Academic literature on the topic 'Reputación online'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Reputación online.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Reputación online"

1

Andrades C, Patricio. "Nuestra reputación online." Revista chilena de cirugía 64, no. 5 (October 2012): 423–24. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-40262012000500001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arámburo Galindo, Griselda, and Ricardo Becerra Pérez. "INNOVACIÓN Y SU CORRELACIÓN CON LA REPUTACIÓN ONLINE. EL CASO DE LAS PYMES HOTELERAS DE MAZATLÁN, SINALOA." Hitos de Ciencias económico Administrativas 26, no. 74 (May 4, 2020): 94–111. http://dx.doi.org/10.19136/hitos.a26n74.3780.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Analizar el grado de correlación existente entre innovación y Reputación Online en las PyMEs hoteleras de Mazatlán, Sinaloa. MATERIAL Y MÉTODO: El trabajo investigativo fue de tipo cuantitativo con información obtenida de 2018 y 2019, con base a un cuestionario aplicado y a la información sobre Reputación Online en Booking.com® de 30 PyMEs hoteleras. RESULTADOS: Se encontró correlación alta positiva entre innovación y reputación online. Con base a esta información, se elaboran una serie de recomendaciones enfocadas a incentivar las actividades de Innovación para que las PyMEs hoteleras puedan tener mejor Reputación Online (RO). CONCLUSIONES: Las actividades de innovación están relacionadas con la RO de las PyMEs hoteleras y esta última es importante para la toma de decisiones de los turistas. Se evalúa la información a manera de recomendaciones las cuales, serán de gran utilidad para el sector objeto de estudio; asimismo, para investigadores que deseen analizar el impacto de la Innovación en factores emergentes y de gran impacto en el sector hotelero, como lo es la RO.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz Rodríguez, Herlinda. "Comunicación organizacional y reputación digital en organizaciones privadas y del tercer sector de México y España." Fonseca, Journal of Communication, no. 20 (May 29, 2020): 55–70. http://dx.doi.org/10.14201/fjc202020125142.

Full text
Abstract:
La reputación corporativa es un recurso intangible fundamental para que cualquier tipo de organización establezca lazos de confianza con sus públicos. Su gestión debe darse en distintos espacios, con estrategias y herramientas de comunicación acordes a las necesidades de sus públicos. Debido al surgimiento del internet, ha emergido la reputación online como un espacio importante de la gestión de la reputación corporativa, presentando nuevos retos a las organizaciones en su comunicación digital. Por ello, esta investigación se centra en evaluar la reputación digital de organizaciones privadas y del tercer sector de México y España en su red social facebook, con el fin de comparar entre estos dos sectores y países quienes realizan una mejor gestión de su comunicación organizacional. Se realizó a través de un análisis de contenido cuantitativo, en una muestra de 200 organizaciones. Los principales hallazgos fueron que las organizaciones privadas y del tercer de México y España presentan importantes retos en la gestión de su reputación online en su red social facebook.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caro Castaño, Lucía. "El consumidor social. Reputación online y ‘social media’." Questiones Publicitarias, no. 18 (July 31, 2013): 186. http://dx.doi.org/10.5565/rev/qp.48.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moya Sánchez, Daissy Hatblathy, and Joaquim Majó Fernández. "Análisis de comentarios en redes sociales para mejorar la reputación online hotelera." Turismo y Sociedad 20 (July 7, 2017): 169–90. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n20.09.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los hoteleros presentan problemas con el manejo de la reputación en línea debido a las malas críticas que reciben en las redes sociales. El objetivo de la presente investigación es detectar los factores clave que se deben tener en cuenta en la operación de cada hotel para evitar comentarios negativos y poder mejorar la reputación en línea. Se analizaron las opiniones recibidas por medios virtuales en 57 hoteles latinoamericanos pertenecientes a la cadena hotelera GHL desde el 31 de marzo de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016. Mediante el uso del programa Revinate, los comentarios se clasificaron por departamento, y se elaboró un manual de buenas prácticas. A partir del análisis de los comentarios, se elaboraron recomendaciones sobre seis ámbitos de los hoteles: Habitaciones, Alimentos y Bebidas, Recepción, Centro de Negocios, Seguridad y Gerencia, para optimizar la calidad en los hoteles y de esta forma mejorar la reputación en línea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medina Aguerrebere, Pablo. "La gestión de la reputación online de las marcas hospitalarias: una propuesta de modelo." ZER - Revista de Estudios de Comunicación 22, no. 43 (November 30, 2017): 53–68. http://dx.doi.org/10.1387/zer.17908.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo de revisión bibliográfica es analizar el impacto de las redes sociales en la creación de la reputación online de una marca hospitalaria. El artículo propone el modelo PMA de gestión de la reputación online para marcas hospitalarias, y concluye afirmando que la existencia de un equipo multidisciplinar, la proyección de la marca en el largo plazo y la implicación de los profesionales de la salud son aspectos determinantes para que el Director de Comunicación de un hospital pueda crear una marca reputada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rubio Gil, Ángeles, Icíar C. Jiménez Barandalla, and Carmelo Mercado Idoeta. "Online corporate reputation in the hotel industry: the case of TripAdvisor." ESIC Market Economics and Business Journal 48, no. 3 (September 1, 2017): 579–93. http://dx.doi.org/10.7200/esicm.158.0483.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oñate, Esteban, Mario Benalcázar, and Juan Ramos. "Reputación online: una estrategia ética de marketing digital para el sector hotelero Tungurahua-Ecuador." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 6-1 (December 19, 2020): 116–29. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.385.

