Contents
Academic literature on the topic 'Residentes (Medicina) - Estrés laboral'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Residentes (Medicina) - Estrés laboral.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Residentes (Medicina) - Estrés laboral"
Calvopiña Molina, Alexandra, and Marco Antonio López Cueva. "Síndrome de burnout en médicos de cuidados críticos: una alarma de agotamiento emocional y psicopatía." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 42, no. 1 (June 1, 2017): 56–64. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1519.
Full textOsuna Paredes, María K., Leopoldo Carrillo Medina, José J. Romero Paredes, and Mónica Alvarez Alvarez. "Prevalencia del síndrome Burnout en medicos residentes de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 24 de Tepic, Nayarit, México." Atención Familiar 16, no. 2 (April 13, 2010): 24. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2009.2.16335.
Full textNavinés, Ricard, Victoria Olivé, Francina Fonseca, and Rocío Martín-Santos. "Estrés laboral y burnout en los médicos residentes, antes y durante la pandemia por COVID-19: una puesta al día." Medicina Clínica 157, no. 3 (August 2021): 130–40. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2021.04.003.
Full textARIAS CONGRAINS, Jaime. "Modos de afrontamiento al estrés en residentes de medicina." Revista Medica Herediana 9, no. 2 (June 10, 2013): 63. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v9i2.572.
Full textBurbano Obando, Jina Paola, Juan Pablo Sánchez Sánchez, and Andry Yasmid Mera Mamian. "Biomarcadores de estrés laboral en residentes: artículo de revisión." Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Cauca 21, no. 2 (November 15, 2019): 24–31. http://dx.doi.org/10.47373/rfcs.2019.v21.1373.
Full textARIAS CONGRAINS, Jaime. "La predominancia de los hemisferios cerebrales en los residentes de medicina." Revista Medica Herediana 10, no. 1 (May 13, 2013): 28. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v10i1.654.
Full textCollado, Noemí, and Jazmín Figueroa. "Evaluación de los niveles de estrés crónico del recurso humano de la Microrred de Pachacamac, mayo 2012." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 69. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2270.
Full textMorales-Herrera, Edith, Claudio Amigo-Rojas, and Miguel Bustamante-Ubilla. "Falta de Competencia y Sobrecarga Laboral como Estresores en Prácticas Clínicas Intrahospitalarias." Empresarial 14, no. 1 (June 29, 2020): 30–37. http://dx.doi.org/10.23878/empr.v14i1.175.
Full textSuarez, Mr. "Síndrome de estrés laboral en residentes de anestesiología del Hospital Pablo Soria." Revista Argentina de Anestesiología 75 (December 2017): 38–39. http://dx.doi.org/10.1016/j.raa.2017.11.081.
Full textGaytán-Fernández, Suemmy, Rodolfo Gregorio Barragán-Hervella, Jorge Quiroz-Williams, Anakaren Ceballos-Juárez, and Ubaldo Pacheco-Santiago. "Tipos de personalidad y nivel de ansiedad en residentes de ortopedia y medicina familiar." Investigación en Educación Médica, no. 38 (April 6, 2021): 32–41. http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.38.20335.
Full textDissertations / Theses on the topic "Residentes (Medicina) - Estrés laboral"
Saavedra, Leveau Carlos Alberto. "Prevalencia de síndrome de Burnout en médicos generales que se preparan para el examen de residentado, Lima 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5903.
Full textTesis
Alzamora, Cárdenas Andrea Cleofé. "Frecuencia del síndrome de Burnout en médicos residentes del primer al tercer año del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los meses julio – diciembre del año 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9768.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Determina la frecuencia del síndrome de Burnout en los médicos residentes del primer al tercer año del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los meses de julio a diciembre del año 2013. Estudio descriptivo. Participan médicos residentes del primer al tercer año que se encuentran laborando en el Hospital. Se aplica una encuesta conteniendo el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) y características de los participantes: sexo, edad, estado civil, año de residencia y especialidad (área médica o quirúrgica). Se analizan 142 encuestas, 68.31% son varones. El 41.55% cursaba el primer año de residencia, 27.46% el segundo y 30.99% el tercero. La edad promedio es de 33±5.56 años. El 32.39% presenta agotamiento emocional alto, 32.39% despersonalización alta y 30.99% baja realización personal. La frecuencia del síndrome de Burnout según los criterios definidos por Maslach es de 9,86% y según los criterios de Grunfeld, 57.75%. Se concluye que debido a la diferente metodología que se usa en los estudios, no se puede comparar los resultados; a pesar de ello, las frecuencias encontradas están dentro de los rangos mostrados en dichos estudios.
Tesis
Coronado, Luna Liz Karina. "Factores laborales y niveles estrés laboral en enfermeros de los Servicios de Areas Críticas y Medicina del Hospital Nacional Daniel A. Carrión." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1011.
