To see the other types of publications on this topic, follow the link: Reproducción de peces y Biotecnología.

Journal articles on the topic 'Reproducción de peces y Biotecnología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Reproducción de peces y Biotecnología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rojas-Alfaro, Rebeca, Carolina Sancho-Blanco, and Luis Vega-Corrales. "Avances biotecnológicos sobre maricultura en Costa Rica. Una revisión de la investigación desarrollada por la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional." Uniciencia 31, no. 2 (2017): 111. http://dx.doi.org/10.15359/ru.31-2.8.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la maricultura en Costa Rica ha requerido de la validación, la innovación y la generación de conocimiento científico biotecnológico. Se presenta una revisión de los principales avances biotecnológicos sobre maricultura que han sido aplicados y desarrollados por la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Costa Rica. La experimentación y optimización de la tecnología del cultivo de Crassostrea gigas ha impulsado la ostricultura en el país y el surgimiento de emprendimientos locales. La investigación científica realizada ha generado avances biotecnológicos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ascenzo Cabello, Jorge, Alberto Tejada, Javier Ascenzo A., and Augusto Ascenzo A. "PROLACTINA Y REPRODUCCIÓN." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 33, no. 5 (2015): 39–52. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v33i595.

Full text
Abstract:
La Prolactina (PRL), es la hormona más antigua segregada por la hipófisis. Esta, o una muy similar, ha estado presente en los vertebrados, desde peces a mamíferos, desde hace 400 millones de años, interviniendo principalmente en su crecimiento, desarrollo, metabolismo, osmoregulación (controlando el agua y el balance electrolítico) é interviniendo en su reproducción, así como en la constitución del ectodermo y actuando sinérgica ó antagónicamente con las hormonas esteroideas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Yepes-Blandón, Jonny A., and Mónica Botero-Aguirre. "Ácidos grasos poliinsaturados en la reproducción de peces: algunos aspectos fisiológicos y endocrinológicos." Orinoquia 22, no. 1 (2018): 68–79. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.483.

Full text
Abstract:
La FAO, 2012 y 2014 plantea la importancia de la reproducción en la piscicultura. El incremento de la producción mundial de peces se debe a la intensificación de los sistemas de cultivo, lo que significa producir grandes cantidades de alevinos para crecimiento y ceba (Orozco, 2012). En la última década, se ha investigado la influencia de la nutrición en la reproducción, muchos autores plantean que, nutrientes como los ácidos grasos poliinsaturados (AGPI), afectan la reproducción (Tocher, 2010, Turchini et al., 2011). Varios estudios se han centrado en el establecimiento de los requerimientos n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medina-Robles, Víctor M., Astrid S. Duarte-Trujillo, and Pablo E. Cruz-Casallas. "Crioconservación seminal en peces de agua dulce: aspectos biotecnológicos, celulares y bioquímicos." Orinoquia 24, no. 2 (2020): 51–78. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.630.

Full text
Abstract:
La crioconservación es una herramienta biotecnológica que en peces está orientada principalmente a la conservación criogénica de semen como estrategia de preservación del recurso genético y a su uso para la producción de alevinos con fines diferentes. Actualmente, los protocolos de crioconservación seminal en peces de agua dulce establecen una amplia variedad de procedimientos cuya efectividad se basa en aspectos ligados a la calidad seminal post-descongelación y la fertilidad, así como su relación con el desarrollo de la progenie. El efecto de la conservación del semen en nitrógeno líquido po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navarro-Flores, Jaime, Leonardo Ibarra-Castro, Juan M. Martinez-Brown, and Oscar Iram Zavala-Leal. "Hermafroditismo en peces teleósteos y sus implicaciones en la acuacultura comercial." Revista de Biología Marina y Oceanografía 54, no. 1 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.22370/rbmo.2019.54.1.1427.

Full text
Abstract:
Los peces teleósteos son el grupo más diverso de vertebrados y presentan gran variedad de formas de reproducción. El gonocorismo es la forma más común de reproducción entre los peces. Sin embargo, un número significativo de peces presenta hermafroditismo, es decir, en el mismo individuo se encuentran ambos sexos de manera simultánea o secuencial. El punto en el tiempo en el cual ocurre el cambio de sexo no es necesariamente instantáneo y puede ser interpretado en muchos niveles diferentes (por comportamiento social, morfológico y por edad). Los mecanismos de determinación y diferenciación sexu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

PADILLA-PÉREZ, Palmira P. "EFECTO DEL CONTENIDO PROTEICO Y ENERGÉTICO DE DIETAS EN EL CRECIMIENTO DE ALEVINOS DE GAMITANA (Colosssoma macropomum)." Folia Amazónica 10, no. 1-2 (2016): 81. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v10i1-2.232.

Full text
Abstract:
Se utilizaron alevinos de gamitana, Colossoma macropomum, con peso promedio de 8,13 g, obtenidos por reproducción artificial, colocados en dos estanques de 2 640 m2 y 2 940 m2 a una densidad de 1 pez/m2, a fin de estudiar el efecto de dos niveles de proteína bruta (18,50% y 24,69%) y de energía bruta (345,91 y 353,78 kcal/g) sobre el crecimiento de los peces. El experimento tuvo una duración de 180 días, durante los cuales los peces fueron alimentados al 3% de la biomasa total de cada estanque. Los pesos promedios finales de los peces fueron de 409,97 y 673,20 g, y la biomasa de 1 205,31 y 1 7
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando, Fred William CHU-KOO, Luciano RODRÍGUEZ-CHU, et al. "NOTAS SOBRE LA BIOLOGÍA Y PESCA DEL ZÚNGARO TIGRINUS Brachyplatystoma tigrinum (Britski, 1981) EN EL RÍO AMAZONAS, PERÚ." Folia Amazónica 18, no. 1-2 (2009): 15. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v18i1-2.335.

