To see the other types of publications on this topic, follow the link: Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (Ecuador).

Journal articles on the topic 'Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (Ecuador)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 20 journal articles for your research on the topic 'Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (Ecuador).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Terneus, Esteban. "Las plantas acuáticas en el sistema Lacustre-riberino Lagartococha, reserva de producción faunística Cuyabeno, Ecuador." Actualidades Biológicas 29, no. 86 (2017): 97–106. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.329376.

Full text
Abstract:
Se realizó una evaluación de la composición florística de las plantas acuáticas vasculares en el sistema lacustre-riberino Lagartococha, de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (RPFC), en la Amazonía ecuatoriana. Los objetivos del estudio fueron investigar la composición y estructura de la vegetación acuática dentro del sistema, con miras a identificar objetos de conservación para monitoreos posteriores, y determinar las preferencias de hábitat de las especies usando análisis de estadística no paramétrica. Se establecieron 28 transectos a lo largo del sistema, los mismos que fueron ubi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mora-Silva, Demmy. "Efectividad de manejo en áreas protegidas en la Amazonía norte del Ecuador." Green World Journal 3, no. 2 (2020): 3. http://dx.doi.org/10.53313/gwj32003.

Full text
Abstract:
La Evaluación de Efectividad de Manejo (EEM) es una herramienta fundamental para la planificación y gestión de las áreas protegidas a nivel mundial. Proporciona información necesaria sobre el estado de los recursos, amenazas y oportunidades, permitiéndole mejorar sus estrategias de planificación y hacerlas más eficientes. El objetivo del presente estudio es evaluar y describir las áreas protegidas del noreste de Ecuador, mediante un análisis de fortalezas y debilidades, para determinar su efectividad de manejo. La metodología utilizada se basó en la aplicación de 44 preguntas formuladas, depen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maricarmen, Dávila Ulloa, Conforme Garcia Mariana Magdalena, Orellana Medina Carmen Iralda, and Guerrero Naranjo Luis Enrique. "Estimación de biomasa aérea en Cedrelinga cateniformis en bosques siempreverdes de tierras bajas de Cuyabeno: implicaciones para la conservación." Green World Journal 8, no. 1 (2025): 200. https://doi.org/10.53313/gwj81200.

Full text
Abstract:
El estudio aborda la estimación de la biomasa aérea de Cedrelinga cateniformis en bosques siempreverdes de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, Ecuador. Dada la importancia de esta especie en la captura de carbono y su potencial de aprovechamiento maderero, se desarrollaron ecuaciones alométricas para una cuantificación precisa de su biomasa. Se empleó un diseño descriptivo correlacional, utilizando variables dendrométricas como el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura total (Ht), aplicando análisis de regresión mediante modelos alométricos. Los resultados indican que los á
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alvarado, Lisa. "Institutional Change on a Conservationist Frontier: Local Responses to a Grabbing Process in the Name of Environmental Protection." Land 8, no. 12 (2019): 182. http://dx.doi.org/10.3390/land8120182.

Full text
Abstract:
In a wave of global conservationism, Ecuador established two large protected areas in its Amazon region in 1979. One of these is the Reserva de Producción Faunística Cuyabeno (RPFC), located in the northeastern corner of the country. Given that this land was previously managed as commons by local indigenous groups, the establishment of protected areas has had numerous consequences for these people. The research conducted comprised three months’ fieldwork in three of the affected Siona communities, primarily through the use of participant observation. Based on the framework developed by Ensming
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tirira, Diego G., and Juan Manuel Aguilar. "Primate records in the Amazonian lowlands of the Morona River basin, Morona Santiago, Ecuador." Revista Peruana de Biología 32, no. 2 (2025): e29640. https://doi.org/10.15381/rpb.v32i2.29640.

Full text
Abstract:
Algunas regiones en Ecuador permanecen poco estudiadas y en donde el conocimiento sobre las especies de primates es limitado. Una de estas zonas es la cuenca del río Morona, en la provincia de Morona Santiago, ubicada en el sureste del país. Para abordar este vacío de conocimiento realizamos un trabajo de campo en la región entre 2019 y 2024, con el objetivo de recopilar datos sobre sus especies de primates y evaluar su estado de conservación. Mediante caminatas de observación y entrevistas con habitantes locales, registramos 10 especies de primates (Leontocebus lagonotus, Cebus yuracus, Sapaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tirira, Diego G., and Diego Prado-Lita. "First records of leucism in Leontocebus nigricollis graellsi (Primates: Callitrichidae)." Mammalia aequatorialis 4 (December 30, 2022): 35–37. http://dx.doi.org/10.59763/mam.aeq.v4i.45.