Full text
Abstract:
En el sector turístico se denota un crecimiento constante por la búsqueda de servicios turísticos a través de medios digitales; siendo la reputación online un instrumento de para responder a las necesidades de los turistas. Así, el objetivo de este estudio es proponer la reputación online como una estrategia ética de marketing digital para el sector hotelero Tungurahua-Ecuador. Se encontró como problema el desconocimiento en la implementación de estrategias de reputación online en las empresas del sector turístico, así como en acciones de ética en las mismas. Esta investigación es de carácter descriptiva - exploratoria y utiliza métodos teóricos con los cuales permiten sustentar su desarrollo. La técnica de recolección de información es una encuesta estructurada a las empresas que brindan actividades de alojamiento para estancias cortas en la provincia de Tungurahua. Además, se realizó un análisis de fiabilidad del cuestionario y una correlación de las variables de estudio. Dentro de los resultados consta la estructura de la estrategia con cuatro fases las cuales aportan directamente en la mejora de la presencia digital, visibilidad de los hoteles y opiniones positivas sobre los servicios turísticos ofertados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández Burgueño, Pablo. "Aspectos jurídicos de la identidad digital y la reputación online." adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, no. 3 (2012): 125–42. http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2012.3.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

BASTIDAS MANZANO, ANA BELÉN, JUAN SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, and LUIS ALBERTO CASADO ARANDA. "LA INFLUENCIA DE LA WEB EN LA REPUTACIÓN ONLINE: EL CASO DE TRIPADVISOR Y MINUBE." REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO Y EMPRESA. RITUREM 4 (December 1, 2018): 3–27. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v4i0.11522.