Full text
Abstract:
El zúngaro tigrinus Brachyplatystoma tigrinum es un pez Pimelodido que habita principalmente las aguas lóticas de los grandes ríos neotropicales entre ellos el Amazonas, el Marañón y el Ucayali. Los alevinos de B. tigrinum son un componente importante del mercado internacional de peces ornamentales, y los adultos se consumen localmente. La mayoría de la pesca se realiza con redes, que varían en tamaño (de 300 x 15 brazos largos para los peces adultos y redes bolicheras de ¼ de pulgada de malla, de 40 a 50 m de longitud y dos a tres brazas para alevinos). La captura se realiza con redes de dive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

DEZA-TABOADA, Sonia A., Socorro QUIROZ, Mariano REBAZA-ALFARO, and Carmela REBAZA-ALFARO. "EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA EN EL CRECIMIENTO DE Piaractus brachypomus (Cuvier, 1818) “PACO” EN ESTANQUES SEMINATURALES DE PUCALLPA." Folia Amazónica 13, no. 1-2 (2006): 49. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v13i1-2.137.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue determinar la densidad de siembra adecuada para Piaractus brachypomus, “paco”. Se utilizó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar utilizando una matriz W= 3 x 3. Los tratamientos utilizados fueron T 1:5 000 peces ha-1 x 3, T 2:10 000 peces ha-1 x 3, T 3:15 000 peces ha-1 x 3. Se sembraron un total de 744 alevinos de “paco” obtenidos por reproducción artificial con longitud y peso promedio inicial de 8.5 cm y 10.4 g, respectivamente. El alimento utilizado fue balanceado con 33% de proteína bruta. La tasa de alimentación inicial y final fue del 10
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

WILLIAMS, J. L. "La biotecnología y el uso de la selección mediante marcadores en reproducción animal." Revue Scientifique et Technique de l'OIE 24, no. 1 (2005): 379–91. http://dx.doi.org/10.20506/rst.24.1.1571.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montenegro Gómez, Sandra Patrícia, and Yeni Katerine Hernández Ossa. "Biotecnología aplicada al desarrollo agropecuario colombiano." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 6, no. 2 (2015): 97. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1408.

Full text
Abstract:
<p>Colombia tiene como objetivo para 2025, ubicarse entre los tres líderes del sector biotecnologico</p><p>en América Latina, para lo cual requiere conectarse con las tendencias mundiales enmarcadas</p><p>en el desarrollo de actividades de bioprospeccion que actúen en armonía con el entorno ambiental garantizando la seguridad alimentara. Por lo tanto, las tendencias de consumo global en el mercado agrícola presentan nuevas oportunidades de negocios alrededor de bioinsumos, aditivos funcionales para alimentación animal, agricultura sostenible, bioremediacion de sue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

López-Hernández, Juan C., Adriana Osorio Pérez, Salvador A. Jiménez-Félix, et al. "La calidad espermática en peces y los métodos de evaluación." Revista Ciencias Marinas y Costeras 10, no. 1 (2018): 67. http://dx.doi.org/10.15359/revmar10-1.5.

Full text
Abstract:
El efecto antrópico, la pérdida de biodiversidad, el desplazamiento de especies, la introducción de especies exóticas y el incremento demográfico, han promovido aumentar el rendimiento de los cultivos, la recuperación de sitios impactados, la reintroducción de especies y la búsqueda de alternativas para comprender, y evaluar la reproducción de las especies ícticas nativas. En ello, el conocimiento y el empleo de los gametos de hembras y machos de los peces, para la producción masiva de larvas hacen necesario el uso de metodologías que permitan seleccionar todos aquellos reproductores que muest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

CERNA-MEZA, Liliana, Fred William CHU-KOO, Fernando ALCANTARA-BOCANEGRA, and Luis MORI-PINEDO. "EFECTO DE TRES DIETAS COMERCIALES EN EL CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA DE ALEVINOS DE PEZ ÁNGEL, Pterophyllum scalare (PERCIFORMES, CICHLIDAE) VARIEDAD MARMOLEADA." Folia Amazónica 23, no. 1 (2014): 79. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v23i1.10.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de tres dietas comerciales en el crecimiento y la sobrevivencia de alevinos del pez ángel (Pterophyllum scalare), variedad marmoleada, provenientes de reproducción en cautiverio. El experimento se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Promoción Popular (CENDIPP) de la ciudad de Iquitos. Se emplearon tres dietas comerciales para peces ornamentales, así como los siguientes tratamientos experimentales: T1 = Nutrafin Max (43% PB, en pellets), T2 = Tetramin (47% de proteína bruta, en escamas) y T3 = Sera (46,2% PB, en escamas), que fueron asignad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pedroso Sosa, Rodolfo, and Felicia Roller Gutiérrez. "Mastitis, fertilidad y eficiencia de las biotecnologías de reproducción asistida en el trópico." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 17 (January 2, 2017): 53. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i17.694.

