMA 44, no. 4 (2023): 59–83. http://dx.doi.org/10.37618/paradigma.1011-2251.2023.p59-83.id1381.

Full text
Abstract:
Los resultados presentados en este documento hacen parte de una investigación que se desarrolló en el marco del Doctorado en Educación de la Universidad Francisco José de Caldas (Colombia), la cual estuvo orientada a indagar sobre posibles similitudes entre las dificultades que los profesores y los estudiantes encuentran en su trabajo con diferentes representaciones de un mismo objeto matemático. Se muestra las dificultades que encuentra un grupo de profesores de matemáticas para articular sentidos asignados a representaciones semióticas obtenidas mediante tratamiento, relacionadas con una tar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rubal Valencia, Daniel, and Guadalupe Villaseñor Gándara. "Secuencia de actividades didácticas para promover la construcción de la noción de ecuación diferencial ordinaria." El cálculo y su enseñanza 10 (June 29, 2018): 1–20. http://dx.doi.org/10.61174/recacym.v10i1.21.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan avances de la propuesta de diseño de una Secuencia de Actividades Didácticas, cuyo propósito es promover la construcción de la noción de ecuación diferencial ordinaria en estudiantes de nivel superior. Partimos de la problemática detectada en algunas investigaciones, principalmente en el proyecto Inquiry-Oriented Differential Equations (IO- DE) y en los trabajos de Perdomo, respecto a la enseñanza de las Ecuaciones Diferenciales, la cual está basada en promover un aprendizaje memorístico de definiciones y procedimientos matemáticos. Fundamentamos nuestro trabajo co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Porillo Lara, Héctor Jesús, Mario Silvino Ávila Sandoval, and Carlos López Ruvalcaba. "La derivada y el uso de GeoGebra en problemas de optimización." El cálculo y su enseñanza 13 (December 29, 2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.61174/recacym.v13i1.41.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo muestra una propuesta para la enseñanza del cálculo diferencial con el uso del software GeoGebra como herramienta didáctica en el aprendizaje de la derivada con problemas de optimización. El artículo contiene dos actividades en las cuales se explotan las cualidades gráficas, numéricas y algebraicas del software para analizar la variación y el concepto de derivada ya que algunas investigaciones (Cuevas & Pluvinage, 2013; Hitt, 2003; Hohenwarter, Hohenwarter, Kreis & Lavicza, 2008; Little, 2011) concluyen que el uso adecuado de las distintas representaciones semiótic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ortega Árcega, María Inés, David Zamora Caloca, José Trinidad Ulloa Ibarra, and Jonathan Jair González Ortega. "Modelación en el Aprendizaje de las Matemáticas." EDUCATECONCIENCIA 18, no. 19 (2018): 65–78. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v18i19.68.

Full text
Abstract:
Se describe el empleo de la modelación matemática que se trabajó en diversos talleres, que relaciona la matemática escolar con la vida cotidiana. Las situaciones problema, resultaron de dos proyectos desarrollados en el Área de Ciencias Básicas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Nayarit, uno relacionado con la parábola, en el que se desarrollan actividades sobre el lanzamiento de un chorro de agua; el segundo se relaciona con el cálculo integral en la que se seleccionaron figuras de material fomi, para aproximar su área. Se pretende que mediante las distintas representaciones semiótic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mendoza-Lizcano, Sonia Maritza. "Factores que inciden en el proceso de enseñanza aprendizaje del concepto de integral definida en estudiantes de ingeniería de la Universidad Francisco de Paula Santander." Eco matemático 6, no. 1 (2015): 62. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.467.

Full text
Abstract:
ResumenEn el proceso pedagógico matemático, el individuo desarrolla habilidades y competencias, las cuales no son exentas de la incidencia de variables ni actores que lo constituyen; en el cual emergen dificultades y ocurrencia de errores que reflejan problemas de repitencia y deserción. Esta investigación ahonda la comprensión del proceso de enseñanza y aprendizaje de generalidades matemáticas, específicamente el concepto de Integral Definida y sus niveles de representación semiótica. Caracterizando factores que inciden el proceso de enseñanza y aprendizaje a estudiantes de segundo semestre d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ayala Chauvin, Marco Antonio, and Richard Leonardo Luna Romero. "EL uso de GeoGebra para la comprensión de la derivada implícita en ingeniería." Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE 8, no. 16 (2025): 376–86. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v8i16.021.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una intervención educativa en el aula de Análisis Matemático Univariado, enfocada en el concepto de derivada implícita y su visualización gráfica mediante GeoGebra. El objetivo fue superar las dificultades que presentaban los estudiantes de Ingeniería Civil para graficar funciones implícitas y comprender la relación entre la curva y su recta tangente en un punto específico, lo que dificultaba la interpretación geométrica de la derivada implícita. La intervención se fundamentó en la teoría de registros de representaciones semióticas de Raymond Duval, que propone que los e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Durán Salas, Fabio. "Tres representaciones semióticas que dan significado al aprendizaje del concepto de número: Propuesta de una estrategia didáctica para preescolares." Revista Boletín Redipe 11, no. 3 (2022): 231–57. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v11i3.1718.

Full text
Abstract:
El número es un concepto fascinante e interminable que se ha investigado como objeto matemático, psicológico y filosófico. Numerosos estudios describen cognitivamente la facilidad y los obstáculos que trae consigo la adquisición del número cardinal y del número ordinal, pero son muy pocos los que proponen estrategias didácticas para lograr el aprendizaje numérico. Esta investigación propone una estrategia didáctica para el aprendizaje con significado del concepto de número fundamentada en las representaciones semióticas de tipo gráfico, simbólico y semántico que se obtuvo como resultado de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Osorio, Gladys Mejia, and Pedro Javier Rojas Garzón. "Los profesores Los profesores de matemáticas y la articulación de sentidos asignados a representaciones semióticas en situaciones de tratamiento. El caso de la probabilidad simple." Revemop 3 (July 6, 2021): e202112. http://dx.doi.org/10.33532/revemop.e202112.

Full text
Abstract:
Se presentan resultados parciales de una investigación sobre dificultades que encuentran profesores de matemáticas para articular sentidos asignados a representaciones semióticas obtenidas mediante tratamiento, específicamente relacionadas con una tarea de probabilidad: “lanzar un dado y obtener un número par”, analizada con herramientas del Enfoque Ontosemiótico (EOS), la cual se desarrolló en el marco del Doctorado en Educación de la Universidad Francisco José de Caldas (Colombia). Se realizó desde un estudio de caso, a partir de entrevistas basadas en tareas. Se evidenció que los profesores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Nieto Saldaña, Natividad, Heidi Chavira Jara, and Juan de Dios Viramontes Miranda. "Desarrollo del pensamiento y el lenguaje variacional con el CABRI II PLUS." El cálculo y su enseñanza 2 (December 31, 2011): 79–90. http://dx.doi.org/10.61174/recacym.v2i1.147.

Full text
Abstract:
Una de las conclusiones más generalizadas que han sido producto de varias investigaciones en Matemática Educativa es la necesidad de desarrollar un tipo de pensamiento que ayude a interpretar, analizar y resolver problemas que involucren la variación, al que denominaremos pensamiento y lenguaje variacional. Para su desarrollo se han diseñado algunos archivos en CABRI II PLUS de ta1 forma que acompañados por actividades de aprendizaje que privilegien las diferentes representaciones semióticas de los objetos del cálculo, logren que los estudiantes transiten por los diferentes niveles del pensami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!