To see the other types of publications on this topic, follow the link: Resentimiento.

Journal articles on the topic 'Resentimiento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Resentimiento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cruz Gutiérrez, David Fernando. "Diálogos probables: reflexiones en torno a la relación entre derecho penal y resentimiento." Derecho Penal y Criminología 42, no. 112 (2022): 199–226. http://dx.doi.org/10.18601/01210483.v42n112.06.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la relación entre el resentimiento y el derecho penal. El resentimiento se explora a través de la experiencia de dos personas que habitaron dos espacios diferentes, pero que sufrieron eventos límites que marcaron su existencia. Jean Améry, por un lado, quién fue torturado por el simple hecho de ser judío por el régimen nazi, en el terrible campo de concentración de Auschwitz. Y Claudia Ospina, por el otro, quién fue violada y torturada psicológicamente por paramilitares colombianos, solo porque era una mujer que demostraba conocimiento acerca de derechos humanos. Ambos re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Buela, Alberto E. "El resentimiento." Estudios: filosofía, historia, letras 7, no. 90 (2009): 143. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0090.000174554.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Viveros Chavarría, Edison Francisco. "Sobre la relevancia del resentimiento y la justicia." Poiésis, no. 31 (July 1, 2016): 238. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.2113.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la relevancia del resentimiento y la justicia. La hipótesis de lectura es: el resentimiento y la justicia tienen una base moral común que confronta dos sentimientos, uno la afectación por haber recibido un daño y otro el anhelo de ser retribuido por tal perjuicio. La ética del respeto se refiere al imperativo categórico de Kant en el sentido de hacerse ampliada y universal. Ésta se complementa con una base moral del resentimiento, el cual no es la planeación de actos de venganza. Se concluye que lo moral del resentimiento es la capacidad de deliberar las razones por las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Baños, Jeyver. "Simpatía, resentimiento y perdón: un análisis del rol del resentimiento en la tms de Adam Smith." Universitas Philosophica 34, no. 68 (2017): 197. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uph34-68.srps.

Full text
Abstract:
El artículo analiza el papel del resentimiento en la Teoría de los sentimientos morales de Adam Smith y su conexión con el proceso de la simpatía mutua por medio del cual el “espectador imparcial” asume plenamente el resentimiento de la víctima, al considerar que su pasión se rige por los principios de la propiedad y la justicia. Se sostiene que el resentimiento no solo cumple un rol central en la teoría del castigo de Adam Smith, en la medida en que permite retribuir, disuadir y rehabilitar al victimario sino que, además, aporta a la discusión contemporánea sobre el perdón y la reconciliación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Droste, Klaus. "Resentimiento y Psiquismo (Primera Parte)." Summa Psicológica 2, no. 1 (2004): 3–6. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2004.2.103.

Full text
Abstract:
El tema del resentimiento no es un tema común en psicología. En el ámbito de los problemas psíquicos no es el resentimiento un elemento considerado con frecuencia como causa de malestar y dolor en una persona. Cuando se está con alguien que manifiesta tener dificultades en algunas áreas de su vida; vivir una vida triste, amarga, con alteraciones importantes, incapacidad de disfrutar las cosas que debieran ser fuente de gozo y alegría, no es el resentimiento un concepto conocido como para ayudar a explicar lo que sucede. El concepto de resentimiento que buscamos precisar es de útil conocimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Murillo Muñoz, Javier Alonso, and Manuel Alberto Salazar Castillo. "La autoestima, la extraversión y el resentimiento como variables predictoras del bienestar subjetivo." Universitas Psychologica 18, no. 1 (2019): 1–18. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-1.aerv.