Full text
Abstract:
La mastitis bovina es la enfermedad más importante desde el punto de vista económico en el ganado productor de leche. En este documento se exponen los hallazgos experimentales relacionados al efecto de esta afección en el comportamiento reproductivo y la eficiencia de las tecnologías de reproducción asistida de las vacas lecheras. Se presenta el probable mecanismo fisiopatológico mediante el cual esta dolencia ocasiona severos trastornos y se citan algunas de las estrategias disponibles para disminuir su prevalencia, así como mejorar la fertilidad de las vacas afectadas y la eficacia de las bi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Espinel-Cárdenas, Víctor H., and Adriana Rodríguez-Forero. "Ensayo de reproducción inducida en Ariopsis seemanni." Orinoquia 23, no. 1 (2019): 31–40. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.539.

Full text
Abstract:
El bagre marino Ariopsis seemanni es aprovechado como pez de consumo en la alimentación de pescadores y pobladores de la región pacifica colombiana y como pez ornamental (5 a 10 cm -longitud total), a nivel comercial nacional e internacional. En Colombia esta especie ha sido priorizada en la agenda nacional de investigación en acuicultura de 2011-2012, como una de las especies marinas potenciales en actividades acuícolas. El objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de la gonadotropina coriónica humana (HGC) y el extracto pituitario de carpa (EPC) sobre la maduración final y el deso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Angulo, Arturo, and Jorge Andrés San Gil León. "​Xantismo en peces cíclidos (Cichliformes: Cichlidae) costarricenses, y variación ontogenética en Parachromis dovii." UNED Research Journal 13, no. 1 (2021): e3093. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v13i1.3093.

Full text
Abstract:
Introducción: El xantismo o xantocromismo es una anomalía fenotípica que se evidencia por la producción predominante de xantina, un pigmento que le da al organismo una coloración amarillenta. En Costa Rica existen pocos registros de organismos con esa anomalía en ambientes naturales. Objetivo: Presentar casos de xantismo en peces cíclidos de Costa Rica. Métodos: Recolectamos registros de xantismo por redes sociales, así como de especímenes de museos y trabajo de campo. Además, reproducimos dos especímenes xantocrómicos de Parachromis dovii para determinar cambios ontogenéticos. Resultados: Reg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Hernández Cuadrado, Ever Edrey, Luis David Solis Murgas, and Michael de Jesús Buitrago Cardozo. "Fotoperiodo y Ontogenia Inicial de Peces Migratorios en Brasil con Énfasis en Sábalo (Prochilodus lineatus)." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 27, no. 1 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i1.11462.

Full text
Abstract:
El estudio de los aspectos reproductivos y de la ontogenia de los peces migradores es de gran importancia en piscicultura, especialmente cuando se trata de especies nativas, resaltándose los patrones de crecimiento y desarrollo. El objetivo del presente trabajo fue hacer una compilación del conocimiento actual de la ontogenia de sábalo, Prochilodus lineatus, en las fases de embrión y larva, bajo ambientes fóticos variables y desde la perspectiva de la capacidad adaptativa del fenotipo. Además, se revisaron casos de otras especies bajo cultivo o con potencial productivo. Así, la utilización de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Alarcón, Guadalupe, Luisa Echevarría, Cielo Llerena, Nancy Mamani, and Dany Inga. "Evaluación de la efectividad sobre el desove de tres protocolos de inducción hormonal con acetato de buserelina en Piaractus brachypomus aplicados en un centro de reproduccion de peces amazonicos en Cusco, Perú." Salud y Tecnología Veterinaria 3, no. 2 (2016): 51–57. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v3i2.2825.

Full text
Abstract:
La reproducción asistida en especies acuáticas tropicales de valor comercial es muy difundida actualmente por su aporte a la economía de regiones emergentes, pero a pesar de esto no se han realizado investigaciones precisas sobre la dosificación exacta de Acetato de buserelina en Piaractus brachypomus (Paco), una de las especies de valor comercial importante, por esto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto de tres protocolos de inducción de desove utilizando Acetato de Buserelina en hembras Paco. El estudio fue realizado en el Centro de Reproducción de Peces Amazónicos Malank
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Enguer Gosálbez, Pablo, and Francisca Ramón Fernández. "Dilemas bioéticos y jurídicos de la reproducción asistida en la sociedad actual en España." Revista Latinoamericana de Bioética 18, no. 34-1 (2017): 104–35. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.3160.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza algunos problemas jurídicos y bioéticos que no están resueltos por la legislación aplicable a la reproducción asistida, uno de los campos más controvertidos de la medicina y la biotecnología humana. Se centra especialmente en el ámbito de los nuevos modelos familiares heterosexuales y homosexuales, así como el caso de parejas que tengan una enfermedad preexistente, la controversia referente a la selección de embriones no portadores de enfermedades en el caso del diagnóstico genético preimplantatorio, la selección del sexo, la fecundación in vitro mixta, y procreación post
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Xavier, Uribam. "Globalización, Derechos Humanos y Servicios Públicos: El Caso Brasileño." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 11 (November 6, 2018): 39. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.11.1182.

Full text
Abstract:
Asistimos, en este comienzo de siglo, a una acelerada transformación social que se caracteriza por demasiados temores y débiles esperanzas en lo referido a garantizar una buena calidad de vida para la mayoría de la población del planeta. La llamada Tercera Revolución Industrial viene transformando la estructura de producción y de reproducción de las relaciones de poder. Nuevas formas de producción de riquezas y de acumulación del capital están siendo contantemente generadas. El avance del complejo micro electrónico, que cambió radicalmente el uso y los sistemas de transmisión de la información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hincapié, John Jairo. "Contribuciones de la Escuela Agrícola Panamericana a la Salud Animal." Ceiba 52, no. 1 (2013): 3–12. http://dx.doi.org/10.5377/ceiba.v52i1.964.