Full text
Abstract:
Leucism is an atypical condition of recessive genetic origin that occurs as a consequence of mutations that affect the generation, distribution, and aggregation of the melanin pigment in the skin of many vertebrates and is particularly noticeable in mammals (Lamoreux et al., 2010). Although this condition has been frequently mentioned in various orders of mammals (Tirira & Arbeláez, 2020), reports in primates are extremely rare (Aximoff et al., 2020; Barros-Diaz et al., 2022; Ramos-Luna et al., 2022), even though they comprise a conspicuous group that is frequently sighted (Mittermeier et
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bedoya Rivas, Margarita Guadalupe, and David Alberto Cordero Heredia. "Derecho de Posesión de Tierras de los Habitantes de la Parroquia Aguas Negras, Cantón Cuyabeno; Provincia de Sucumbíos año 2024-2025." Reincisol. 4, no. 8 (2025): 117–28. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(8)117-128.

Full text
Abstract:
La Constitución de República del Ecuador, consagra derechos fundamentales, como la persona de manera colectiva e individual podrán exigir sus derechos vulnerados ante las unidades competentes quienes deberán garantizar el fiel cumplimiento de la norma así lo determina el articulo 11, 75, 76 y 82 de la misma norma mencionada. Dentro del proyecto “Acceso a la Reserva Faunística Cuyabeno, presentado por el Ministerio del Ambiente. Manifiesta claramente, que antes y después del puente se encuentran pobladores pertenecientes a la parroquia de Aguas Negras, que han construido sus viviendas y se encu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ordoñez Bravo, Elsa Flor, Daysi Lorena Caiza López, Alvaro Andrés Auquilla Ordóñez, and Andrea Estefanía Fierro Ricaurte. "MANEJO AGROECOLÓGICO DEL CAMU CAMU (MYRCIARIA DUBIA) Y SU IMPACTO EN LA BIODIVERSIDAD DE CUYABENO." RECIENA 5, no. 1 (2025): 6–15. https://doi.org/10.47187/js8h8061.

Full text
Abstract:
El camu camu (Myrciaria dubia) es un fruto nativo de la Amazonía, conocido por su alto contenido de vitamina C y potencial en mercados sostenibles. Su cultivo en regiones como Cuyabeno enfrenta desafíos debido a la falta de prácticas agroecológicas adecuadas. Este estudio evalúa el impacto del manejo agroecológico en la biodiversidad en la Reserva de Producción Faunística de Cuyabeno, comparando tres sistemas: agroecológico, convencional y sin intervención. Se utilizó un enfoque mixto durante un período de dos años, analizando 30 plantas en diferentes condiciones de manejo. Los resultados most
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez-Capa, Maritza, and Hilda Fabiola Anguaya Isama. "Coexistencia de procesos productivos y de conservación en la Amazonía ecuatoriana." Bionatura 9, no. 1 (2024): 1–6. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2024.09.01.1.

Full text
Abstract:
La región amazónica de Ecuador está conforma por las provincias Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, su extensión es de ~120.000 Km2 1. En las dos últimas décadas, la educación superior se ha implementado en cada una de las provincias, buscando responder a las necesidades de profesionales en los diferentes sectores que constituyen las actividades económicas principales de cada provincia. Sucumbíos y Orellana son provincias que sustentan su economía en la producción petrolera, sin embargo, en esta superficie se encuentran áreas protegidas como la reserva de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Madrid Tamayo, Andrea. "Entre killas y pifanos: desde la memoria social de los pueblos kichwas del Cuyabeno. Estudio de caso en la comunidad de Zancudo Cocha." Antropología Cuadernos de investigación, no. 12 (July 10, 2017): 138. http://dx.doi.org/10.26807/ant.v0i12.78.

