To see the other types of publications on this topic, follow the link: Reproducción de peces y Biotecnología.

Dissertations / Theses on the topic 'Reproducción de peces y Biotecnología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 dissertations / theses for your research on the topic 'Reproducción de peces y Biotecnología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Muñoz, Forcada Iciar. "Introducción de la tecnología de transferencia génica en lubina (Dicentrarchus labrax)." Doctoral thesis, Universitat de València, 2005. http://hdl.handle.net/10803/9902.

Full text
Abstract:
Este trabajo abarca distintos aspectos de la metodología de la transferenciagénica en lubina, tanto in vitro como in vivo. Por una parte, se ha centrado en el estudioy evaluación de la transferencia génica somática como posible sustitución a latransgénesis estable en distintas aplicaciones. Por otra parte, se ha evaluado el sistemade regulación por tetraciclina para la regulación exógena de genes en peces. Por último,se ha probado que una línea celular de lubina puede utilizarse como sistema deexpresión de genes exógenos.Por primera vez se demuestra que la inyección de DNA plasmídico es eficie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

COLÍN, GARCÍA ANTONIO ALI. "MICOBACTERIOSIS EN PECES." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105478.

Full text
Abstract:
Tesis Licenciatura- titulación<br>El objetivo del presente trabajo fue reunir, analizar y presentar la información más relevante acerca de la infección causada por micobacteriosis en peces, su impacto en la producción y posibles efectos en salud pública. A nivel mundial las enfermedades de peces constituyen una amenaza para el desarrollo y sostenimiento de la acuicultura, ya que si aparecen de forma esporádica, periódica o sostenida limitan la producción. La micobacteriosis (tuberculosis húmeda) en peces o “micobacteriosis atípica” es una enfermedad crónica progresiva; afecta a un amplio rango
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cure, Escalante Ana Cecilia. "Relación Aspectos reproductivos de Vinciguerria lucetia (Garman, 1899)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3483.

Full text
Abstract:
En el Perú, los estudios sobre peces mesopelágicos, fueron orientados hacia aspectos de taxonomía, distribución espacial y estimación acústica de la biomasa de Vinciguerria lucetia “vinciguerria”. Debido a su importancia tanto en el aspecto nutricional, económico como ecológico, la presente tesis pretende aportar una base científica para posteriores investigaciones, estableciendo una escala histológica de madurez gonadal que permita validar una escala macroscópica para facilitar el manejo de la obtención de datos sin tener que recurrir al uso de sofisticada maquinaria que actualmente es requer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Molés, Miró Gregorio. "CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA DE LAS GONADOTROFINAS DE LUBINA (Dicentrarchus labrax) Y DESARROLLO DE HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS E INMUNOLÓGICAS PARA SU ESTUDIO." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/12619.

Full text
Abstract:
La reproducción es un proceso biológico de gran interés en acuicultura debido a que su control es un factor limitante para la producción de peces en cautividad. El éxito reproductivo de una especie en régimen de cultivo depende de un profundo conocimiento de los procesos básicos que regulan la puesta en funcionamiento del ciclo reproductor y su alternancia. En peces, como en otros vertebrados, la reproducción está regulada por una cascada hormonal que ocurre a lo largo de una red neuro-endocrina compuesta por el cerebro, la hipófisis y las gónadas (eje CHG). Entre las principales hormonas impl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acevedo, López Juana. "Manual de Procedimientos de producción in vivo de embriones bovinos." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49812.

Full text
Abstract:
La primera transferencia de un embrión de la especie bovina fue reportada por Unbaugh en el año de 1949 y el nacimiento del primer becerro producto de la transferencia de embriones fue dos años después (Willet et al., 1951). La aplicación de la transferencia de embriones con todas las biotecnologías que implica, se inició en la década de 1970, cuando el sistema de producción de ganado bovino doble propósito de Europa se hizo popular en Norte América, Australia y Nueva Zelanda (Seidel y Seidel, 1991). La técnica de transferencia embrionaria fue establecida alrededor de los años setenta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

RIVAS, GONZALEZ JUAN MANUEL 177028, and GONZALEZ JUAN MANUEL RIVAS. "Análisis ecológico de la ictiofauna del rio tilostoc, Estado de México basado en las asociaciones de peces." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/64383.