Full text
Abstract:
La salud animal es uno de los pilares en la producción agropecuaria, y por tanto cobra especial importancia en los procesos de enseñanza, investigación y transferencia de tecnología. La Escuela Agrícola Panamericana (EAP) se ha caracterizado desde sus comienzos, en la década del 40, por velar por el buen desempeño en sanidad animal en sus unidades de producción y en la enseñanza de las buenas prácticas sanitarias a sus estudiantes de más de 16 países latinoamericanos. Durante este tiempo, han brindado sus servicios a la institución veterinarios de origen español, hondureños, peruano y colombia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vega-Cendejas, Ma Eugenia, and Mirella Hernández-de-Santillana. "Ictiofauna que habita los sistemas costeros del parque marino Isla Contoy." CienciaUAT 9, no. 1 (2014): 44. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v9i1.631.

Full text
Abstract:
Isla Contoy, conocida como Isla Pájaros, fue decretada Parque Nacional en 1998, por constituir una zona de refugio, alimentación y anidación de aves marinas y otroscomponentes bióticos. Aunque existen estudios sobre la flora y fauna, las poblacionesícticas han sido poco estudiadas. El presente trabajo contribuye al conocimiento taxonómico y ecológico de las poblaciones de peces que habitan en los sistemas costeros y lagunares del Parque Nacional. Esta información es crítica para la valoración de la biodiversidad, hábitat críticos y como auxiliar en la toma de decisiones en el manejo de áreas p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Soto-Rojas, Rosa Lidia, Luis Adrán Hernández-Noguera, and José Luis Vega-Alpízar. "Parámetros poblacionales y hábitos alimenticios del pargo mancha (Lutjanus guttatus) en el Área Marina de Pesca Responsable Paquera-Tambor, golfo de Nicoya, Costa Rica." Uniciencia 32, no. 2 (2018): 96. http://dx.doi.org/10.15359/ru.32-2.7.

Full text
Abstract:
El pargo mancha Lutjanus guttatus es una de las especies de peces de mayor importancia comercial capturada en el Golfo de Nicoya, que desde hace muchos años ha venido sufriendo una fuerte presión pesquera, principalmente, por la flota artesanal. De abril del 2015 a abril del 2016, se analizaron 1109 especímenes, con el fin de conocer algunos aspectos biológico pesqueros de la población que se distribuye en el Área Marina de Pesca Responsable Paquera-Tambor en este golfo. La relación longitud total-peso total indica que esta especie posee un crecimiento alométrico negativo; tal población está c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Silva, M. O., P. V. R. Logato, L. D. S. Murgas, P. A. P. Ribeiro, and A. N. Maria. "Crecimiento y supervivencia de postlarvas de Piracanjuba (Brycon orbignyanus)." Archivos de Zootecnia 58, no. 222 (2007): 285–88. http://dx.doi.org/10.21071/az.v58i222.5287.

Full text
Abstract:
Este trabajo fue desarrollado en el laboratorio de reproducción de peces de la Estación Ambiental de Itutinga, CEMIG, en enero de 2002. El objetivo fue evaluar el crecimiento y supervivencia de postlarvas de piracanjuba (Brycon orbignyanus), en diferentes densidades de siembra y frecuencias de alimentación. Las postlarvas fueron distribuidas en dieciocho cajas plásticas rectangulares con un volumen de 30 litros cada una. Todas las cajas con suministro y drenaje de agua individual, con renovación constante y temperatura del agua controlada (27oC), a través de un sistema de calentamiento. Los tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ramírez-Morales, Sandra Viviana, and Andrés Felipe Orozco-Cardona. "MADURACIÓN DEL FRUTO Y MORFOMETRÍA DE SEMILLAS DE Genipa americana L. EN EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 21, no. 1 (2010): 73–81. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol21n1.683.

Full text
Abstract:
Se evaluó el estado de maduración del fruto y la variabilidad morfométrica de las semillas de Genipa americana procedentes de 6 poblaciones de la zona cálida del departamento del Quindío. Se colectaron 60 frutos maduros de los cuales se tomaron 600 semillas para evaluar su morfometría. El estudio se desarrolló en el laboratorio de Biotecnología del Centro de Estudios e Investigaciones de Biodiversidad y Biotecnología de la Universidad del Quindío (CIBUQ). Se valoraron características organolépticas y morfométricas en los frutos; además de los caracteres: Peso, largo, ancho, grosor, relación la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Boza Abarca, Jorge, Marvin Ramírez Alvarado, Emilia Calvo Vargas, and Karen Berrocal Artavia. "Desove espontáneo en cautiverio de la primera generación criada en laboratorio de corvina aguada, Cynoscion squamipinnis (Perciformes: Sciaenidae)." Revista Ciencias Marinas y Costeras 9, no. 1 (2017): 9. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.9-1.1.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue evaluar los desoves espontáneos de la primera generación de corvina aguada (Cynoscion squamipinnis) criada en cautiverio con el fin de realizar programas de repoblamiento y proyectos de maricultura. Los juveniles obtenidos de desoves espontáneos de peces silvestres capturados en el Golfo de Nicoya fueron criados en el Laboratorio de Reproducción y Cultivo de Peces Marinos de la Estación de Biología Marina, Universidad Nacional, Puntarenas, Costa Rica. Los peces se mantuvieron en tanques de 18 t, con recambio de agua (100% diario), temperatura de 26.73 ± 1.15°C,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tette Pomárico, Aliano, Aristides López-Peña, Rebeca Franke-Ante, and Luis Orlando Duarte. "Dieta y amplitud del nicho trófico del cormorán neotropical [Nannopterum brasilianus (Gmelin, 1789)] en el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta, Caribe de Colombia." Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras 49, SuplEsp (2020): 193–208. http://dx.doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.suplesp.1072.