Full text
Abstract:
Estudio correlacional cuyo objetivo fue establecer la relación de las variables autoestima, extraversión y resentimiento con la satisfacción vital y la felicidad, identificando si las primeras podrían predecir las últimas. La muestra de 1207 residentes en el departamento del Valle del Cauca (Colombia) se obtuvo de manera no probabilística mediante la técnica de bola de nieve. Los resultados mostraron una relación positiva de la autoestima y la extraversión y negativa, del resentimiento, con los dos componentes del bienestar (satisfacción vital y felicidad). Las tres variables emergieron como s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escríbar Wicks, Ana. "Nietzsche y el resentimiento." Revista de Filosofía 55 (November 21, 2016): 57–65. https://doi.org/10.5354/0718-4360.2000.44127.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cereijido, Margarita. "Resentimiento Terminable e Interminable." Journal of the American Psychoanalytic Association 59, no. 6 (2011): 1277–81. http://dx.doi.org/10.1177/0003065111429460.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chavez, Leo R., Belinda Campos, Karina Corona, and Daina Sanchez. "Latino Resentimiento." Aztlán: A Journal of Chicano Studies 46, no. 2 (2021): 19–50. http://dx.doi.org/10.1525/azt.2021.46.2.19.

Full text
Abstract:
Resentment in anti-immigrant and anti-Latino political rhetoric often focuses on perceived demographic changes, white population decline, and economic decline. Resentimiento, by contrast, connotes disgust and anger at mistreatment through hostile words or acts such as those conveyed in negative political rhetoric. To explore the nature of resentimiento, Mexican-origin students at a California university were shown samples of negative (N = 95) or positive (N = 93) statements and visual images about immigrants and Latinos. Their written responses to the negative rhetoric included anger and sadne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Patiño, Marisol. "Sobre el resentimiento y el perdón: una réplica a Ricardo Gibu." Open Insight 7, no. 12 (2016): 33. http://dx.doi.org/10.23924/oi.v7n12a2016.pp33-51.177.

Full text
Abstract:
<p>Recibido: 3/12/2015 • Aceptado: 27/01/2016</p><p>En las siguientes líneas, se efectuarán algunas consideraciones sobre la posición de Scheler en torno al resentimiento y el perdón, a manera de respuesta a un artículo escrito por Ricardo Gibu: “Sobre el resentimiento y el perdón”. Principalmente, se demostrará que, contrariamente a lo que sostiene el ponente, Scheler aproxima el fenómeno psíquico del resentimiento a su venero religioso y el pensamiento filosófico al teológico, presentando así una solución autosuficiente que no requiere el complemento de otro interlocutor, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Droste, Klaus. "Resentimiento y Psiquismo (Segunda Parte)." Summa Psicológica 1, no. 2 (2005): 3–6. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2003.1.12.

Full text
Abstract:
Al tratar el tema del resentimiento junto con distinguirlo de la venganza, es interesante estudiar también el tema de la acidia, tratado por Santo Tomás y observar algunos efectos de ésta en el comportamiento del hombre. Esto para precisar mejor aún qué entendemos cuando hablamos de resentimiento, evitando las confusiones conceptuales.[...]
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quintana, Laura. "¿Cómo retorcer el resentimiento? Afectos, conflicto y prácticas de reinvención corporal." Ideas y Valores 68 (November 15, 2019): 163–82. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v68n5supl.80622.

Full text
Abstract:
Partiendo de algunas experiencias del presente, se retoma la interpretación nietzs- cheana del resentimiento para explorar la complejidad y ambivalencia del fenómeno e iluminar cuestiones actuales. Así, se vinculan dos tendencias y sus implicaciones: (i) cómo el resentimiento genera la fijación de una identidad amenazadora que lleva a la estigmatización de un otro, a la vez como una forma de rechazo de la contingencia histórica; (ii) y cómo el vínculo del resentimiento con la temporalidad, en particular con un tipo de memoria, produce una incapacidad para asumirla creadoramente. Esta reflexión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Leal, Francisco, Mónica Meneses, Andrés Alarcón, and Vesna Karmelic. "Agresión y Resentimiento en los Estudiantes Secundarios*." Revista de Psicología 14, no. 1 (2005): 29. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2005.17332.