Full text
Abstract:
El Rio Tilostoc, se encuentra en el centro de México al oeste del Lago Valle de Bravo en la cuenca media del Balsas, a pesar de que es bien sabido que esta cuenca contiene varias especies endémicas y nativas, la composición de especies y estructura de la comunidad en la mayor parte de sus afluentes son en gran medida desconocidas. En este estudio se encontraron las siguientes especies: Astyanax aeneus, Ilyodon whitei, Notropis sallei, Poecilia maylandi, Cichlasoma istlanum, Micropterus salmoides, Lepomis cyanelus, Oreochromis urolepis hornorum, Oreochromis mossambicus, Heterandria bimaculata,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peña, Tercero Cecilia Liliana. "Reconstrucción de la población de anchoveta peruana, Engraulis ringens Jenyns, 1842, en el periodo marzo 1953 a marzo 2007." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/881.

Full text
Abstract:
Se desarrolló una metodología de reconstrucción de la población de anchoveta de la región norte – centro del Perú durante el periodo 1953 al 2006, integrando información obtenida de Cruceros de Evaluación y del programa del Seguimiento de la Pesquería Pelágica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). La población mensual reconstruida de anchoveta registró biomasas entre 500 mil y 37.7 millones de toneladas, con un valor promedio de 12 millones de toneladas, además la serie obtenida fue sensible a las perturbaciones ambientales generadas por los eventos cálidos El Niño y fríos La Niña. Siendo l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Montes, Montes Melissa. "Evaluación de la calidad espermática y ensayos preliminares en Criopreservación de espermatozoides de Lenguado Paralichthys Adspersus (Steindachner, 1867)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/575.

Full text
Abstract:
La acuicultura de peces planos se ha incrementado notablemente en los últimos años, sin embargo existen disfunciones reproductivas que no permiten una reproducción exitosa en cautiverio, por lo tanto, conocer el estado reproductivo de los ejemplares así como la calidad de sus gametos es de vital importancia. La evaluación de la calidad espermática permite incrementar no solo los índices de supervivencia larval sino la aplicación de técnicas como la fecundación in vitro, el monitoreo de las condiciones de cultivo y la criopreservación con el fin de asegurar la reproducción en cautiverio. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores, Gomez Victor Stive. "Influencia de las variaciones estacionales del nivel de agua sobre la reproducción y el crecimiento de Potamorhina altamazonica (COPE, 1879) en el río Ucayali, Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9410.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Estudia la influencia de las variaciones estacionales del nivel de agua sobre la reproducción y el crecimiento de Potamorhina altamazonica en el río Ucayali durante los años 2008-2012. Se observa que la reproducción es de carácter estacional, que tiene sincronía con el periodo de creciente (enero-marzo) alcanzado el ápice en febrero. Se estimó que las hembras alcanzan la talla media de primera madurez a los 17,8 cm y los machos a los 18,4 cm (Lt), en ambos casos a la edad teórica de un año.La mayor proporción de hembras respecto a los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rojas, Thumm Carla Andrea. "Filogeografía de Orestias cf. agassii (Cyprinodontidae) en el Parque Nacional Volcán Isluga: La importancia relativa de la historia hidrográfica y conectividad actual." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145558.

Full text
Abstract:
Ingeniería en Biotecnología Molecular<br>Orestias agassii Valenciennes 1846, es la especie de peces del género Orestias, de mayor distribución del género en el Altiplano, abarcando desde el norte del lago Titicaca (Perú) hasta el sur del salar de Uyuni (Bolivia). El parque Nacional Volcán Isluga, región de Tarapacá, presenta una serie de poblaciones de Orestias cf. agassii, cuya distribución se presenta a lo largo de la cuenca del río Isluga. Este río fluye desde territorio chileno hacia el salar de Coipasa ubicado en Bolivia, formando un sistema continuo con ambientes alternados de pequeños b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castillo, Alva Javier Eduardo. "Determinación de la proporción sexual y su relación con la hora pico de desove de la anchoveta engraulis ringes (Jenyns, 1842) durante el periodo 2000-2009 en la región norte-centro del Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3793.