Full text
Abstract:
El cormorán neotropical (Nannopterum brasilianus) es un ave piscívora con reproducción colonial. Se distribuye desde el sur de Norteamérica hasta Argentina. La colonia más grande en Colombia se encuentra en la localidad de Punta Blanca, localizada en el Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta (SFF CGSM), en el complejo lagunar del mismo nombre (CL CGSM). En el presente estudio se analizó la dieta y la amplitud de nicho de N. brasilianus a partir de egagrópilas recolectadas en el borde occidental de la colonia de anidación de Punta Blanca durante la época reproductiva de 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Luque, Francisco J., Jhon J. Patarroyo-Baez, and Juan David González-Trujillo. "Aspectos auto-ecológicos de Bryconops giacopinii (Iguanodectidae) de la Serranía de la Lindosa, San José de Guaviare, Colombia." Acta Biológica Colombiana 24, no. 2 (2019): 255–63. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v24n2.70450.

Full text
Abstract:
La relación longitud-peso y el factor de condición (K) son utilizados como descriptores de los aspectos auto-ecológicos de los peces, porque aportan información sobre el crecimiento, reproducción y bienestar. Por tanto, su caracterización podría ser de gran utilidad en la evaluación de poblaciones de peces en sistemas acuáticos afectados por diferentes niveles de intervención. El objetivo principal de este estudio fue la caracterización y descripción de la relación longitud-peso, factor de condición y dieta de Bryconops giacopinii en seis localidades en la Serranía de La Lindosa durante un cic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

ISMIÑO-ORBE, Rosa A., Narda DINÍS-VASQUEZ, Patrick MATHEWS-DELGADO, and Fred William CHU-KOO. "AVANCES EN EL CULTIVO DE Apistogramma panduro, RÜMER, 1997 (PERCIFORMES: CICLIDAE) EN LA AMAZONÍA PERUANA." Folia Amazónica 16, no. 1-2 (2007): 69. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v16i1-2.298.

Full text
Abstract:
La comercialización de peces ornamentales es una actividad económica creciente en la Amazonia peruana, constituyéndose en una importante fuente de divisas para el país y de sustento para miles de familias de la región. A pesar de la enorme importancia socio-económica de la actividad pesquera ornamental en la región Loreto, pocos esfuerzos se ha dedicado a la producción en cautiverio de especies ícticas ornamentales, basándose la mayor parte de la exportación en animales extraídos de los diversos ecosistemas acuáticos naturales haciendo en muchos casos insostenible el manejo de dicho recurso. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

ALCANTARA-BOCANEGRA, Fernando, and Humberto GUERRA-FLORES. "AVANCES EN LA PRODUCCION DE ALEVINOS DE GAMITANA, Colossoma macropomum y PACO, C. brachypomum POR REPRODUCCION INDUCIDA." Folia Amazónica 1, no. 1-2 (2006): 1. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v1i1-2.92.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se reportan aspectos de la producción de alevinos de gamitana, Colossoma macropomum y de paco, C. brachypomum, por reproducción inducida. Los peces fueron preparados para reproductores, administrándoseles alimento suplementario con un tenor de 25% de proteínas totales, durante los diez meses previos a la realización de los experimentos, de acuerdo a Da Silva (1981). Para inducir la reproducción se utilizaron extractos de glándula hipófisis de carpa común, Cyprinus carpio. Tres dosis fueron estimulantes de 0.25 mg/Kg. y dos dosis fueron desencadenantes, equivalentes a tre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ascanio-Pérez., Melquisedec. "Regulación neuroendocrina del ciclo estral en la hembra bovina." Respuestas 9, no. 1 (2016): 10–21. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.700.

Full text
Abstract:
El conocimientos actual sobre la fisiología reproductiva ha modificado sustancialmente los conceptos que existían sobre la regulación del ciclo estral, situación que se ha producido básicamente a causa del desarrollo de la biotecnología de la reproducción, principalmente la transferencia de embriones y la fecundación in vitro, las que han exigido de un conocimiento cabal de los procesos de tipo estructural y funcional de los órganos que constituyen el eje hipotálamo-hipófisis-ovario, además se ha profundizado también en los roles protagónicos del útero y el embrión, en todo este complejo proce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Zapata-Londoño, Maria Nelly, Edna J. Márquez, Natalia Restrepo-Escobar, and María Isabel Ríos-Pulgarín. "Estructura poblacional y reproducción de cinco especies ícticas en un embalse neotropical." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 44, no. 171 (2020): 622–38. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.1049.

Full text
Abstract:
Aun cuando el conocimiento de la estructura poblacional y los aspectos reproductivos de los peces permite diseñar estrategias adecuadas de manejo, su estudio ha sido escaso en embalses colombianos generadores de energía. Este estudio evaluó ambos aspectos en los principales recursos pesqueros del embalse Peñol-Guatapé, Antioquia, Colombia, entre 2013 y 2014 (Cyprinus carpio, Micropterus salmoides, Coptodon rendalli, Caquetaia kraussii y Kronoheros umbrifer). Los datos se recolectaron de la pesca artesanal, deportiva y turística que se realiza con trasmallos de superficie, atarraya, anzuelo con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Blanco Chávez, Miguel Enrique. "Diseño de alcantarilla para el paso de organismos acuáticos: un enfoque ambiental." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 11, no. 1 (2021): 1–14. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v11i1.11709.