Full text
Abstract:
Se explora la relación entre conductas agresivas en contextos escolares de vulnerabilidad social, y resentimiento, estado de ánimo relativamente permanente que puede surgir con mayor probabilidad en contextos de discriminación, exclusión y marginación social. Se midió el resentimiento con una escala específica y se clasificó la gravedad de las conductas agresivas a partir de las observaciones en el registro escolar individual, en 270 estudiantes de segundo y tercero medio de un liceo de alta vulnerabilidad social. Los alumnos que presentaban conductas agresivas graves mostraron significativame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Arroyave, Edgar Orlando. "Resentimiento como respuesta emocional al daño en dos grupos de mujeres en el conflicto armado en Colombia." Revista de Psicología Universidad de Antioquia 11, no. 1 (2019): 93–115. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rp.v11n1a04.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación tiene como objetivo contrastar el resentimiento como respuesta al daño en dos grupos de mujeres, cuyos hijos o familiares padecieron actos criminales (desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales) por grupos armados (reinsertados, paramilitares, Ejército). Un primer grupo está conformado por mujeres que habitan en un barrio popular, ubicado en la zona nororiental de Medellín, que participaron de encuentros para pensar el daño y las respuestas morales para enfrentarlo. El segundo grupo está conformado por mujeres entrevistadas en forma individual, qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Robles, Gustavo. "Sobre la dimensión política del resentimiento." Castalia - Revista de Psicología de la Academia, no. 34 (July 31, 2020): 5–23. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.34.1756.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone una reflexión sobre la dimensión política y social del resentimiento que permita una mejor comprensión del surgimiento de las extrema-derechas y la crisis contemporánea de las democracias. El punto de partida es considerar al resentimiento como una emoción que da cuenta de experiencias sociales y sensibilidades políticas que están en la base de los nuevos autoritarismos globales. Intentaré abordar esta cuestión recurriendo a un conjunto de reflexiones filosóficas sobre el resentimiento, a una consideración de las transformaciones sociales de las últimas décadas y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gibu Shimabukuro, Ricardo. "Sobre el resentimiento y el perdón." Open Insight 7, no. 12 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.23924/oi.v7n12a2016.pp11-32.174.

Full text
Abstract:
<p>Recibido: 3/12/2015 • Aceptado: 27/01/2016</p><p>El presente trabajo es una reflexión en torno a la naturaleza del resentimiento y su poderoso influjo en el orden social. En diálogo con la caracterización del resentimiento propuesta por Scheler en su <em>Das Ressentiment im Aufbau der Moralen</em> (1912), se describe la particular forma de violencia implicada en esta disposición afectiva. La sed de venganza que la anima promueve una dinámica incesante de ataques y contraataques que sólo puede resolverse a través del perdón. Si sólo es posible perdonar a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Leis, Héctor Ricardo. "Sobre el Resentimiento (y los Argentinos)." Estudios Sociales 26, no. 1 (2005): 9–25. http://dx.doi.org/10.14409/es.v26i1.2525.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rengifo González, Juan Felipe. "Fukuyama, Francis (2019): Identidad. La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento. Barcelona: Deusto." methaodos revista de ciencias sociales 8, no. 1 (2020): 133–34. http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v8i1.342.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cano, German. "Políticas del resentimiento. Regresión y desclasamiento en Regreso a Reims de Didier Eribon." Isegoría, no. 70 (October 29, 2024): 1426. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2024.70.1426.

Full text
Abstract:
Para algunos analistas críticos recientes interesados en rehabilitar la categoría de resentimiento, la trampa que invoca la necesidad de un “regreso social” estriba en entender simplificadamente que cierta hipertrofia “culturalista” de las políticas de la identidad erosionó las bases de la clase trabajadora. Un análisis crítico del resentimiento muestra cómo este discurso falsamente “materialista” del “regreso social” ha tenido como objetivo, sobre todo, desagregar y escindir un posible bloque emancipatorio social y cultural desde los marcos de la batalla ideológica. Bajo esta perspectiva, est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Dragone, Martin. "Dubet, François (2020) La época de las pasiones tristes. De cómo este mundo desigual lleva a la frustración y el resentimiento, y desalienta la lucha por una sociedad mejor. Buenos Aires: Siglo XXI. ISBN: 978-987-801-002-1." Archivos de Ciencias de la Educación 14, no. 18 (2021): e093. http://dx.doi.org/10.24215/23468866e093.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carrasco, María A., and Gonzalo Andrés Vidueira Mociño. "El caso del centinela: Utilidad y mérito en la teoría de la justicia de Adam Smith." Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 14, no. 2 (2025): 389–99. https://doi.org/10.5209/ltdl.94555.