Full textThe existence of a great one numbers of ailments psychosomatics, product of the constraints and demand of the current, and very special society in that referred to the labour environment, subject to incessant transformations in the organization and in the demands of the work, it has facilitated the diffusion and the popularization of an I finish with the one that, in a generic way he/she is defined this situation: the stress. For what the stress in our days constitutes a universal phenomenon that originates a dysfunction that alters the delicate balance of the human organism that he/she reacts altering certain structures, processes or behaviours to re-establish it. The present investigation" you Even and Factors of Risk of Labour Stress in Male nurses of the Services of Areas Criticize and Medicine of the National Hospital Daniel Alcides Carrión", had as objectives: to determine the stress levels and to determine the labour but predominant factors of stress risk in the services of Areas criticizes and Medicine. the purpose was oriented to offer up-to-date and outstanding information to the institution that allows him to formulate oriented strategies to control the factors of labour risk and to elaborate programs or shops on stress handling, strengthening this way the capacity of it confronts and of the personnel of Infirmary contributing in the quality of attention that toasts to the usurious one and mainly in the improvement of its quality of life. The study is of type aplicativo, quantitative type, traverse and retrospective descriptive method. The population was of 36 assistance male nurses of the services of Medicine and Areas you criticize of the H.N.D.A.C. The used instrument was the inventory of Maslash and the questionnaire of factors of risk of labour stress elaborated by Joana Fornes. The summations were that most of the nurses, they present a level of Half stress, in relation to the dimension of emotional exhaustion, depersonalization and personal realization. As for the level of labour stress caused by the Factors related with the pressure and demand, organizational and environmental they present a half level. The main factors of risk of labour stress were the biggest demand according to the patient's state, to the labour demand for necessities of the service, to the male nurse-patient relationship diminished by working overload, to assume the immediate boss's administrative responsibilities, to receive indications contradictory, scarce trust and restriction of the new personnel's functions for the responsible nurse, to exhibition of the personnel to physical dangers; at inadequate illumination, ventilation and level of temperature and to furniture I inconvenience and inadequate among others.
Tesis
López, Cruz Arlenne. "Afrontamiento del estrés y acoso laboral en personas laboralmente activas, residentes de la Ciudad de Toluca, México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68755.
Full textEl objetivo general de esta investigación fue relacionar el afrontamiento del estrés y acoso laboral en personas laboralmente activas residentes de la ciudad de Toluca, México. Para ello se trabajó un estudio de tipo correlacional. La muestra fue no probabilística de tipo intencional conformada por 100 participantes, a los cuales se les aplicaron el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) de Sandín y Chorot (2003) y el Cuestionario de estrategias de Acoso en el Trabajo (LIPT-60) de Leyman, en su versión modificada y adaptada al español por González de Rivera (2003). En el primer acercamiento con los participantes se les pidió la firma del consentimiento informado, donde se les puntualizó el anonimato y la confidencialidad de los datos. Los datos fueron capturados para su procesamiento en el paquete estadístico SPSS. Se obtuvieron los puntajes de la media, así como las deviaciones estándar de cada uno de los factores que conforman ambos instrumentos. Para establecer las asociaciones entre los mismos se utilizó el coeficiente de correlación r de Pearson. La prueba de hipótesis se realizó con un nivel de significancia ≤ a .05. A partir del procesamiento estadístico de los datos se tuvo que en el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés y de acuerdo con el puntaje de la media los participantes suelen entre a veces y frecuentemente presentar conflicto en lo concerniente a la búsqueda de apoyo social y evitación. Por otra parte, presentaron a veces conflicto en los factores concernientes a la expresión emocional abierta, religión, y auto focalización negativa. Así como una tendencia a un conflicto frecuente en los factores de focalización en la solución de problemas y reevaluación positiva. En lo que respecta al Inventario de Acoso Laboral, los resultados indicaron que los participantes no muestran conflictos graves o frecuentes en los factores que lo integran tales como: desprestigio laboral, intimidación manifiesta, entorpecimiento del progreso, incomunicación, intimidación encubierta y desprestigio personal. Respecto a la relación existente entre los factores se pudo observar relaciones significativas positivas débiles entre algunos de ellos; con valores de r de Pearson bajos. Por lo que se puede concluir que existen relaciones parciales débiles estadísticamente significativas entre los factores de incomunicación, intimidación encubierta y desprestigio personal del Inventario de Acoso laboral y los factores como expresión emocional abierta, autofocalización negativa y evitación del Cuestionario Afrontamiento del Estrés.
Palomino, Flores Marjorie Isabelle. "Características del Síndrome de Burnout en médicos residentes de la especialidad de psiquiatría del Hospital Víctor Larco Herrera - Lima 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7902.
Full textTesis
Moreno, Palomino Pamela Karin. "Nivel de estrés del profesional de enfermería en los servicios de cirugía y medicina en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15236.