Full text
Abstract:
El diseño de las alcantarillas en el cruce de carreteras y corrientes de agua como quebradas o ríos, se ha basado tradicionalmente en los requisitos hidráulicos de seguridad para la carretera. Con esta concepción del diseño de alcantarilla se ha dejado sin consideración los elementos biológicos de la corriente de agua, tal como los peces y otros organismos acuáticos, los cuales son parte esencial del ecosistema y que ha sido alterado por una barrera física que es la alcantarilla. Incluso, algunos factores físicos también son alterados, como la erosión o deposición de sedimentos y detritos, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Verdi Olivares, Lorgio, Fernando Alcántara Bocanegra, Luciano Rodríguez Chu, Fred Chu Koo, Pedro Ramírez Arrarte, and Salvador Tello Martín. "Validación del Protocolo de Reproducción de Colossoma macropomum, Piaractus brachypomus y Prochilodus nigricans en Condiciones Controladas." Ciencia Amazónica (Iquitos) 4, no. 1 (2014): 54. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v4i1.68.

Full text
Abstract:
Protocolos aplicados a las diferentes etapas de la reproducción inducida: tratamiento hormonal, incubación, manejo de larvas, y manejo de alevines en los peces de consumo humano Colossoma macropomum (gamitana), Piaractus brachypomus (paco) y Prochilodus nigricans (boquichico) fueron evaluados en el marco del proyecto UNAP “Cátedra CONCYTEC en Acuicultura Tropical” con el propósito de establecer los adecuados procedimientos en la búsqueda de una óptima productividad acuícola y una mejor rentabilidad económica en Loreto. Con este objetivo se utilizaron como inductores: para gamitana, Pituitaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Figueredo, Gustavo Raul, Mareva Y. Gutierres, and Ruben A. Spotorno. "Ensayos de Captadores flotantes curvos para el Calentamiento de Estanques." Revista Tecnología y Ciencia, no. 38 (August 1, 2020): 67–82. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.38.67-82.2020.

Full text
Abstract:
Los peces son afectados por las temperaturas bajas del agua durante los meses invernales, lo que ocasiona disminución de la tasa de reproducción y de la producción en la acuicultura. Se efectuaron ensayos en dos modelos de estanques, en el primero se colocaron captadores flotantes y el segundo funcionó como testigo. Buscando morigerar los descensos de temperatura del agua, se ensayaron captadores solares flotantes con cubierta de acetato curva. Las experiencias fueron efectuadas bajo las condiciones climáticas del NEA, durante el invierno. El captador solar flotante tuvo una respuesta aceptabl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Zárate Cuello, Amparo de Jesús, and Luis Gustavo Celis. "Implicaciones bioéticas derivadas del acceso de las parejas del mismo sexo a las técnologías provenientes de la biomedicina y la biotecnología para la conformación de familias homoparentales." Persona y Bioética 19, no. 1 (2015): 48–63. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2015.19.1.5.

Full text
Abstract:
En este artículo se realiza una reflexión y una revisión, desde el ámbito de las ciencias básicas y del bioderecho, sobre los aspectos biológicos y genéticos de la homosexualidad, y sobre el impacto que tiene en la familia el acceso a las técnicas de reproducción asistida por parte de las parejas del mismo sexo. Lo anterior nos lleva al desarrollo de conceptos como la “violencia prenatal”, el derecho de los niños a crecer en el seno de una familia con una imagen paterna y materna, al igual que las implicaciones que estos conceptos tienen a la luz del orden jurídico colombiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Parada Ferro, Laura Katerine, Andrea Viviana Gualteros Bustos, and Mélida Ruth Sánchez Mora. "Caracterización fenotípica de la cepa N2 de Caenorhabditis elegans como un modelo en enfermedades neurodegenerativas." Nova 15, no. 28 (2017): 69. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.2080.

Full text
Abstract:
<p>El nematodo C. elegans se estableció desde 1960, gracias al biólogo sudafricano Sydney Brenner, como un organismo modelo en investigación. Sus cualidades biológicas permiten mejorar la visión y comprensión de patologías en los seres humanos y otros seres pluricelulares; además, sus fenotipos claros y observables lo convierten en un organismo adecuado para el estudio básico de enfermedades neurodegenerativas, inmunológicas y procesos cancerígenos. Objetivo. Analizar las características fenotípicas de la cepa silvestre N2 de C. elegans para su posterior uso comomodelo de tamizaje en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

López -Chávez, O., G. Aceves -Medina, R. J. Saldierna -Martínez, et al. "CHANGES IN SPECIES COMPOSITION AND ABUNDANCE OF FISH LARVAE FROM THE GULF OF TEHUANTEPEC, MEXICO." CICIMAR Oceánides 27, no. 2 (2012): 1. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v27i2.112.

Full text
Abstract:
The larval fish abundance and species composition of the Gulf of Tehuantepec are described based on the analysis of samples obtained from oblique zooplankton tows during summer 2007 and spring 2008. Changes in species composition and abundance between both periods were also described. A total of 145 taxa were obtained from which 73 were identified to species level, 43 to genus and 29 to family. The larval fish assemblage of the Gulf of Tehuantepec showed distinctive characteristics from other regions of the American Pacific, such as: A) a dominance of coastal-pelagic species (mainly Bregmacero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

López -Chávez, O., G. Aceves -Medina, R. J. Saldierna -Martínez, et al. "CHANGES IN SPECIES COMPOSITION AND ABUNDANCE OF FISH LARVAE FROM THE GULF OF TEHUANTEPEC, MEXICO." CICIMAR Oceánides 27, no. 2 (2012): 1. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v27i2.112.