Full text
Abstract:
En el marco de su sentimentalismo moral, Adam Smith elabora una noción de justicia en la que fusiona una justicia retributiva, similar a la de su antecesor Joseph Butler, con elementos protoutilitaristas como los de su coetáneo David Hume. Smith sintetiza estas dos tradiciones por medio de un juicio compuesto, en el que articula el resentimiento que causa el daño provocado por un igual con la utilidad social que tendrá el castigo. Identificando las diversas partes constitutivas que se coordinan en el juicio de justicia en Smith (resentimiento, utilidad, reacción sentimental espontánea, juicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Delgado Arenas, Raul, Miguel Ángel Pérez Pérez, Noemi Teresa Julca Vera, Giuliana Margarita Obregón López, and Joao Albert Julca Romero. "Resentimiento y depresión en pacientes con VIH-SIDA." Avances en Psicología 25, no. 1 (2017): 59–71. http://dx.doi.org/10.33539/avpsicol.2017.v25n1.135.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rincón Orozco, Cristian David, Carlos Alberto Ospina Herrera, and José Gabriel Carvajal Orozco. "Crítica a la ética empresarial y a la responsabilidad social empresarial desde Nietzsche." Discusiones Filosóficas 20, no. 34 (2019): 147–63. http://dx.doi.org/10.17151/difil.2019.20.34.8.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es, a partir de una genealogía de la ética empresarial, documentar la tesis que argumenta que la idea de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y sus desarrollos surgen en el contexto capitalista del resentimiento de una sociedad débil que encarna la figura nietzscheana del sacerdote ascético. El documento está dividido en 5 partes, primero inicia con una reseña de la ética empresarial y de la Responsabilidad Social Empresarial como origen de ésta. Segundo, se reconstruyen las principales críticas que se han hecho a la RSE. Tercero, se expone la genealogía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Orellana Manrique, Oswaldo. "Psicología y mestizaje: una aproximación histórica y Psicoeducativa." Revista de Investigación en Psicología 8, no. 1 (2014): 13. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v8i1.4229.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó en tres ambientes de socialización: costa, sierra y selva, con el objetivo de establecer las diferencias que existen en determinadas características psicológicas en jóvenes escolares que se autocalifican con un estereotipo determinado. Para la evaluación histórica se ha tomado en cuenta la producción de conocimientos de las ciencias sociales y para la evaluación psicológica una escala de actitudes hacia la vida que mide resentimiento. El producto de la investigación involucra temas de identidad y de integración social, desde una perspectiva histórica y psic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Velázquez González, Juan. "El resentimiento como transformación trágica de la existencia personal. Interpretación fenomenológica de la mano de Scheler y Améry." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 80, no. 308 (2024): 469–93. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v80.i308.y2024.010.

Full text
Abstract:
El resentimiento es un fenómeno emocional complejo que afecta a la estructura existencial de la persona que lo sufre: a su modo de percibir, de relacionarse con otros y de encontrarse a sí misma en un mundo compartido. Desde la psicopatología se entiende como un rasgo desadaptativo de ciertos trastornos de la personalidad, y desde la teoría moral como una reacción negativa ante valores positivos y vitales —según el punto de vista parcial de Nietzsche, que minusvalora la vivencia de daño y sufrimiento que está en su origen. Un acercamiento fenomenológico a la vida emocional resentida, de la man
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Marrades, Julián. "Resentimiento y verdad. Sobre la réplica de Améry a Nietzsche." Isegoría, no. 31 (December 30, 2004): 221–36. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2004.i31.466.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Quesada, José Jorge. "Un maestro ruso renuente a las escuelas del resentimiento." Estudios: filosofía, historia, letras 8, no. 94 (2010): 221. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0094.000174966.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Obregón López, Giuliana Margarita. "Resentimiento y agresividad en estudiantes de 5to de secundaria." Avances en Psicología 25, no. 2 (2017): 199–208. http://dx.doi.org/10.33539/avpsicol.2017.v25n2.355.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ballen Rodriguez, Juan Sebastian. "El resentimiento en la moral y el deseo mimético." Revista interdisciplinar de Teoría Mimética. Xiphias Gladius, no. 5 (December 22, 2022): 57–78. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-xg.2022.5.741.57-78.