Full textDetermina el nivel de estrés del profesional de Enfermería de los servicios de Medicina y Cirugía del INEN. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 40 enfermeras, la técnica fue un formulario tipo cuestionario la previo consentimiento informado. Encuentra que del 100%(40), 58% (23) tienen un nivel de estrés alto, 27% (11) medio y 15% (6). En relación al servicio donde se labora el servicio de medicina 65% (13) es mayor que el servicio de cirugía 50% (13). Concluye que la mayoría (85%) tienen un nivel de estrés de medio a alto referido a que las enfermeras expresan que sienten tensión muscular en el cuello, espalda, cintura, sienten dolor de cabeza y presión del pecho y consideran que sufren de estrés esto afecta en su trabajo y relaciones personales.
Trabajo académico
Robles, Velásquez Ronald Alberto. "Síndrome de Burnout en cirujanos dentistas de los Hospitales de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguridad Social y Minsa - Lima, 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11700.
Full textDetermina los niveles síndrome de Burnout de los cirujanos dentistas que trabajan en los hospitales de las Fuerzas Armadas y Policiales, de la Seguridad Social y del MINSA. La investigación fue desarrollada en una población de 117 cirujanos dentistas que laboran en hospitales de las Fuerzas Armadas, Seguridad Social y MINSA de Lima y Callao, durante los meses de marzo y abril del 2008, con el objetivo de determinar los niveles del síndrome de Burnout en esta población y su asociación con algunas variables sociodemográficas, laborales y de salud general. Para lo cual se aplicó el cuestionario Maslash Burnout Inventory y una ficha de datos personales. Los resultados muestran que 44.4% los cirujanos dentistas presenta síndrome de Burnout en nivel alto y se encontró asociaciones estadísticamente significativas con las variables sexo, estudios de postgrado, especialidad donde labora y presencia de problemas de salud.
Tesis
Castillo, Pinedo Jair Heli. "Estrés laboral en docentes universitarios con trabajo remoto de la facultad de medicina de una universidad privada de Chiclayo, 2020." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3688.
Full textFuentes, Casanova Irma, and Cortés Luis Rey García. "“ESTRUCTURA FAMILIAR Y SATISFACCIÓN LABORAL DE LOS MÉDICOS RESIDENTES EN MEDICINA FAMILIAR DE LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 64 TEQUESQUINAHUAC DEL 2011-2012”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13977.
Full textOrosco, Ttamiña Angel Luis. "Síndrome de Burnout en internos de medicina y su relación con auto-reporte de errores médicos en atención brindada en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza - 2013." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9789.
Full textDetermina la prevalencia del síndrome de Burnout en la población de internos de medicina del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL) en el periodo 2013 y su relación de aquel con el auto-reporte de errores médicos. Se realiza un estudio transversal en 118 internos al final de su internado a los cuales de forma anónima se aplica la encuesta validada al español “Maslach Burnout Inventory” para profesionales de la salud (Human Services Survey “MBI- HSS”) además de un cuestionario de 6 preguntas orientadas a evaluación de auto-reporte de errores médicos durante el internado y 6 preguntas en relación a datos laborales/ demográficos. La tasa de respuesta es de 69.5%. La prevalencia del síndrome de Burnout encontrada es de 63.5% (52 internos) (IC 95%: 52.6- 73.02%), mientras que el 40% (33 internos) (IC 95%: 30.29-51.06%) reportaron haber cometido al menos un error médico durante el tiempo de internado. En el análisis estadístico se encuentra asociación significativa entre dichas variables, por otro lado se encuentra que los internos de medicina afectados con el síndrome de Burnout (OR: 8.196, intervalo de confianza al 95%: 2.50- 26.84) presentan 8 veces mas riesgo de cometer errores médicos en relación a quienes no lo presentan. No se encuentra asociación significativa entre los factores demográficos/ laborales y la presentación del síndrome de Burnout. Concluye que el síndrome de Burnout se presenta en más de 6 por cada 10 internos de medicina. Las condiciones demográficas/laborales no están asociadas con el mismo. El auto-reporte de errores médicos está asociado a la presencia del síndrome de Burnout. Sin embargo es necesario el estudio de otros factores asociados, ya que el no diagnóstico y/o tratamiento condiciona a resultados adversos para la persona y los pacientes que estos atienden. Se requiere mayor estudio del tema, con poblaciones más grandes e incluyendo variables adicionales.
Tesis
Books on the topic "Residentes (Medicina) - Estrés laboral"
Ortiz Dueñas, Silvio Eleuterio, Jessenia Paola Ochoa Bustamante, Edinson Patricio Lainez Lara, Fernando Walter Balda Ipertti, Ricardo Fabrizio Argüello Rohde, Leonel Amador Zúñiga Arreaga, Wisthong Fabricio Muñiz Plua, Kimberly Johanna León Flores, Mónica Rossmary Villafuerte Polanco, and Diana Raquel Andrade González. Estrés laboral en profesionales de la salud en tiempos de pandemia. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-63-3.
Full text