Full text
Abstract:
The larval fish abundance and species composition of the Gulf of Tehuantepec are described based on the analysis of samples obtained from oblique zooplankton tows during summer 2007 and spring 2008. Changes in species composition and abundance between both periods were also described. A total of 145 taxa were obtained from which 73 were identified to species level, 43 to genus and 29 to family. The larval fish assemblage of the Gulf of Tehuantepec showed distinctive characteristics from other regions of the American Pacific, such as: A) a dominance of coastal-pelagic species (mainly Bregmacero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Espinoza Ramos, Luis Antonio, Víctor Franco Chilli Layme, Renzo Gerardo Pepe Victoriano, Jorge Pino Choqueapaza, and Zumilda Contreras Mamani. "Captura, acondicionamiento y primer desove de sargo Anisotremus scapularis en la Región Tacna." Ciencia & Desarrollo, no. 25 (December 31, 2019): 68–74. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2019.25.867.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo desarrollar un sistema de captura para acondicionamiento de reproductores de sargo en el Centro de Acuicultura Morro Sama- Tacna. Asimismo, desarrollar una técnica de alta efectividad, medida en sobrevivencia para la captura de ejemplares de sargo, en la Región Tacna. Además de describir los resultados sobre la captura acondicionamiento y reproducción de sargo Anisotremus scapularis. Para esto, se recolectaron 15 peces silvestres, los cuales al final del período de acondicionamiento alcanzaron el estado de maduración gonadal y desovaron en forma esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Chacón-Guzmán, Jonathan, Milagro Carvajal-Oses, Ángel Herrera-Ulloa, and Silvia Pauletto. "Concentración y tiempo máximo de exposición de juveniles de pargo manchado Lutjanus guttatus al eugenol Syzygium aromaticum." Revista Ciencias Marinas y Costeras 11, no. 1 (2019): 9. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.11-1.1.

Full text
Abstract:
Se definieron las dosis más eficientes de aceite de eugenol Syzygium aromaticum para la sedación quirúrgica en juveniles de pargo manchado (Lutjanus guttatus) y se determinó el tiempo mínimo de exposición de no retorno, como una fuente de información para contar con un rango de tiempo seguro en la manipulación del pez durante labores de rutina. En el Laboratorio de Acuicultura y Biotecnología Marina del Parque Marino del Pacífico en el Golfo de Nicoya, se seleccionaron 76 juveniles de pargo manchado, producidos en enero del 2016, con un peso promedio 21.61± 2.0 g. Los juveniles fueron expuesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Estupiñán Torres MSC, Sandra Mónica, and Sara Lilia Ávila de Navia MSC. "Calidad Sanitaria del Agua de la Ciénaga Mata de Palma en el Departamento del Cesar, Colombia." Nova 7, no. 11 (2009): 85. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.421.

Full text
Abstract:
La ciénaga Mata de Palma, ubicada en el departamento del Cesar, Colombia, está siendo afectada por las diferentes actividades productivas que se realizan en la zona, lo que ha alterado la función del ecosistema. Este humedal presenta agotamiento y degradación debido a la deforestación, a la entrada de aguas residuales, a la modificación de los regímenes hidráulicos y al uso de métodos inadecuados de explotación de peces, que agotan los recursos naturales y causan pobreza en la población.<p>Cuando se utiliza como medio de eliminación de excretas y otros desechos orgánicos, el agua es una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

GÁNDARA, MARIO, ROSSEVAL LEITE, and PEDRO CARABALLO. "Historia de vida de Daphnia Magna y Ceriodaphnia Reticulata en condiciones de laboratorio: uso potencial como alimento para peces." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 5, no. 2 (2013): 340. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v5.n2.2013.447.

Full text
Abstract:
Los cladóceros por su pequeña talla, rápido desarrollo y temprana reproducción, son utilizados como alimento vivo en piscicultura. Este trabajo tuvo como objetivo estudiar la historia de vida de Daphnia magna y Ceriodaphnia reticulata (Crustacea - Cladocera), bajo condiciones de laboratorio para definir su potencial como alimento en piscicultura. Fueron realizados cultivos experimentales de D. magna y C. reticulata manteniendo 12 individuos por especie en recipientes independientes de 100 ml. Como alimento se utilizó seston proveniente de la ciénaga de San Marcos – Sucre, filtrado con malla de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Herrera-Ulloa, Angel, Jonathan Chacón-Guzmán, Gerando Zúñiga-Calero, Oscar Fajardo, and Ricardo Jiménez-Montealegre. "ACUICULTURA DE PARGO LA MANCHA LUTJANUS GUTTATUS (STEINDACHNER, 1869) EN COSTA RICA DENTRO DE UN ENFOQUE ECOSISTÉMICO." Revista Ciencias Marinas y Costeras 1 (December 21, 2009): 197. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.1.11.

Full text
Abstract:
La sobreexplotación pesquera y la búsqueda de alternativas ante la pobreza crónica han llevado a explorar el campo de la maricultura por medio de un enfoque ecosistémico se abrieron dos procesos paralelos: una estrategia e; investigación en laboratorio para el levantamiento larval de peces marinos tropicales y una estrategia de comanejo para desarrollar el cultivo de peces marinos tropicales. El pargo la mancha muestra gran potencial de producción de larvas y posterior cultivo en el mar. No mostró respuestas positivas a la inducción por medio de hormonas, el desarrollo de un ambiente adecuado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Flores Coca, Eduardo. "Aplicaciones de la biología molecular en la acuicultura." Encuentro, no. 75 (December 13, 2006): 20–32. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i75.3697.