Full text
Abstract:
El turismo en España representa el principal sector económico del país y se posiciona como un gran impulsor de arrastre de nuestra economía. El auge de las nuevas tecnologías y el proceso de digitalización (conocido como Web 2.0) está teniendo importantes repercusiones en la forma con que las organizaciones turísticas ofrecen sus servicios y los clientes interactúan con ellas. El presente trabajo pretende explorar la importancia de la Web en la generación de una reputación online en las empresas del sector turístico. Concretamente, compara la influencia de dos plataformas de comunidades virtuales de viajeros (Tripadvisor y MiNube) como generadoras de contenido de recomendaciones en la creación de la imagen y reputación de un destino turístico. El usuario como generador de contenido se convierte entonces en una pieza fundamental para dar valor a las empresas del sector. Es aquí donde la sociología del turismo ocupa un papel fundamental en el estudio del nuevo turista en el entorno de la Travel 2.0. Los resultados del estudio corroboran la importancia del contenido web generado por usuarios como factores clave en la reputación del destino turístico y relevancia en la gestión de los viajes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Reputación online"

1

López, López David. "Reputación corporativa y Visibilidad estratégica. Modelo de gestión de la reputación online y su aplicación en las empresas de Barcelona." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2014. http://hdl.handle.net/10803/286074.

Full text
Abstract:
La reputación, es un factor clave en las relaciones vendedor-consumidor Online, sin embargo, la diversidad de medios y el poder que la tecnología ofrece a sus usuarios, provoca la necesidad de más investigaciones científicas para entenderla en profundidad (Chouliaraki & Morsing, 2010). De manera paralela, aunque el concepto y definición de “crisis reputacional” en los medios clásicos ha sido tratada ampliamente en la literatura científica (Fink, 1986; Barton, 1993:2; Fearn-Banks, 2001:2), estudios más recientes muestran una falta de conocimiento en la composición, y en cómo reaccionar especialmente en aquellas crisis derivadas de campañas por internet (Potter, 2007; Hannah, 2009; Kurtz, 2009; Wigley & Zhang, 2011). La Investigación propuesta pretende contribuir a la investigación académica sobre “marketing en Internet” y específicamente sobre “comportamiento del usuario online”, “reputación” y “visibilidad estratégica”. Estas líneas de investigación que abordamos, forman parte de las siguientes prioridades de investigación del Marketing Science Institute establecidas para el periodo 2012/2014: - Profundizar en la persona en su rol de consumidor. - Estudiar la confianza entre las personas, sus instituciones y redes sociales. - Profundizar en organizaciones de marketing y sus capacidades. Y también formaron parte de siguientes prioridades de mismo instituto en el periodo 2010-2012: - Estudiar la involucración del cliente mediante el entendimiento de su comportamiento y la experiencia de usuario. - Identificar oportunidades usando la información de mercado generada por la tecnología. El presente estudio tiene por objeto evaluar si los diferentes eslabones de la cadena de mando conocen y tienen la misma percepción sobre los componentes y elementos que influyen en la proyección exterior de las compañías. De este modo pretendemos generar directrices que contribuyan a la mejora de los planes de comunicación interna de las compañías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moya, Sánchez Daissy Hatblathy. "Incidencia de la reputación online en la ocupación y rentabilidad hotelera: estudios de caso en Latinoamérica." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/665940.

Full text
Abstract:
Purpose: To prove the incidence of online reputation in the occupation and profitability of hotels in Latin America. Methodology: Based on the information provided by the Hotel Chain GHL, financial and online reputation variables were analyzed. Findings: • It was shown that when the Global Review Index increases by one unit, RevPAR grows by 0.49%, keeping the rest of the variables constant. • OTA are the means that make the greatest number of reservations. It was also found that when the number of reservations in the OTA increases, the probability that the hotel receives a reservation through its website increases. • The hotels most in demand by the MICE segment are those located in the zone determined by COTELCO as Zone Calle 93 - Calle 100. Confirming the Bleasure trend in Bogotá. • Recommendations were presented to improve the online reputation of hotels.
Objetivo: Comprobar la incidencia de la reputación online en la ocupación y rentabilidad de los hoteles en Latinoamérica. Metodología: Con base en la información suministrada por la Cadena Hotelera GHL, se analizaron las variables financieras y de reputación online. Resultados: • Se demostró que cuando el Global Review Index se incrementa en una unidad, el RevPAR crece en 0,49%, manteniendo el resto de las variables constantes. • Las OTA son los medios que realizan mayor número de reservas. También se comprobó que cuando el número de reservas en las OTA se incrementan, la probabilidad que el hotel reciba una reserva a través de su página web se incrementa. • Los hoteles más demandados por el segmento MICE son aquellos que se encuentran ubicados en la zona determinada por COTELCO como Zona Calle 93 - Calle 100. Confirmando la tendencia Bleasure en Bogotá. • Se presentaron recomendaciones para mejorar la reputación online de los hoteles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mir, Bernal Pedro. "Análisis de la reputación online aplicada al branding de empresa. Estudio comparativo sectorial en gran consumo." Doctoral thesis, Universitat Abat Oliba CEU, 2014. http://hdl.handle.net/10803/284358.