Full text
Abstract:
De la celebración de los 50 años de publicación de Mentira romántica y verdad novelesca cabe destacar el libro titulado Mimesis, Desire, and the Novel. René Girard and literary criticism (2015), que en compilación hecha por Pierpaolo Antonello y Heather Webb, conmemora la ópera prima del filósofo. Para los investigadores este libro es un clásico porque propone una teoría comprensiva del deseo humano y su correspondencia con el fenómeno ético y social de la intersubjetividad. Partiendo de esta hipótesis de lectura consideramos en el presente ensayo que una teoría del resentimiento en la moral p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mello, Paulo de, Edna Bertini, Lázaro Luiz Trindade Freire, Débora Damasceno Jacinto, and Tássia Monteiro Borges. "Resentimiento: neurociencias aplicada al psicoanálisis, un ensayo teórico transdisciplinario." Núcleo do Conhecimento 06, no. 11 (2021): 133–46. https://doi.org/10.32749/nucleodoconhecimento.com.br/psicologia-es/neurociencias-aplicada.

Full text
Abstract:
Objetivamos con este articulo presentar una concepción transdisciplinar de la relación entre neurociencia y psicoanálisis, sobre todo la kleiniana, en el campo de los epifenómenos ligados al resentimiento, su significado y mecanismos fundamentales de naturaleza psicoanalítica y biológica. El artículo es resultado de un estudio teórico-cualitativo utilizándose como base la vivencia de los autores, algunos con más de 30 años de experiencia clínica en el área de la salud mental, psicoanálisis y neurociencia, sumado a una revisión bibliográfica que consta sobre todo de libros en el campo de la neu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Barillas, Valeria. "Identidad. La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento." Revista Fe y Libertad 5, no. 1 (2022): 205–7. http://dx.doi.org/10.55614/27093824.v5i1.134.

Full text
Abstract:
Durante las últimas semanas, el conflicto entre Ucrania y Rusia ha sido el tema más frecuente de conversación, por lo que supongo que varios tendrán la misma interrogante: ¿por qué ocurren las guerras? La historia nos ha demostrado que los enfrentamientos dejan destrucción, heridos, huérfanos y una larga lista de secuelas. Sin embargo, siempre han ocurrido y, al parecer, se repiten. Pero ¿por qué? Las motivaciones económicas, los conflictos comerciales y el control de los recursos naturales son causas importantes, pero no son suficientes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cortijo Pardo, Javier. "Identidad. La demanda de dignidad y las políticas del resentimiento." Sociología Histórica 12, no. 1 (2023): 293–301. http://dx.doi.org/10.6018/sh.578591.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Amador Bech, Julio. "La retórica mítica de López Obrador: Grandilocuencia, resentimiento y odio." Estudios Políticos, no. 62 (May 7, 2024): 47–65. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2024.62.88533.

Full text
Abstract:
El presente artículo lleva a cabo un análisis crítico y una contextualización de los elementos míticos contenidos en el discurso político de Andrés Manuel López Obrador. Se destaca el uso de ciertos componentes retóricos que han sido de uso común a lo largo de la historia política universal, particularmente la moderna, como lo son la grandilocuencia, el resentimiento y el odio. Durante el siglo XX estos recursos retóricos, resultaron ser particularmente eficaces en los discursos de los líderes fascistas, nacionalsocialistas y comunistas. En las referidas formas discursivas se utiliza un lengua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Castro, Orellana Rodrigo. "Lo que imagina el querer: tiempo y resentimiento en Nietzsche." HYBRIS. Revista de Filosofía 6, no. 2 (2015): 53–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.34271.