Full text
Abstract:
LA BIOTECNOLOGÍA ES UNA ESPECIALIDAD RECIENTE. A mediados de los años 80 se logró aplicar la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa como herramienta eficaz en la investigación científica. En la acuicultura, las herramientas moleculares se aplican en la investigación de nuevas especies útiles para el consumo, en investigaciones de determinación de relaciones filogenéticas de diferentes especies, para el mejoramiento genético de los organismos de cultivo como peces, camarones y algunos moluscos; además, en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los organismos acuáticos, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Zangirolamo, AF, NC da Silva, I. Búfalo, and MM Seneda. "Challenges in biotechnology of reproduction in dairy cattle: the antral follicle counting as a fertility parameter." SPERMOVA 1, no. 7 (2017): 1–5. http://dx.doi.org/10.18548/aspe/0005.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Salín, Rafael J. "La diversidad sexo-genérica: Un punto de vista evolutivo." Salud mental 38, no. 2 (2015): 147–53. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2015.020.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción. Hay un grupo de gente con una incoherencia entre el género y su sexo biológico (fenotipo) con el género de autopercepción. Las diferencias entre esta condición y la orientación sexual nos dan una serie de subtipos de género y de diversidad sexual: transexuales, travestis y transgéneros, homosexuales, heterosexuales, bisexuales y asexuales. Objetivo. Revisar las evidencias que puedan apoyar si la diversidad de género y la orientación sexual son estrategias evolutivas. Método. Se consultaron documentos históricos, médicos y políticos sobre el nacimiento de los conceptos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Garcés-Rodríguez, Yuliesky, José M. Mazón -Suástegui, Abel Betanzos-Vega, Pascual Rodríguez-Cruzata, and Mercedes Mercedes Isla-Molleda. "EVALUACIÓN DE SITIO PARA CULTIVO DE PECES MARINOS EN BOCA AMBUILA, REGIÓN SUR-CENTRAL DE CUBA." CICIMAR Oceánides 31, no. 2 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.37543/oceanides.v31i2.182.

Full text
Abstract:
RESUMEN. La evaluación de sitios marinos constituye una tarea prioritaria en el inventario de zonas marinas con potencial para el cultivo de peces; esta es importante en términos de costos de inversión/operación y rentabilidad derivada del crecimiento y supervivencia de la especie a cultivar. En general, las características oceanográficas del sitio determinan la eficiencia y viabilidad técnica, operativa y económica del cultivo. Se evaluó el potencial de las aguas costeras abiertas adyacentes a la localidad de Boca Ambuila, Cienfuegos, región sur central de Cuba. Esto se hizo a partir de estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Moreno Guerra, Yeferson A., Tatiana M. Mira Lopez, José A. Rodriguez Pulido, and Víctor M. Medina Robles. "Desarrollo embrionario de híbridos de Pseudoplatystoma metaense Suarez, 2007 x Leiarius marmoratus Gill, 1870 (Siluriformes: Pimelodidae)." Orinoquia 20, no. 2 Sup (2016): 78–85. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.444.

Full text
Abstract:
El desarrollo embrionario en peces es relevante para el conocimiento de su biología y sistemática, mediante aspectos como: morfología, crecimiento, alimentación, comportamiento y mortalidad. El objetivo de este trabajo fué la descripción del desarrollo embrionario de híbridos producidos a partir del cruce de hembras de Pseudoplatystoma metaense x machos de Leiarius marmoratus. La reproducción fue inducida en reproductores sexualmente maduros usando extracto de hipófisis de carpa. Los óvulos seminados fueron incubados en sistemas artesanales de flujo ascendente de 70 l, realizando recambios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Castrillo López, Milton Saúl. "Diseño e implementación de un Plan de Manejo para el Sistema de Humedales de la Bahía de Bluefields, Nicaragua: En la búsqueda del manejo sostenible en áreas marino-costeras." Encuentro, no. 69 (November 1, 2004): 33–38. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i69.4247.

Full text
Abstract:
El Sistema de Humedales de la Bahía de Bluefields está conformado por diversos ecosistemas desde salados y salobres a dulceacuícolas, distribuidos en el entorno de la Bahía, que en realidad es una laguna costera. El Sistema se extiende en un área de un poco más de 1000 Km2. Las cuencas que drenan sobre el Sistema son las del Río Escondido y la del Río Kukra, con un área total de 12,700 km2. Los aportes de aguas oceánicas llegan por medio de dos bocas: el Bluff y Hone Sound. Las principales formaciones vegetales presentes son: las llanuras de inundación, los bosques pantanosos y los manglares,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sajeevan, Sajan, and Thoranam Varkey Anna-Mercy. "Morphological and osteological malformations in hatchery bred redline torpedo fish, Sahyadria denisonii (Day 1865) (Cyprinidae)." Anales de Biología, no. 38 (May 26, 2016): 73–80. http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.38.07.

Full text
Abstract:
Se publican, por primera vez, malformaciones morfológicas y osteológicos de Sahyadria denisonii producidas en criadero. Se fotografiaron anomalías morfológicas con cámara digital y de rayos X digital. De 950 larvas producidas, sólo 12 individuos (1,26 %) presentaron algún tipo de anomalía, incluyendo lordosis, escoliosis, cifosis, semi-opérculo, deformidad de la aleta, deformidad de la boca, deformación de la cabeza y deformidades múltiples. La causa exacta de anomalías no se pudo determinar, pero se discuten las posibles etiologías. Sin embargo, el registro actual es significativo debido a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!