Full text
Abstract:
Entre killas y pifanos nos relata la memoria social recuperada de los pueblos kichwas del Cuyabeno sobre los procesos de cambio cultural que se ha dado en la Amazonía. La historia de los pueblos kichwas precisa ser leída y entendida a partir de su relación con la historia económica, social y política del país, considerando que, las comunidades indígenas amazónicas han sufrido la mayor afectación en su entorno natural a causa de los modelos de desarrollo extractivo promovidos en su territorio por parte del gobierno ecuatoriano. Esto ha incidido en su base de subsistencia y en su reproducción cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Montesdeoca Peralta, Marlene, Otto Villaprado Chávez, and Roberto Arévalo Moscoso. "Administración de las áreas marinas protegidas del Ecuador y su impacto en el desarrollo local: Caso Provincia de Santa Elena." Sotavento M.B.A., no. 30 (January 11, 2019): 8–18. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n30.02.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación analiza la manera como se están administrando las áreas protegidas del Ecuador y cómo esto incide en el desarrollo local, para lo cual se toman como caso de estudio las áreas marinas costeras de la provincia de Santa Elena, tales como Reserva de Producción Faunística Puntilla de Santa Elena y Reserva Marina El Pelado. Estas áreas presentan ecosistemas similares y albergan una riqueza ecológica muy diversa y de gran atracción para el turismo. En este estudio se realiza una investigación empírica y descriptiva a partir de una muestra de 120 habitantes de la p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sánchez-Capa, Maritza, and Hilda Fabiola Anguaya Isama. "Coexistencia de procesos productivos y de conservación en la Amazonía ecuatoriana." Bionatura Journal 1 1, no. 1 (2024): 1–6. http://dx.doi.org/10.21931/bj/2024.01.01.1.

Full text
Abstract:
La región amazónica de Ecuador está conforma por las provincias Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, su extensión es de ~120.000 Km2 1 . En las dos últimas décadas, la educación superior se ha implementado en cada una de las provincias, buscando responder a las necesidades de profesionales en los diferentes sectores que constituyen las actividades económicas principales de cada provincia. Sucumbíos y Orellana son provincias que sustentan su economía en la producción petrolera, sin embargo, en esta superficie se encuentran áreas protegidas como la reserva de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Peña Murillo, Robinson Fabricio, Vicente Javier Parra León, Juan Enrique Ureña Moreno, and Bryan Andrés Hugo Tubon. "Determinación y georreferenciación de la estructura y composición florística del ecosistema herbazal páramo en la reserva de producción de fauna Chimborazo." ConcienciaDigital 3, no. 1.1 (2020): 168–80. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i1.1.1138.

Full text
Abstract:
Las áreas naturales protegidas son un recurso de vital importancia en las estrategias nacionales e internacionales de conservación, pues son un espacio geográfico muy bien definido y dedicado a la preservación de los recursos naturales, los servicios ecosistémicos inherentes y los valores culturales. En el Ecuador continental e insular corresponden al 20% de la superficie total, y en nuestra provincia encontramos la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo creada el 26 de octubre de 1987 con una extensión de 58.560 con el propósito de mantener las aptitudes del ecosistema de páramo. El objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Montesdeoca Peralta, Marlene de Jesús, and Fabiola Vargas Santos. "La inclusión social en la administración de las áreas marinas protegidas del Ecuador (caso provincia del Guayas)." STRATEGOS - Revista Internacional de Estudios en Ciencias Administrativas 1, no. 2 (2024): 12. http://dx.doi.org/10.53591/strategos.v1i2.1815.

Full text
Abstract:
En esta investigación se analizó la inclusión de las comunidades locales en el manejo y administración de las áreas protegidas del Ecuador, para lo cual se tomó como estudio de caso las áreas protegidas marino-costeras de la Provincia del Guayas tales como: El Refugio de Vida Silvestre Manglares el Morro, Reserva Ecológica Manglares Churute y la Reserva de Producción Faunística Puntilla de Santa Elena. Para llevar a cabo dicho estudio se tomó como informantes a 90 habitantes con una distribución de 30 personas por cada una de las áreas objeto de estudio. El objetivo principal de la investigaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mestanza, Carlos. "Capacidad de carga turística para el desarrollo sostenible en senderos de uso público: un caso especial en la reserva de producción de fauna Cuyabeno, Ecuador." Tierra Infinita 5, no. 1 (2019): 5. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.823.

Full text
Abstract:
La capacidad de carga ha emergido como un parámetro importante a considerar para manejo efectivo de áreas naturales protegidas de tal manera que la experiencia del turista promedio sigue siendo satisfactoria cuando se ejerce un impacto "aceptable" o mínimo. La Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno (RPFC) es una de las 56 áreas protegidas de Ecuador, es considerada estratégica por albergar ecosistemas únicos y representativos de la región Amazónica, se ubica en las provincias de Orellana y Sucumbíos. El estudio tuvo como objetivo determinar la Capacidad de Carga Turística en los senderos de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vera, Marcos, and Gladys Rodríguez. "El Modelo de distribución espacial de Nodilittorina varia (Sowerby 1832), en un sector de la Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado, Provincia del Guayas, Ecuador." Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales 8, no. 1 (2014): 4. http://dx.doi.org/10.53591/cna.v8i1.230.