Full text
Abstract:
El art&iacute;culo estudia la relaci&oacute;n que podr&iacute;a establecerse, al interior del pensamiento de Nietzsche, entre una espec&iacute;fica experiencia del tiempo y la g&eacute;nesis del resentimiento contra la vida. Este an&aacute;lisis toma en consideraci&oacute;n, como punto de partida, el problema del ser hist&oacute;rico que se expone en la primera secci&oacute;n de la&nbsp;<em>Segunda Consideraci&oacute;n Intempestiva</em>. Se tratar&iacute;a de la idea de un tiempo que se cierra frente al poder de la voluntad, un argumento que tambi&eacute;n adquiere una importancia decisiva en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Stellino, Paolo. "Nota sobre la lectura nietzscheana de apuntes del subsuelo." Estudios Nietzsche, no. 11 (December 1, 2011): 113–25. http://dx.doi.org/10.24310/estudiosnieten.vi11.10510.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta contribución es el de analizar la lectura nietzscheana de la segunda parte de L’esprit souterrain, es decir, la adaptación en lengua francesa de la novela dostoievskiana Apuntes del subsuelo. Queremos así mostrar todo el influjo que esta lectura ejerció en particular sobre la redacción de La genealogía de la moral y en la caracterización nietzscheana del fenómeno del resentimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Velasco Arias, Gonzalo. "Filosofía de la inseguridad social." Daimon, no. 83 (May 1, 2021): 123–37. http://dx.doi.org/10.6018/daimon.369481.

Full text
Abstract:
Los estados normativos solo pueden ser percibidos a partir de su frustración. Partiendo de esta premisa, el presente artículo propone una definición filosófica de la inseguridad social, basada en la reciente revisión de la función práctica y cognitiva de dos emociones tradicionalmente entendidas como negativas: el resentimiento y la ansiedad. Se analizará el resentimiento como un potencial generador de vínculos políticos en la memoria de un pasado de protección arrebatada, y la ansiedad como un indicador epistémico en condiciones de incertidumbre objetiva. Se colige una definición de la insegu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Jiménez Heffernan, Julián. "Celui-qui-necomprend-pas La resistencia a la teoría de Mario Vargas Llosa." Cuadernos Literarios 8, no. 11 (2014): 46–76. http://dx.doi.org/10.35626/cl.11.2014.62.

Full text
Abstract:
La resistencia a la teoría es el nombre que el crítico belga Paul de Man diera a comienzos de los ochenta a una muy localizada disfunción intelectual, una dolencia que, de manera genérica, ahora cabe describir retrospectivamente como la mezcla de resentimiento y desprecio que un sector creciente del mundo académico sentía hacia el horizonte de alta teoría definido por la obra critico-filosófica de pensadores franceses más o menos post estructuralistas como Louis Althusser, Jacques Derrida, Michel Foucault y Giles Deleuze. Dicha disfunción no es exclusiva de docentes y críticos académicos. Exis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Huerta Rosales, Rosa Elena, Juan Carlos Escudero Nolasco, Renato Willy Santivañez Olulo, et al. "Variables psicológicas y sociodemográficas como predictoras de la violencia de pareja en universitarios de Lima Metropolitana." PsiqueMag 14, no. 1 (2025): 55–69. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v14i1.3265.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar las variables psicológicas y sociodemográficas que predicen la violencia de pareja en universitarios de Lima Metropolitana. El diseño fue empírico, no experimental, de estrategia asociativa predictiva. La muestra estuvo conformada por 555 estudiantes de universidades públicas y privadas. Se usó una ficha de datos sociodemográficos, el Cuestionario de violencia en las relaciones de pareja (Soriano, 2006), la Escala de mitos del amor romántico de Bonilla-Algovia y Rivas-Rivero (2020), la Escala de autoestima de Rosenberg (1965), el Cuestionario de dependenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rodeguero Stefanuto, Jéssica Raquel. "Rechazo deseoso: la música y el resentimiento desde la vida dañada." Bajo Palabra, no. 21 (July 25, 2019): 147. http://dx.doi.org/10.15366/bp2019.21.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Méndez Cota, Gabriela. "Los zulos de la inclusión: reconocimiento, resentimiento y un paso atrás." Revista de Filosofía Universidad Iberoamericana 56, no. 157 (2024): 148–89. http://dx.doi.org/10.48102/rdf.v56i157.244.