Full text
Abstract:
El entorno tecnológico hace que las empresas deban adaptar sus políticas de comunicación hacia las nuevas tecnologías teniendo en cuenta la reputación de la compañía y de sus marcas en base a las opiniones de los consumidores. En este contexto las empresas tienen que adoptar cambios en sus estructuras o utilizar agentes externos para el control, medición y actuación de las menciones que hacen los usuarios de las nuevas tecnologías en sus distintos ámbitos y formatos. Desde el prisma de la observación de la reputación tanto de marca como de la identidad corporativa, las industrias deben centrarse en la gestión integral de su imagen emitida (Abratt,1989) y en gestionar las opiniones y comentarios de todos los agentes que interactúan con la compañía, especialmente aquellos que influyen directamente en sus cuentas de resultados, como los consumidores, proveedores o clientes intermedios. En este marco, las Tecnologías de la Información y Comunicación (en adelante, TIC) suponen una herramienta esencial para controlar y gestionar la reputación, también denominada reputación digital, ya que mejorará su competitividad por permitir relaciones personales entre empresa y consumidor a través de los contenidos (Fondevila Gascón, 2010) en la Sociedad de Banda Ancha (Fondevila Gascón, 2009). En este nuevo entorno aparece el concepto de reputación como eje de actuación, especialmente por el auge de Internet, y surge la necesidad de las empresas de actualizar sus estrategias, adaptándose al rápido avance de la práctica de los consumidores en el uso de las nuevas tecnologías para la comunicación y difusión de opiniones sobre marcas o empresas. La reputación de una empresa deberá entenderse en una perspectiva global desde tres aspectos: la identidad corporativa, la reputación fuera de la Red y la reputación en el mundo virtual entendido en su más amplio aspecto y teniendo en cuenta todo lo que influye en la reputación de la marca. Es clave identificar las variables y la definición de reputación desde un punto de vista bibliográfico para pasar posteriormente a realizar un análisis similar del concepto de reputación online. La gestión de la reputación digital empieza a ser asumida como una prioridad por las empresas, que observan cómo cada día más las redes sociales e Internet influyen en la imagen que se tiene de ellas. Si se puede diferenciar el contexto online del offline, las marcas en el entorno online han reducido el control de su reputación. En primer lugar, es importante definir lo que es la reputación de marca online y cómo los consumidores interactúan con las marcas en Internet (Fondevila Gascón y Del Olmo, 2011). El desarrollo de las redes sociales a través de Internet ha cambiado el comportamiento del consumidor, como también la dinámica de la relación entre las marcas y los consumidores (Fondevila Gascón y Beriain, 2013; Fondevila Gascón et al., 2013).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nevado, Timaná Fiorella Lisbeth, and Delgado Yoselyn del Milagro Santamaría. "Reputación online y gestión del social media en hoteles tres estrellas en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/943.