Full text
Abstract:
El presente trabajo fue realizado en un ramal de manglar de la Reserva de Producción Faunística Manglares El Salado, ubicado contiguo al tercer puente de la vía perimetral. Aplicamos el modelo matemático de distribución de Poisson para evaluar la disposición de individuos de Nodilittorina varia en el substrato fangoso-rocoso, para ello se utilizó cuadrantes con dimensiones de 30 cm2 en un área de 800 m2, distribuidos al azar en toda el área, se registraron los individuos durante las mareas bajas. La investigación mostró que el método matemático de Poisson en Nodilittorina varia (distribución a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mestanza, Carlos, Maritza Carolina Sánchez Capa, and Mirian Jiménez Gutiérrez. "Capacidad de Carga turística una herramienta para la gestión sostenible en áreas protegidas." Tierra Infinita 5, no. 1 (2019): 5–21. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.952.

Full text
Abstract:
La capacidad de carga ha emergido como un parámetro importante a considerar al desarrollar una serie de herramientas de manejo efectivas para áreas naturales protegidas de tal manera que la experiencia del turista promedio sigue siendo satisfactoria cuando se ejerce un impacto "aceptable" o mínimo. La Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno (RPFC) es una de las 56 áreas protegidas de Ecuador, es considerada estratégica por albergar ecosistemas únicos y representativos de la región Amazónica, se ubica en las provincias de Orellana y Sucumbíos. El estudio tuvo como objetivo determinar la Capacid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Markaida, Unai, Luis Flores, Evelyn Arias, and Elba Mora. "Reproduction and population structure of Octopus mimus fished in a Marine Protected Area of Ecuador." Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom 98, no. 6 (2017): 1383–89. http://dx.doi.org/10.1017/s0025315417000613.

Full text
Abstract:
Octopus mimus is the main octopus targeted by the small-scale fishery in the Eastern Pacific. Commercial catches of octopus from the Reserva de Producción Faunística Marino-Costera Puntilla de Santa Elena (REMACOPSE) Marine Protected Area in Ecuador were sampled from July to December 2013 in order to describe the reproduction and population structure of this octopus. The 4171 sampled octopuses ranged from 56 to 250 mm in mantle length (ML) and 45 to 3178 g in body weight (BW). Mean octopus weight did not change monthly. Males were mostly mature while the majority of females were immature. Pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Torres Caicedo, Carla, and Kléber Daniel Tapia. "EL PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS EN LAS LÍNEAS DE FLUJO EN EL CAMPO CUYABENO DE PETROPRODUCCIÓN." Revista Científica Ciencias Naturales y Ambientales 5, no. 1 (2024). http://dx.doi.org/10.53591/cna.v5i1.278.

Full text
Abstract:
El Plan de Contingencia para derrames de hidrocarburos en las líneas de flujo es una investigación realizada en la Estación Cuyabeno de Petroproducción, ubicada al noreste de la Provincia de Sucumbíos en el Cantón Putumayo, Parroquia Palma Roja, Recinto Amazonas y Unión Nacional, se localiza en un área protegida, sensible y biodiversa, forma parte del Patrimonio Forestal del Estado la misma que pertenece a la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno. El objetivo principal de este proyecto es proponer un Plan de Contingencia para minimizar los impactos ambientales negativos producidos por los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

De la Torre, Stella. "Los primates ecuatorianos, estudios y perspectivas." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 2, no. 2 (2010). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v2i2.30.

Full text
Abstract:
En el Ecuador habitan 20 especies de primates, 17 especies en los bosques del oriente y 4 especies en los del occidente de los Andes. A pesar de la importancia ecológica de este grupo, conocemos muy poco sobre la distribución real de las especies y el estado de sus poblaciones. La mayoría de los estudios primatológicos se han realizado en dos áreas pro­tegidas de la Amazonía, la Reserva Faunística Cuyabeno y el Parque Nacional Yasuní, hay muy pocos estudios en otras regiones del país. En términos generales, las investigaciones realizadas se han enfocado sólo en una parte de las comunidades y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!