Full text
Abstract:
Este ensayo relaciona, por una parte, el pensamiento inclusivo con la cuestión moral del reconocimiento y, por otra, con el problema existencial del resentimiento y la técnica en la globalización híper-industrial. Se contrastan e integran perspectivas como las de Anne Phillips, Axel Honneth, María Pía Lara, Bernard Stiegler y Cynthia Fleury, para argumentar que los desarrollos tecnoeconómicos y sociales de la última década obligan a recuperar el problema del reconocimiento, para replantearlo por fuera de una racionalidad normativa, esto es, a la luz de sus dimensiones psíquicas y existenciales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Castro, Sixto. "El señorío de la interpretación." Estudios Nietzsche, no. 12 (December 1, 2012): 25–40. http://dx.doi.org/10.24310/estudiosnieten.vi12.10552.

Full text
Abstract:
En este artículo reviso la idea de interpretación artística y la de obra de arte a la luz de las ideas de Nietzsche, y estas a la luz de tesis ontológicas, epistemológicas y estéticas contemporáneas. Analizo el descrédito del gusto en el arte contemporáneo en términos de resentimiento y culpa, siguiendo el análisis nietzscheano de La genealogía de la moral. Finalmente, subrayo la importancia de la belleza en los escritos nietzscheanos sobre arte como un recordatorio para el arte del futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Baella Arsentales, Agustín. "Por la senda del monstruo: la "Trilogía de la venganza" de Park Chan-wook." Ventana Indiscreta, no. 025 (August 25, 2021): 64–70. http://dx.doi.org/10.26439/vent.indiscreta2021.n025.5376.

Full text
Abstract:
Motivados por un sentimiento vengativo, que fomenta un círculo continuo de ira y resentimiento, los personajes de la “trilogía de la venganza” de Park Chan-wook, conformada por Sympathy for Mr. Vengeance, Oldboy y Lady Vengeance, van dejando de ser ellos mismos conforme van logrando sus objetivos. Una vez que cruzan la línea de víctima a victimario, no hay vuelta atrás. Caminan hasta convertirse en algo irreconocible, dejándonos una gran incertidumbre: una vez consumada la venganza, ¿qué es lo que sigue?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ballesteros, Jesús. "Por una rebeldía sin resentimiento: contra la desigualdad obscena y el populismo." Persona y Derecho, no. 77 (December 11, 2017): 59–69. http://dx.doi.org/10.15581/011.77.59-69.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lagos Flores, Roberto. "Francis Fukuyama. Identidad. La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento." Investigaciones Sociales, no. 45 (October 14, 2021): 379–81. http://dx.doi.org/10.15381/is.n45.20500.

Full text
Abstract:
Este libro, titulado Identidad. La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento, originalmente en idioma inglés (2018) y editado por primera vez en español (2019), presenta un registro de materias que siempre han acompañado a su autor como democracia, inmigración, instituciones políticas, pero esta vez conectados por el hilo conductor del concepto de identidad, acaso el más poderoso motor de la sociedad contemporánea. En efecto, el concepto de identidad es revisado por Fukuyama a lo largo de catorce capítulos desde el punto de vista histórico, cultural, político, institucional, pero es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Jiménez, Rubén González. "Del resentimiento al cuento en la narrativa bélica de Emilio Díaz Valcárcel." Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura 31, no. 1 (2015): 90–100. http://dx.doi.org/10.1353/cnf.2015.0050.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Aliaga Rojas, Fernando. "Proyecto ético-político del clero patriota en Chile." Anuario de Historia de la Iglesia 17 (April 18, 2018): 191–203. http://dx.doi.org/10.15581/007.17.9959.

Full text
Abstract:
Se destaca la vertiente teológica del ciclo emancipador latinoamericano. Al mismo tiempo se señala que las leyes promulgadas por los nuevos gobiernos no tuvieron carácter antirreligioso, sino más bien antieclesiástico. Se destaca, además, el resentimiento de los próceres de la independencia contra la Santa Sede, por la resistencia de Roma a cubrir las vacantes episcopales y otros beneficios eclesiásticos. Se ofrecen los principales argumentos teológicos, elaborados por pensadores chilenos (Camilo Henríquez, Bernardo O'Higgins, Juan Egaña y otros), que dieron soporte doctrinal a la causa de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Traverso, Enzo. "Jean Améry. Entre la razón crítica y la desesperanza." Acta Poética 40, no. 2 (2019): 41. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2019.2.855.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga sobre la escritura de Jean Améry (Austria, 1912-1978), sobreviviente de Auschwitz, quien desde la ficción o el ensayo autorreferencial exploró la catástrofe del mundo contemporáneo. Los elementos autobiográficos constituyen la materia real que Améry convirtió en un “ensayo contemplativo”. Él no creía en las virtudes terapéuticas de la memoria, sino en la propia experiencia y el resentimiento —este último entendido a partir de Frantz Fanon— comopuntos de quiebre y promontorios desde los que podía observar los más aciagos acontecimientos del pasado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Nizama Valladolid, Martin. "Perú-Chile: Síndrome Postbélico." Revista de Investigación en Psicología 12, no. 2 (2014): 193. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v12i2.3764.

Full text
Abstract:
A propósito del espionaje perpetrado por Chile contra el Perú entre el 2004 y el 2009, se examinan algunas características del belicismo, el armamentismo y el expansionismo geopolítico de Chile, tras la guerra del Pacífico (1879) que cercenó a Bolivia y Perú las provincias de Antofagasta, Tarapacá y Arica. En adelante, la historia entre Chile y Perú se desarrolló en base a la relación dicotómica vencedor-vencido en la cual, por un lado, prevalecen recurrentes actitudes de soberbia, prepotencia, amenazas, armamentismo desenfrenado, hostilidad y belicismo, azuzado por el codicioso militarismo pi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Carreira da Silva, Filipe, and Mónica Brito Vieira. "El populismo como lógica de acción política." Theorein. Revista de Ciencias Sociales. 4, no. 01 (2020): 23–53. http://dx.doi.org/10.26807/theorein.v4i01.29.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece una nueva perspectiva para entender el populismo. El argumento se desarrolla de la siguiente forma. En un primer momento, se pasa revista a la literatura populista y se identifican dos enfoques principales: uno óntico y otro orientado a la lógica, entre los que destaca la lógica de la enemistad planteada tanto por Schmitt como por Laclau. A pesar de que compartimos con Laclau la crítica a los enfoques ónticos, en este artículo no se comparte ni su comprensión ontológica de la enemistad, ni su doble aseveración entrelazada de que el populismo es toda la política y de que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Volker, Gerhardt. "Resentimiento y Apocalipsis. La crítica de Nietzsche a las visiones del fin de los tiempos." Estudios Nietzsche, no. 6 (December 1, 2006): 27–46. http://dx.doi.org/10.24310/estudiosnieten.vi6.8705.

Full text
Abstract:
Mediante el enlace copulativo entre Resentimiento y Apocalipsis se anuncia la construcción de un puente conceptual gracias al cual se proporciona una vía de paso segura hacia el abrupto complejo del Apocalipsis; mientras que, al mismo tiempo, se fi jan unas estables bases para la posterior ubicación del escurridizo concepto dentro del pensamiento nietzscheano. Las pesquisas genealógicas localizan el origen del enfrentamiento en dos sistemas de valores diametralmente opuestos: Roma y Judea. Dos claves arquitectónicas soportan el peso de este apocalíptico constructo: Juan el evangelista y Jesús e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!