Full text
Abstract:
En el contexto actual, la reputación online ha adquirido gran relevancia, por lo cual las empresas hoteleras se han visto obligadas a crear nuevas estrategias que les permitan gestionar dichos espacios de la red de forma activa y continua, puesto que estos les permiten comunicarse con sus clientes potenciales, para establecer relaciones más cercanas y conseguir así una reputación fortalecida. La presente investigación tuvo como objetivo, determinar el plan estratégico que utilizan los hoteles para monitorizar su reputación online, tomando como muestra a los hoteles tres estrellas de la ciudad de Chiclayo, que tienen presencia en internet. La investigación fue de tipo cualitativa, con un diseño emergente, de modo que se centró en 05 hoteles de tres estrellas de la ciudad de Chiclayo. Para la obtención de datos se aplicó la técnica de entrevista, la cual fue dirigida a los gerentes o encargados correspondientes de los establecimientos. Se utilizaron instrumentos como: cámaras fotográficas y grabadoras de audio. El procesamiento de datos se llevó a cabo en el procesador de texto microsoft word 2010.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Piazzo, Virginia. "Crisis en la web 2.0: gestión de la comunicación para preservar la imagen y la reputación organizacional online." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/96276.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Reina, Escandell Alicia. "Impacto de las relaciones de coordinación entre las áreas de Revenue Management y de Marketing en la competitividad de las empresas de alojamiento turístico en España." Doctoral thesis, TDX (Tesis Doctorals en Xarxa), 2021. http://hdl.handle.net/10803/673938.