Full text
Abstract:
La pesquería representa una de las actividades económicas más importantes del país, siendo la anchoveta Engraulis ringens (Jenyns, 1842) la especie más explotada, por tal motivo se realizó el estudio de la determinación de la proporción sexual y su relación con la hora pico desove desde el año 2000 al 2009, que contribuirá al conocimiento del comportamiento reproductivo de esta especie. Se utilizó la información de los Cruceros de Evaluación Hidroacústicos de Recursos Pelágicos (estación de verano), Cruceros de Evaluación de la Biomasa Desovante por el método de producción de huevos (estación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Garzón, Cortés Victor Daniel Ladislao. "Inducción hormonal de la espermiación y criopreservación de esperma en anguila europea (Anguilla anguilla)." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1944.

Full text
Abstract:
La producción de anguilas se basa en la captura de angulas, pero la captura de éstas no se ha podido incrementar al mismo ritmo que su demanda para el engorde en piscifactorías. La caída de las capturas de angulas llevó a la búsqueda por todo el mundo de nuevos suministros, planteándose la reproducción en cautividad como una de las alternativas de mayor importancia. Debido a que las anguilas no maduran sexualmente en cautividad se han desarrollado métodos de inducción hormonal que logran la producción de volúmenes importantes de esperma de buena calidad (Pérez et al. 2000; Asturiano et al.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Durruty, Lagunes Claudia Verónica. "Primeros estudios en la Reproducción del mero rojo Epinephelus morio bajo condiciones controladas." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284344.

Full text
Abstract:
El mero rojo Epinephelus morio es una especie hermafrodita protógino en peligro de extinción en el Sureste del Golfo de México y Caribe mexicanos debido a la pesca. La reversión sexual es una práctica común en acuicultura para la obtención de machos de pequeña talla para resolver la reproducción en cautividad. Se utilizaron implantes silásticos de 17 alfa metiltestosterona (MT) (2.5 mg kg-1) y Testosterona (T) (1.0 mg kg-1) para determinar mejor esteroide para la reversión sexual de hembras inmaduras a machos y posteriormente las dosis totales de 5.0 y 7.5 mg kg-1 de MT en un segundo año rep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Florentini, Carranza Edgar Alejandro. "Niveles de expresión de DCXR en tejido gonadal de alpacas macho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9959.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Estudia a un marcador del potencial de fertilidad, la dicarbonilo, L-xilulosa reductasa (DCXR) cuya utilidad ha sido descrita para explicar hasta el 14% de casos de infertilidad, según lo descrito en estudios clínicos para humanos. Se evalúa la expresión del gen DCXR, mediante RT-qPCR, en epidídimos de machos de alpaca en edad fértil (n = 39) y, se determinó la correlación con parámetros de fisiología espermática evaluados en el laboratorio. Al igual que en humanos, DCXR muestra asociación estadística únicamente con la capacidad de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

MOLINA, CASTILLO STEFANY 655029, and CASTILLO STEFANY MOLINA. "Conocimiento ecológico tradicional como capital cultural incorporado y su reproducción a través del turismo micológico en una zona forestal del estado de méxico." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67866.

Full text
Abstract:
Tesis que para obtener el grado de Maestra en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario<br>Los conocimientos ecológicos tradicionales representan un factor importante para la planificación y desarrollo de turismo en comunidades rurales, de allí la importancia de estudiar el papel que juegan en el reacomodo de los sistemas productivos tradicionales hacia la diversificación productiva del campo, por medio de la inserción de actividades no agropecuarias como el turismo. El objetivo principal de la investigación fue analizar los conocimientos ecológicos tradicionales so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cota, Mamani Noemí Jackelith. "Escala de madurez gonadal del lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4404.

Full text
Abstract:
Paralichthys adspersus “lenguado”, especie endémica de las costas de Perú y Chile, es muy valorada comercialmente y los estudios demuestran la factibilidad de su cultivo. En tal sentido, la clasificación del desarrollo gonadal en escalas de madurez, viene a ser una fuente de información para conocer el ciclo reproductivo de esta especie y necesario para el manejo de los recursos en el medio natural así como en cautiverio. Los 162 individuos utilizados en la presente tesis, fueron adquiridos de capturas realizadas en la costa central del Perú. Los peces se evaluaron biométrica y biológicament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Jaramillo, Londoño Ángela María. "Estudio de la biología trófica de cinco especies de peces bentónicos de la costa de Cullera. Relaciones con la acumulación de metales pesados." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2010. http://hdl.handle.net/10251/8320.

Full text
Abstract:
Los estudios acerca de la ecología trófica de los peces, en los cuales se relacionan la biología y fisiología de las especies con su hábitat, régimen alimentario, tipo de dieta y relaciones bióticas, aportan información básica y necesaria para comprender el papel ecológico que desempeñan estos organismos dentro del ecosistema que habitan, y por lo tanto para establecer protocolos de gestión de sus poblaciones. Esta tesis aporta un mayor conocimiento de la biología, fenología y hábitos alimenticios de cinco especies de peces bentónicos de interés comercial en el litoral valenciano y de los cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ferrer, Maza Dolors. "Effects of parasitism on the condition and reproductive capacity of three commercially exploited fish species in the Mediterranean Sea." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/385347.

Full text
Abstract:
This PhD thesis evaluates the links between parasitism, condition and reproduction of mature female individuals of three of the most captured fish species in the western Mediterranean Sea: European hake, Merluccius merluccius; red mullet, Mullus barbatus, and European anchovy, Engraulis encrasicolus. Indicators of fish energy reserves (total lipid content in liver, muscle and gonads) and reproductive capacity (fecundity and egg quality) were evaluated, as were the prevalence and intensity of infection by metazoan parasites. By evaluating these relationships, this thesis also provides essential
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Fabré, Mitjans Noëlle. "Comportamiento reproductor en el blenio de río (Salaria fluviatilis): aspectos relacionados con la estrategia reproductiva del macho." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284359.

Full text
Abstract:
El blenio de río (Salaria fluviatilis) es un pez de agua dulce de distribución circum-mediterránea que se encuentra amenazado en muchos de los países en los que se ha descrito. Con tal de aportar información útil para su conservación, en la presente tesis, se abordaron diferentes aspectos de comportamiento como: las estrategias reproductivas, el desarrollo embrionario en función del cuidado parental, la personalidad y la capacidad de aprendizaje. En cuanto a la estrategia reproductiva, los resultados obtenidos revelan que la ausencia de machos dominantes más grandes promueve el desarrollo en c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Serrat, Llinàs Alba. "Reproductive and condition status of “cold water” marine fish: new insights from a changing environment." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667412.

Full text
Abstract:
Exploited marine fish species with an affinity for cold waters inhabiting close to the warmer edge of their distribution area are exposed to stress caused by fishing and climate change. Three case studies of “cold water species” were selected (Argentina sphyraena, Micromesistius poutassou and Merluccius merluccius) and, in each case, various biological traits – including the factors regulating early oogenesis, reproductive tactics, physical condition, parasitism and energy allocation trade-offs – were examined. Overall, the main findings support the idea that species-specific biological trait
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Dimitriadis, Caterina. "Towards the implementation of ecosystem management: a multi-level assessment of a small scale Mediterranean multi-specific fishery." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/380743.

Full text
Abstract:
Fisheries are complex systems, in which the process of assessment and management should explicitly consider the ecological, social and economic attributes of the system. For a responsible and sustainable management of marine resources and their interaction with the fishing activity, both, managers and scientists, are necessary. The multidimensional view of the Ecosystem Approach to Fisheries Management (EAFM:) provides the most suitable context for managing small-scale fisheries, promoting-the participation of all members of society linked to the fishing activity, as co-management is a key fac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Colonello, Jorge. "Ecología reproductiva de tres batoideos (Chondrichthyes), Atlantoraja castelnaui (Rajidae), Rioraja agassizi (Rajidae) y Zapteryx brevirostris (Rhinobatidae)." Tesis, 2009. http://hdl.handle.net/10915/4335.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la ecología reproductiva de los condrictios Atlantoraja castelnaui (raya a lunares), Rioraja agassizi (raya lisa) y Zapteryx brevirostris (guitarra chica) en el Distrito Biogeográfico Bonaerense. Las dos primeras son especies ovíparas que alcanzan 1368 mm y 768 mm de longitud total máxima (LTM), respectivamente, mientras que la tercera es una es pecie vivípara lecitotrófica de 720 de LTM. El material examinado provino de la compra de ejemplares en el desembarque del Puerto de Mar del Plata y de campañas de investigación realizadas por el Instituto Nacional de Investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!