Full text
Abstract:
[spa] Introducción. La presente investigación es el resultado de la verificación de la hipótesis principal consistente en descubrir la posible existencia de relación entre el éxito competitivo de las empresas de alojamiento turístico en España y el grado de coordinación entre sus áreas de Revenue Management y de Marketing. De forma que, para ello se han establecido dos objetivos principales, siendo el primero de ellos, por un lado, la determinación del posible impacto de las relaciones de coordinación entre las áreas de Revenue Management y de Marketing en la competitividad de las empresas de alojamiento turístico en España, mientras que en el segundo se han analizado cómo las relaciones entre Marketing y Revenue Management en las empresas de alojamiento turístico pueden, o no, influir en la competitividad de éstas. Método. La prueba de las hipótesis planteadas se ha llevado a cabo mediante la triangulación de varios métodos de investigación, previo estudio exploratorio del estado del arte. Por un lado, se ha utilizado la metodología cualitativa mediante el empleo de entrevistas en profundidad y el método Delphi. Y, por otro lado, se ha aplicado la metodología cuantitativa valiéndose del análisis inferencial de datos obtenidos mediante encuesta, para cuyo análisis y procesamiento se ha utilizado el software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Resultados. Mediante la investigación llevada a cabo se ha verificado empíricamente el impacto de las relaciones de coordinación entre las áreas de Revenue Management y de Marketing, en la competitividad y el éxito de las empresas de alojamiento turístico. Asimismo, se ha elaborado un decálogo o guía de buenas prácticas orientado a la mejora de la praxis empresarial del sector, respecto a estas áreas de estudio, Y finalmente se ha formulado un original y novedoso concepto, el “Revenue Marketing”, como nueva disciplina a implementar en el sector de alojamientos turísticos, por la utilidad de sus implicaciones y su idoneidad para materializar, de forma efectiva y eficiente, el éxito empresarial y la satisfacción del cliente.
[cat] Introducció. La present investigació és el resultat de la verificació de la hipòtesi principal consistent en descobrir la possible existència de relació entre l'èxit competitiu de les empreses d'allotjament turístic a Espanya i el grau de coordinació entre les seves àrees de Revenue Management i de Màrqueting. De manera que, per a això s'han establert dos objectius principals, sent el primer d'ells, d'una banda, la determinació de l'possible impacte de les relacions de coordinació entre les àrees de Revenue Management i de Màrqueting en la competitivitat de les empreses d'allotjament turístic a Espanya, mentre que en el segon s'han analitzat com les relacions entre Màrqueting i Revenue Management a les empreses d'allotjament turístic poden, o no, influir en la competitivitat d'aquestes. Mètode. La prova de les hipòtesis plantejades s'ha dut a terme mitjançant la triangulació de diversos mètodes d'investigació, previ estudi exploratori de l'estat de l'art. D'una banda, s'ha utilitzat la metodologia qualitativa mitjançant l'ús d'entrevistes en profunditat i el mètode Delphi. I, d'altra banda, s'ha aplicat la metodologia quantitativa valent-se de l'anàlisi inferencial de dades obtingudes mitjançant enquesta, per a l'anàlisi i processament s'ha utilitzat el software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Resultats. Mitjançant la investigació duta a terme s'ha verificat empíricament l'impacte de les relacions de coordinació entre les àrees de Revenue Management i de Marketing, en la competitivitat i l'èxit de les empreses d'allotjament turístic. Així mateix, s'ha elaborat un decàleg o guia de bones pràctiques orientat a la millora de la praxi empresarial de sector, respecte a aquestes àrees d'estudi, I finalment s'ha formulat un original i nou concepte, el "Revenue Màrqueting", com a nova disciplina a implementar en el sector d'allotjaments turístics, per la utilitat de les seves implicacions i la seva idoneïtat per a materialitzar, de forma efectiva i eficient, l'èxit empresarial i la satisfacció de client.
[eng] Introduction. This research project emerged from a desire to verify its main hypothesis, i.e. the possible existence of a relationship between the competitive success of tourist accommodation companies in Spain and the degree of coordination between their Revenue Management and Marketing areas. To this end, two principal aims were established, the first of which was to determine the possible impact of coordinating relations between the Revenue Management and Marketing areas on the competitiveness of tourist accommodation companies in Spain, while the second analysed how relations between Marketing and Revenue Management in tourist accommodation companies may or may not influence their competitiveness. Method. The abovementioned hypotheses were tested by triangulating several research methods, following an exploratory study of the current situation. On one hand, qualitative methodology was employed through in-depth interviews and the Delphi method. On the other, quantitative methodology was applied using inferential analysis of data obtained via surveys, for the analysis and processing of which the SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) software was used. Results. Thanks to the research carried out, the impact of coordinating relations between the Revenue Management and Marketing areas on the competitiveness and success of tourist accommodation companies has been empirically verified. Likewise, a top-ten guide of good business practices has been drawn up to improve business dealings in the sector in these areas of study. Finally, "Revenue Marketing", an original concept has been formulated as a new discipline to be implemented in the tourist accommodation sector, because of the usefulness of its implications and also its suitability for procuring, effectively and efficiently, business success and customer satisfaction.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matos, Velásquez Daniela Lucero. "Análisis de la relación existente entre las estrategias de marketing relacional (comunicación e inversión en la relación), la reputación, y la confianza online en consumo de moda en Lima Metropolitana. Casos Ripley y Saga Falabella." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16804.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar la relación existente entre las estrategias de marketing relacional (comunicación e inversión en la relación), la reputación, y la confianza en el consumo online de moda, por parte de los millennials de Lima Metropolitana, específicamente en las tiendas online de Saga Falabella y Ripley. Las variables a ser estudiadas parten del modelo creado por Zhao, MA, & Yang (2010), el cual fue probado en China. Para poder analizar la relación entre las variables de este modelo, se empleó una metodología mixta de Diseño de Triangulación Concurrente (DITRIAC), siguiendo una estrategia de investigación de estudio de caso transversal. De esta manera, el trabajo se dividió en dos partes. Por un lado, en la parte cuantitativa, se realizaron encuestas orientadas a clientes online, alcanzando 130 encuestas válidas, lo cual permitió realizar un análisis cuantitativo en SPSS Amos. Por otro lado, en la parte cualitativa, se realizaron 11 entrevistas a profundidad a clientes online, en las cuales se incidió en cómo intervienen y se relacionan las variables y subvariables dentro de la experiencia de compra, para explicar la existencia o ausencia de vinculaciones entre ellas. De manera simultánea, se realizaron entrevistas a 5 expertos, los cuales pertenecían a las tiendas Saga Falabella y Ripley, para comprender cómo son aplicadas en esas tiendas online las estrategias de marketing relacional (comunicación e inversión en la relación), la reputación y la confianza. De este modo, se pudo determinar, tanto por parte de la información cualitativa como cuantitativa, que existe una correspondencia significativa entre la inversión en la relación y la reputación, la comunicación y la confianza, y la reputación y la confianza. En el caso de la relación entre la comunicación y la reputación, pese a los resultados favorables hallados en las entrevistas a profundidad, en el apartado cuantitativo no se obtuvo una relación significativa; y, en lo que concierne a la vinculación entre la inversión en la relación y la confianza, esta es muy poco significativa según ambas fuentes de información. Finalmente, se ofrecen recomendaciones tanto hacia el sector como para futuras investigaciones
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gigy, Gregoret Luciana, Blanco Agostina Gilardi, Chaves Federica Lozada, and Sonzini Mariana Mariel. "Millennials: estudio de la intención de compra de smartphones en plataformas online." Bachelor's thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/19104.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en una investigación cuantitativa que tiene como objetivo analizar el impacto que poseen la calidad de sitio, la reputación de marca, el riesgo percibido y la satisfacción de compra online del cliente en la intención de compra a través de plataformas online de smartphones en la generación millennials, que residen en Córdoba Capital, Argentina. Se arribó a que la satisfacción es un factor clave que influye en la intención de compra de los consumidores millennials en plataformas para la compra de smartphones. A su vez, la reputación de marca influye en la satisfacción por lo cual es indispensable tenerla en cuenta a la hora de desarrollar las estrategias de comercialización online en las organizaciones. Por último, se comprobó que es necesario trabajar en la calidad de sitio web con el fin de incrementar la misma, para disminuir el riesgo percibido.
Fil: Gigy Gregoret, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Gilardi Blanco, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Lozada Chaves, Federica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mariel Sonzini, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fischerová, Michaela. "Jak uživatelé ovládají svou reputaci na internetu?" Master's thesis, 2014. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-337049.

Full text
Abstract:
O pojmu reputation management bylo dlouhou dobu slyšet převážně v oblasti marketingu ve spojení s budováním brandu. S rozvojem sociálních médií se na trhu objevily nástroje měřící osobní reputaci, jež kvantifikují uživatelovu interaktivitu na základě několika proměnných. Ty našly své uplatnění v rukou nepočetných social media profesionálů a geeků. Jak ale k řízení osobní reputace v sociálních sítích přistupují běžní uživatelé? Jak hodnotí reputaci členů svých sociálních sítí a jak se tyto poznatky odráží na jejich vlastním projevu? Tato práce se snaží nalézt cestu k zodpovězení těchto a dalších otázek. Principy kvalitativního přístupu se obrací k samotnému jádru tohoto procesu - tvůrcům a hodnotitelům osobní reputace a sociálním interakcím, jimiž se uskutečňuje. Abstract Reputation management is a notion which thus far has surfaced mainly in the field of marketing in relation to brand building. Following the expansion of social media, various personal reputation measuring tools have offered quantitative analyses of users' interactivity on the basis of several variables available on the market. However, these tools were useful for a limited group of social media professionals and enthusiasts. But how do average users approach personal reputation management on social networking sites? How do they...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Reputación online"

1

Blanco, Rocío Rocha, and Ángel Cobo. "REPUTACIÓN ONLINE Y MINERÍA DE OPINIONES PARA LA SELECCIÓN DE PLATAFORMAS MOOC." In Avances en Educación, TIC e innovación: Aportaciones para la mejora empresarial y social. Advances in Education, ICT and Innovation: Issues for Business and Social Enhancing, 41–46. Dykinson, S.L., 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv20hcsx4.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography